Curso de Analisis de Riesgos Ambientales

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Analisis de Riesgos Ambientales

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

PRESENTACIÓN:

Desde que a finales del 2007 se publicara en el Boletín Oficial del Estado la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, el marco jurídico al que se enfrenta el tejido empresarial en el ámbito estatal ha sufrido importantes cambios. El concepto de Responsabilidad Medioambiental pretende establecer el modo en que los distintos operadores pueden prevenir, evitar y reparar los daños ambientales susceptibles de ser ocasionados por la actividad que desempeñan.

La Ley 26/2007 plantea el marco de gestión a través del cual las organizaciones pueden establecer la identificación de aquellas actividades, procesos y sustancias que pudieran dar lugar a potenciales incidentes. La principal herramienta con la que contamos para dar cumplimiento a los requisitos establecidos es la realización de un Análisis de Riesgos Ambientales, a partir de la metodología descrita en la norma UNE 150008:2008 o de cualquier otra que pudiera aprobarse.

El presente curso realiza un diagnóstico exhaustivo de los requisitos asociados a la Responsabilidad Medioambiental y analiza con detalle a partir de un caso práctico transversal todas las etapas y elementos del Análisis de Riesgos Ambientales.

DIRIGIDO A:

Responsables, mandos intermedios y técnicos de las áreas de asesoría, ingeniería, gestión ambiental, seguridad industrial, gerencia de riesgos y económico-financiera, que necesiten adquirir conocimientos solventes sobre el nuevo régimen jurídico de responsabilidad ambiental, los métodos y técnicas para analizar y evaluar los riesgos ambientales, así como las implicaciones financieras del riesgo ambiental y su consideración en la gestión.

OBJETIVOS:

• El marco jurídico asociado a la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y a su Reglamento de desarrollo, aprobado mediante el Real Decreto 2090/2008 de 22 de diciembre.
• Las obligaciones que se derivan de la aplicación de la Ley 26/2007 y su reglamento, desde una visión eminentemente práctica.
• La metodología de análisis de riesgos ambientales, basada en la Norma UNE150008.
• Los criterios para identificar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales.
• Las metodologías existentes en la evaluación de riesgos ambientales, como la metodología de la Dirección General de Protección Civil de 2004, para determinar la gravedad de las consecuencias.
• Las herramientas relacionadas con el análisis de riesgos ambientales.
• Las directrices para evaluar la aceptabilidad de riesgos medioambientales y reducirlos.
• Los requerimientos a atender para la verificación del análisis de riesgos ambientales.
• La forma de determinar el importe de la garantía financiera.
• El contenido de un Plan de Emergencia Ambiental.
• Las obligaciones y actuaciones a desarrollar en caso de apertura de un expediente de responsabilidad medioambiental.
• Desarrollo de casos prácticos relacionados con la evaluación y la gestión del riesgo ambiental

METODOLOGÍA:

La metodología de este curso se basa en la formación a distancia utilizando una herramienta telemática a través de Internet, como es la plataforma tecnológica y de formación online Moodle. Se trata de una plataforma de aprendizaje que permite al alumno/a acceder a los contenidos del curso y realizar prácticas y consultas al equipo docente, así como disponer de los recursos y la ayuda que necesite en cualquier momento.

La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.

El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo on-line, descargar información, realizar ejercicios prácticos y realizar tests de comprobación de conocimientos adquiridos.
Con este planteamiento, el alumno/a se expone desde el inicio al análisis de contenidos y a las principales implicaciones y dificultades técnicas relacionadas con el análisis del riesgo ambiental. A medida que el alumno/a avanza y una vez que se ha enfrentado a la resolución de distintos tipos de problemas de acuerdo al programa del curso, los profesores facilitarán de forma progresiva la información básica de partida para la realización de un caso práctico final. La participación del alumno/a en la redacción guiada de dicho estudio le permitirá abordar las dificultades a las que podría estar expuesto en el desempeño de su labor profesional y enfrentarse a la resolución de los mismos problemas que se encontraría en el desarrollo de un caso real.

El seguimiento del alumno/a y la evaluación de sus conocimientos es continua a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.

En cada unidad didáctica existe un método de evaluación concreto que permite al equipo docente llevar un seguimiento del aprendizaje del alumno. Estos elementos de evaluación se activan de manera calendarizada, y deben ser respondidos antes de que se cumpla la fecha límite de entrega establecida.

Colabora: PRYSMA CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

PROGRAMA:

Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales
• Estructura del Marco Legal.
• Directiva Europea en relación a Accidentes Mayores.
• Ley de Responsabilidad Medioambiental y Reglamento de Aplicación.

Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental
• Norma 150.008:2008 Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental.
• Verificación del Análisis de Riesgos Ambientales.
• Tabla de Baremos y Cálculo de Probabilidades de Ocurrencia.
• Identificación de fuentes de peligro, sucesos iniciadores y escenarios de accidente.

Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales
• Determinación de la gravedad de las consecuencias.
• Estimación del Riesgo Ambiental.
• Criterios de aceptabilidad del riesgo ambiental y estimación de la garantía financiera.
• Cálculo del valor del Riesgo Ambiental.

Consideraciones Institucionales del Análisis de Riesgos
• Implicaciones de la Ley y el Reglamento desde el punto de vista de la Administración.
• Plan de Emergencia Ambiental.
• Proyecto de reparación de daños ambientales.

Caso Práctico

Analizando:
• Probabilidad de ocurrencia y definición de escenarios.
• Gravedad de las consecuencias y caracterización de sustancias.
• Plan de emergencia ambiental y sistemas de gestión de fuentes de peligro.
• Proyecto de reparación de daños ambientales y cálculo de la garantía financiera.

PROFESORADO:

José Luis Canga Cabañes
Profesional consolidado en el desarrollo de proyectos ambientales, ha participado en la Dirección de Departamentos de Medio Ambiente en diversas empresas de ingeniería y consultoría en el sector. Destacan a este respecto su etapa en Inypsa como Director de la Unidad de Consultoría Ambiental y Geología y su participación en SGS Tecnos como Director de Departamento de Consultoría en Medio Ambiente.

En la actualidad dirige el Departamento de Energía y Medio Ambiente de Prysma y es el responsable de tres de los MIRAT que actualmente se están desarrollando en el sector de gran distribución comercial, el sector construcción y un sector alimentario.

Entre otros proyectos, José Luis Canga ha sido el responsable de la realización de numerosos Análisis de Riesgos en centrales térmicas y plantas industriales de diversos sectores.

José Luis Canga ha sido Coordinador y Profesor de un importante número de cursos prácticos sobre responsabilidad medioambiental y análisis de riesgos ambientales desarrollados en el Colegio de Aparejadores de Madrid, Universidad de Deusto, Universidad Pompeu Fabra y Universidad Pública de Navarra, Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Tecnologías Limpias de la Consellería de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana y Cámara de Comercio de Cantabria.

Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que superen los criterios de evaluación).

Fechas: del 12 de Abril al 16 de Junio 2011.

Duración: 100 horas.
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Velázquez, 140 - 28006 - Madrid
  • Madrid: Calle Velázquez, 140 - 28006 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Analisis de Riesgos Ambientales
Centros de Formación y Academias - Cursos ISM - Instituto Superior del Medio Ambiente - Masters ISM - Instituto Superior del Medio Ambiente - Formación ISM - Instituto Superior del Medio Ambiente
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas