Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Adaptación de la Empresa al Plan General Contable
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Interesados en estudiar en profundidad el nuevo plan general contable.
Objetivos del curso:
- Conocer las diferencias fundamentales entre el plan general contable anterior y el actual.
- Adquirir los conocimientos necesarios para la adaptación a la normativa internacional y la legislación mercantil.
- Estudiar en profundidad las novedades más relevantes del nuevo plan general contable.
Titulación obtenida:
Título acreditativo del propio centro.
Duración: 80 horas.
Subvención:
Posibilidad de Formación Bonificada.
Temario:
Tema 1. Fundamentos del nuevo Plan General de Contabilidad.
- El por qué de un nuevo plan contable.
- ¿Por qué no se ha mantenido el PGC de 1990 para las empresas que no cotizan en mercados internacionales?
- ¿Por qué un plan contable especifico para las pequeñas y medianas empresas?
- El origen de la normativa contable.
Tema 2. Elaboración y adopción de la normativa internacional.
- Elaboración de las normas internacionales de contabilidad.
- Adopción de las normas internacionales por la Unión Europea.
Tema 3. Incorporación de la normativa internacional contable a nuestra legislación mercantil.
- El proceso de internacionalización previo a la Ley 16/2007.
- La Ley 16/2007, como fundamento de los desarrollos.
Tema 4. Legislación mercantil relacionada con la contabilidad.
- Relación cronológica de la legislación aprobada con anterioridad al año 2007.
- Normativa mercantil vigente a la entrada en vigor de la Ley 16/2007.
Tema 5. Diferencias más relevantes entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
- Planteamiento didáctico de este capítulo.
- La estructura de los nuevos planes contables.
- El marco conceptual (primera parte de los planes contables).
- Requisitos de la información contable.
- Los principios contables (especial atención al principio de prudencia).
- Elementos de las cuentas anuales y criterios de reconocimiento.
- Criterios de valoración.
- Las normas de registro y valoración.
- Las cuentas anuales (modelos normales y abreviados).
- Equivalencias en la terminología contable.
- Diferencias en los modelos de balance.
- Diferencias más relevantes en la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Otras diferencias con las cuentas anuales del PGC de 1990.
- Diferencias en el cuadro de cuentas.
- Otras diferencias destacables entre el PGC de 1990 y los nuevos planes.
Tema 6. Estudio comparado de las cuentas de balance entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
- Planteamiento del estudio comparado del capítulo 6.
- Estudio comparativo del grupo 1 (financiación básica).
- Estudio comparativo del grupo 2 (inmovilizado).
- Estudio comparativo del grupo 3 (existencias).
- Estudio comparativo del grupo 4 (acreedores y deudores por operaciones comerciales).
- Estudio comparativo del grupo 5 (cuentas financieras).
- Resumen de los asientos contables para adaptar las nuevas cuentas de balance (grupos 1 al 5) del PGC
de 1990 a los nuevos planes contables.
Tema 7. Estudio comparado de las cuentas de gastos e ingresos (grupos 6 y 7) entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
- Planteamiento del estudio comparado del capítulo 7.
- Estudio comparativo del grupo 6 (compras y gastos).
- Estudio comparativo del grupo 7 (ventas e ingresos).
- Resumen de las equivalencias entre las cuentas de los grupos 6 y 7 del PGC de 1990 y las cuentas de
los grupos 6 y 7 de los nuevos planes contables.
Tema 8. Los grupos 8 y 9 del cuadro de cuentas del nuevo plan general de contabilidad.
- Empresas que han de utilizar estos dos grupos de cuentas.
- Planteamiento de este capítulo del libro.
- Contenido y funcionamiento de los grupos 8 y 9.
- Cuadro de cuentas y regularización de los grupos 8 y 9.
Tema 9. Las cuentas anuales.
- Planteamiento de este capítulo.
- Comparación entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
...
Interesados en estudiar en profundidad el nuevo plan general contable.
Objetivos del curso:
- Conocer las diferencias fundamentales entre el plan general contable anterior y el actual.
- Adquirir los conocimientos necesarios para la adaptación a la normativa internacional y la legislación mercantil.
- Estudiar en profundidad las novedades más relevantes del nuevo plan general contable.
Titulación obtenida:
Título acreditativo del propio centro.
Duración: 80 horas.
Subvención:
Posibilidad de Formación Bonificada.
Temario:
Tema 1. Fundamentos del nuevo Plan General de Contabilidad.
- El por qué de un nuevo plan contable.
- ¿Por qué no se ha mantenido el PGC de 1990 para las empresas que no cotizan en mercados internacionales?
- ¿Por qué un plan contable especifico para las pequeñas y medianas empresas?
- El origen de la normativa contable.
Tema 2. Elaboración y adopción de la normativa internacional.
- Elaboración de las normas internacionales de contabilidad.
- Adopción de las normas internacionales por la Unión Europea.
Tema 3. Incorporación de la normativa internacional contable a nuestra legislación mercantil.
- El proceso de internacionalización previo a la Ley 16/2007.
- La Ley 16/2007, como fundamento de los desarrollos.
Tema 4. Legislación mercantil relacionada con la contabilidad.
- Relación cronológica de la legislación aprobada con anterioridad al año 2007.
- Normativa mercantil vigente a la entrada en vigor de la Ley 16/2007.
Tema 5. Diferencias más relevantes entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
- Planteamiento didáctico de este capítulo.
- La estructura de los nuevos planes contables.
- El marco conceptual (primera parte de los planes contables).
- Requisitos de la información contable.
- Los principios contables (especial atención al principio de prudencia).
- Elementos de las cuentas anuales y criterios de reconocimiento.
- Criterios de valoración.
- Las normas de registro y valoración.
- Las cuentas anuales (modelos normales y abreviados).
- Equivalencias en la terminología contable.
- Diferencias en los modelos de balance.
- Diferencias más relevantes en la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Otras diferencias con las cuentas anuales del PGC de 1990.
- Diferencias en el cuadro de cuentas.
- Otras diferencias destacables entre el PGC de 1990 y los nuevos planes.
Tema 6. Estudio comparado de las cuentas de balance entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
- Planteamiento del estudio comparado del capítulo 6.
- Estudio comparativo del grupo 1 (financiación básica).
- Estudio comparativo del grupo 2 (inmovilizado).
- Estudio comparativo del grupo 3 (existencias).
- Estudio comparativo del grupo 4 (acreedores y deudores por operaciones comerciales).
- Estudio comparativo del grupo 5 (cuentas financieras).
- Resumen de los asientos contables para adaptar las nuevas cuentas de balance (grupos 1 al 5) del PGC
de 1990 a los nuevos planes contables.
Tema 7. Estudio comparado de las cuentas de gastos e ingresos (grupos 6 y 7) entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
- Planteamiento del estudio comparado del capítulo 7.
- Estudio comparativo del grupo 6 (compras y gastos).
- Estudio comparativo del grupo 7 (ventas e ingresos).
- Resumen de las equivalencias entre las cuentas de los grupos 6 y 7 del PGC de 1990 y las cuentas de
los grupos 6 y 7 de los nuevos planes contables.
Tema 8. Los grupos 8 y 9 del cuadro de cuentas del nuevo plan general de contabilidad.
- Empresas que han de utilizar estos dos grupos de cuentas.
- Planteamiento de este capítulo del libro.
- Contenido y funcionamiento de los grupos 8 y 9.
- Cuadro de cuentas y regularización de los grupos 8 y 9.
Tema 9. Las cuentas anuales.
- Planteamiento de este capítulo.
- Comparación entre el PGC de 1990 y los nuevos planes contables.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo