Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Análisis Geoestadístico con gvSIG Desktop y Sextante
- Curso |
- Online
- Posibilidad de bonificación del curso a través de la Fundación Tripartita
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estudiantes de últimos cursos de ecología, ciencias ambientales, biológicas y forestales. Empresas y técnicos de áreas relacionadas con la geoestadística.
Comentarios:
En está destinado a usuarios básicos de Sistemas de Información Geográfica, que quieran profundizar en el análisis geoestadístico. En el curso se conocerán los distintos métodos de interpolación de variables, la adecuación de su uso a distintas condiciones y la comparación entre distintos métodos de interpolación.
Este curso se ha pensado para estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con medio ambiente y sistemas de información geográfica. Independientemente del perfil profesional.
¿Te gusta el Medio Ambiente y su análisis a través de Sistemas de Información Geográfica?, ¿Conoces el software libre gvSIG?, ¿Quieres aprender a utilizar este software libre para el estudio de información ambiental? ¿has respondido a todo que sí?: ¡este curso está hecho para tí!.
Organiza:
- Universidad de Córdoba (España).
- Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática. Universidad de Córdoba.
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba.
- Grupo de Investigación "Evaluación y Restauraión de Sistemas Agrícolas y Forestales" RNM-360
Laboratorio de Teledetección y SIG (Treesat lab).
Imparte:
- CONTEFO: Consultoría Tecnológica de Formación y Asociación de gvSIG.
Objetivos:
Los objetivos a alcanzar en este curso son:
- Realizar interpolaciones de variables discretas con gvSIG y Sextante.
- Interpretar conrrectamente el análisis exploratorio de datos.
- Interpretar los errores durante los procesos de interpolación.
- Establecer comparaciones entre los distintos métodos de interpolación.
Temario:
Módulo1: Introducción análisis básico de precipitaciones:
Tema 1.1. Introducción a la geoestadística.
Tema 1.2. Estudio de distribución de precipitaciones como ejemplo de aplicación.
Tema 1.3. Análisis exploratorio de precipitaciones.
Módulo 2: Interpolación mediante métodos determinísticos:
Tema 2.1. Interpolación en función de la distancia.
Tema 2.2. Interpolación mediante funciones polinómicas.
Tema 2.3. Interpolación mediante funciones radiales.
Módulo3: Interpolación mediante métodos geoestadísticos:
Tema 3.1. Análisis de la semivarianza y del semivariograma.
Tema 3.2. Kriging: krigeado simple y universal.
Tema 3.3. El efecto pepita y el efecto meseta.
Módulo 4: Medidas de error y comparación de métodos de interpolación:
Tema 4.1. Medidas de error entre distintos métodos de interpolación de precipitaciones.
Tema 4.2. Adecuada representación de resultados.
Profesorado:
D. Pablo Cuadrado García (Ingeniero agrónomo. Experto en S.I.G.)
Titulación:
Certificado emitido por gvSIG association.
Duración:
35 horas
Fechas:
Matrícula abierta y continua todo el año....
Estudiantes de últimos cursos de ecología, ciencias ambientales, biológicas y forestales. Empresas y técnicos de áreas relacionadas con la geoestadística.
Comentarios:
En está destinado a usuarios básicos de Sistemas de Información Geográfica, que quieran profundizar en el análisis geoestadístico. En el curso se conocerán los distintos métodos de interpolación de variables, la adecuación de su uso a distintas condiciones y la comparación entre distintos métodos de interpolación.
Este curso se ha pensado para estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con medio ambiente y sistemas de información geográfica. Independientemente del perfil profesional.
¿Te gusta el Medio Ambiente y su análisis a través de Sistemas de Información Geográfica?, ¿Conoces el software libre gvSIG?, ¿Quieres aprender a utilizar este software libre para el estudio de información ambiental? ¿has respondido a todo que sí?: ¡este curso está hecho para tí!.
Organiza:
- Universidad de Córdoba (España).
- Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática. Universidad de Córdoba.
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba.
- Grupo de Investigación "Evaluación y Restauraión de Sistemas Agrícolas y Forestales" RNM-360
Laboratorio de Teledetección y SIG (Treesat lab).
Imparte:
- CONTEFO: Consultoría Tecnológica de Formación y Asociación de gvSIG.
Objetivos:
Los objetivos a alcanzar en este curso son:
- Realizar interpolaciones de variables discretas con gvSIG y Sextante.
- Interpretar conrrectamente el análisis exploratorio de datos.
- Interpretar los errores durante los procesos de interpolación.
- Establecer comparaciones entre los distintos métodos de interpolación.
Temario:
Módulo1: Introducción análisis básico de precipitaciones:
Tema 1.1. Introducción a la geoestadística.
Tema 1.2. Estudio de distribución de precipitaciones como ejemplo de aplicación.
Tema 1.3. Análisis exploratorio de precipitaciones.
Módulo 2: Interpolación mediante métodos determinísticos:
Tema 2.1. Interpolación en función de la distancia.
Tema 2.2. Interpolación mediante funciones polinómicas.
Tema 2.3. Interpolación mediante funciones radiales.
Módulo3: Interpolación mediante métodos geoestadísticos:
Tema 3.1. Análisis de la semivarianza y del semivariograma.
Tema 3.2. Kriging: krigeado simple y universal.
Tema 3.3. El efecto pepita y el efecto meseta.
Módulo 4: Medidas de error y comparación de métodos de interpolación:
Tema 4.1. Medidas de error entre distintos métodos de interpolación de precipitaciones.
Tema 4.2. Adecuada representación de resultados.
Profesorado:
D. Pablo Cuadrado García (Ingeniero agrónomo. Experto en S.I.G.)
Titulación:
Certificado emitido por gvSIG association.
Duración:
35 horas
Fechas:
Matrícula abierta y continua todo el año.
Sede principal del centro
Córdoba: Edificio Leonardo da Vinci - UCO - 14071 - Córdoba- Córdoba: Edificio Leonardo da Vinci - UCO - 14071 - Córdoba
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo