Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Adiestrador Canino Profesional y Técnico en Modificación de Conducta
- Curso |
- Presencial en Barcelona
- Matrícula 450 €+ IVA y el resto en 5 pagos mensuales de 340 €+ IVA. - Pago antes de empezar el curso: 1.950 €+ IVA.
Precio
                            
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
                                    
                                Descripción del curso
Detalles
                             Dirigido a:
Todas las personas amantes de los perros, mayores de 16 años, que quieran formarse en adiestramiento de base y educación canina y deseen dedicarse profesionalmente a ello.
Comentarios:
Objetivos del Curso:
Los objetivos del curso son los siguientes:
• Adiestramiento del perro con técnicas de aprendizaje.
• Modificación de conductas no deseadas para lograr la convivencia social.
• Realización de cuidados higiénicos del perro teniendo en cuenta el bienestar animal.
• Prestación de primeros auxilios al perro teniendo en cuenta los riesgos laborales.
Numero de Alumnos del Curso:
Las clases serán con un número reducido de alumnos por curso. Ello permitirá sacar el máximo rendimiento y la máxima participación del alumno.
Libros y Material del Curso:
En el precio del curso se incluye la entrega de los siguientes libros y manuales y resto del material necesario para la formación:
• Libro "Psicología del Aprendizaje y Adiestramiento Canino". Antonio Paramio Miranda.
• Manual "Modificación de Conductas no deseadas a perros". A.N.A.C.P.
• Manual "Cuidados higiénicos aplicados a perros y Primeros auxilios". A.N.A.C.P.
• Libretas de apuntes.
• Correas, pelotas y otros materiales.
Temario:
RESUMEN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
El Programa de Formación está adaptado a los Módulos Formativos especificados en el B.O.E núm. 175 de 19 de julio de 2014 para la obtención del Certificado de Profesionalidad, que será acreditado por la A.N.A.C.P. (Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales).
Se adjunta a continuación la descripción del Temario del Curso desglosado en Módulos y Unidades Formativas.
TEMARIO DEL CURSO
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO DE BASE APLICADAS A PERROS.
Código: MF1741_2
Duración: 150 horas (2 unidades formativas de 60 y 90 horas).
Lugar: Can Bugunyà (Vallirana-Barcelona)
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS Y APTITUDES RELEVANTES EN EL PERRO Y APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE PARA MODIFICAR SU CONDUCTA CON FINES DE ADIESTRAMIENTO.
Código: UF2735
Duración: 60 horas.
Contenidos
1. El perro y su entorno.
1.1. El perro en la naturaleza.
1.2. El perro en la civilización.
2. El cachorro.
2.1. Períodos sensibles en el desarrollo de los cachorros.
2.2. La elección del cachorro.
2.3. Educación y adiestramiento del cachorro.
3. El perro adulto.
3.1. Análisis del carácter.
4. Psicología.
4.1. Los instintos.
4.2. Los impulsos.
4.3. Reflejos.
4.4. Mente, emociones y cognición.
5. Principios de aprendizaje.
5.1. Fases del aprendizaje.
5.2. La memoria.
5.3. Estímulos.
5.4. Latencia.
6. Condicionamiento.
6.1. Condicionamiento clásico.
6.2. Condicionamiento instrumental u operante.
6.3. Refuerzo y castigo.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: ADIESTRAMIENTO BASE EN CONDUCCIÓN Y SORTEO DE OBSTÁCULOS CON Y/O SIN USO DE CORREA.
Código: UF2736
Duración: 90 horas.
Contenidos
7. Adiestramiento.
7.1. Las reglas del adiestramiento.
7.2. Teoría del adiestramiento.
7.3. Jerarquía.
7.4. Comunicación.
7.5. Leer al perro.
7.6. Mantener la posición.
7.7. Constancia y consistencia.
7.8. Transmisión.
7.9. Feed-back.
7.10. Contar con la voluntad del perro.
7.11. Motivación y estimulación.
7.12. Sistemas de entrenamiento.
7.13. Precisión y rapidez.
7.14. Prácticas y problemas.
8. Adiestramiento de perros de rastro.
8.1. Voz de mando.
8.2. Rastro.
8.3. Factores meteorológicos.
8.4. El trazado del rastro.
8.5. Material.
8.6. Bajar la cabeza.
8.7. Motivación.
8.8. Entrenamiento.
8.9. Procedimiento.
8.10. Artículos.
8.11. Problemas.
8.12. Entrenamiento avanzado.
9. Adiestramiento de obediencia.
9.1. Mantener la atención.
9.2. Caminar al lado.
9.3. Sentarse.
9.4. Echarse.
9.5. En pie.
9.6. Mantener la posición.
9.7. Ejercicios a distancia.
9.8. Envío hacia adelante.
9.9. La llamada.
9.10. Cobro de un objeto.
10.Adiestramiento para la defensa.
10.1. Agresión.
10.2. Mordida, fijación y perfeccionamiento.
10.3. Soltar a la orden.
10.4. Persecuciones.
10.5. Enfrentamiento y ladrido.
10.6. Claves y problemas.
10.7. Ataque con bozal.
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS EN PERROS
Código: MF1742_2
Duración: 90 horas
Lugar: Can Bugunyà (Vallirana-Barcelona)
Contenidos
1. El asesoramiento y el técnico.
1.1. Servicios que un técnico puede ofrecer.
1.2. Método de equipo.
1.3. Montaje de un servicio de consulta.
1.4. Bases y técnicas para el asesoramiento profesional.
1.5. Salidas profesionales
2. Asesoramiento para nuevos dueños de animales de compañía.
2.1. Actuación en caso de cachorros nuevos.
2.2. Selección del animal de compañía.
2.3. Consideraciones de raza.
2.4. Sexo del animal.
2.5. Procedencia del animal.
2.6. Comprobación del temperamento.
2.7. Socialización y habituación.
2.8. Clases para cachorros.
2.9. Ejercicio y estimulación.
2.10. Relaciones sociales en los perros.
2.11. Manipulación y sujeción.
2.12. Prevención de los problemas.
2.13. Adiestramiento básico.
2.14. El papel del castigo y la recompensa.
3. Técnicas de modificación de conducta.
3.1. Preparación antes de la sesión.
3.2. Programación de la consulta.
3.3. El examen de un veterinario.
3.4. Consulta de la conducta.
3.5. Obtención del historial.
3.6. Elaboración de un diagnóstico.
3.7. El pronóstico.
3.8. Modificación y control de las conductas indeseables.
3.9. La formación del dueño.
3.10. Modificación del ambiente.
3.11. Modificación del animal de compañía.
3.12. Técnicas de modificación de conducta
• Terapia de aversión.
• Condicionamiento de evitación y de evasión.
• Estímulo de puenteo.
• Condicionamiento clásico.
• Motivación intensiva.
• Exposición controlada.
• Condicionamiento inverso.
• Desensibilización mediante fármacos.
• Inhibición externa.
• Extinción.
• Estallido de la extinción.
• Evitación de la respuesta.
• Habituación.
• Aprendizaje latente.
• Motivación.
• Aprendizaje observacional.
• Condicionamiento instrumental.
• Sobreaprendizaje.
• Castigo.
• Evaluación del castigador.
• Técnicas de castigo.
• Refeurzo negativo.
• Refuerzo positivo.
• Programas de refuerzo.
• Evaluación del reforzador.
• Modelación.
• Desensibilización sistemática.
• Aversión gustativa.
• Aplicación de las técnicas de modificación de conducta.
4. Modificación de conductas rebeldes.
4.1. Conducta de subirse encima de las personas.
4.2. Conducta de robar, hacer incursiones a la basura y saltar sobre los muebles.
4.3. Conducta de tirar constantemente de la correa.
4.4. Ladrido excesivo.
4.5. Hiperactividad e indocilidad caninas.
5. Problemas de la conducta de eliminación.
5.1. Eliminación canina inadecuada.
5.2. Micción por sumisión.
5.3. Micción por excitación.
5.4. Marcación.
5.5. Micción por ansiedad de la separación.
5.6. Incontinencia urinaria.
5.7. Causalidad diversa de los problemas de ensuciamiento de la casa.
6. Las conductas destructivas.
6.1. Masticación destructiva.
6.2. Hábito de excavar.
6.3. Ansiedad por separación.
7. Problemas de alimentación.
7.1. Influencia fisiológica de la dieta en la conducta.
7.2. Obesidad.
7.3. Ingestión de heces (coprofagia).
7.4. El comedor remilgado.
8. Miedos y fobias.
8.1. Miedo a las personas.
8.2. Miedo a los animales.
8.3. Miedo a los ruidos.
8.4. Miedo a los lugares.
9. Agresión canina.
9.1. Agresión por dominancia.
9.2. Agresión posesiva.
9.3. Agresión por miedo.
9.4. Agresión territorial o protectora.
9.5. Agresión por depredación.
9.6. Agresión inducida por el dolor.
9.7. Agresión inducida por el juego.
9.8. Agresión maternal.
9.9. Agresión desviada.
9.10. Agresión intraespecífica.
9.11. Agresión fisiopatológica.
9.12. Agresión aprendida.
9.13. Agresión idiopática.
10. Trastornos.
10.1. Conductas desviadas.
10.2. Conductas contradictorias.
10.3. Conductas neuróticas.
10.4. Actividad vacía.
10.5. Estereotipias.
10.6. Conductas compulsivas.
10.7. Dermatitis de las extremidades por lamedura.
10.8. Chupadura de los ijares (partes laterales del vientre).
10.9. Persecución de la cola.
11. Problemas de conducta en animales geriátricos.
11.1. Agresión hacia las personas.
11.2. Agresión intraespecífica.
11.3. Vocalización excesiva.
11.4. Ansiedad por separación.
11.5. Ensuciamiento de la vivienda.
11.6. Conducta destructiva.
11.7. Insomnio.
11.8. Fobias a los ruidos.
11.9. Conductas sumisas.
11.10. Conductas compulsivas.
11.11. Reflexiones diagnósticas.
11.12. Historia clínica.
11.13. Examen físico.
11.14. Efectos de la edad sobre la conducta.
11.15. Disfunción cognoscitiva y demencia senil.
11.16. Estrés.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: CUIDADOS HIGIÉNICOS APLICADOS A PERROS
Código: MF1743_2
Duración: 40 horas
Lugar: CIM FORMACIÓN, Carrer Berlin, 13 (Barcelona)
Contenidos
1. Material básico de higiene: mantenimiento y desinfección.
1.1. Alojamiento para perros.
1.2. Limpieza diaria.
1.3. Limpieza cuando el animal se marcha.
1.4. Desinfección de las perreras.
2. Cuidados de los animales.
2.1. Cuidado diario de animales hospitalizados.
2.2. Cepillado e higiene del pelo.
2.3. Baño.
2.4. Corte de uñas.
2.5. Cuarentena y aislamiento.
3. Apoyo al propietario ante la muerte del animal.
3.1. Mostrar empatía con el cliente.
3.2. Control y situación de eutanasia.
3.3. El luto.
3.4. Shock y rechazo.
3.5. Enfado.
3.6. Depresión.
3.7. Aceptación o admisión.
3.8. Valoración de las necesidades del cliente.
4. Introducción a la parasitología.
4.1. Los insectos.
4.2. Los arácnidos.
4.3. Endoparásitos (gusanos y otros).
5. Nutrición de animales de compañía.
5.1. Los nutrientes.
5.2. Aceptabilidad y palatabilidad.
5.3. Suplementos.
5.4. Tipos de comida.
5.5. Análisis de la calidad de un producto.
5.6. Alimentos secos frente a alimentos enlatados.
5.7. Métodos de alimentar al perro.
5.8. Reproducción.
5.9. Alimentación y cuidados del cachorro.
5.10. Alimentación y cuidados del perro huérfano.
5.11. Alimentación y cuidados del perro viejo.
5.12. Alimentación de los perros de trabajo.
5.13. Obesidad.
5.14. Presiones sociales.
5.15. Factores de la dieta.
5.16. Esterilización.
6. Genética y cría.
6.1. Los cromosomas.
6.2. Genes.
6.3. Ciclo celular.
6.4. La primera Ley de Mendel.
6.5. Sistemas de cría.
6.6. Malformaciones.
7. Manejo y control de perros.
7.1. Inmovilización.
7.2. Modos de transporte y coger a los perros.
7.3. Subiendo el perro a la mesa de exploración.
7.4. Perros agresivos (bozales,…).
MÓDULO FORMATIVO 4
Denominación: PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A PERROS
Código: MF1744_2
Duración: 60 horas
Lugar: CIM FORMACIÓN, Carrer Berlin, 13 (Barcelona)
Contenidos
1. Primeros auxilios.
1.1. Fracturas y traumatismos.
1.2. Cuerpos extraños en digestivo.
1.3. Exposiciones medioambientales.
1.4. Heridas superficiales.
1.5. Heridas abiertas.
1.6. Contaminación.
1.7. Primeros cuidados.
1.8. Quemaduras.
1.9. Electrocución.
1.10. Intoxicaciones.
1.11. Urgencias neurológicas.
2. Los sentidos del perro.
2.1. El olfato.
2.2. La vista.
2.3. El oído.
2.4. El gusto.
2.5. El tacto.
3. Anatomía y fisiología canina.
3.1. El aparato locomotor.
3.2. Sistema muscular.
3.3. El aparato respiratorio.
3.4. El aparato circulatorio.
3.5. El aparato urogenital.
3.6. El sistema nervioso.
3.7. El aparato digestivo.
Profesorado:
Las clases teórico-prácticas serán impartidas por:
- Joan Roig Soto (Adiestrador Canino Profesional – Director del Curso y Profesor).
- Juan Luis Roig (Adiestrador Canino Profesional – Profesor del Curso).
- María Tirado Honrado (Veterinaria – Profesora del Curso).
Titulación:
Una vez finalizado el curso y superados los exámenes, se enregarán a los alumnos las siguientes Acreditaciones:
• Diploma de Adiestrador Canino Profesional (A.N.A.C.P.)
• Diploma de Técnico en Modificación de Conducta (A.N.A.C.P.)
• Licencia de Adiestrador Canino Profesional (A.N.A.C.P.)
• Licencia de Técnico en Modificación de Conducta (A.N.A.C.P.)
• Certificado de Acreditación del Curso (A.N.A.C.P.)
Duración:
380 horas (340 horas correspondientes a los módulos del curso y 40 horas de prácticas profesionales no laborales).
Fechas:
Inicio: Del 15 de Enero al 18 de Junio.
Horarios a convenir:
Can Bugunyà en Vallirana-Barcelona (Adiestramiento y Modificación de conducta):
- Opción 1: Lunes a Viernes (mañanas de 10 a 14).
- Opción 2: Sábados y Domingos.
CIM Formación de Barcelona-Cuidados higiénicos y Primeros Auxilios):
- Lunes y Martes de 19 a 22....
                            
                        
                        
                        
                        Todas las personas amantes de los perros, mayores de 16 años, que quieran formarse en adiestramiento de base y educación canina y deseen dedicarse profesionalmente a ello.
Comentarios:
Objetivos del Curso:
Los objetivos del curso son los siguientes:
• Adiestramiento del perro con técnicas de aprendizaje.
• Modificación de conductas no deseadas para lograr la convivencia social.
• Realización de cuidados higiénicos del perro teniendo en cuenta el bienestar animal.
• Prestación de primeros auxilios al perro teniendo en cuenta los riesgos laborales.
Numero de Alumnos del Curso:
Las clases serán con un número reducido de alumnos por curso. Ello permitirá sacar el máximo rendimiento y la máxima participación del alumno.
Libros y Material del Curso:
En el precio del curso se incluye la entrega de los siguientes libros y manuales y resto del material necesario para la formación:
• Libro "Psicología del Aprendizaje y Adiestramiento Canino". Antonio Paramio Miranda.
• Manual "Modificación de Conductas no deseadas a perros". A.N.A.C.P.
• Manual "Cuidados higiénicos aplicados a perros y Primeros auxilios". A.N.A.C.P.
• Libretas de apuntes.
• Correas, pelotas y otros materiales.
Temario:
RESUMEN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
El Programa de Formación está adaptado a los Módulos Formativos especificados en el B.O.E núm. 175 de 19 de julio de 2014 para la obtención del Certificado de Profesionalidad, que será acreditado por la A.N.A.C.P. (Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales).
Se adjunta a continuación la descripción del Temario del Curso desglosado en Módulos y Unidades Formativas.
TEMARIO DEL CURSO
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO DE BASE APLICADAS A PERROS.
Código: MF1741_2
Duración: 150 horas (2 unidades formativas de 60 y 90 horas).
Lugar: Can Bugunyà (Vallirana-Barcelona)
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS Y APTITUDES RELEVANTES EN EL PERRO Y APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE PARA MODIFICAR SU CONDUCTA CON FINES DE ADIESTRAMIENTO.
Código: UF2735
Duración: 60 horas.
Contenidos
1. El perro y su entorno.
1.1. El perro en la naturaleza.
1.2. El perro en la civilización.
2. El cachorro.
2.1. Períodos sensibles en el desarrollo de los cachorros.
2.2. La elección del cachorro.
2.3. Educación y adiestramiento del cachorro.
3. El perro adulto.
3.1. Análisis del carácter.
4. Psicología.
4.1. Los instintos.
4.2. Los impulsos.
4.3. Reflejos.
4.4. Mente, emociones y cognición.
5. Principios de aprendizaje.
5.1. Fases del aprendizaje.
5.2. La memoria.
5.3. Estímulos.
5.4. Latencia.
6. Condicionamiento.
6.1. Condicionamiento clásico.
6.2. Condicionamiento instrumental u operante.
6.3. Refuerzo y castigo.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: ADIESTRAMIENTO BASE EN CONDUCCIÓN Y SORTEO DE OBSTÁCULOS CON Y/O SIN USO DE CORREA.
Código: UF2736
Duración: 90 horas.
Contenidos
7. Adiestramiento.
7.1. Las reglas del adiestramiento.
7.2. Teoría del adiestramiento.
7.3. Jerarquía.
7.4. Comunicación.
7.5. Leer al perro.
7.6. Mantener la posición.
7.7. Constancia y consistencia.
7.8. Transmisión.
7.9. Feed-back.
7.10. Contar con la voluntad del perro.
7.11. Motivación y estimulación.
7.12. Sistemas de entrenamiento.
7.13. Precisión y rapidez.
7.14. Prácticas y problemas.
8. Adiestramiento de perros de rastro.
8.1. Voz de mando.
8.2. Rastro.
8.3. Factores meteorológicos.
8.4. El trazado del rastro.
8.5. Material.
8.6. Bajar la cabeza.
8.7. Motivación.
8.8. Entrenamiento.
8.9. Procedimiento.
8.10. Artículos.
8.11. Problemas.
8.12. Entrenamiento avanzado.
9. Adiestramiento de obediencia.
9.1. Mantener la atención.
9.2. Caminar al lado.
9.3. Sentarse.
9.4. Echarse.
9.5. En pie.
9.6. Mantener la posición.
9.7. Ejercicios a distancia.
9.8. Envío hacia adelante.
9.9. La llamada.
9.10. Cobro de un objeto.
10.Adiestramiento para la defensa.
10.1. Agresión.
10.2. Mordida, fijación y perfeccionamiento.
10.3. Soltar a la orden.
10.4. Persecuciones.
10.5. Enfrentamiento y ladrido.
10.6. Claves y problemas.
10.7. Ataque con bozal.
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NO DESEADAS EN PERROS
Código: MF1742_2
Duración: 90 horas
Lugar: Can Bugunyà (Vallirana-Barcelona)
Contenidos
1. El asesoramiento y el técnico.
1.1. Servicios que un técnico puede ofrecer.
1.2. Método de equipo.
1.3. Montaje de un servicio de consulta.
1.4. Bases y técnicas para el asesoramiento profesional.
1.5. Salidas profesionales
2. Asesoramiento para nuevos dueños de animales de compañía.
2.1. Actuación en caso de cachorros nuevos.
2.2. Selección del animal de compañía.
2.3. Consideraciones de raza.
2.4. Sexo del animal.
2.5. Procedencia del animal.
2.6. Comprobación del temperamento.
2.7. Socialización y habituación.
2.8. Clases para cachorros.
2.9. Ejercicio y estimulación.
2.10. Relaciones sociales en los perros.
2.11. Manipulación y sujeción.
2.12. Prevención de los problemas.
2.13. Adiestramiento básico.
2.14. El papel del castigo y la recompensa.
3. Técnicas de modificación de conducta.
3.1. Preparación antes de la sesión.
3.2. Programación de la consulta.
3.3. El examen de un veterinario.
3.4. Consulta de la conducta.
3.5. Obtención del historial.
3.6. Elaboración de un diagnóstico.
3.7. El pronóstico.
3.8. Modificación y control de las conductas indeseables.
3.9. La formación del dueño.
3.10. Modificación del ambiente.
3.11. Modificación del animal de compañía.
3.12. Técnicas de modificación de conducta
• Terapia de aversión.
• Condicionamiento de evitación y de evasión.
• Estímulo de puenteo.
• Condicionamiento clásico.
• Motivación intensiva.
• Exposición controlada.
• Condicionamiento inverso.
• Desensibilización mediante fármacos.
• Inhibición externa.
• Extinción.
• Estallido de la extinción.
• Evitación de la respuesta.
• Habituación.
• Aprendizaje latente.
• Motivación.
• Aprendizaje observacional.
• Condicionamiento instrumental.
• Sobreaprendizaje.
• Castigo.
• Evaluación del castigador.
• Técnicas de castigo.
• Refeurzo negativo.
• Refuerzo positivo.
• Programas de refuerzo.
• Evaluación del reforzador.
• Modelación.
• Desensibilización sistemática.
• Aversión gustativa.
• Aplicación de las técnicas de modificación de conducta.
4. Modificación de conductas rebeldes.
4.1. Conducta de subirse encima de las personas.
4.2. Conducta de robar, hacer incursiones a la basura y saltar sobre los muebles.
4.3. Conducta de tirar constantemente de la correa.
4.4. Ladrido excesivo.
4.5. Hiperactividad e indocilidad caninas.
5. Problemas de la conducta de eliminación.
5.1. Eliminación canina inadecuada.
5.2. Micción por sumisión.
5.3. Micción por excitación.
5.4. Marcación.
5.5. Micción por ansiedad de la separación.
5.6. Incontinencia urinaria.
5.7. Causalidad diversa de los problemas de ensuciamiento de la casa.
6. Las conductas destructivas.
6.1. Masticación destructiva.
6.2. Hábito de excavar.
6.3. Ansiedad por separación.
7. Problemas de alimentación.
7.1. Influencia fisiológica de la dieta en la conducta.
7.2. Obesidad.
7.3. Ingestión de heces (coprofagia).
7.4. El comedor remilgado.
8. Miedos y fobias.
8.1. Miedo a las personas.
8.2. Miedo a los animales.
8.3. Miedo a los ruidos.
8.4. Miedo a los lugares.
9. Agresión canina.
9.1. Agresión por dominancia.
9.2. Agresión posesiva.
9.3. Agresión por miedo.
9.4. Agresión territorial o protectora.
9.5. Agresión por depredación.
9.6. Agresión inducida por el dolor.
9.7. Agresión inducida por el juego.
9.8. Agresión maternal.
9.9. Agresión desviada.
9.10. Agresión intraespecífica.
9.11. Agresión fisiopatológica.
9.12. Agresión aprendida.
9.13. Agresión idiopática.
10. Trastornos.
10.1. Conductas desviadas.
10.2. Conductas contradictorias.
10.3. Conductas neuróticas.
10.4. Actividad vacía.
10.5. Estereotipias.
10.6. Conductas compulsivas.
10.7. Dermatitis de las extremidades por lamedura.
10.8. Chupadura de los ijares (partes laterales del vientre).
10.9. Persecución de la cola.
11. Problemas de conducta en animales geriátricos.
11.1. Agresión hacia las personas.
11.2. Agresión intraespecífica.
11.3. Vocalización excesiva.
11.4. Ansiedad por separación.
11.5. Ensuciamiento de la vivienda.
11.6. Conducta destructiva.
11.7. Insomnio.
11.8. Fobias a los ruidos.
11.9. Conductas sumisas.
11.10. Conductas compulsivas.
11.11. Reflexiones diagnósticas.
11.12. Historia clínica.
11.13. Examen físico.
11.14. Efectos de la edad sobre la conducta.
11.15. Disfunción cognoscitiva y demencia senil.
11.16. Estrés.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: CUIDADOS HIGIÉNICOS APLICADOS A PERROS
Código: MF1743_2
Duración: 40 horas
Lugar: CIM FORMACIÓN, Carrer Berlin, 13 (Barcelona)
Contenidos
1. Material básico de higiene: mantenimiento y desinfección.
1.1. Alojamiento para perros.
1.2. Limpieza diaria.
1.3. Limpieza cuando el animal se marcha.
1.4. Desinfección de las perreras.
2. Cuidados de los animales.
2.1. Cuidado diario de animales hospitalizados.
2.2. Cepillado e higiene del pelo.
2.3. Baño.
2.4. Corte de uñas.
2.5. Cuarentena y aislamiento.
3. Apoyo al propietario ante la muerte del animal.
3.1. Mostrar empatía con el cliente.
3.2. Control y situación de eutanasia.
3.3. El luto.
3.4. Shock y rechazo.
3.5. Enfado.
3.6. Depresión.
3.7. Aceptación o admisión.
3.8. Valoración de las necesidades del cliente.
4. Introducción a la parasitología.
4.1. Los insectos.
4.2. Los arácnidos.
4.3. Endoparásitos (gusanos y otros).
5. Nutrición de animales de compañía.
5.1. Los nutrientes.
5.2. Aceptabilidad y palatabilidad.
5.3. Suplementos.
5.4. Tipos de comida.
5.5. Análisis de la calidad de un producto.
5.6. Alimentos secos frente a alimentos enlatados.
5.7. Métodos de alimentar al perro.
5.8. Reproducción.
5.9. Alimentación y cuidados del cachorro.
5.10. Alimentación y cuidados del perro huérfano.
5.11. Alimentación y cuidados del perro viejo.
5.12. Alimentación de los perros de trabajo.
5.13. Obesidad.
5.14. Presiones sociales.
5.15. Factores de la dieta.
5.16. Esterilización.
6. Genética y cría.
6.1. Los cromosomas.
6.2. Genes.
6.3. Ciclo celular.
6.4. La primera Ley de Mendel.
6.5. Sistemas de cría.
6.6. Malformaciones.
7. Manejo y control de perros.
7.1. Inmovilización.
7.2. Modos de transporte y coger a los perros.
7.3. Subiendo el perro a la mesa de exploración.
7.4. Perros agresivos (bozales,…).
MÓDULO FORMATIVO 4
Denominación: PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A PERROS
Código: MF1744_2
Duración: 60 horas
Lugar: CIM FORMACIÓN, Carrer Berlin, 13 (Barcelona)
Contenidos
1. Primeros auxilios.
1.1. Fracturas y traumatismos.
1.2. Cuerpos extraños en digestivo.
1.3. Exposiciones medioambientales.
1.4. Heridas superficiales.
1.5. Heridas abiertas.
1.6. Contaminación.
1.7. Primeros cuidados.
1.8. Quemaduras.
1.9. Electrocución.
1.10. Intoxicaciones.
1.11. Urgencias neurológicas.
2. Los sentidos del perro.
2.1. El olfato.
2.2. La vista.
2.3. El oído.
2.4. El gusto.
2.5. El tacto.
3. Anatomía y fisiología canina.
3.1. El aparato locomotor.
3.2. Sistema muscular.
3.3. El aparato respiratorio.
3.4. El aparato circulatorio.
3.5. El aparato urogenital.
3.6. El sistema nervioso.
3.7. El aparato digestivo.
Profesorado:
Las clases teórico-prácticas serán impartidas por:
- Joan Roig Soto (Adiestrador Canino Profesional – Director del Curso y Profesor).
- Juan Luis Roig (Adiestrador Canino Profesional – Profesor del Curso).
- María Tirado Honrado (Veterinaria – Profesora del Curso).
Titulación:
Una vez finalizado el curso y superados los exámenes, se enregarán a los alumnos las siguientes Acreditaciones:
• Diploma de Adiestrador Canino Profesional (A.N.A.C.P.)
• Diploma de Técnico en Modificación de Conducta (A.N.A.C.P.)
• Licencia de Adiestrador Canino Profesional (A.N.A.C.P.)
• Licencia de Técnico en Modificación de Conducta (A.N.A.C.P.)
• Certificado de Acreditación del Curso (A.N.A.C.P.)
Duración:
380 horas (340 horas correspondientes a los módulos del curso y 40 horas de prácticas profesionales no laborales).
Fechas:
Inicio: Del 15 de Enero al 18 de Junio.
Horarios a convenir:
Can Bugunyà en Vallirana-Barcelona (Adiestramiento y Modificación de conducta):
- Opción 1: Lunes a Viernes (mañanas de 10 a 14).
- Opción 2: Sábados y Domingos.
CIM Formación de Barcelona-Cuidados higiénicos y Primeros Auxilios):
- Lunes y Martes de 19 a 22.
Sede principal del centro
Barcelona: Masia Can Bugunya S/N - 08759 - Vallirana- Barcelona: Masia Can Bugunya S/N - 08759 - Vallirana
Ofertas relacionadas
- 
    
    A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos- Prácticas
 
- 
    
    Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 7 provincias +Centro: Nubika- Becas |
- Prácticas
 
- 
    
    
Estás viendo
                    
                        	Curso de Adiestrador Canino Profesional y Técnico en Modificación de Conducta
                        
                        
                        
                        Precio
                        



 
 