Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Auxiliar de Ayuda a Domicilio
- Curso |
- A distancia

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
PRESENTACIÓN
La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.
NOVEDAD: Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso, DVD "Prevención del dolor de espalda" y DVD " Movilización del paciente"
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).
200 horas
TEMARIO
BLOQUE TEMÁTICO I. EL ENVEJECIMIENTO
Unidad didáctica 1. Aspectos generales del envejecimiento.
1. Introducción.
2. Aspectos generales del envejecimiento.
3. El proceso de envejecimiento.
4. Proceso y teorías del envejecimiento.
Unidad didáctica 2. El anciano como enfermo crónico.
1. Características generales del proceso de cronicidad.
2. Marco biopsicosocial en la asistencia del anciano enfermo.
Unidad didáctica 3. Necesidades sociales y humanas en el envejecimiento.
1. Necesidad de comunicación.
2. Necesidad de elección según valores y creencias.
3. Necesidad de autorrealización.
4. Necesidad de aprendizaje.
Unidad didáctica 4. Principios generales de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad.
1. Introducción.
2. Principio de independencia.
3. Principio de participación
4. Principio de cuidado.
5. Principio de autorrealización.
La evaluación de este curso es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.
NOVEDAD: Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso, DVD "Prevención del dolor de espalda" y DVD " Movilización del paciente"
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).
200 horas
TEMARIO
BLOQUE TEMÁTICO I. EL ENVEJECIMIENTO
Unidad didáctica 1. Aspectos generales del envejecimiento.
1. Introducción.
2. Aspectos generales del envejecimiento.
3. El proceso de envejecimiento.
4. Proceso y teorías del envejecimiento.
Unidad didáctica 2. El anciano como enfermo crónico.
1. Características generales del proceso de cronicidad.
2. Marco biopsicosocial en la asistencia del anciano enfermo.
Unidad didáctica 3. Necesidades sociales y humanas en el envejecimiento.
1. Necesidad de comunicación.
2. Necesidad de elección según valores y creencias.
3. Necesidad de autorrealización.
4. Necesidad de aprendizaje.
Unidad didáctica 4. Principios generales de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad.
1. Introducción.
2. Principio de independencia.
3. Principio de participación
4. Principio de cuidado.
5. Principio de autorrealización.
6. Principio de dignidad.
BLOQUE TEMÁTICO II. EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD)
Unidad didáctica 5. Los Servicios Sociales.
1. Introducción.
2. Desarrollo histórico de los Servicios Sociales.
3. Aspectos funcionales de los Servicios Sociales Comunitarios.
4. Prestaciones básicas de los Servicios Sociales Comunitarios.
Unidad didáctica 6. El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
1. Definición del SAD
2. Objetivos del SAD.
3. Modalidades del SAD.
4. Organización del SAD.
Unidad didáctica 7. El Auxiliar de Ayuda a Domicilio (AAD).
1. ¿Qué es el Auxiliar de ayuda a Domicilio?
2. Cualidades del AAD.
3. Aptitudes del AAD.
4. Funciones del AAD.
5. Trabajo en equipo.
BLOQUE TEMÁTICO III. NORMAS DE ACTUACIÓN DEL AAD
Unidad didáctica 8. Actuaciones de carácter doméstico.
1. Cuidados de la vivienda.
2. Economía doméstica.
3. Adaptación de la vivienda.
4. Prevención de accidentes en la vivienda.
Unidad didáctica 9. Actuaciones de carácter personal.
1. Hábitos higiénicos en las personas mayores.
2. La cama.
3. Actuación ante las úlceras por presión.
4. Actuación ante el usuario incontinente.
5. administración de medicamentos.
Unidad didáctica 10. Actuaciones de carácter general.
1. Situaciones de urgencia.
2. Movilidad y confort.
3. Nutrición y dietética en el anciano.
BLOQUE TEMÁTICO IV. FISIOPATOLOGÍA EN EL ANCIANO I
Unidad didáctica 11. Aparato circulatorio.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 12. Aparato digestivo.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 13. Sistema hepático, biliar y pancreático.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 14. Órganos de los sentidos.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
BLOQUE TEMÁTICO V. FISIOPATOLOGÍA EN EL ANCIANO II
Unidad didáctica 15. Sistema nervioso.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 16. Sistema endocrino y hormonas sexuales.
1. Recuerdo anatómico.
2. Función sexual y hormonas sexuales.
3. Fisiología sexual del envejecimiento en la mujer.
4. Fisiología sexual del envejecimiento en el hombre.
5. La menopausia.
Unidad didáctica 17. Sistema músculo-esquelético.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 18. Sistema respiratorio.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 19. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
1. Historia y situación del problema.
2. Vías de transmisión.
3. Fases de evolución del proceso.
4. Anticuerpos contra el VIH.
5. Medidas generales para la prevención de la propagación del Sida.
6. Normas a seguir por el AAD en el cuidado del enfermo con Sida.
7. Cuidados generales en el domicilio del paciente con Sida.
8. Cuidados específicos destinados a controlar los síntomas producidos por las infecciones oportunistas.
BLOQUE TEMÁTICO VI. PSICOGERIATRÍA
Unidad didáctica 20. Psicopatología más frecuente en el anciano.
1. Introducción.
2. La depresión.
3. La ansiedad.
4. La manía.
5. La conducta psicótica.
6. Las demencias.
7. El anciano alcohólico.
8. El síndrome confusional.
9. El insomnio.
10. La soledad patológica.
Unidad didáctica 21. El maltrato.
1. Introducción.
2. Definición.
3. Clasificación.
4. Signos indicadores de malos tratos.
5. Diagnóstico.
6. Perfil del mal cuidador.
7. Respuestas al problema.
BLOQUE TEMÁTICO VII. REHABILITACIÓN
Unidad didáctica 22. Conservación y rehabilitación básica de inmovilizados.
1. Introducción.
2. Ejercicios de amplitud de movimientos.
3. Ejercicios isométricos.
4. Ayuda en la marcha.
Unidad didáctica 23. Terapia ocupacional.
1. Papel de la Terapia Ocupacional.
2. Tipos de actuaciones en la Terapia Ocupacional.
BLOQUE TEMÁTICO VIII. EL PACIENTE TERMINAL
Unidad didáctica 24. Asistencia a los pacientes crónicos y terminales.
1. Introducción.
2. Marco biopsicosocial en la asistencia del paciente crónico y Terminal.
3. Cuidados ante el enfermo terminal.
Unidad didáctica 25. Cuidados post mortem. El duelo
1. Cuidados post morten.
2. El duelo.
...BLOQUE TEMÁTICO II. EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD)
Unidad didáctica 5. Los Servicios Sociales.
1. Introducción.
2. Desarrollo histórico de los Servicios Sociales.
3. Aspectos funcionales de los Servicios Sociales Comunitarios.
4. Prestaciones básicas de los Servicios Sociales Comunitarios.
Unidad didáctica 6. El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
1. Definición del SAD
2. Objetivos del SAD.
3. Modalidades del SAD.
4. Organización del SAD.
Unidad didáctica 7. El Auxiliar de Ayuda a Domicilio (AAD).
1. ¿Qué es el Auxiliar de ayuda a Domicilio?
2. Cualidades del AAD.
3. Aptitudes del AAD.
4. Funciones del AAD.
5. Trabajo en equipo.
BLOQUE TEMÁTICO III. NORMAS DE ACTUACIÓN DEL AAD
Unidad didáctica 8. Actuaciones de carácter doméstico.
1. Cuidados de la vivienda.
2. Economía doméstica.
3. Adaptación de la vivienda.
4. Prevención de accidentes en la vivienda.
Unidad didáctica 9. Actuaciones de carácter personal.
1. Hábitos higiénicos en las personas mayores.
2. La cama.
3. Actuación ante las úlceras por presión.
4. Actuación ante el usuario incontinente.
5. administración de medicamentos.
Unidad didáctica 10. Actuaciones de carácter general.
1. Situaciones de urgencia.
2. Movilidad y confort.
3. Nutrición y dietética en el anciano.
BLOQUE TEMÁTICO IV. FISIOPATOLOGÍA EN EL ANCIANO I
Unidad didáctica 11. Aparato circulatorio.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 12. Aparato digestivo.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 13. Sistema hepático, biliar y pancreático.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 14. Órganos de los sentidos.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
BLOQUE TEMÁTICO V. FISIOPATOLOGÍA EN EL ANCIANO II
Unidad didáctica 15. Sistema nervioso.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 16. Sistema endocrino y hormonas sexuales.
1. Recuerdo anatómico.
2. Función sexual y hormonas sexuales.
3. Fisiología sexual del envejecimiento en la mujer.
4. Fisiología sexual del envejecimiento en el hombre.
5. La menopausia.
Unidad didáctica 17. Sistema músculo-esquelético.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 18. Sistema respiratorio.
1. Recuerdo anatómico.
2. Patologías más frecuentes.
Unidad didáctica 19. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
1. Historia y situación del problema.
2. Vías de transmisión.
3. Fases de evolución del proceso.
4. Anticuerpos contra el VIH.
5. Medidas generales para la prevención de la propagación del Sida.
6. Normas a seguir por el AAD en el cuidado del enfermo con Sida.
7. Cuidados generales en el domicilio del paciente con Sida.
8. Cuidados específicos destinados a controlar los síntomas producidos por las infecciones oportunistas.
BLOQUE TEMÁTICO VI. PSICOGERIATRÍA
Unidad didáctica 20. Psicopatología más frecuente en el anciano.
1. Introducción.
2. La depresión.
3. La ansiedad.
4. La manía.
5. La conducta psicótica.
6. Las demencias.
7. El anciano alcohólico.
8. El síndrome confusional.
9. El insomnio.
10. La soledad patológica.
Unidad didáctica 21. El maltrato.
1. Introducción.
2. Definición.
3. Clasificación.
4. Signos indicadores de malos tratos.
5. Diagnóstico.
6. Perfil del mal cuidador.
7. Respuestas al problema.
BLOQUE TEMÁTICO VII. REHABILITACIÓN
Unidad didáctica 22. Conservación y rehabilitación básica de inmovilizados.
1. Introducción.
2. Ejercicios de amplitud de movimientos.
3. Ejercicios isométricos.
4. Ayuda en la marcha.
Unidad didáctica 23. Terapia ocupacional.
1. Papel de la Terapia Ocupacional.
2. Tipos de actuaciones en la Terapia Ocupacional.
BLOQUE TEMÁTICO VIII. EL PACIENTE TERMINAL
Unidad didáctica 24. Asistencia a los pacientes crónicos y terminales.
1. Introducción.
2. Marco biopsicosocial en la asistencia del paciente crónico y Terminal.
3. Cuidados ante el enfermo terminal.
Unidad didáctica 25. Cuidados post mortem. El duelo
1. Cuidados post morten.
2. El duelo.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Auxiliar de Ayuda a Domicilio