Curso de Medicina Tradicional China. Acupuntura. Primero y Segundo

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Medicina Tradicional China. Acupuntura. Primero y Segundo

  • Curso |
  • Presencial en A Coruña, Asturias, León, Pontevedra, Salamanca y Valladolid
  • Prácticas

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

•Personas sin ningún conocimiento previo relacionado y con ganas de formarse profesionalmente, ya que nuestro curso no exige conocimientos previos.
•Personal sanitario: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, auxiliares, etc. como medio para enriquecer su arsenal terapéutico.
•Personal parasanitario: masajistas, monitores deportivos, practicantes de artes marciales, etc. como medio para seguir promoviendo actividades enfocadas a la salud y el bienestar.

Comentarios:

La Acupuntura es la rama más conocida de la Medicina Tradicional China. Consiste en la aplicación de unas finísimas agujas sobre la superficie corporal con el fin de estimular la capacidad innata de nuestro organismo para luchar frente a los desequilibrios de la salud.

Hoy en día es una técnica que goza de gran prestigio ya que:
•Tiene una dilatada historia de más de 2.000 años en la que ha evolucionado gracias a las experiencias clínicas de cientos de autores clásicos.
•En la actualidad es uno de los pilares del Sistema Sanitario de la República Popular de China, Corea, Japón, Vietnam, etc. (más de un cuarto de la población mundial).
•La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) respalda su uso desde 1979 y declara que la acupuntura es eficaz en, al menos, 49 enfermedades. Hoy en día esta cifra sigue en aumento gracias a estudios clínicos que corroboran más aplicaciones clínicas.
•Cada vez más especialistas la recomiendan por carecer de efectos adversos y ser muy eficaz en patologías tanto agudas como crónicas.
La E.S.T.P. les brinda la posibilidad de formarse en uno de los centros más prestigiosos ya que suma una experiencia de más de 23 años preparando para el mercado laboral a cientos de profesionales de la Acupuntura. Su apuesta por la excelencia es una máxima. De hecho, nuestro profesorado está integrado exclusivamente por Doctores en Acupuntura (Universidad de Beijing) con amplia experiencia docente y clínica.

Su programa de estudios es único ya que aunque sigue fielmente los contenidos propuestos por la Facultad de M.T.Ch. de Beijing y el Comité Internacional de Exámenes de la República Popular de China (basados en textos clásicos), estos son impartidos con modernos recursos didácticos que permiten adaptarlos a las necesidades de los alumnos occidentales. La E.S.T.P. ha mantenido al cabo del tiempo diversos convenios con entidades de la talla de la Asociación Médica China y la Universidad de Beijing (Pekín). Gracias a dichos convenios nuestros alumnos tienen la posibilidad de realizar cursos en China de Postgrado o de acceder al Examen Internacional y homologar su título por el de: Doctor en Acupuntura por la Universidad de Beijing y el Comité Internacional de Exámenes de la República Popular de China.

El alumno puede perfeccionarse a través de cursos cortos de formación continuada. Cada año aparecen interesantes propuestas de métodos clásicos junto con aquellos más modernos y novedosos, tales como: Acupuntura Abdominal, Aguja de Fuego, Psico-Craneopuntura, Acupuntura Estética, etc.
Al terminar los estudios el alumno tiene la posibilidad de realizar prácticas clínicas con casos reales bajo la supervisión de
profesionales cualificados.
Esta fórmula, que nos ha traído tantas satisfacciones, queremos compartirla con todos ustedes ya que nuestra sólida formación es garantía de éxito. Nuestros alumnos y ex-alumnos nos avalan.

En el precio de nuestro curso se incluye estancias hospitalarias y clases en la Universidad de Medicina Tradicional en China. Es así, porque entendemos que es imprescindible que el alumno visite la fuente de los conocimientos de la M.T.China.

No en vano, somos una de las escuelas decanas en esta materia en España y, precisamente por eso, tras acumular una gran experiencia impartiendo esta materia hemos diseñado un programa y un sistema de aprendizaje pionero: más sencillo, más rápido y tremendamente eficaz. Este resultado no es fruto del azar sino del trabajo constante por establecer convenios de colaboración con el fin de que la calidad formativa sea excelente. Para ello, los que son y han sido nuestros colaboradores: la Asociación Médica China y las Universidades de Beijing y de Cantón, nos han brindado su experiencia clínica y han formado a nuestro profesorado que cuenta con la titulación de Doctores en Acupuntura. Además, estas instituciones nos permiten contar con profesores nativos de los más prestigiosos Hospitales Chinos y poder ofertar a nuestros alumnos formación de Postgrado tanto en Universidades como en Hospitales Chinos.

Pero quizás, de lo que nos sentimos más orgullosos, es de nuestro innovador sistema de aprendizaje. Hemos elaborado una metodología “a medida” de las necesidades de nuestro alumnado sin perder en ningún momento la esencia de esta disciplina milenaria. Esto se traduce en un curso eminentemente práctico lo cual exige una formación presencial, tal y como se realiza en las Universidades Chinas. A cada contenido teórico le sucede inmediatamente una extensa parte práctica pues nuestra dinámica está inspirada en la cita de Confucio: “lo escuché y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”. Disponemos para ello de materiales didácticos propios especialmente diseñados para esta nueva y revolucionaria metodología de enseñanza-aprendizaje.

El último aspecto, y no por ello menos importante, es que contamos con un programa tremendamente atractivo por su riqueza en técnicas de vanguardia, pues no nos hemos limitado a la Acupuntura Clásica sino que hemos incorporado aportaciones de médicos contemporáneos de prestigio (Dr. Tung, Dr. Thu, Dr. Guo, Dr. Denmei, Dr. Zhi Yun, Dr. Chieh, Dr. Fang, etc.) tanto chinos como taiwaneses, vietnamitas, japoneses, etc. Esto es gracias a que contamos con un equipo de expertos que se encarga tanto de la revisión de artículos científicos como del diseño de cursos de formación continuada.

Por si esto no fuera suficiente, la asociación profesional de ámbito europeo A.P.S.A.N.A. avala nuestro curso y ofrece la oportunidad de formar parte de ella. Una oportunidad única de formarse y acceder al mercado laboral con plenas garantías.

Objetivos:

Integrar correctamente los conocimientos teórico-prácticos de modo que el alumno disponga de unas bases sólidas en el sistema de la M.T.Ch. y así potenciar sus capacidades con el fin de que adquiera las destrezas y habilidades necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el ámbito profesional.

Temario:

PROGRAMA PRIMER AÑO

1.- HISTORIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (M.T.CH)
1.1.- Orígenes de la M.T.Ch. y su relación con la filosofía taoísta
1.2.- La M.T.Ch. en la actualidad: evolución y perspectiva
1.3.- Principales autores y obras clásicas
1.4.- La M.T.Ch. ¿Arte o Ciencia?

2.- TEORÍA BÁSICA DE LA M.T.CH.
2.1.- La teoría Yin Yang
2.1.1.- Concepto de Yin Yang
2.1.2.- Las Leyes Yin Yang
2.1.3.- Relaciones Yin Yang
2.2.- La teoría de los Cinco Movimientos o Elementos
2.2.1.- Características de los Cinco Elementos
2.2.2.- Asociación de los Elementos con el cuerpohumano: órgano, víscera, sentido, tejido, líquido, emoción, etc.
2.2.3.- Relaciones entre los Elementos (Pentacoordinación)
2.3.- Las Sustancias Fundamentales: formación, funciones, relaciones
2.3.1.- Qi (Energía)
2.3.2.- Xue (Sangre)
2.3.3.- Jinye (Líquidos)
2.4.- La teoría de los Zang Fu (Órganos, Vísceras y Vísceras Extraordinarias):
2.4.1.- Funciones
2.4.2.- Relaciones
2.5.- Etiología: el origen de la enfermedad
2.5.1.- Zheng Qi (Energía Antipatógena) y Xie Qi (Energía Patógena): la lucha contra la enfermedad
2.5.2.- Factores Externos: Energías Climáticas (Frío, Calor de Verano, Fuego, Viento, Humedad y Sequedad), Wen Xie (energía patógena febril)
2.5.3.- Factores Internos: Siete Pasiones y Condiciones Congénitas
2.5.4.- Otros Factores: alimentación, actividad física y psíquica, traumatismos, heridas, mordeduras y Energías Patógenas Secundarias

