Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Nefrologia Pediatrica online
- Curso |
- Online
Precio
Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA
Descripción:
Este curso, basado en el Manual de nefrología pediátrica, reúne material docente de gran utilidad práctica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales en la infancia, dirigido, principalmente, a nefrólogos pediátricos, pediatras de atención primaria y hospitalaria y residentes de pediatría.
Recoge las técnicas diagnósticas básicas, las formas de presentación más frecuentes, así como los criterios de ingreso y derivación de las principales enfermedades renales en pediatría. También aborda el tratamiento sustitutivo de la función renal: diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante.
Con fines didácticos, el temario se estructura en secciones que tratan diferentes aspectos de la enfermedad renal en el niño. Cada sección comprende varios capítulos desarrollados con una sistematicidad similar, donde se aborda de forma directa y concisa la etiopatogenia, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes enfermedades. Como herramientas didácticas, se utilizan el cuadro de contenidos al inicio del capítulo, los cuadros que resaltan los aspectos más destacables e interesantes, el de resumen de cada capítulo y, finalmente, los que contienen los criterios de ingreso y derivación. Las preguntas de tipo test permitirán de una forma sencilla y dinámica evaluar la adquisición de conocimientos por parte del alumno.
Objetivos:
Objetivos generales
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
Identificar las formas de presentación clínica y las causas más frecuentes de la enfermedad renal en la infancia.
Emprender el abordaje diagnóstico y terapéutico de las enfermedades renales en el niño, valorando la indicación, así como las ventajas y los riesgos de los exámenes complementarios disponibles.
Método:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de tres días después de formalizar la matrícula online.
Asimismo, al día siguiente de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación.
Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10).
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
Qué incluye:
La matrícula en este curso incluye tres elementos:
• Un libro en papel, que el alumno recibirá en su domicilio tres días después de matricularse. Podrá estudiar en papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.
• Un examen online. El alumno recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando haya estudiado el contenido del libro, podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
• Un título universitario. Una vez aprobado el examen online, se le remitirá en formato pdf su título universitario.
Contenidos:
SECCIÓN I. Formas de presentación frecuentes en nefrología
1. Hematuria
2. Proteinuria
3. Hipertensión arterial en niños y adolescentes
4. Alteraciones electrolíticas
5. Formas frecuentes de presentación de la patología tubular renal
SECCIÓN II. Exámenes complementarios en patología nefrourológica
6. Recogida de muestras y análisis sistemático de orina
7. Valoración de la función renal
8. Estudios de imagen en patología nefrourológica pediátrica
9. Biopsia renal
10. Estudios urodinámicos
11. Estudios genéticos
SECCIÓN III. Patología glomerular
12. Síndrome nefrótico en la infancia
13. Síndrome nefrótico en el primer año de vida. Síndrome nefrótico congénito
14. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Glomerulonefritis rápidamente progresiva
15. Nefropatía por inmunoglobulina A
16. Otras glomerulonefritis primarias
17. Nefropatía de Schoenlein-Henoch
18. Nefropatía lúpica y otras nefropatías de origen sistémico
19. Síndrome de Alport y otras hematurias hereditarias
SECCIÓN IV. Patología tubular
20. Acidosis tubular renal
21. Síndromes de Bartter y Gitelman
22. Diabetes insípida nefrogénica
23. Cistinosis
24. Otras tubulopatías
SECCIÓN V. Patología urológica
25. Diagnóstico prenatal de las dilataciones del tracto urinario
26. Displasia renal multiquística. Riñón único
27. Infección del tracto urinario
28. Reflujo vesicoureteral primario o congénito
29. Nefropatía cicatricial
30. Enuresis y trastornos miccionales
31. Litiasis urinaria. Hipercalciuria y otros trastornos litogénicos
32. Vejiga neuropática
SECCIÓN VI. Enfermedades quísticas renales
33. Clasificación de las enfermedades quísticas renales. Nefronoptisis y enfermedades relacionadas
34. Poliquistosis autosómica dominante y recesiva
SECCIÓN VII. Daño renal agudo
35. Epidemiología, clínica y diagnóstico del daño renal agudo
36. Daño renal agudo. Manejo conservador
SECCIÓN VIII. Enfermedad renal crónica
37. Epidemiología, clasificación, etiología y patogenia de la enfermedad renal crónica
38. Manifestaciones clínicas y manejo conservador de la enfermedad renal crónica
SECCIÓN IX. Tratamiento sustitutivo de la función renal
39. Diálisis peritoneal
40. Hemodiálisis
41. Otras técnicas de depuración extrarrenal
42. Trasplante renal de donante cadáver
43. Trasplante renal de donante vivo. Trasplante hepatorrenal
SECCIÓN X. Otras situaciones clínicas
44. Problemas renales en el recién nacido
45. Afectación renal en enfermedades hereditarias
46. Patología vascular renal
47. Síndrome hemolítico-urémico
48. Nefritis tubulointersticial
49. Nefrotoxicidad
Titulación:
El alumno que realice esta formación obtendrá una titulación de certificado de extensión universitaria otorgado por Instituto de Formación Continuada de la Universitat de Barcelona.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 80 horas...
Descripción:
Este curso, basado en el Manual de nefrología pediátrica, reúne material docente de gran utilidad práctica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales en la infancia, dirigido, principalmente, a nefrólogos pediátricos, pediatras de atención primaria y hospitalaria y residentes de pediatría.
Recoge las técnicas diagnósticas básicas, las formas de presentación más frecuentes, así como los criterios de ingreso y derivación de las principales enfermedades renales en pediatría. También aborda el tratamiento sustitutivo de la función renal: diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante.
Con fines didácticos, el temario se estructura en secciones que tratan diferentes aspectos de la enfermedad renal en el niño. Cada sección comprende varios capítulos desarrollados con una sistematicidad similar, donde se aborda de forma directa y concisa la etiopatogenia, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes enfermedades. Como herramientas didácticas, se utilizan el cuadro de contenidos al inicio del capítulo, los cuadros que resaltan los aspectos más destacables e interesantes, el de resumen de cada capítulo y, finalmente, los que contienen los criterios de ingreso y derivación. Las preguntas de tipo test permitirán de una forma sencilla y dinámica evaluar la adquisición de conocimientos por parte del alumno.
Objetivos:
Objetivos generales
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
Identificar las formas de presentación clínica y las causas más frecuentes de la enfermedad renal en la infancia.
Emprender el abordaje diagnóstico y terapéutico de las enfermedades renales en el niño, valorando la indicación, así como las ventajas y los riesgos de los exámenes complementarios disponibles.
Método:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de tres días después de formalizar la matrícula online.
Asimismo, al día siguiente de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación.
Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10).
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
Qué incluye:
La matrícula en este curso incluye tres elementos:
• Un libro en papel, que el alumno recibirá en su domicilio tres días después de matricularse. Podrá estudiar en papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.
• Un examen online. El alumno recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando haya estudiado el contenido del libro, podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
• Un título universitario. Una vez aprobado el examen online, se le remitirá en formato pdf su título universitario.
Contenidos:
SECCIÓN I. Formas de presentación frecuentes en nefrología
1. Hematuria
2. Proteinuria
3. Hipertensión arterial en niños y adolescentes
4. Alteraciones electrolíticas
5. Formas frecuentes de presentación de la patología tubular renal
SECCIÓN II. Exámenes complementarios en patología nefrourológica
6. Recogida de muestras y análisis sistemático de orina
7. Valoración de la función renal
8. Estudios de imagen en patología nefrourológica pediátrica
9. Biopsia renal
10. Estudios urodinámicos
11. Estudios genéticos
SECCIÓN III. Patología glomerular
12. Síndrome nefrótico en la infancia
13. Síndrome nefrótico en el primer año de vida. Síndrome nefrótico congénito
14. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Glomerulonefritis rápidamente progresiva
15. Nefropatía por inmunoglobulina A
16. Otras glomerulonefritis primarias
17. Nefropatía de Schoenlein-Henoch
18. Nefropatía lúpica y otras nefropatías de origen sistémico
19. Síndrome de Alport y otras hematurias hereditarias
SECCIÓN IV. Patología tubular
20. Acidosis tubular renal
21. Síndromes de Bartter y Gitelman
22. Diabetes insípida nefrogénica
23. Cistinosis
24. Otras tubulopatías
SECCIÓN V. Patología urológica
25. Diagnóstico prenatal de las dilataciones del tracto urinario
26. Displasia renal multiquística. Riñón único
27. Infección del tracto urinario
28. Reflujo vesicoureteral primario o congénito
29. Nefropatía cicatricial
30. Enuresis y trastornos miccionales
31. Litiasis urinaria. Hipercalciuria y otros trastornos litogénicos
32. Vejiga neuropática
SECCIÓN VI. Enfermedades quísticas renales
33. Clasificación de las enfermedades quísticas renales. Nefronoptisis y enfermedades relacionadas
34. Poliquistosis autosómica dominante y recesiva
SECCIÓN VII. Daño renal agudo
35. Epidemiología, clínica y diagnóstico del daño renal agudo
36. Daño renal agudo. Manejo conservador
SECCIÓN VIII. Enfermedad renal crónica
37. Epidemiología, clasificación, etiología y patogenia de la enfermedad renal crónica
38. Manifestaciones clínicas y manejo conservador de la enfermedad renal crónica
SECCIÓN IX. Tratamiento sustitutivo de la función renal
39. Diálisis peritoneal
40. Hemodiálisis
41. Otras técnicas de depuración extrarrenal
42. Trasplante renal de donante cadáver
43. Trasplante renal de donante vivo. Trasplante hepatorrenal
SECCIÓN X. Otras situaciones clínicas
44. Problemas renales en el recién nacido
45. Afectación renal en enfermedades hereditarias
46. Patología vascular renal
47. Síndrome hemolítico-urémico
48. Nefritis tubulointersticial
49. Nefrotoxicidad
Titulación:
El alumno que realice esta formación obtendrá una titulación de certificado de extensión universitaria otorgado por Instituto de Formación Continuada de la Universitat de Barcelona.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 80 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
| Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo

