Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario en Ciencias de la Antigüedad
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este Grado ofrece a los estudiantes una visión panorámica de los procesos históricos, desde la Prehistoria hasta el mundo actual, y una presentación de los debates y controversias del tiempo presente acerca de la elaboración del conocimiento histórico, sus posibilidades y sus límites. Nuestro propósito es que los estudiantes adquieran la formación, los conocimientos y las habilidades necesarias para permitirles el pleno desarrollo de las funciones relacionadas con la investigación y la enseñanza de la Historia, comprendiendo y haciendo comprensibles a los demás los acontecimientos del pasado.
Comentarios:
La UDIMA, en virtud de su autonomía universitaria, ha creado una serie de títulos propios, denominados “Curso Universitario”. Están basados en la agrupación de asignaturas impartidas en el Grado en Historia y que tratan sobre una misma área de conocimiento.
Con ellos, queremos ayudar a las personas que buscan una especialización. Simplemente tendrán que cursar algunas asignaturas que hemos agrupado seleccionándolas de un mismo grado. También abrimos esta posibilidad a los alumnos actuales de la UDIMA, que podrán obtener el mismo título de experto cuando superen todas las asignaturas que lo componen.
El estudiante para realizar los "Cursos Universitarios" se matricula en estudios de grado por lo que los requisitos de acceso exigidos son los mismos que para acceder a los títulos de Grado.
Una vez superados los estudios, el alumno abonando las tasas correspondientes, podrá obtener su Certificado Académico Personal (CAP), documento acreditativo de las asignaturas cursadas dentro de los estudios de Grado, con la calificación obtenida, así como un Diploma de estudios propio, acreditativo de la superación del "Curso Universitario".
Objetivos del programa:
El Curso pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición del Ser Humano hasta la emergencia de las primeras grandes formaciones estatales que, en conjunto, definen el Mundo Clásico. Por lo tanto, sus contenidos giran en torno al análisis de los aspectos económicos, políticos, sociales, e ideológicos que configuraron aquellas culturas, y abarcan un dilatado periodo de tiempo: más de dos millones de años durante los que los humanos pasaron de ser pequeñas bandas de cazadores-recolectores a construir las formaciones socio-políticas más sobresalientes de la historia de la Humanidad: la el Imperio Persa, la Grecia Clásica y el Estado Romano; constructos culturales que, de una forma u otra, siguen presentes en nuestras formas de vida y pensamiento actuales.
Se pretende, en definitiva, que mediante el estudio de los diferentes módulos que integran el curso el alumno adquiera las siguientes competencias:
- Conocer los métodos y técnicas del historiador, en general, y del especialista en Prehistoria y Mundo Clásico, en particular.
- Alcanzar un conocimiento actualizado del proceso de evolución humana y de los rasgos esenciales de las primeras etapas de etapas del desarrollo de la Humanidad.
- Identificar las distintas culturas materiales que caracterizan las sociedades prehistóricas y de época clásica que se desarrollaron en el continente Euroasiático.
- Analizar aspectos sociales y simbólicos que definen la cultura humana desde sus primeras manifestaciones hasta el final del Mundo Clásico.
- Comprender, con espíritu crítico, los cambios que condicionaron los procesos de cambio cultural en los que se involucraron los grupos prehistóricos y de época clásica.
- Comprender el marco historiográfico en el que se ha desarrollado la Prehistoria como disciplina científica.
- Ser capaz de analizar las evidencias materiales prehistóricas desde la etnoarqueología actual.
Duración:
42 créditos ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: 25 de septiembre 2017....
Este Grado ofrece a los estudiantes una visión panorámica de los procesos históricos, desde la Prehistoria hasta el mundo actual, y una presentación de los debates y controversias del tiempo presente acerca de la elaboración del conocimiento histórico, sus posibilidades y sus límites. Nuestro propósito es que los estudiantes adquieran la formación, los conocimientos y las habilidades necesarias para permitirles el pleno desarrollo de las funciones relacionadas con la investigación y la enseñanza de la Historia, comprendiendo y haciendo comprensibles a los demás los acontecimientos del pasado.
Comentarios:
La UDIMA, en virtud de su autonomía universitaria, ha creado una serie de títulos propios, denominados “Curso Universitario”. Están basados en la agrupación de asignaturas impartidas en el Grado en Historia y que tratan sobre una misma área de conocimiento.
Con ellos, queremos ayudar a las personas que buscan una especialización. Simplemente tendrán que cursar algunas asignaturas que hemos agrupado seleccionándolas de un mismo grado. También abrimos esta posibilidad a los alumnos actuales de la UDIMA, que podrán obtener el mismo título de experto cuando superen todas las asignaturas que lo componen.
El estudiante para realizar los "Cursos Universitarios" se matricula en estudios de grado por lo que los requisitos de acceso exigidos son los mismos que para acceder a los títulos de Grado.
Una vez superados los estudios, el alumno abonando las tasas correspondientes, podrá obtener su Certificado Académico Personal (CAP), documento acreditativo de las asignaturas cursadas dentro de los estudios de Grado, con la calificación obtenida, así como un Diploma de estudios propio, acreditativo de la superación del "Curso Universitario".
Objetivos del programa:
El Curso pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición del Ser Humano hasta la emergencia de las primeras grandes formaciones estatales que, en conjunto, definen el Mundo Clásico. Por lo tanto, sus contenidos giran en torno al análisis de los aspectos económicos, políticos, sociales, e ideológicos que configuraron aquellas culturas, y abarcan un dilatado periodo de tiempo: más de dos millones de años durante los que los humanos pasaron de ser pequeñas bandas de cazadores-recolectores a construir las formaciones socio-políticas más sobresalientes de la historia de la Humanidad: la el Imperio Persa, la Grecia Clásica y el Estado Romano; constructos culturales que, de una forma u otra, siguen presentes en nuestras formas de vida y pensamiento actuales.
Se pretende, en definitiva, que mediante el estudio de los diferentes módulos que integran el curso el alumno adquiera las siguientes competencias:
- Conocer los métodos y técnicas del historiador, en general, y del especialista en Prehistoria y Mundo Clásico, en particular.
- Alcanzar un conocimiento actualizado del proceso de evolución humana y de los rasgos esenciales de las primeras etapas de etapas del desarrollo de la Humanidad.
- Identificar las distintas culturas materiales que caracterizan las sociedades prehistóricas y de época clásica que se desarrollaron en el continente Euroasiático.
- Analizar aspectos sociales y simbólicos que definen la cultura humana desde sus primeras manifestaciones hasta el final del Mundo Clásico.
- Comprender, con espíritu crítico, los cambios que condicionaron los procesos de cambio cultural en los que se involucraron los grupos prehistóricos y de época clásica.
- Comprender el marco historiográfico en el que se ha desarrollado la Prehistoria como disciplina científica.
- Ser capaz de analizar las evidencias materiales prehistóricas desde la etnoarqueología actual.
Duración:
42 créditos ECTS
Fechas:
Fecha de inicio: 25 de septiembre 2017.
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Universitario en Ciencias de la Antigüedad
Precio