Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
A toda aquella persona amante de los animales que quiera iniciarse en una profesión con alta demanda de trabajo.
Comentarios:
¿Por qué hacer el Curso de Auxiliar Veterinaria?
• Clases teórico-prácticas, con tu propia mascota, en aula.
• 300 horas de prácticas en clínicas veterinarias.
• Impartido por veterinarios con contrastada experiencia.
• Formación con los Programas informático de gestión de clínicas veterinarias (QVET. WinVet…).
• Contenidos basados en los módulos formativos de la Cualificación Profesional Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios: regulada por el Real Decreto 140/2011.
• Grupos reducidos de forma que la formación sea totalmente personalizada.
Principales características del curso:
• Temario adaptado a la Cualificación Profesional Inicial.
• Curso diseñado e impartido por veterinarios lo que asegura los conocimientos que busca el mercado laboral
• Grupos SUPER reducidos, máximos de 6 personas por grupo
• Prácticas al finalizar la Formación: Clínicas, Zoo, clínica, protectoras, cualquier centro con animales, etc…
¿Cómo serán las clases?
Se irán alternando la parte práctica y teórica siempre.
Las clases se impartirán los martes y los jueves en turno de mañana y de tarde (Los grupos quedan pendientes de formarse según demanda y con un mínimo de 3 alumnos por grupo)
A toda aquella persona amante de los animales que quiera iniciarse en una profesión con alta demanda de trabajo.
Comentarios:
¿Por qué hacer el Curso de Auxiliar Veterinaria?
• Clases teórico-prácticas, con tu propia mascota, en aula.
• 300 horas de prácticas en clínicas veterinarias.
• Impartido por veterinarios con contrastada experiencia.
• Formación con los Programas informático de gestión de clínicas veterinarias (QVET. WinVet…).
• Contenidos basados en los módulos formativos de la Cualificación Profesional Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios: regulada por el Real Decreto 140/2011.
• Grupos reducidos de forma que la formación sea totalmente personalizada.
Principales características del curso:
• Temario adaptado a la Cualificación Profesional Inicial.
• Curso diseñado e impartido por veterinarios lo que asegura los conocimientos que busca el mercado laboral
• Grupos SUPER reducidos, máximos de 6 personas por grupo
• Prácticas al finalizar la Formación: Clínicas, Zoo, clínica, protectoras, cualquier centro con animales, etc…
¿Cómo serán las clases?
Se irán alternando la parte práctica y teórica siempre.
Las clases se impartirán los martes y los jueves en turno de mañana y de tarde (Los grupos quedan pendientes de formarse según demanda y con un mínimo de 3 alumnos por grupo)
Todo el material necesario se dará en formato digital, además los alumnos tendrán acceso vía plataforma o mail al profesorado, en todo momento para la resolución de las dudas.
Una parte del aprendizaje se hará mediante clases teóricas en el aula, otra la realizara el alumno con horas de estudio en casa o mediante la realización de trabajos. Además los alumnos deberán de exponer diferentes temas durante las clases de forma que aprendan también a exponer temario y situaciones, lo que facilitara su posterior trato con el público. Además durante las horas teóricas se realizaran prácticas en la clínica, con nuestros clientes así como con nuestras mascotas con el fin de mejorar el manejo de estos y de aprender desde la práctica, ya que esta profesión es eminentemente práctica, y creemos que es la mejor manera de hacer verdaderos profesionales altamente cualificados.
Temario:
BLOQUE I: ANATOMÍA Y FISIOLOGIA
Tema 1.- Terminología. Células y tejidos. Aparato locomotor. Huesos, articulaciones y músculos.
Tema 2.- Sistema cardiovascular. Grandes arterias y venas. Circulación periférica de interés clínico. Nódulos linfáticos.
Tema 3.- Aparato respiratorio. Nariz, laringe, tráquea y pulmones.
Tema 4.- Aparato digestivo. Boca, dientes, estómago e intestino.
Tema 5.- Aparato urogenital. Riñón, vías urinarias. Órganos genitales del macho y de la hembra.
Tema 6.- Sistema nervioso central y periférico. Médula espinal. Glándulas endocrinas.
Tema 7.- Órganos de los sentidos. Piel y anejos cutáneos.
BLOQUE 2: ANIMALES EXÓTICOS
Tema 8.- Peculiaridades anatómicas, comportamiento, manejo, hábitat y patologías más frecuentes de las mascotas exóticas. Consejos a considerar para la elección de mascota.
Tema 9.- Características más significativas de los mamíferos exóticos: Ratones, hámster, hurones, cobayas, chinchillas, etc.
Tema 10.- Características más significativas de aves: Psitácidas (loros, papagayos, etc.), cantoras, anátidas, etc. Reptiles: Quelonios (tortugas), lacértidos, ofidios, etc.
BLOQUE 3: INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA VETERINARIA
Tema 11.- Microorganismos más frecuentes: características y patologías que causan bacterias, virus, hongos. Cultivos bacterianos y fúngicos. Antibiograma.
Tema 12.- Enfermedad infectocontagiosa: vías de contagio, métodos de control y de prevención.
Tema 13.- Enfermedades infecciosas caninas y felinas más comunes.
Tema 14.- Nociones básicas de microscopía.
Tema 15.- Ectoparásitos (insectos y arácnidos).
Tema 16.- Endoparásitos (protozoos y helmintos).
BLOQUE 4: MANEJO DE ALOJAMIENTOS Y ANIMALES
Tema 17.- Métodos de inmovilización y de transporte. Control del animal para diferentes procedimientos. Necesidades básicas del alojamiento. Diferencias entre perreras y gateras. Cuidado e higiene de los animales alojados. Cuarentena y aislamiento.
BLOQUE 5: INTRODUCCION A LA EXPLORACION Y CLINICA MEDICA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
Tema 18.- Elaboración de una ficha clínica. Bases de datos. Exploración y diagnóstico diferencial en animales de compañía. Interpretación de los datos. Algunos signos clínicos y su posible significado.
Tema 19.- Control de las constantes vitales. Cuidado general de un paciente. Administración de medicinas: Vías y métodos.
BLOQUE 6: COMPORTAMIENTO Y RAZAS
Tema 20.- Características morfológicas y de carácter de las razas de perros. Comportamiento y conducta de los animales. Consejos para el entrenamiento y la obediencia de los cachorros. Patologías más frecuentes de la conducta y posibles tratamientos.
Tema 21.- Características morfológicas y de carácter de las razas de gatos.
BLOQUE 7: ANATOMÍA PATOLÓGICA Y NUTRICIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Tema 22.- Aspectos básicos de Anatomía Patológica. Asistencia al veterinario en la técnica de necropsia. Conceptos relacionados con el análisis citológico, histológico e inmunohistoquímico. Gestión de residuos biológicos.
Tema 23.-La nutrición en el perro y en el gato. Necesidades durante la gestación, del cachorro y del perro y gato senil. Alimentación artificial. Patologías de la nutrición: Anorexia y obesidad.
Tema 24.- Alimentos para perros y gatos. Dietas. Alimentos especiales para la gestación, del cachorro y del perro y gato senil. Patologías y alimentos específicos.
BLOQUE 8: REPRODUCCION Y OBSTETRICIA DEL PERRO Y DEL GATO
Tema 25.- Fisiología y patología de la reproducción en machos y hembras. Control de la Reproducción. El apareamiento. Reproducción asistida.
Tema 26.- Fisiología y patología de la gestación. Fisiología y patología del parto: Actuación ante distocias y cesáreas. Cuidados posparto.
BLOQUE 9: PATOLOGIA GENERAL, MEDICA Y QUIRÚRGICA
Tema 27.- Recepción, envío y toma de muestras en la clínica: sangre y orina. Cateterización urinaria: realización, complicaciones, tipos de catéteres, etc. Muestras de heces, piel y tejidos.
Tema 28.- Primeros auxilios. Equipo de urgencia. Shock, hemorragias y heridas. Intoxicaciones, quemaduras. Drenajes. Fluidoterapia. Cuidados en los pacientes con vómitos y/o diarrea. Enemas. Higiene de los pacientes.
Tema 29.- Terminología quirúrgica. Instrumental. Tipos, equipos especiales, métodos de esterilización y empaquetado. Anestesia y preoperatorio. Comportamiento en el quirófano. Tratamiento de residuos.
Tema 30.- Inflamación: Tipos. Abscesos y ulceraciones. Heridas: manejo y complicaciones. Vendajes.
Tema 31.- Fracturas: clasificación, localización, signos clínicos, fijación y manejo.
BLOQUE 10: RADIOLOGÍA
Tema 32.- Principios básicos de la radiología. Formación de las imágenes. Métodos de contraste. Identificación y archivo radiográfico. La seguridad en radiología. Principios de interpretación de una radiografía.
Tema 33.- Ecografía y endoscopia. Resonancia magnética. Diagnóstico por imagen.
BLOQUE 11: ASPECTOS ÉTICOS Y ORGANIZATIVOS DEL AUXILIAR
Tema 34.- Parte 1ª: Ámbito profesional, atribuciones y ética profesional. La comunicación: Tipos, formas, métodos. Recepción del propietario y su mascota.
Parte 2ª: Apoyo al propietario ante la muerte de la mascota. Eutanasia: valoración y consideraciones.
Tema 35.- Estrategia laboral y marketing del Auxiliar Veterinario. Salidas profesionales. Búsqueda de empleo. Curriculum y entrevistas de trabajo.
Titulación:
Titulo propio: Todos nuestros alumnos recibirán un diploma acreditativo de la realización del curso.
Duración:
600 h, de los cuales son 300 h de teoría y 300 horas de practicas en clínicas y hospitales concertados (en nuestros propios centros).
Fechas:
La parte teórica se iniciara en Noviembre del 2016 y durara hasta Febrero de 2017.
...Una parte del aprendizaje se hará mediante clases teóricas en el aula, otra la realizara el alumno con horas de estudio en casa o mediante la realización de trabajos. Además los alumnos deberán de exponer diferentes temas durante las clases de forma que aprendan también a exponer temario y situaciones, lo que facilitara su posterior trato con el público. Además durante las horas teóricas se realizaran prácticas en la clínica, con nuestros clientes así como con nuestras mascotas con el fin de mejorar el manejo de estos y de aprender desde la práctica, ya que esta profesión es eminentemente práctica, y creemos que es la mejor manera de hacer verdaderos profesionales altamente cualificados.
Temario:
BLOQUE I: ANATOMÍA Y FISIOLOGIA
Tema 1.- Terminología. Células y tejidos. Aparato locomotor. Huesos, articulaciones y músculos.
Tema 2.- Sistema cardiovascular. Grandes arterias y venas. Circulación periférica de interés clínico. Nódulos linfáticos.
Tema 3.- Aparato respiratorio. Nariz, laringe, tráquea y pulmones.
Tema 4.- Aparato digestivo. Boca, dientes, estómago e intestino.
Tema 5.- Aparato urogenital. Riñón, vías urinarias. Órganos genitales del macho y de la hembra.
Tema 6.- Sistema nervioso central y periférico. Médula espinal. Glándulas endocrinas.
Tema 7.- Órganos de los sentidos. Piel y anejos cutáneos.
BLOQUE 2: ANIMALES EXÓTICOS
Tema 8.- Peculiaridades anatómicas, comportamiento, manejo, hábitat y patologías más frecuentes de las mascotas exóticas. Consejos a considerar para la elección de mascota.
Tema 9.- Características más significativas de los mamíferos exóticos: Ratones, hámster, hurones, cobayas, chinchillas, etc.
Tema 10.- Características más significativas de aves: Psitácidas (loros, papagayos, etc.), cantoras, anátidas, etc. Reptiles: Quelonios (tortugas), lacértidos, ofidios, etc.
BLOQUE 3: INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA VETERINARIA
Tema 11.- Microorganismos más frecuentes: características y patologías que causan bacterias, virus, hongos. Cultivos bacterianos y fúngicos. Antibiograma.
Tema 12.- Enfermedad infectocontagiosa: vías de contagio, métodos de control y de prevención.
Tema 13.- Enfermedades infecciosas caninas y felinas más comunes.
Tema 14.- Nociones básicas de microscopía.
Tema 15.- Ectoparásitos (insectos y arácnidos).
Tema 16.- Endoparásitos (protozoos y helmintos).
BLOQUE 4: MANEJO DE ALOJAMIENTOS Y ANIMALES
Tema 17.- Métodos de inmovilización y de transporte. Control del animal para diferentes procedimientos. Necesidades básicas del alojamiento. Diferencias entre perreras y gateras. Cuidado e higiene de los animales alojados. Cuarentena y aislamiento.
BLOQUE 5: INTRODUCCION A LA EXPLORACION Y CLINICA MEDICA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS
Tema 18.- Elaboración de una ficha clínica. Bases de datos. Exploración y diagnóstico diferencial en animales de compañía. Interpretación de los datos. Algunos signos clínicos y su posible significado.
Tema 19.- Control de las constantes vitales. Cuidado general de un paciente. Administración de medicinas: Vías y métodos.
BLOQUE 6: COMPORTAMIENTO Y RAZAS
Tema 20.- Características morfológicas y de carácter de las razas de perros. Comportamiento y conducta de los animales. Consejos para el entrenamiento y la obediencia de los cachorros. Patologías más frecuentes de la conducta y posibles tratamientos.
Tema 21.- Características morfológicas y de carácter de las razas de gatos.
BLOQUE 7: ANATOMÍA PATOLÓGICA Y NUTRICIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Tema 22.- Aspectos básicos de Anatomía Patológica. Asistencia al veterinario en la técnica de necropsia. Conceptos relacionados con el análisis citológico, histológico e inmunohistoquímico. Gestión de residuos biológicos.
Tema 23.-La nutrición en el perro y en el gato. Necesidades durante la gestación, del cachorro y del perro y gato senil. Alimentación artificial. Patologías de la nutrición: Anorexia y obesidad.
Tema 24.- Alimentos para perros y gatos. Dietas. Alimentos especiales para la gestación, del cachorro y del perro y gato senil. Patologías y alimentos específicos.
BLOQUE 8: REPRODUCCION Y OBSTETRICIA DEL PERRO Y DEL GATO
Tema 25.- Fisiología y patología de la reproducción en machos y hembras. Control de la Reproducción. El apareamiento. Reproducción asistida.
Tema 26.- Fisiología y patología de la gestación. Fisiología y patología del parto: Actuación ante distocias y cesáreas. Cuidados posparto.
BLOQUE 9: PATOLOGIA GENERAL, MEDICA Y QUIRÚRGICA
Tema 27.- Recepción, envío y toma de muestras en la clínica: sangre y orina. Cateterización urinaria: realización, complicaciones, tipos de catéteres, etc. Muestras de heces, piel y tejidos.
Tema 28.- Primeros auxilios. Equipo de urgencia. Shock, hemorragias y heridas. Intoxicaciones, quemaduras. Drenajes. Fluidoterapia. Cuidados en los pacientes con vómitos y/o diarrea. Enemas. Higiene de los pacientes.
Tema 29.- Terminología quirúrgica. Instrumental. Tipos, equipos especiales, métodos de esterilización y empaquetado. Anestesia y preoperatorio. Comportamiento en el quirófano. Tratamiento de residuos.
Tema 30.- Inflamación: Tipos. Abscesos y ulceraciones. Heridas: manejo y complicaciones. Vendajes.
Tema 31.- Fracturas: clasificación, localización, signos clínicos, fijación y manejo.
BLOQUE 10: RADIOLOGÍA
Tema 32.- Principios básicos de la radiología. Formación de las imágenes. Métodos de contraste. Identificación y archivo radiográfico. La seguridad en radiología. Principios de interpretación de una radiografía.
Tema 33.- Ecografía y endoscopia. Resonancia magnética. Diagnóstico por imagen.
BLOQUE 11: ASPECTOS ÉTICOS Y ORGANIZATIVOS DEL AUXILIAR
Tema 34.- Parte 1ª: Ámbito profesional, atribuciones y ética profesional. La comunicación: Tipos, formas, métodos. Recepción del propietario y su mascota.
Parte 2ª: Apoyo al propietario ante la muerte de la mascota. Eutanasia: valoración y consideraciones.
Tema 35.- Estrategia laboral y marketing del Auxiliar Veterinario. Salidas profesionales. Búsqueda de empleo. Curriculum y entrevistas de trabajo.
Titulación:
Titulo propio: Todos nuestros alumnos recibirán un diploma acreditativo de la realización del curso.
Duración:
600 h, de los cuales son 300 h de teoría y 300 horas de practicas en clínicas y hospitales concertados (en nuestros propios centros).
Fechas:
La parte teórica se iniciara en Noviembre del 2016 y durara hasta Febrero de 2017.
Sede principal del centro
Madrid: Paseo de Pastrana - 28803 - Alcalá de Henares- Madrid: Paseo de Pastrana - 28803 - Alcalá de Henares
Ofertas relacionadas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Escuela de Veterinaria MasterD
-
-
-
A distancia y OnlineCentro: Aula Educativa Profesional
-