Curso Universitario de Optometria Online

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Universitario de Optometria Online

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA

PRESENTACIÓN:

Este curso es el resultado de la recopilación del material pedagógico empleado en la formación de optometristas en el contexto universitario español en los últimos años y su adaptación al nuevo escenario de organización universitaria y los nuevos modelos docentes que plantea el proceso de convergencia europea. Este nuevo espacio exige un cambio en la metodología docente, que debe focalizarse en el aprendizaje de competencias profesionales y debe estar centrada en el alumno. Por lo tanto, requiere que los estudiantes de optometría tengan a su disposición fuentes de información y materiales adaptados y estructurados pedagógicamente para promover la consecución de los nuevos objetivos de aprendizaje y la adquisición de las competencias profesionales fomentando su participación activa en el aprendizaje, frente a los modelos docentes clásicos unidireccionales en los que el alumno es un receptor del conocimiento que transmite el profesor. Este cambio de modelo implica la apuesta por estrategias docentes más motivadoras, con mayor participación del alumno, centradas en adquirir las competencias profesionales necesarias para el ejercicio profesional y útiles para el
aprendizaje significativo de la optometría.

Por lo tanto, este curso se ha diseñado con una orientación eminentemente práctica para permitir una aproximación del estudiante a aquellos aspectos útiles en la exploración de las anomalías visuales, reduciendo en la medida de lo posible los aspectos puramente teóricos, que podrán consultarse en
la bibliografía existente si se desea profundizar en algún aspecto concreto, y enfatizando los aspectos clínicos para resolver problemas cotidianos en el gabinete.

Se pretende ofrecer unos materiales sencillos de aprehender y centrados en los aspectos más necesarios para el desarrollo del quehacer profesional diario del optometrista, pero no, por ello, menos rigurosos, amplios y completos.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Optometría es un curso eminentemente práctico, que permiteuna aproximación eficaz a los aspectos útiles en la exploración de las anomalías visuales, proporcionando las pautas de actuación profesional centradas en las competencias necesarias para el ejercicio habitual de la optometría.

Este curso, integrado por un total de 30 capítulos y un anexo con guías de práctica clínica, se ha estructurado en cinco grandes bloques: un primer bloque dedicado a los aspectos referentes a la función visual, ametropías y refracción; un segundo bloque centrado en las técnicas de exploración visual en la optometría clínica; un tercer bloque que trata los aspectos relacionados con la visión binocular y sus anomalías; un cuarto bloque dedicado a la optometría clínica, que complementa al segundo bloque; y, por último, un quinto bloque, integrado por 50 guías clínicas, en el que se facilitan las instrucciones y recomendaciones para llevar a cabo las distintas pruebas que conforman la exploración optométrica.

El primer bloque está formado por los 11 primeros capítulos, que desarrollan los aspectos relativos a la función visual, medida de la agudeza visual, sensibilidad al contraste, visión cromática y estudio del campo visual, la acomodación y las ametropías (proceso de emetropización, miopía, hipermetropía, astigmatismo y también presbicia y anisometropía).

El segundo bloque —que se complementa con el cuarto— se dedica a la optometría clínica.

Está integrado por los capítulos 12 a 19, en los que se describe el proceso de refracción con
gran detalle, profundizando en las técnicas de refracción objetiva y subjetiva y exponiendo,
además, otras técnicas de exploración como la exploración del polo anterior, oftalmoscopia, topografía, estudio de la respuesta pupilar y medida de la presión intraocular.

El tercer bloque está formado por los capítulos 20 a 27, que tratan las cuestiones relativas a la visión binocular, desde la anatomía y fisiología de la visión binocular, su patología (estrabismos), forias y síndromes de visión binocular no estrábicos, hasta las disfunciones acomodativas y un capítulo
dedicado a la relación entre acomodación y convergencia (AC/A).

El cuarto bloque, centrado, como el segundo, en la optometría clínica, comprende los capítulos 28 a 30. En el capítulo 28, se describen los sistemas más aceptados para el análisis de la exploración optométrica y la emisión de un juicio clínico. El capítulo 29 está dedicado a las técnicas que

conforman el manejo optométrico, desde la prescripción óptica hasta el manejo de los problemas de visión binocular. En el capítulo 30, se describen aquellas situaciones en que el optometrista puede ejercer como asistente primario en el cuidado de la visión y se recogen las condiciones patológicas
más comunes para su fácil detección y remisión al profesional adecuado, normalmente, al especialista en oftalmología.

Por último, se incluye un quinto bloque en forma de anexo, en el que se incorporan las recomendaciones para la realización de las diferentes pruebas que constituyen la exploración optométrica articuladas en torno a 50 guías clínicas que describen con detalle los pasos para llevar a cabo estas pruebas, facilitar la homogeneización de los resultados y evitar el error en el juicio clínico.

Los capítulos se presentan de menor a mayor complejidad para que su lectura permita la asimilación gradual de sus contenidos y facilite el aprendizaje de esta disciplina, comprendiendo las bases teóricas de las diferentes técnicas de exploración, su elaboración e interpretación correcta, y la realización de un diagnóstico diferencial para llegar a emitir un juicio clínico optométrico y proponer un plan de acción o manejo adecuado a cada problema visual.

Todos los capítulos destacan las principales aplicaciones clínicas y puntos de interés para facilitar la asimilación de los conceptos clave, así como una bibliografía seleccionada para ampliar los conocimientos sobre las cuestiones desarrolladas en el capítulo.

Los contenidos del curso se complementan con numerosas ilustraciones, ejemplos, ejercicios e iconografía de gran calidad y rigor, expresamente diseñados para facilitar la asimilación de los conceptos descritos en cada momento.

MÉTODO / EVALUACIÓN:

El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de 3 días después de formalizar la matrícula en su domicilio.

Asimismo, al día siguiente en que formalice su matrícula recibirá sus claves de acceso a nuestra plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación. Este examen constará de 30 preguntas tipo test con 4 respuestas posibles. El alumno dispondrá de 2 minutos para contestar cada pregunta, y deberá plantearse su respuesta:

cada 3 preguntas incorrectas restará una bien, y se aprobará con una nota de 5 puntos.
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.

QUÉ INCLUYE EL CURSO:

La matrícula en este curso incluye 3 elementos:

• Un libro en papel. Que el alumno recibirá en su domicilio 3 días después de matricularse. Estudie en
papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.

• Un examen online. Ud recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando usted haya estudiado el contenido del libro podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.

• Un título Universitario. Una vez aprobado el examen online, le remitiremos en formato pdf su título universitario.

ESTRUCTURA Y PROGRAMA DEL CURSO:

BLOQUE 1. Función visual, ametropías y refracción

Capítulo 1. Agudeza visual
Capítulo 2. Sensibilidad al contraste
Capítulo 3. Campo visual
Capítulo 4. Visión cromática
Capítulo 5. Acomodación
Capítulo 6. Ametropías
Capítulo 7. Miopía
Capítulo 8. Hipermetropía
Capítulo 9. Astigmatismo
Capítulo 10. Presbicia
Capítulo 11. Anisometropía y aniseiconía

BLOQUE 2. Historia clínica, refracción y técnicas de exploración

Capítulo 12. Historia clínica en optometría
Capítulo 13. Refracción objetiva: retinoscopia
Capítulo 14. Refracción subjetiva
Capítulo 15. Topografía corneal
Capítulo 16. Exploración del polo anterior
Capítulo 17. Exploración del fondo del ojo
Capítulo 18. Exploración pupilar
Capítulo 19. Medida de la presión intraocular

BLOQUE 3. Visión binocular

Capítulo 20. Músculos extraoculares. Leyes de motilidad
Capítulo 21. Desarrollo visual. Ambliopía. Nistagmus
Capítulo 22. Estrabismo
Capítulo 23. Forias
Capítulo 24. Exploración del sistema motor
Capítulo 25. Exploración del sistema sensorial
Capítulo 26. Relación acomodación-convergencia
Capítulo 27. Disfunciones acomodativas

BLOQUE 4. Optometría clínica

Capítulo 28. Sistemas analíticos
Capítulo 29. Neutralización del problema binocular
Capítulo 30. Optometría en atención primaria

BLOQUE 5. Guías clínicas

1-1. Agudeza visual
1-2. Agudeza visual: ETDRS
3-1. Campo visual: confrontación de campos; rejilla de Amsler
3-2. Campimetría computarizada
4-1. Visión cromática
5-1. Determinación de ARP y ARN
5-2. Amplitud acomodación
13-1. Retinoscopia
14-1. Test duocromo
14-2. Método de Donders y método de fogging
14-3. Test horario
14-4. Cilindros cruzados de Jackson
14-5. Subjetivo monocular
14-6. Subjetivo binocular
14-7. Subjetivo biocular
14-8. Subjetivo de cerca
15-1. Queratometría
16-1. Biomicroscopia de polo anterior
16-2. Eversión conjuntiva tarsal superior
16-3. Medida de la paquimetría ultrasónica
17-1. Oftalmoscopia de imagen directa
17-2. Oftalmoscopia de imagen indirecta
17-3. Oftalmoscopia con lámpara de hendidura
17-4. Oftalmoscopia con retinógrafo
18-1. Evaluación diámetros pupilares
18-2. Evaluación vía pupilar (reflejo directo y consensual)
18-3. Evaluación test de balanceo (swinging flash test)
18-4. Evaluación respuesta pupilar a la acomodación
19-1. Medida de la presión intraocular (PIO) con el tonómetro de Perkins
24-1. Ducciones
24-2. Versiones
24-3. Punto próximo de convergencia
24-4. Test de Hirschberg
24-5. Test de Krimsky
24-6. Cover test
24-7. Varilla de Maddox
24-8. Medida de forias. Técnica de Von Graefe
25-1. Medida de la estereopsis con el TNO
25-2. Filtro rojo
25-3. Test de Worth
25-4. Prueba del prisma vertical
25-5. Prueba del prisma horizontal (4ª base temporal)
26-1. Evaluación de las vergencias fusionales
26-2. Evaluación de las vergencias fusionales (saltos)
26-3. Relación AC/A calculado (método de la «heteroforia»)
26-4. Relación AC/A (método del gradiente)
27-1. Evaluación de la respuesta acomodativa (MEM)
27-2. Evaluación subjetiva de la respuesta acomodativa (test de la rejilla)
27-3. Medida de la flexibilidad acomodativa

TITULACIÓN:

Libro Acreditado por La Universidad Católica de Valencia “ San Vicente Martir”. Una vez el alumno supere la prueba pertinente, se le otorgará el certificado que corresponde a la superación de la misma, y certifica el aprovechamiento del libro.

Fechas: Matrícula abierta

Duración: 12 semanas 50 horas oficiales
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
  • Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Universitario de Optometria Online
Centros de Formación y Academias - Cursos Formación Virtual Panamericana - Masters Formación Virtual Panamericana - Formación Formación Virtual Panamericana
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas