Curso de Adaptación al Grado en Magisterio de Educación Infantil

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Adaptación al Grado en Magisterio de Educación Infantil

  • Curso |
  • A distancia

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Este Curso de Adaptación al Grado al título de Graduado en Magisterio de Educación Infantil está dirigido a los maestros diplomados en la Especialidad de Educación Infantil.

Comentarios:

El Curso de Adaptación al Grado de los Títulos de Maestro Especialidad de Infantil al Título de Graduado en Magisterio de Educación Infantil tiene el objetivo de facilitar la actualización y formación permanente de los Maestros Diplomados en Educación Infantil.

Este curso de Adaptación al Grado ofrece a los maestros diplomados en la Especialidad de Educación Infantil la posibilidad de obtener formación en campos determinados dentro del ejercicio profesional docente en la etapa de 0 a 6, a través de las menciones cualificadoras.

Mención en Lengua Inglesa
Mención en Pedagogía Terapéutica
Mención en Audición y Lenguaje
Mención en Tecnología Educativa
Mención en Enseñanza de la Religión Católica (*)

(*) Cubre los requisitos de formación universitaria para poder solicitar la DECA a la Conferencia Episcopal (ver plan de estudios).

El alumno podrá obtener varias menciones cursando los créditos asociados a cada una de ellas.

Al finalizar el curso de adaptación se obtiene el título de Grado en Magisterio de Educación Infantil, válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los estudiantes podrán obtener una o varias de las menciones (cursando los 30 créditos optativos ECTS asociados a la mención correspondiente) o bien obtener el título sin mención cursando 30 créditos optativos a su libre elección de los ofertados.

La docencia en la etapa de Educación Infantil es una profesión regulada. Los graduados en Magisterio de Educación Infantil tienen como principal salida profesional el trabajo como profesores y profesoras en esta etapa, tanto en centros públicos como concertados y privados.

Si bien otras salidas profesionales para este título pueden ser:

Participación en proyectos educativos de organismos e instituciones (centros culturales, museos, asociaciones, ONG...).
Centros de ocio y tiempo libre.
Participación en programas de extensión educativa (actividades extraescolares, actividades de apoyo...).
Diseño y elaboración de materiales didácticos.
Participación en proyectos de atención a la infancia y en proyectos de atención familiar.
Autoempleo: creación y gestión de servicios educativos complementarios.

Salidas Profesionales

Debido a su relación con el mundo laboral, la UDIMA trabaja activamente para detectar la capacitación y las competencias más demandadas en el mercado laboral actual.

Concretamente, este Curso de Adaptación al Grado capacita al estudiante para la labor docente adquiriendo conocimiento de distintas disciplinas, así como potenciando la formación pedagógica y didáctica que lo habilita para el ejercicio de la profesión en centros educativos públicos y privados.
Requisitos de la formación inicial necesarios para ejercer como Maestro

La profesión de Maestro (tanto en la etapa de Educación Infantil como en la etapa de Educación Primaria) se trata de una profesión regulada cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de grado.

Respecto a las especialidades y las funciones del maestro, se recomienda consultar la siguiente normativa:

Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Publicado en: «BOE» núm. 270, de 9 de noviembre de 2011, consultar texto consolidado).

El ingreso al cuerpo de maestros para ejercer la docencia en centros públicos, puede consultarse en la normativa presentada a continuación:

Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley (Publicado en: «BOE» núm. 53, de 2 de marzo de 2007, consultar texto consolidado).

La regulación de las condiciones de la formación inicial de los maestros para ejercer la docencia en centros educativos privados está regulada por la siguiente normativa:

Real Decreto 476/2013, de 21 de junio, por el que se regulan las condiciones de cualificación y formación que deben poseer los maestros de los centros privados de Educación Infantil y de Educación Primaria (Publicado en: «BOE» núm. 167, de 13 de julio de 2013, consultar texto consolidado).

Téngase en cuenta que la legislación aplicable puede sufrir modificaciones y provenir tanto del ámbito estatal como autonómico.

Datos de Inserción Laboral:

Bolsa de Trabajo y Emprendedores está llevando a cabo estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora. Los estudios de inserción laboral se irán haciendo públicos a medida que se vayan cerrando.

Por otro lado, la UDIMA colabora así mismo con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios OEEU para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español.

Bolsa de Trabajo y Emprendedores:

Bolsa de Trabajo y Emprendedores cuenta con una web propia de empleo y prácticas cuyo objetivo es poner a disposición de las entidades colaboradoras los profesionales mejor preparados, a la vez que facilita a los alumnos y antiguos alumnos las mejores oportunidades de acceso al mercado laboral.

Temario:

Primer Semestre
10000 Tecnologías de la Información y Gestión del Conocimiento (*)
10022 Metodología de Investigación en Educación
Optativa 1
Optativa 2
Optativa 3

Segundo Semestre
10028 Salud, Infancia y Alimentación
Optativa 4
Optativa 5
10029 Trabajo de Fin de Grado

(*): Asignatura de matriculación obligatoria en la primera matrícula: es prioritario iniciarse y familiarizarse con el sistema de aprendizaje de la UDIMA, el cual se adquiere a través de esta asignatura "Tecnologías de la Información y Gestión del Conocimiento".
Asignaturas Optativas

Se ofertan cinco menciones cualificadoras. Cada una de ellas se compone de 30 créditos ECTS, pudiendo los estudiantes optar por una de las menciones o bien obtener el título sin mención cursando 30 créditos optativos a su libre elección de los ofertados.

Mención en Lengua Inglesa: Compuesta por cinco asignaturas optativas, las cuales el estudiante debe cursar obligatoriamente (30 créditos ECTS) para conseguir dicha mención.
Mención en Pedagogía Terapéutica: Compuesta por cinco asignaturas optativas, las cuales el estudiante debe cursar obligatoriamente (30 créditos ECTS) para conseguir dicha mención.
Mención en Audición y Lenguaje: Compuesta por cinco asignaturas optativas, las cuales el estudiante debe cursar obligatoriamente (30 créditos ECTS) para conseguir dicha mención.
Mención en Tecnología Educativa: Compuesta por cinco asignaturas optativas, las cuales el estudiante debe cursar obligatoriamente (30 créditos ECTS) para conseguir dicha mención.
Mención en Enseñanza de la Religión Católica: Compuesta por cinco asignaturas optativas, las cuales el estudiante debe cursar obligatoriamente (30 créditos ECTS) para conseguir dicha mención.

Si el alumno deseara obtener varias menciones deberá cursar los créditos asociados a cada una de ellas.

La composición de las menciones, en lo que a asignaturas se refiere para obtener cada una de ellas, es la siguiente. Se recomienda cursar las asignaturas de cada mención siguiendo el orden en el que aparecen:

Mención en Lengua Inglesa
10034 Educación para el Bilingüismo: CLIL
10035 Didáctica Avanzada de la Lengua Inglesa
10031 Lengua Inglesa I
10032 Lengua Inglesa II
10033 Lengua Inglesa III

Mención en Pedagogía Terapéutica
10036 Principios y Estrategias de la Educación Inclusiva
10037 Evaluación y Orientación Psicopedagógica
10038 Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Orientación Familiar
10039 Intervención Psicopedagógica en Dificultades de Aprendizaje
10040 Programas de Intervención para Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Mención en Audición y Lenguaje
10036 Principios y Estrategias de la Educación Inclusiva
10042 Trastornos del Habla y del Lenguaje
10043 Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
10044 Evaluación e Intervención en Lenguaje Oral
10045 Evaluación e Intervención en Lenguaje Escrito

Mención en Tecnología Educativa
10046 Recursos Tecnológicos e Innovación Docente
10047 Desarrollo Tecnológico y Educación Intercultural
10048 Diseño de Materiales Didácticos con TIC
10049 Integración de las TIC en la Enseñanza de las Artes y las Humanidades
10050 Integración de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas

Mención en Enseñanza de la Religión Católica (**)
10051 Historia de la Iglesia
10052 Religión, Cultura y Valores
10053 El Mensaje Cristiano
10054 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral
10055 Pedagogía y Didáctica de la Religión Católica

(**) Para cumplir el requisito de formación universitaria necesaria para poder obtener la DECA, que el estudiante debe solicitar a la Conferencia Episcopal y que le habilitará como maestro de Religión, se deben cursar las siguientes asignaturas (se indica el orden recomendado): Religión, Cultura y Valores; El Mensaje Cristiano; La Iglesia, los Sacramentos y la Moral; Pedagogía y Didáctica de la Religión Católica. Para obtener la DECA existen otros requisitos, además de la formación universitaria, que pueden consultarse en la web de la Conferencia Episcopal.

Además se propone una bolsa de optativas no asociadas a mención:

Asignaturas Optativas:
10056 Calidad y Buenas Prácticas en Educación Infantil
10057 Animación a la Lectura y Recursos Audiovisuales en el Aula
10058 Literatura Infantil y Juvenil
10059 Dinámica de Grupos
10060 Desarrollo Cognitivo, Afectivo, Lingüístico y Social
10061 Psicología de la Motivación y Emoción
10062 Organización y Métodos de Trabajo
10063 Introducción a la Organización y Gestión de Empresas
10064 Gestión de la Información y del Conocimiento

Profesorado:

Alba García Barrera Doctora en Educación
Ana María de las Heras Cuenca Doctora en Educación
Ana Peñas Ruiz Doctora en Literatura Comparada Europea
Aurora Centellas Rodrigo Licenciada en Filología Hispánica
Borja Ruiz Gutiérrez Doctor en Educación
Carlos Emilio Segade Alonso Doctor en Filología Inglesa
Casey Marie Conzett Licenciada en Relaciones Internacionales y Diplomacia
Cristina I. Martín Gómez Licenciada en Historia y Ciencias de la Música
Cristina Salgado Mingo Licenciada en Filosofía y CC de la Educación, Sección CC. de la Educación. Universidad Complutense de Madrid
Daniel Casado Rigalt Doctor en Historia de la Arqueología
David Domínguez Pérez Doctor en Educación
Davinia Sánchez García Doctora en Lingüística Inglesa
Elsa Millán Arceo Licenciatura en Bellas Artes
Esperanza Santamaría Martín Doctora en Matemáticas
Guiomar Bermejo Sánchez Ingeniería Técnica de Obras Públicas
Isabel Martínez Álvarez Doctora en Psicología
Jordi M. Monferrer Tomás Doctor en Ciencias Políticas y Sociología
Julián Roa González Graduado en Ingeniería Audiovisual
Lara Patricia Salamanca Montero Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio
Laura Granizo González Doctora en Psicología
Laura Lara Martínez Doctora en Filosofía
Luis Juan y Seva Rodríguez Graduado en Administración y Dirección de Empresa
Marcela Jiménez Unquiles Licenciada en Ciencias Religiosas
...

Titulación:

Oficialidad del título:

Informe favorable de la Agencia Nacional de Calidad y Acreditación (ANECA) con fecha 29/04/2015. Publicada la oficialidad del título en el BOE de 24 de diciembre de 2015.

Duración:

60 ETCS.

Fechas:

Inicio 28 septiembre 2020
...

Sede principal del centro

Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
  • Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Adaptación al Grado en Magisterio de Educación Infantil
Centros de Formación y Academias - Cursos UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid - Masters UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid - Formación UDIMA Grados y Cursos - Universidad a Distancia de Madrid
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas