Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas que a través de su experiencia laboral, o vías no formales de formación, pretendan superar un proceso acreditativo de competencias profesionales.
Objetivos del programa:
- Estudiar temas muy importantes, como elaborar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en la etapa de 0-3 años en el ámbito formal bajo la responsabilidad de un maestro de educación infantil y pudiendo abarcar hasta los 6 años en el ámbito no formal, veremos como obtener información sobre hábitos de autonomía y salud de los niños y las niñas, para programar intervenciones educativas del desarrollo integral de los mismos. generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias. Este curso contiene temas que favorecen el desarrollo de las formas de expresión y comunicación, que no reproducen estereotipos sexistas que refuercen la valoración social de las niñas y las mujeres.
- Conocer el desarrollo de actividades para el conocimiento del entorno natural, social y cultural próximo.
Incluye: Curso de Manipulador de Alimentos.
Titulación obtenida:
Este curso te prepara para obtener el certificado de profesionalidad.
Duración: 600 horas.
Temario:
BLOQUE I: Establecer y mantener relaciones fluidas con la comunidad educativa y coordinarse con las familias, el equipo educativo y con otros profesionales.
1. Acoger a los nuevos niños y niñas en el centro, en colaboración con sus familias.
2. Favorecer la participación e integración de las familias en las actividades del centro dirigidas a las mismas.
3. Desarrollar dinámicas de grupo en actividades de animación con niños, niñas y familias.
4. Hacer recomendaciones y orientar a las familias sobre la intervención educativa y el desarrollo de los niños y las niñas.
5. Intercambiar información referida a los niños y las niñas, utilizando los protocolos establecidos, entre padres y madres y equipo docente.
6. Evaluar la competencia social y procesos de trabajo de los niños y las niñas y sus familias.
BLOQUE II: Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro y de grupo de niños y niñas de cero a tres años.
7. Obtener la información necesaria para elaborar programaciones didácticas de Educación Infantil, a partir de una propuesta pedagógica.
8. Elaborar programaciones didácticas que incorporen las adaptaciones curriculares requeridas para intervenciones educativas con niños y niñas de 0-3 años.
9. Organizar las actividades de educación infantil, en función de lo programado, asignando tiempo espacios, recursos y materiales.
10. Implementar las actividades educativas correspondientes a las intervenciones programadas.
11. Definir los procesos de evaluación para la intervención educativa prevista en la programación didáctica, donde se prevé el tratamiento a dar a los resultados obtenidos.
BLOQUE III: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud, y programas de intervención en situaciones de riesgo.
12. Obtener información sobre hábitos de autonomía y salud de los niños y las niñas, para programar intervenciones educativas del desarrollo integral de los mismos.
13. Programación de intervenciones educativas para el desarrollo de hábitos de autonomía y salud de los niños y las niñas.
14. Organización y asignación de recursos humanos y materiales para las intervenciones educativas de desarrollo de hábitos de autonomía y salud de las niñas y los niños.
15. Desarrollo de hábitos de autonomía y salud de niños/as.
16. Evaluación de intervenciones educativas para la adquisición de hábitos de autonomía y salud en los niños y las niñas.
17. Respuesta a situaciones de riesgo en el desarrollo de las actividades educativas para la creación de hábitos de autonomía y salud en las niñas y los niños.
BLOQUE IV : Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y del desarrollo infantil.
18. Obtener la información del contexto en el que se va a realizar la intervención.
19. Programar actividades para el desarrollo integral del niño/a que tengan como eje vertebrador el juego.
20. Asignar espacios, recursos y materiales de juego en función de las actividades a realizar.
21. Desarrollo de situaciones de juego.
22. Observación de las actividades de juego y sus implicaciones en el desarrollo psicoevolutivo del niño/a.
BLOQUE V: Desarrollar los recursos expresivos y comunicativos del niño y la niña como medio decrecimiento personal y social.
23. Obtener información sobre el desarrollo de la expresión y comunicación de los niños/as de 0-6 años a través de la observación (espontánea y sistemática).
24. Programación de actividades y juegos que favorecen el desarrollo expresivo y comunicativo infantil.
25. Selección, organización y utilización de los recursos materiales y metodológicos más apropiados para el desarrollo de la expresión y la comunicación infantil.
26. Intervenciones que favorecen el desarrollo de las formas de expresión y comunicación, que no reproducen estereotipos sexistas que refuercen la valoración social de las niñas y las mujeres.
BLOQUE VI: Desarrollar acciones para favorecer la exploración del entorno a través del contacto con los objetos y las relaciones del niño o niña con sus iguales y con las personas adultas.
27. Planificación educativa.
28. Selección y planificación de las normas más adecuadas al desarrollo social y afectivo-sexual de los niños y niñas.
29. Desarrollo de actividades orientadas a la observación y exploración del propio cuerpo y el de los demás, considerando la tipificación sexual.
30. Desarrollo de actividades para el conocimiento de las familias.
31. Desarrollo de estrategias para ayudar a la creación de una autoimagen positiva del niño y la niña.
32. Desarrollo de actividades para el conocimiento del entorno natural, social y cultural próximo.
BLOQUE VII: Definir, secuenciar y evaluar aprendizajes, interpretándolos en el contextos del desarrollo infantil de cero a seis años.
33. Obtención de información relacionada con la situación socio-familiar y momento psicoevolutivo de los niños y las niñas, necesaria para llevar a cabo la intervención educativa.
34. Elaboración de programaciones de actividades educativas, con las correspondientes adaptaciones curriculares de necesidades educativas individuales, para el desarrollo sensorial, cognitivo y motor de niñas y niños de educación infantil.
35. Organización, selección y utilización de recursos materiales y espacios en el desarrollo cognitivo, sensorial y motor de los niños y las niñas de educación infantil.
36. Desarrollo de intervenciones educativas que favorezcan el desarrollo sensorial-motor de la etapa evolutiva de las niñas y los niños de 0 a 3 años.
37. Evaluaciones en intervenciones educativas que favorezcan el desarrollo sensorio-motor de la etapa evolutiva de los niños y las niñas de 0 a 3 años.
BLOQUE VIII: Proyecto de Tiempo libre educativo.
38. Planificación de actividades de tiempo libre.
39. Proyecto y programación.
- Partes del proyecto.
40. La programación como acto de equipo.
- Ventajas de la programación en equipo.
41. Proyecto educativo.
42. Clasificación de las actividades.ç
43. Análisis de la realidad.
44. Programación.
45. Objetivos.
- Concepto de objetivo.
- Funciones de los objetivos.
- Niveles de objetivos.
- Funcionalidad de los objetivos.
46. Métodos didácticos.
BLOQUE IX: Las fases de desarrollo grupal como elemento de referencia en los programas de educación física.
47. El grupo: acotación terminológica.
48. Las fases de desarrollo grupal.
- Fase de orientación.
- Fase de establecimiento de normas.
- Fase de desarrollo de la participación / cohesión.
- Fase de autonomía.
BLOQUE X: Anexo de primeros auxilios.
49. Obstrucción de la vía aérea por un objeto.
50. Procedimientos en parada cardiopulmonar- reanimación cardiopulmonar básica.
51. Traumatismos.
52. Fracturas .
53. Clasificación de las heridas.
54. Quemaduras.
BLOQUE XI: Ley LOMCE.
GLOSARIO.
...
Personas interesadas que a través de su experiencia laboral, o vías no formales de formación, pretendan superar un proceso acreditativo de competencias profesionales.
Objetivos del programa:
- Estudiar temas muy importantes, como elaborar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en la etapa de 0-3 años en el ámbito formal bajo la responsabilidad de un maestro de educación infantil y pudiendo abarcar hasta los 6 años en el ámbito no formal, veremos como obtener información sobre hábitos de autonomía y salud de los niños y las niñas, para programar intervenciones educativas del desarrollo integral de los mismos. generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias. Este curso contiene temas que favorecen el desarrollo de las formas de expresión y comunicación, que no reproducen estereotipos sexistas que refuercen la valoración social de las niñas y las mujeres.
- Conocer el desarrollo de actividades para el conocimiento del entorno natural, social y cultural próximo.
Incluye: Curso de Manipulador de Alimentos.
Titulación obtenida:
Este curso te prepara para obtener el certificado de profesionalidad.
Duración: 600 horas.
Temario:
BLOQUE I: Establecer y mantener relaciones fluidas con la comunidad educativa y coordinarse con las familias, el equipo educativo y con otros profesionales.
1. Acoger a los nuevos niños y niñas en el centro, en colaboración con sus familias.
2. Favorecer la participación e integración de las familias en las actividades del centro dirigidas a las mismas.
3. Desarrollar dinámicas de grupo en actividades de animación con niños, niñas y familias.
4. Hacer recomendaciones y orientar a las familias sobre la intervención educativa y el desarrollo de los niños y las niñas.
5. Intercambiar información referida a los niños y las niñas, utilizando los protocolos establecidos, entre padres y madres y equipo docente.
6. Evaluar la competencia social y procesos de trabajo de los niños y las niñas y sus familias.
BLOQUE II: Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro y de grupo de niños y niñas de cero a tres años.
7. Obtener la información necesaria para elaborar programaciones didácticas de Educación Infantil, a partir de una propuesta pedagógica.
8. Elaborar programaciones didácticas que incorporen las adaptaciones curriculares requeridas para intervenciones educativas con niños y niñas de 0-3 años.
9. Organizar las actividades de educación infantil, en función de lo programado, asignando tiempo espacios, recursos y materiales.
10. Implementar las actividades educativas correspondientes a las intervenciones programadas.
11. Definir los procesos de evaluación para la intervención educativa prevista en la programación didáctica, donde se prevé el tratamiento a dar a los resultados obtenidos.
BLOQUE III: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud, y programas de intervención en situaciones de riesgo.
12. Obtener información sobre hábitos de autonomía y salud de los niños y las niñas, para programar intervenciones educativas del desarrollo integral de los mismos.
13. Programación de intervenciones educativas para el desarrollo de hábitos de autonomía y salud de los niños y las niñas.
14. Organización y asignación de recursos humanos y materiales para las intervenciones educativas de desarrollo de hábitos de autonomía y salud de las niñas y los niños.
15. Desarrollo de hábitos de autonomía y salud de niños/as.
16. Evaluación de intervenciones educativas para la adquisición de hábitos de autonomía y salud en los niños y las niñas.
17. Respuesta a situaciones de riesgo en el desarrollo de las actividades educativas para la creación de hábitos de autonomía y salud en las niñas y los niños.
BLOQUE IV : Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y del desarrollo infantil.
18. Obtener la información del contexto en el que se va a realizar la intervención.
19. Programar actividades para el desarrollo integral del niño/a que tengan como eje vertebrador el juego.
20. Asignar espacios, recursos y materiales de juego en función de las actividades a realizar.
21. Desarrollo de situaciones de juego.
22. Observación de las actividades de juego y sus implicaciones en el desarrollo psicoevolutivo del niño/a.
BLOQUE V: Desarrollar los recursos expresivos y comunicativos del niño y la niña como medio decrecimiento personal y social.
23. Obtener información sobre el desarrollo de la expresión y comunicación de los niños/as de 0-6 años a través de la observación (espontánea y sistemática).
24. Programación de actividades y juegos que favorecen el desarrollo expresivo y comunicativo infantil.
25. Selección, organización y utilización de los recursos materiales y metodológicos más apropiados para el desarrollo de la expresión y la comunicación infantil.
26. Intervenciones que favorecen el desarrollo de las formas de expresión y comunicación, que no reproducen estereotipos sexistas que refuercen la valoración social de las niñas y las mujeres.
BLOQUE VI: Desarrollar acciones para favorecer la exploración del entorno a través del contacto con los objetos y las relaciones del niño o niña con sus iguales y con las personas adultas.
27. Planificación educativa.
28. Selección y planificación de las normas más adecuadas al desarrollo social y afectivo-sexual de los niños y niñas.
29. Desarrollo de actividades orientadas a la observación y exploración del propio cuerpo y el de los demás, considerando la tipificación sexual.
30. Desarrollo de actividades para el conocimiento de las familias.
31. Desarrollo de estrategias para ayudar a la creación de una autoimagen positiva del niño y la niña.
32. Desarrollo de actividades para el conocimiento del entorno natural, social y cultural próximo.
BLOQUE VII: Definir, secuenciar y evaluar aprendizajes, interpretándolos en el contextos del desarrollo infantil de cero a seis años.
33. Obtención de información relacionada con la situación socio-familiar y momento psicoevolutivo de los niños y las niñas, necesaria para llevar a cabo la intervención educativa.
34. Elaboración de programaciones de actividades educativas, con las correspondientes adaptaciones curriculares de necesidades educativas individuales, para el desarrollo sensorial, cognitivo y motor de niñas y niños de educación infantil.
35. Organización, selección y utilización de recursos materiales y espacios en el desarrollo cognitivo, sensorial y motor de los niños y las niñas de educación infantil.
36. Desarrollo de intervenciones educativas que favorezcan el desarrollo sensorial-motor de la etapa evolutiva de las niñas y los niños de 0 a 3 años.
37. Evaluaciones en intervenciones educativas que favorezcan el desarrollo sensorio-motor de la etapa evolutiva de los niños y las niñas de 0 a 3 años.
BLOQUE VIII: Proyecto de Tiempo libre educativo.
38. Planificación de actividades de tiempo libre.
39. Proyecto y programación.
- Partes del proyecto.
40. La programación como acto de equipo.
- Ventajas de la programación en equipo.
41. Proyecto educativo.
42. Clasificación de las actividades.ç
43. Análisis de la realidad.
44. Programación.
45. Objetivos.
- Concepto de objetivo.
- Funciones de los objetivos.
- Niveles de objetivos.
- Funcionalidad de los objetivos.
46. Métodos didácticos.
BLOQUE IX: Las fases de desarrollo grupal como elemento de referencia en los programas de educación física.
47. El grupo: acotación terminológica.
48. Las fases de desarrollo grupal.
- Fase de orientación.
- Fase de establecimiento de normas.
- Fase de desarrollo de la participación / cohesión.
- Fase de autonomía.
BLOQUE X: Anexo de primeros auxilios.
49. Obstrucción de la vía aérea por un objeto.
50. Procedimientos en parada cardiopulmonar- reanimación cardiopulmonar básica.
51. Traumatismos.
52. Fracturas .
53. Clasificación de las heridas.
54. Quemaduras.
BLOQUE XI: Ley LOMCE.
GLOSARIO.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
-
-
-