3.- TEORÍA DE LOS JING LUO (CANALES Y COLATERALES): LA ANATOMÍA ENERGÉTICA
3.1.- El sistema de Jing Luo (Canales y Colaterales): estructuración
3.1.1.- Los 12 Canales Principales
3.1.2.- Los 12 Canales Distintos
3.1.3.- Los 8 Canales Extraordinarios
3.1.4.- Los 16 Colaterales Distintos
3.1.5.- Los 12 Colaterales Téndino-musculares
3.1.6.- Las 12 Regiones Cutáneas
3.2.- Los puntos de acupuntura: localización, acciones, indicaciones, técnicas acupunturales para estimularlos
3.2.1.- Los puntos de los canales
3.2.2.- Los puntos extracanal

4.- MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO EN LA M.T.CH.( Módulo I)
4.1.- Contenidos del diagnóstico: etiología, sintomatología, síndrome, enfermedad, meta terapéutica y principio de tratamiento
4.2.- Introducción a los cuatro métodos diagnósticos
4.2.1.- La observación
4.2.2.- La auscultación y la olfacción
4.2.3.- El interrogatorio
4.2.4.- La palpación

5.- LA DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA (MÓDULO 1)
5.1.- Según Ba Gang (Ocho Principios)
5.2.- Según Qi, Xue y Jinye (Energía, Sangre, Líquidos)
5.3.-Según los Jing Luo (Canales y Colaterales)

6.- TÉCNICAS ACUPUNTURALES: INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES, MODO DE MANIPULACIÓN, COMBINACIÓN DE TÉCNICAS
6.1.- La aguja filiforme
6.2.- La aguja intradérmica
6.3.- La moxa
6.4.- La aguja cutánea o martillo flor de ciruelo
6.5.- La ventosa
6.6.- La gua sha
6.7.- El martillo magnético
6.8.- El electroacupuntor
6.9.- El Riodoraku (medidor de energía de canales)

7.- MICROSISTEMAS O REFLEXOLOGÍAS EN ACUPUNTURA (MÓDULO I): AURICULOPUNTURA DEL PABELLÓN AURICULAR
7.1.- Historia e introducción
7.2.- Mapa de localización de áreas
7.3.- Principales indicaciones
7.4.- Tratamientos

8.- ANATOMÍA DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO

PROGRAMA SEGUNDO AÑO

1.- LA DIFERCIACIÓN SINDROMÁTICA (MÓDULO II)
1.1.- Según los Zhang Fu (Órganos y Vísceras)
1.2.-Según los Seis Planos
1.3.- Según las Cuatro Etapas
1.4- Según el San Jiao

2.- MICROSISTEMAS O REFLEXOLOGÍAS EN ACUPUNTURA (MÓDULO II): GRANEOPUNTURA O ACUPUNTURA DEL CUERO CABELLUDO.
2.1.- Historia e introducción
2.2.- Mapa de localización de las áreas.
2.3.- Principales indicaciones.
2.4.- Tratamientos

3.- MÉTODOS DE DIAGNÓTICO EN LA M.T.CH. (MÓDULO II) .
3.1.- Microsistema facial
3.2.- Diagnóstico por la lengua: integración con el interrogatorio
3.3.- Diagnóstico pulsológico avanzao: pulso de los Canales Extraordinarios
3.4.- Historia clínica M.T.CH
3.5.- Las pruebas de la M. Occidental y su interpretación desde la M.T.CH.: significados, relevancia e integración

4.- PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRATAMIENTO
4.1.- Tratamiento de acuerdo a la Diferenciación de Síndromes
4.2.- Combinación de puntos
4.3.- Aplicación de puntos específicos.

5- TEORÍA Y PRÁCTICA EN LAS PRINCIPALES ALTERACIONES DE LA SALUD:
5.1.- Alteraciones del sistema músculo-esquelético
5.2.- Alteraciones del sistema respiratorio
5.3.- Alteraciones del sistema cardio-circulatorio
5.4.- Alteraciones del sistema digestivo y excretor
5.5.- Alteraciones del sistema genito-urinario
5.6.- Alteraciones de la piel y faneras
5.7.- Alteraciones del sistema nervioso y órganos de los sentidos
5.8.- Alteraciones del sistema hormonal
5.9.- Alteraciones del sistema hematopoyético e inmune
5.10.- Otras alteraciones

6.- FISIOLOGÍA DE ÓRGANOS Y SISTEMAS

PLAN DE ESTUDIOS: Dos módulos de 12 meses, repartidas de la siguiente manera:

MODULO -1- ACUPUNTURA 1º. Total: 350 horas.
Estructura Horas.
- Horas lectivas (teórico prácticas). 226 horas
- 176 horas de clase en horario establecido (16 horas se impartirán en fin de semana).
- 20 horas de anatomía en horario no establecido, o a distancia.
- 30 horas repaso on line.
- Test de control de conocimientos(realizados por los alumnos). 30 horas.
- Trabajo de complementación académica(entregará el alumno antes del fin de curso). 94 horas.

MODULO -2-- ACUPUNTURA 2º. Total 350 horas.
Estructura Horas.
- Horas lectivas (teórico prácticas). 206 horas.
- 176 horas lectivas en horario establecido (16 horas se impartirán en fin de semana).
- 30 horas repaso on line.
- Test de control de conocimientos(realizados por los alumnos) 30 horas.
- Trabajo de complementación académica (entregará el alumno antes del fin de curso)114 horas.

Profesorado:

- Prf. Juan José Seguín Márquez
- Prf. Txema Robles Robles
- Prf. Alicia Abelleira López
- Prf. Fernando Huerga Cuenca
- Prf. Emilio José Isidro Babiano

Titulación:

A. DIPLOMA DEL GRUPO ESTP: Certificado conjunto de la Escuela ESTP, la Academia de Ciencias de la Salud de Madrid ESTP y la Academia de Ciencias de la Salud de Barcelona ESTP.
B. DIPLOMA EUROPEO HISPANOLUSO: Certificado de horas del Instituto Portugués de Naturología en convenio con el grupo ESTP.
C. CERTIFICADO DE APTITUDES Y NOTAS. Cada uno de los módulos se certifica por separado, con la realización de los DOS módulos se obtiene el DIPLOMA DE PRACTICO EN ACUPUNTURA.

Duración:

700 horas, 2 años
...

Sede principal del centro

León: C/ Santa Ana, 26 Bajo - 24003 - León
  • León: C/ Santa Ana, 26 Bajo - 24003 - León
  • Barcelona: C/ Valencia, 151 - 08011 - Barcelona
  • A Coruña: C/ San Andrés, 16-1º - 15003 - A Coruña
  • Madrid: C/ Antonio Toledano, 7- local comercial - 28008 - Madrid
  • Pontevedra: C/ Las Camelias, 78 – Ofic.E - 36202 - Vigo
  • Salamanca: C/ Arco, 2-6 Entreplanta. Of.3 - 37002 - Salamanca
  • Asturias: C/ Fray Ceferino, 18 - 1º Izq - 33001 - Oviedo
  • Valladolid: C/ San Blas, 14- Entrep.D - 47003 - Valladolid

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Medicina Tradicional China. Acupuntura. Primero y Segundo
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias - Masters Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias - Formación Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas