Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Actuacion frente al Maltrato Familiar (Curso Oficial de la Administracion Publica Española (ESSSCAN)
- Curso |
- A distancia

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
MATERIALES DIDÁCTICOS
• Manual del curso (en formato papel)
• Cuaderno evaluativo (en formato papel)
• DVD “Rompamos con el maltrato”
• CD interactivo complementario al manual del curso
• Sistema de Autoevaluación inicial y final
• Carpeta de proyectos
• Bolígrafo
• Separador de libros
• Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
• Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad
MATERIALES DIDÁCTICOS
• El alumno recibirá sus claves (usuario y contraseña) tras matricularse y podrá acceder a nuestra Aula Virtual, donde encontrará, temario, evaluación, biblioteca, diccionario, enlaces de interés, FAQs, mensajería instantánea con el tutor, foros, panel de ayuda y noticias.
• Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
• Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
• Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad.
METODOLOGÍA
El alumno recibe las claves para acceder al Aula Virtual de Carpe Diem. El proceso de realización de los cursos es el siguiente:
1. Lectura y estudio de todos los temas.
2. Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
MATERIALES DIDÁCTICOS
• Manual del curso (en formato papel)
• Cuaderno evaluativo (en formato papel)
• DVD “Rompamos con el maltrato”
• CD interactivo complementario al manual del curso
• Sistema de Autoevaluación inicial y final
• Carpeta de proyectos
• Bolígrafo
• Separador de libros
• Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
• Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad
MATERIALES DIDÁCTICOS
• El alumno recibirá sus claves (usuario y contraseña) tras matricularse y podrá acceder a nuestra Aula Virtual, donde encontrará, temario, evaluación, biblioteca, diccionario, enlaces de interés, FAQs, mensajería instantánea con el tutor, foros, panel de ayuda y noticias.
• Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
• Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
• Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad.
METODOLOGÍA
El alumno recibe las claves para acceder al Aula Virtual de Carpe Diem. El proceso de realización de los cursos es el siguiente:
1. Lectura y estudio de todos los temas.
2. Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
3. Realización de la Evaluación (Autoevaluación, Test, y Examen escrito)
Una vez finalizadas todas las evaluaciones y aprobado el curso, se procederá a tramitar la certificación final.
MÉTODO DE IMPARTICIÓN DEL CURSO
Online (no se requiere asistencia de forma presencial).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad. A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario, de pago con tarjeta o pay-pal.
CERTIFICACIONES
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).
DURACION
200 horas
TEMARIO
UNIDAD 1: ASPECTOS LEGALES
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Ley de protección integral contra la violencia de género
1.2 Infracciones penales
1.3 La orden de protección a las víctimas del maltrato familiar
UNIDAD 2: EL MALTRATO FAMILIAR
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1 El maltrato familiar
2.2 Tipos de maltrato
2.2.1 Maltrato físico
2.2.2 Maltrato psicológico o emocional
2.2.3 Violencia sexual
2.2.4 Maltrato por descuido o abandono
2.2.5 Maltrato cultural
2.2.6 Abuso económico
3. APARICIÓN Y DESARROLLO DEL MALTRATO FAMILIAR
3.1 Factores explicativos del maltrato
4. MODELOS EXPLICATIVOS DEL MALTRATO FAMILIAR
5. SEÑALES DE ALARMA
6. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
7. MANIFESTACIONES DEL MALTRATO
7.1 El maltrato psicológico
7.1.1 Manifestaciones del maltrato psicológico
7.1.2 Características del maltrato psicológico
7.2 El maltrato físico
7.2.1 Características del maltrato físico
8. MITOS ACERCA DEL MALTRATO FAMILIAR
UNIDAD 3: LAS VÍCTIMAS
1. PERFIL DE LAS VÍCTIMAS
2. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LA VÍCTIMA
3. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
3.1 Consecuencias psicopatológicas
3.2 Consecuencias psicológicas
4. LA RUPTURA CON EL MALTRATADOR
UNIDAD 4: EL MALTRATADOR
1. PERFIL DEL MALTRATADOR
2. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS MALTRATADORES
2.1 Estrategias cognitivas del maltratador
3. TIPOS DE MALTRATADORES
4. PSICOPATÍA Y CONDUCTA VIOLENTA
4.1 Formas de criminalidad del psicópata
4.2 Conducta violenta en trastornos de la personalidad
4.3 Conducta violenta en trastornos mentales
4.4 Características del psicópata
4.5 Tratamiento del psicópata. Objetivos
4.5.1 Condiciones para un eficaz tratamiento del psicópata
UNIDAD 5: ACTUACIONES FRENTE AL MALTRATO FAMILIAR
UNIDAD 6: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1. EVALUACIÓN DEL MALTRATO
1.1 Evaluación de víctimas de maltrato
1.2 Evaluación del maltratador
2. TRATAMIENTO EN EL MALTRATO
2.1 Programas de actuación en las víctimas
2.2 Programas de actuación en los maltratadores
2.2.1 Características de la modalidad terapéutica en el maltratador
2.3 Éxito terapéutico
3. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
3.1 Entrenamiento en habilidades sociales
3.1.1 Las habilidades sociales
3.1.2 Adquisición de las Habilidades Sociales
3.1.3 Tres estilos de conducta
3.1.4 La asertividad
3.1.5 El entrenamiento asertivo
3.1.6 Habilidades a adquirir y desarrollar en el entrenamiento en asertividad
3.1.7 Diálogos interiores positivos
3.1.8 Técnicas de comunicación
3.1.9 Pasos para realizar un E.H.S.
3.2 Reestructuración cognitiva
3.2.1 Terapia Racional – Emotiva de Ellis
3.3 Técnicas para combatir los pensamientos deformados
3.4 La solución de problemas
3.5 La sensibilización encubierta
3.6 La inoculación del estrés
3.7 Control emocional de ira
UNIDAD 7: MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL
1. MALTRATO INFANTIL
1.1 El maltrato infantil
1.2 Tipos de maltrato infantil
1.3 Mitos del maltrato infantil
1.4 Modelos explicativos
1.5 Indicadores del maltrato infantil
1.6 Pautas de actuación
2. ABUSO SEXUAL INFANTIL
2.1 Definición de abuso sexual
2.2 Tipos
2.3 Mitos del abuso sexual infantil
2.4 Factores explicativos
2.5 El abusador sexual infantil
2.6 Indicadores del abuso sexual
2.7 Consecuencias del abuso sexual infantil
2.8 Caso práctico de abuso sexual infantil
UNIDAD 8: PREVENCIÓN DEL MALTRATO
UNIDAD 9: DATOS ESTADÍSTICOS
ANEXO I: TESTIMONIOS REALES DE MALTRATO FAMILIAR
ANEXO II: CUESTIONARIO DE MALTRATO PSICOLÓGICO
ANEXO III: ¿QUÉ HACER EN CASO DE SUFRIR MALOS TRATOS?
ANEXO IV: NORMAS PARA LA ENTREVISTA CLÍNICA
ANEXO V: EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO
ANEXO VI: PROTOCOLO SANITARIO ANTE LOS MALOS TRATOS
ANEXO VII: HOJA DE NOTIFICACIÓN DE RIESGO Y MALTRATO
FÍSICO INFANTIL
ANEXO VIII: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS Y
CUERPOS DE SEGURIDAD Y DE COORDINACIÓN CON
LOS ÓRGANOS JUDICIALES PARA LA PROTECCIÓN DE
LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE
GÉNERO
ANEXO IX: CENTROS DE ACOGIDA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE
MALOS TRATOS
BIBLIOGRAFÍA
...Una vez finalizadas todas las evaluaciones y aprobado el curso, se procederá a tramitar la certificación final.
MÉTODO DE IMPARTICIÓN DEL CURSO
Online (no se requiere asistencia de forma presencial).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad. A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario, de pago con tarjeta o pay-pal.
CERTIFICACIONES
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).
DURACION
200 horas
TEMARIO
UNIDAD 1: ASPECTOS LEGALES
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Ley de protección integral contra la violencia de género
1.2 Infracciones penales
1.3 La orden de protección a las víctimas del maltrato familiar
UNIDAD 2: EL MALTRATO FAMILIAR
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1 El maltrato familiar
2.2 Tipos de maltrato
2.2.1 Maltrato físico
2.2.2 Maltrato psicológico o emocional
2.2.3 Violencia sexual
2.2.4 Maltrato por descuido o abandono
2.2.5 Maltrato cultural
2.2.6 Abuso económico
3. APARICIÓN Y DESARROLLO DEL MALTRATO FAMILIAR
3.1 Factores explicativos del maltrato
4. MODELOS EXPLICATIVOS DEL MALTRATO FAMILIAR
5. SEÑALES DE ALARMA
6. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
7. MANIFESTACIONES DEL MALTRATO
7.1 El maltrato psicológico
7.1.1 Manifestaciones del maltrato psicológico
7.1.2 Características del maltrato psicológico
7.2 El maltrato físico
7.2.1 Características del maltrato físico
8. MITOS ACERCA DEL MALTRATO FAMILIAR
UNIDAD 3: LAS VÍCTIMAS
1. PERFIL DE LAS VÍCTIMAS
2. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LA VÍCTIMA
3. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
3.1 Consecuencias psicopatológicas
3.2 Consecuencias psicológicas
4. LA RUPTURA CON EL MALTRATADOR
UNIDAD 4: EL MALTRATADOR
1. PERFIL DEL MALTRATADOR
2. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS MALTRATADORES
2.1 Estrategias cognitivas del maltratador
3. TIPOS DE MALTRATADORES
4. PSICOPATÍA Y CONDUCTA VIOLENTA
4.1 Formas de criminalidad del psicópata
4.2 Conducta violenta en trastornos de la personalidad
4.3 Conducta violenta en trastornos mentales
4.4 Características del psicópata
4.5 Tratamiento del psicópata. Objetivos
4.5.1 Condiciones para un eficaz tratamiento del psicópata
UNIDAD 5: ACTUACIONES FRENTE AL MALTRATO FAMILIAR
UNIDAD 6: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1. EVALUACIÓN DEL MALTRATO
1.1 Evaluación de víctimas de maltrato
1.2 Evaluación del maltratador
2. TRATAMIENTO EN EL MALTRATO
2.1 Programas de actuación en las víctimas
2.2 Programas de actuación en los maltratadores
2.2.1 Características de la modalidad terapéutica en el maltratador
2.3 Éxito terapéutico
3. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
3.1 Entrenamiento en habilidades sociales
3.1.1 Las habilidades sociales
3.1.2 Adquisición de las Habilidades Sociales
3.1.3 Tres estilos de conducta
3.1.4 La asertividad
3.1.5 El entrenamiento asertivo
3.1.6 Habilidades a adquirir y desarrollar en el entrenamiento en asertividad
3.1.7 Diálogos interiores positivos
3.1.8 Técnicas de comunicación
3.1.9 Pasos para realizar un E.H.S.
3.2 Reestructuración cognitiva
3.2.1 Terapia Racional – Emotiva de Ellis
3.3 Técnicas para combatir los pensamientos deformados
3.4 La solución de problemas
3.5 La sensibilización encubierta
3.6 La inoculación del estrés
3.7 Control emocional de ira
UNIDAD 7: MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL
1. MALTRATO INFANTIL
1.1 El maltrato infantil
1.2 Tipos de maltrato infantil
1.3 Mitos del maltrato infantil
1.4 Modelos explicativos
1.5 Indicadores del maltrato infantil
1.6 Pautas de actuación
2. ABUSO SEXUAL INFANTIL
2.1 Definición de abuso sexual
2.2 Tipos
2.3 Mitos del abuso sexual infantil
2.4 Factores explicativos
2.5 El abusador sexual infantil
2.6 Indicadores del abuso sexual
2.7 Consecuencias del abuso sexual infantil
2.8 Caso práctico de abuso sexual infantil
UNIDAD 8: PREVENCIÓN DEL MALTRATO
UNIDAD 9: DATOS ESTADÍSTICOS
ANEXO I: TESTIMONIOS REALES DE MALTRATO FAMILIAR
ANEXO II: CUESTIONARIO DE MALTRATO PSICOLÓGICO
ANEXO III: ¿QUÉ HACER EN CASO DE SUFRIR MALOS TRATOS?
ANEXO IV: NORMAS PARA LA ENTREVISTA CLÍNICA
ANEXO V: EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO
ANEXO VI: PROTOCOLO SANITARIO ANTE LOS MALOS TRATOS
ANEXO VII: HOJA DE NOTIFICACIÓN DE RIESGO Y MALTRATO
FÍSICO INFANTIL
ANEXO VIII: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS Y
CUERPOS DE SEGURIDAD Y DE COORDINACIÓN CON
LOS ÓRGANOS JUDICIALES PARA LA PROTECCIÓN DE
LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE
GÉNERO
ANEXO IX: CENTROS DE ACOGIDA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE
MALOS TRATOS
BIBLIOGRAFÍA
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Actuacion frente al Maltrato Familiar (Curso Oficial de la Administracion Publica Española (ESSSCAN)