Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Análisis, Gestión y Control de Compras con Excel
- Curso |
- Online
- Socios de AERCE 5% de descuento
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Socios de AERCE 5% de descuento
Dirigido a:
Responsables de compra
Responsables de planificación y aprovisionamiento
Técnico y analistas de comprar
Responsable de administración
Presentación:
Este curso tiene como objetivo formar a los alumnos en el uso de una herramienta ampliamente extendida como Excel y convertirla en elemento para el análisis, la gestión y el control de Compras. Mediante el estudio de aplicaciones concretas en el área de Compras, los asistentes podrán aprovechar las oportunidades que ofrece esta herramienta para garantizar una gestión adecuada del departamento y mejorar con ello su productividad. Asimismo se facilitarán las claves para conseguir una adecuada visibilidad y transparencia de la función para el resto de la empresa.
Temario:
Cálculo de un ABC de proveedores.
Previsión: Cálculo empleando la media móvil (MAT) (“Moving Average Trend”).
Previsión: Cálculo de la media ponderada.
Previsión: Cálculo con tendencia y estacionalidad.
Previsión: Cálculo con regresión.
"Stocks": Índices de Rotación y de Cobertura.
"Stocks": Cálculo del Stock de Seguridad.
Construcción de la curva de la distribución logarítmico-normal (o lognormal) [de Galton] de los pedidos.
Evaluación de proveedores.
Costes totales y unitarios de producción.
Curvas de experiencia de costes unitarios.
Curvas de experiencia de costes medios.
Análisis de descuentos por cantidad.
Valoración y comparación de ofertas.
Dirigido a:
Responsables de compra
Responsables de planificación y aprovisionamiento
Técnico y analistas de comprar
Responsable de administración
Presentación:
Este curso tiene como objetivo formar a los alumnos en el uso de una herramienta ampliamente extendida como Excel y convertirla en elemento para el análisis, la gestión y el control de Compras. Mediante el estudio de aplicaciones concretas en el área de Compras, los asistentes podrán aprovechar las oportunidades que ofrece esta herramienta para garantizar una gestión adecuada del departamento y mejorar con ello su productividad. Asimismo se facilitarán las claves para conseguir una adecuada visibilidad y transparencia de la función para el resto de la empresa.
Temario:
Cálculo de un ABC de proveedores.
Previsión: Cálculo empleando la media móvil (MAT) (“Moving Average Trend”).
Previsión: Cálculo de la media ponderada.
Previsión: Cálculo con tendencia y estacionalidad.
Previsión: Cálculo con regresión.
"Stocks": Índices de Rotación y de Cobertura.
"Stocks": Cálculo del Stock de Seguridad.
Construcción de la curva de la distribución logarítmico-normal (o lognormal) [de Galton] de los pedidos.
Evaluación de proveedores.
Costes totales y unitarios de producción.
Curvas de experiencia de costes unitarios.
Curvas de experiencia de costes medios.
Análisis de descuentos por cantidad.
Valoración y comparación de ofertas.
Ofertas: Valoración de las condiciones económicas - Modelos matemáticos.
Índice de cumplimiento de un proveedor (SPI) ("Supplier Performance Index").
Reingeniería de procesos.
Subcontratación: De costes fijos a costes variables.
Bienes de equipo: Tabla del VAN y cálculo del TIR.
Bienes de equipo: Curva de relación entre Pb, TIR y T.
Bienes de equipo: Ejemplo de análisis de rentabilidad.
Proyectos: Programación Pert – Gantt.
Cálculo de índices de precios.
Utilización del IPCO para el total de las compras de una empresa.
Amortizaciones lineales, descendentes y ascendentes.
Rentabilidad de la empresa: Pirámide de Dupont.
Ejemplo de BOM, MPS y MRP.
Ejemplo de carga de trabajo en Compras.
Calidad: Ejemplo de capacidad de procesos.
Calidad: Ejemplo de gráficos de control estadístico de procesos (SPC) (“Statistical Process Control”).
...Índice de cumplimiento de un proveedor (SPI) ("Supplier Performance Index").
Reingeniería de procesos.
Subcontratación: De costes fijos a costes variables.
Bienes de equipo: Tabla del VAN y cálculo del TIR.
Bienes de equipo: Curva de relación entre Pb, TIR y T.
Bienes de equipo: Ejemplo de análisis de rentabilidad.
Proyectos: Programación Pert – Gantt.
Cálculo de índices de precios.
Utilización del IPCO para el total de las compras de una empresa.
Amortizaciones lineales, descendentes y ascendentes.
Rentabilidad de la empresa: Pirámide de Dupont.
Ejemplo de BOM, MPS y MRP.
Ejemplo de carga de trabajo en Compras.
Calidad: Ejemplo de capacidad de procesos.
Calidad: Ejemplo de gráficos de control estadístico de procesos (SPC) (“Statistical Process Control”).
Sede principal del centro
Barcelona: Rosellón, 184 - - Barcelona- Barcelona: Rosellón, 184 - - Barcelona
- Barcelona: Diego de León 16 - 28006 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo