Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
** PROGRAMA **
I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO
1.1. Conceptos básicos.
* Definición y fundamentos del Análisis Técnico.
* Análisis Técnico vs. Análisis Fundamental.
* Análisis Técnico Estadístico vs. Chartismo.
* Ventajas e Inconvenientes del Análisis Técnico.
1.2. Críticas al Enfoque Técnico.
* Profecía del Autocumplimiento.
* Teoría de la Eficiencia de los mercados.
1.3. Series históricas de precios.
* Gráficos de barras.
* Gráficos de línea.
* Gráficos de Candlestick.
* Gráficos de Punto y Figura.
* ¿Es necesario ajustar las bases de datos?
* Tipos de ajustes: Lineales o porcentuales.
1.4. Análisis Técnico.
* ¿Es necesario ajustar los gráficos por la inflación?
* Volumen en contado vs. Volumen en derivados.
* Software de Análisis Técnico.
* Formación: CMT y CFTe.
II. TENDENCIA Y TEORÍA DE DOW
2.1. Detectando tendencias.
* Psicología aplicada al chartismo.
* Soportes y Resistencias.
* Pull-backs y Throw-backs.
2.2. Trazando tendencias.
* Líneas de tendencia.
* Rectas de aceleración.
* Escala aritmética vs. Escala Logarítmica.
2.3. Canales de precios.
* Trazando canales de precios.
* Operativa dentro del canal.
* Objetivo de precios tras la rotura del canal.
2.4. Teoría de Dow.
* El orígen del Análisis Técnico.
* Las medias lo descuentan todo.
* El mercado tiene tres tendencias.
* Las tendencias principales tienen tres fases.
* Las medias deben confirmarse entre ellas.
* El volumen debe confirmar la tendencia.
* Los precios se mueven en tendencias.
III. GRÁFICOS DE PUNTO Y FIGURA Y TEORÍA DE LA ONDA DE ELLIOTT
3.1. Invertir utilizando gráficos de Punto y Figura.
* Tamaño de la caja y Reversión.
* Ventajas e Inconvenientes.
* Construcción del gráfico de Punto y Figura.
* Técnicas de medición de objetivos de precios.
* Señales de trading con ejemplos reales.
3.2. Teoría de Ciclos temporales.
* Medición de ciclos.
* Amplitud, periodo y fase.
* Principios de valoración.
* Concepto de traslación.
* Pautas estacionales: Almanaque de la bolsa.
3.3. Teoría de las ondas de Elliott.
* Ciclo completo de ondas.
* Reglas básicas de obligado cumplimiento.
* Regla de la alternancia.
3.4. Fibonacci y Elliott.
* ¿Por qué es tan importante la serie de Fibonacci?
* Retrocesos porcentuales de Fibonacci.
* Objetivos de precios basados en Fibonacci.
* Objetivos temporales de Fibonacci.
IV. CHARTISMO
4.1. Introducción al chartismo.
* Clímax comprador vs. Clímax vendedor.
* Tipos de Huecos en las series históricas.
4.2. Patrones de reversión de tendencia.
* Características comunes a todos los patrones.
* Hombro Cabeza Hombro y HCH invertido.
* Dobles y Triples suelos.
* Dobles y Triples techos.
* Patrón de cambio en V.
* Techos y Suelos redondeados.
4.3. Patrones de continuación de tendencia.
* Diferencias con los patrones de cambio.
* Rectángulos.
* Triángulos.
* Banderas y Banderines.
* Cuñas.
V. INDICADORES Y OSCILADORES
5.1. ¿Qué es el Análisis Técnico Estadístico?
* Eliminando la discrecionalidad del chartismo.
* Divergencias alcistas y bajistas.
5.2. Introducción a los Indicadores.
* ¿Qué es un indicador?
* Indicadores vs. Osciladores.
* Leading Indicators vs. Lagging Indicators.
* Parámetros de un Indicador. ¿Para qué sirven?
* Tipología de Indicadores.
5.3. Indicadores de Tendencia.
* Medias Móviles.
* Rectas de Regresión.
* MACD.
* ADX.
5.4. Indicadores de Antitendencia.
* RSI.
* Estocásticos.
5.5. Indicadores de Volatilidad.
* ATR.
* Rango.
5.6. Bandas y Canales.
* Canales de Donchian.
* Sobres de medias móviles.
* Bandas de Bollinger.
* Canales de Keltner.
VI. VELAS JAPONESAS O CANDLESTICK
6.1. Conceptos básicos.
* ¿Qué son los Candlesticks o Velas Japonesas?
* Componentes de una vela japonesa.
* ¿Acciones o futuros?
6.2. ¿Por qué son tan utilizados?
* Más información al mismo precio.
* Sencillez en las señales de trading.
* ¿Ganan los Osos o los Toros? Doji.
* Algunas limitaciones.
6.3. Figuras sencillas.
* Grandes Velas y Marubozu.
* Peonzas o Spinning top.
* Umbrella lines o Paraguas.
6.4 Figuras de reversión de tendencia.
* Hammer o Martillo.
* Martillo Invertido.
* Hanging Man.
* Shooting Star.
* Bullish Engulfing
* Bearish Engulfing.
* Piercing Line
* Dark Cloud Cover.
* Harami y Harami Cross.
* Estrellas.
* Morning Star o Estrella del amanecer.
* Evening Star o Estrella del atardecer.
* Estrellas Doji.
6.6. Figuras de continuación de tendencia.
* Windows o Ventanas.
* Rising three methods y Falling Three Methods.
* Separating lines o líneas de separación.
* Detectar Candlesticks con Visual Chart
* Cómo programamos una figura Candlestick: Estudios.
* Desarrollando un patrón concreto: Hammer.
* Detectando el patrón con ejemplos reales.
VII. LIMITACIONES PSICOLÓGICAS: SISTEMAS DE TRADING
7.1. ¿Por qué es tan importante la Psicología?
* Miedo y avaricia.
* La búsqueda del Santo Grial.
* Control emocional.
* Efecto Ilusión Monetaria tras un Split.
7.2. Limitaciones de nuestro control emocional.
* Exceso de confianza.
* Cuidado con la intuición.
* Breakeven Point y House Money Effect.
* La paradoja del jugador de casino.
* Contabilidad Mental.
* Definición.
* Limitaciones.
* Consejos.
7.4. Recomendaciones para mejorar nuestra operativa.
* Diario de operaciones.
* Escribir nuestro plan de trading.
* Fijación de objetivos.
* Reducción del nivel de información.
7.5. Finanzas conductistas y consejos finales.
* Nueva corriente de pensamiento académico.
* Sistemas automáticos vs. Sistemas mecánicos.
Libros recomendados....
I. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO
1.1. Conceptos básicos.
* Definición y fundamentos del Análisis Técnico.
* Análisis Técnico vs. Análisis Fundamental.
* Análisis Técnico Estadístico vs. Chartismo.
* Ventajas e Inconvenientes del Análisis Técnico.
1.2. Críticas al Enfoque Técnico.
* Profecía del Autocumplimiento.
* Teoría de la Eficiencia de los mercados.
1.3. Series históricas de precios.
* Gráficos de barras.
* Gráficos de línea.
* Gráficos de Candlestick.
* Gráficos de Punto y Figura.
* ¿Es necesario ajustar las bases de datos?
* Tipos de ajustes: Lineales o porcentuales.
1.4. Análisis Técnico.
* ¿Es necesario ajustar los gráficos por la inflación?
* Volumen en contado vs. Volumen en derivados.
* Software de Análisis Técnico.
* Formación: CMT y CFTe.
II. TENDENCIA Y TEORÍA DE DOW
2.1. Detectando tendencias.
* Psicología aplicada al chartismo.
* Soportes y Resistencias.
* Pull-backs y Throw-backs.
2.2. Trazando tendencias.
* Líneas de tendencia.
* Rectas de aceleración.
* Escala aritmética vs. Escala Logarítmica.
2.3. Canales de precios.
* Trazando canales de precios.
* Operativa dentro del canal.
* Objetivo de precios tras la rotura del canal.
2.4. Teoría de Dow.
* El orígen del Análisis Técnico.
* Las medias lo descuentan todo.
* El mercado tiene tres tendencias.
* Las tendencias principales tienen tres fases.
* Las medias deben confirmarse entre ellas.
* El volumen debe confirmar la tendencia.
* Los precios se mueven en tendencias.
III. GRÁFICOS DE PUNTO Y FIGURA Y TEORÍA DE LA ONDA DE ELLIOTT
3.1. Invertir utilizando gráficos de Punto y Figura.
* Tamaño de la caja y Reversión.
* Ventajas e Inconvenientes.
* Construcción del gráfico de Punto y Figura.
* Técnicas de medición de objetivos de precios.
* Señales de trading con ejemplos reales.
3.2. Teoría de Ciclos temporales.
* Medición de ciclos.
* Amplitud, periodo y fase.
* Principios de valoración.
* Concepto de traslación.
* Pautas estacionales: Almanaque de la bolsa.
3.3. Teoría de las ondas de Elliott.
* Ciclo completo de ondas.
* Reglas básicas de obligado cumplimiento.
* Regla de la alternancia.
3.4. Fibonacci y Elliott.
* ¿Por qué es tan importante la serie de Fibonacci?
* Retrocesos porcentuales de Fibonacci.
* Objetivos de precios basados en Fibonacci.
* Objetivos temporales de Fibonacci.
IV. CHARTISMO
4.1. Introducción al chartismo.
* Clímax comprador vs. Clímax vendedor.
* Tipos de Huecos en las series históricas.
4.2. Patrones de reversión de tendencia.
* Características comunes a todos los patrones.
* Hombro Cabeza Hombro y HCH invertido.
* Dobles y Triples suelos.
* Dobles y Triples techos.
* Patrón de cambio en V.
* Techos y Suelos redondeados.
4.3. Patrones de continuación de tendencia.
* Diferencias con los patrones de cambio.
* Rectángulos.
* Triángulos.
* Banderas y Banderines.
* Cuñas.
V. INDICADORES Y OSCILADORES
5.1. ¿Qué es el Análisis Técnico Estadístico?
* Eliminando la discrecionalidad del chartismo.
* Divergencias alcistas y bajistas.
5.2. Introducción a los Indicadores.
* ¿Qué es un indicador?
* Indicadores vs. Osciladores.
* Leading Indicators vs. Lagging Indicators.
* Parámetros de un Indicador. ¿Para qué sirven?
* Tipología de Indicadores.
5.3. Indicadores de Tendencia.
* Medias Móviles.
* Rectas de Regresión.
* MACD.
* ADX.
5.4. Indicadores de Antitendencia.
* RSI.
* Estocásticos.
5.5. Indicadores de Volatilidad.
* ATR.
* Rango.
5.6. Bandas y Canales.
* Canales de Donchian.
* Sobres de medias móviles.
* Bandas de Bollinger.
* Canales de Keltner.
VI. VELAS JAPONESAS O CANDLESTICK
6.1. Conceptos básicos.
* ¿Qué son los Candlesticks o Velas Japonesas?
* Componentes de una vela japonesa.
* ¿Acciones o futuros?
6.2. ¿Por qué son tan utilizados?
* Más información al mismo precio.
* Sencillez en las señales de trading.
* ¿Ganan los Osos o los Toros? Doji.
* Algunas limitaciones.
6.3. Figuras sencillas.
* Grandes Velas y Marubozu.
* Peonzas o Spinning top.
* Umbrella lines o Paraguas.
6.4 Figuras de reversión de tendencia.
* Hammer o Martillo.
* Martillo Invertido.
* Hanging Man.
* Shooting Star.
* Bullish Engulfing
* Bearish Engulfing.
* Piercing Line
* Dark Cloud Cover.
* Harami y Harami Cross.
* Estrellas.
* Morning Star o Estrella del amanecer.
* Evening Star o Estrella del atardecer.
* Estrellas Doji.
6.6. Figuras de continuación de tendencia.
* Windows o Ventanas.
* Rising three methods y Falling Three Methods.
* Separating lines o líneas de separación.
* Detectar Candlesticks con Visual Chart
* Cómo programamos una figura Candlestick: Estudios.
* Desarrollando un patrón concreto: Hammer.
* Detectando el patrón con ejemplos reales.
VII. LIMITACIONES PSICOLÓGICAS: SISTEMAS DE TRADING
7.1. ¿Por qué es tan importante la Psicología?
* Miedo y avaricia.
* La búsqueda del Santo Grial.
* Control emocional.
* Efecto Ilusión Monetaria tras un Split.
7.2. Limitaciones de nuestro control emocional.
* Exceso de confianza.
* Cuidado con la intuición.
* Breakeven Point y House Money Effect.
* La paradoja del jugador de casino.
* Contabilidad Mental.
* Definición.
* Limitaciones.
* Consejos.
7.4. Recomendaciones para mejorar nuestra operativa.
* Diario de operaciones.
* Escribir nuestro plan de trading.
* Fijación de objetivos.
* Reducción del nivel de información.
7.5. Finanzas conductistas y consejos finales.
* Nueva corriente de pensamiento académico.
* Sistemas automáticos vs. Sistemas mecánicos.
Libros recomendados.
Sede principal del centro
Madrid: Paseo Delicias 31 - 28045 - Madrid- Madrid: Paseo Delicias 31 - 28045 - Madrid
- Barcelona: Calle Pelai 8 - 08001 - Barcelona
- Valencia: Calle Llosa de Ranes 3-5 - 46021 - Valencia
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo