Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Infectologia Pediatrica Online
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA
El Curso Universitario de Infectología Pediátrica está dirigido al manejo de la patología infecciosa más frecuente de los niños en nuestro medio; es decir, la patología comunitaria que se atiende cada día en atención primaria, en las urgencias infantiles y en las unidades hospitalarias. Se ha orientado de forma fundamentalmente sindrómica y no por enfermedades específicas o microorganismos, lo que le confiere un enfoque moderno y práctico, pues se dirige desde el paciente hacia el médico, en el que se enfatizan el manejo inicial, las pruebas complementarias y el diagnóstico diferencial. El material de estudio del curso constituye un manual práctico, que se ha editado de una forma ágil, sin excesivo texto, con gran claridad expositiva y diseño didáctico, con elementos de refuerzo como puntos clave, tablas y esquemas. Además, se ha intentado limitar la bibliografía a citas recientes de interés y se ha hecho una gradación de dichas citas de acuerdo con su importancia según el autor.
Objetivos:
Objetivos generales:
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
• Realizar un correcto diagnóstico diferencial de la patología infecciosa a partir de los síntomas que presenta el paciente.
• Identificar aquellas enfermedades más frecuentes para poder abordar y manejar la patología infecciosa pediátrica básica a la cabecera del paciente.
• Consultar las fuentes más relevantes para profundizar en la lectura y manejo de cada enfermedad.
Objetivos específicos de cada módulo/sección:
Secciones I y II:
• Realizar el diagnóstico diferencial de los cuadros de fiebre, según el síntoma guía que los acompañe.
• Conocer cuál es la actitud diagnóstico-terapéutica que se debe adoptar ante un proceso de fiebre sin foco, de fiebre recurrente o prolongada o de fiebre con diversos signos o síntomas como esplenomegalia, exantema, shock, etcétera.
• Distinguir los distintos tipos de exantema para abordar los cuadros específicos de las diversas enfermedades exantemáticas y la actitud práctica que se debe adoptar ante ellos.
Sección III:
• Reconocer la actitud que se ha de tomar a partir de los síntomas digestivos comunes como diarrea y vómitos, asociados o no a diversas características epidemiológicas, a la duración de los síntomas, a los antecedentes del paciente, etcétera.
Sección IV:
• Conocer, a partir de los síntomas asociados a la patología hepática, como pueden ser la elevación de las transaminasas o la aparición de lesiones ocupantes de espacio en el hígado, cuál es la enfermedad que se puede descartar y cómo se debe proceder en el diagnóstico diferencial y manejo práctico.
Sección V:
• Reconocer precozmente los signos y síntomas de las infecciones del sistema nervioso central.
• Conocer el manejo diagnóstico de estas infecciones y el abordaje terapéutico de las diferentes entidades, con sus criterios de derivación a unidades de mayor complejidad en función de la gravedad de dichas infecciones.
Sección VI:
• Manejar la patología infecciosa ocular, desde los cuadros leves hasta los más graves, reconociendo precozmente los signos de alarma de infección grave que permita evitar complicaciones más importantes.
• Conocer el manejo diagnóstico y terapéutico de las infecciones oftalmológicas.
Sección VII:
• Diferenciar, partiendo de la tumoración cervical, los distintos tipos de infección a nivel del cuello, tanto víricas como bacterianas de diversas etiologías.
• Manejar el diagnóstico diferencial y el abordaje terapéutico de estas entidades.
• Reconocer aquella patología que va a requerir de un tratamiento quirúrgico.
Sección VIII:
• Evaluar al niño con infección de la vía aérea alta con los síntomas comunes que presentan y orientar la patología generalmente vírica o bacteriana adecuadamente.
• Conocer el manejo de la otitis media aguda, según la edad del paciente y los factores de riesgo asociados.
• Reconocer las complicaciones de la patología infecciosa de la vía aérea alta y evaluarla y manejarla.
Sección IX:
• Diferenciar en un niño con tos, fiebre y dificultad respiratoria —todos ellos síntomas comunes— cuando se trata de una enfermedad vírica y cuándo de un cuadro infeccioso bacteriano.
• Llevar a cabo el manejo básico de estos pacientes, así como el uso racional de la antibioticoterapia ante esta patología tan frecuente.
• Reconocer las complicaciones y su abordaje.
Sección X:
• Conocer en su conjunto la tuberculosis, en tanto que enfermedad multisistémica, sus manifestaciones a diversos niveles, su diagnóstico, profilaxis y manejo terapéutico básico.
Sección XI:
• Reconocer los diferentes tipos de infecciones cutáneas y asociar las lesiones con los principales agentes productores (virus, bacterias y hongos), así como conocer su manejo terapéutico básico.
Sección XII:
• Identificar los síntomas asociados a las infecciones osteoarticulares, reconocer los diferentes tipos de infección, mediante las exploraciones complementarias más adecuadas a cada caso, así como el manejo terapéutico precoz de éstas.
Sección XIII:
• Reconocer las diferentes infecciones del sistema genitourinario, desde las más leves hasta las más graves, y realizar un correcto abordaje de la infección urinaria, con un uso racional de las exploraciones complementarias y el tratamiento antibiótico.
Sección XIV:
• Conocer las pautas de actuación ante la exposición a mordeduras, picaduras o infecciones por contacto con jeringas, etcétera.
Anexos:
• Efectuar una consulta rápida a la cabecera del paciente de secciones de manejo práctico como son el calendario vacunal, las dosis de antibióticos habituales y un atlas de exantemas..
Metodología:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de tres días después de formalizar la matrícula online.
Asimismo, al día siguiente de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación.
Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10).
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
Temario:
SECCIÓN I. Síndromes febriles
1. Fiebre sin foco
2. Fiebre de origen desconocido en pediatría
3. Fiebre recurrente y periódica: enfoque inicial y diagnóstico diferencial
4. Sepsis
5. Síndrome mononucleósico
6. Fiebre y esplenomegalia
7. Fiebre en el niño procedente del trópico
SECCIÓN II. Síndromes febriles con exantema
8. Exantemas petequiales y purpúricos
9. Exantemas eritematosos
10. Exantemas vesiculosos
SECCIÓN III. Síndromes gastrointestinales
11. Gastroenteritis aguda
12. Diarrea del viajero
SECCIÓN IV. Síndromes hepáticos
13. Hepatitis vírica
14. Lesiones ocupantes de espacio hepáticas
SECCIÓN V. Síndromes neurológicos
15. Meningitis aguda y meningitis recurrente
16. Encefalitis
17. Absceso cerebral
SECCIÓN VI. Infecciones oculares
18. Conjuntivitis y queratitis
19. Celulitis orbitaria: preseptal y postseptal
SECCIÓN VII. Tumoración cervical
20. Adenitis cervical
21. Parotiditis aguda
SECCIÓN VIII. Infección respiratoria de vías altas
22. Infección respiratoria vírica y obstrucción de la vía superior (laringitis y epiglotitis)
23. Faringoamigdalitis aguda y complicaciones
24. Sinusitis
25. Otitis media y otitis externa
26. Mastoiditis aguda
27. Síndrome pertusoide. Tos ferina
SECCIÓN IX. Infección respiratoria de vías bajas
28. Bronquiolitis y episodios de sibilancias recurrentes
29. Neumonía comunitaria y complicaciones
SECCIÓN X. Tuberculosis
30. Tuberculosis
SECCIÓN XI. Infecciones cutáneas
31. Infecciones cutáneas bacterianas y micosis cutáneas
SECCIÓN XII. Infecciones osteoarticulares
32. Osteomielitis aguda, artritis séptica y piomiositis
33. Espondilodiscitis
SECCIÓN XIII. Infecciones genitourinarias
34. Infección urinaria
35. Infecciones genitales
SECCIÓN XIV. Infecciones por exposición
36. Infecciones por mordeduras y picaduras
37. Pinchazo accidental
ANEXOS
I. Dosis habituales de antibióticos
II. Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2012
III. Atlas fotográfico de exantemas
Titulación que se obtiene:
El alumno que realice esta formación obtendrá una titulación de certificado de extensión universitaria otorgado por Instituto de Formación Continuada de la Universitat de Barcelona.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 50 horas...
El Curso Universitario de Infectología Pediátrica está dirigido al manejo de la patología infecciosa más frecuente de los niños en nuestro medio; es decir, la patología comunitaria que se atiende cada día en atención primaria, en las urgencias infantiles y en las unidades hospitalarias. Se ha orientado de forma fundamentalmente sindrómica y no por enfermedades específicas o microorganismos, lo que le confiere un enfoque moderno y práctico, pues se dirige desde el paciente hacia el médico, en el que se enfatizan el manejo inicial, las pruebas complementarias y el diagnóstico diferencial. El material de estudio del curso constituye un manual práctico, que se ha editado de una forma ágil, sin excesivo texto, con gran claridad expositiva y diseño didáctico, con elementos de refuerzo como puntos clave, tablas y esquemas. Además, se ha intentado limitar la bibliografía a citas recientes de interés y se ha hecho una gradación de dichas citas de acuerdo con su importancia según el autor.
Objetivos:
Objetivos generales:
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
• Realizar un correcto diagnóstico diferencial de la patología infecciosa a partir de los síntomas que presenta el paciente.
• Identificar aquellas enfermedades más frecuentes para poder abordar y manejar la patología infecciosa pediátrica básica a la cabecera del paciente.
• Consultar las fuentes más relevantes para profundizar en la lectura y manejo de cada enfermedad.
Objetivos específicos de cada módulo/sección:
Secciones I y II:
• Realizar el diagnóstico diferencial de los cuadros de fiebre, según el síntoma guía que los acompañe.
• Conocer cuál es la actitud diagnóstico-terapéutica que se debe adoptar ante un proceso de fiebre sin foco, de fiebre recurrente o prolongada o de fiebre con diversos signos o síntomas como esplenomegalia, exantema, shock, etcétera.
• Distinguir los distintos tipos de exantema para abordar los cuadros específicos de las diversas enfermedades exantemáticas y la actitud práctica que se debe adoptar ante ellos.
Sección III:
• Reconocer la actitud que se ha de tomar a partir de los síntomas digestivos comunes como diarrea y vómitos, asociados o no a diversas características epidemiológicas, a la duración de los síntomas, a los antecedentes del paciente, etcétera.
Sección IV:
• Conocer, a partir de los síntomas asociados a la patología hepática, como pueden ser la elevación de las transaminasas o la aparición de lesiones ocupantes de espacio en el hígado, cuál es la enfermedad que se puede descartar y cómo se debe proceder en el diagnóstico diferencial y manejo práctico.
Sección V:
• Reconocer precozmente los signos y síntomas de las infecciones del sistema nervioso central.
• Conocer el manejo diagnóstico de estas infecciones y el abordaje terapéutico de las diferentes entidades, con sus criterios de derivación a unidades de mayor complejidad en función de la gravedad de dichas infecciones.
Sección VI:
• Manejar la patología infecciosa ocular, desde los cuadros leves hasta los más graves, reconociendo precozmente los signos de alarma de infección grave que permita evitar complicaciones más importantes.
• Conocer el manejo diagnóstico y terapéutico de las infecciones oftalmológicas.
Sección VII:
• Diferenciar, partiendo de la tumoración cervical, los distintos tipos de infección a nivel del cuello, tanto víricas como bacterianas de diversas etiologías.
• Manejar el diagnóstico diferencial y el abordaje terapéutico de estas entidades.
• Reconocer aquella patología que va a requerir de un tratamiento quirúrgico.
Sección VIII:
• Evaluar al niño con infección de la vía aérea alta con los síntomas comunes que presentan y orientar la patología generalmente vírica o bacteriana adecuadamente.
• Conocer el manejo de la otitis media aguda, según la edad del paciente y los factores de riesgo asociados.
• Reconocer las complicaciones de la patología infecciosa de la vía aérea alta y evaluarla y manejarla.
Sección IX:
• Diferenciar en un niño con tos, fiebre y dificultad respiratoria —todos ellos síntomas comunes— cuando se trata de una enfermedad vírica y cuándo de un cuadro infeccioso bacteriano.
• Llevar a cabo el manejo básico de estos pacientes, así como el uso racional de la antibioticoterapia ante esta patología tan frecuente.
• Reconocer las complicaciones y su abordaje.
Sección X:
• Conocer en su conjunto la tuberculosis, en tanto que enfermedad multisistémica, sus manifestaciones a diversos niveles, su diagnóstico, profilaxis y manejo terapéutico básico.
Sección XI:
• Reconocer los diferentes tipos de infecciones cutáneas y asociar las lesiones con los principales agentes productores (virus, bacterias y hongos), así como conocer su manejo terapéutico básico.
Sección XII:
• Identificar los síntomas asociados a las infecciones osteoarticulares, reconocer los diferentes tipos de infección, mediante las exploraciones complementarias más adecuadas a cada caso, así como el manejo terapéutico precoz de éstas.
Sección XIII:
• Reconocer las diferentes infecciones del sistema genitourinario, desde las más leves hasta las más graves, y realizar un correcto abordaje de la infección urinaria, con un uso racional de las exploraciones complementarias y el tratamiento antibiótico.
Sección XIV:
• Conocer las pautas de actuación ante la exposición a mordeduras, picaduras o infecciones por contacto con jeringas, etcétera.
Anexos:
• Efectuar una consulta rápida a la cabecera del paciente de secciones de manejo práctico como son el calendario vacunal, las dosis de antibióticos habituales y un atlas de exantemas..
Metodología:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de tres días después de formalizar la matrícula online.
Asimismo, al día siguiente de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación.
Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10).
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
Temario:
SECCIÓN I. Síndromes febriles
1. Fiebre sin foco
2. Fiebre de origen desconocido en pediatría
3. Fiebre recurrente y periódica: enfoque inicial y diagnóstico diferencial
4. Sepsis
5. Síndrome mononucleósico
6. Fiebre y esplenomegalia
7. Fiebre en el niño procedente del trópico
SECCIÓN II. Síndromes febriles con exantema
8. Exantemas petequiales y purpúricos
9. Exantemas eritematosos
10. Exantemas vesiculosos
SECCIÓN III. Síndromes gastrointestinales
11. Gastroenteritis aguda
12. Diarrea del viajero
SECCIÓN IV. Síndromes hepáticos
13. Hepatitis vírica
14. Lesiones ocupantes de espacio hepáticas
SECCIÓN V. Síndromes neurológicos
15. Meningitis aguda y meningitis recurrente
16. Encefalitis
17. Absceso cerebral
SECCIÓN VI. Infecciones oculares
18. Conjuntivitis y queratitis
19. Celulitis orbitaria: preseptal y postseptal
SECCIÓN VII. Tumoración cervical
20. Adenitis cervical
21. Parotiditis aguda
SECCIÓN VIII. Infección respiratoria de vías altas
22. Infección respiratoria vírica y obstrucción de la vía superior (laringitis y epiglotitis)
23. Faringoamigdalitis aguda y complicaciones
24. Sinusitis
25. Otitis media y otitis externa
26. Mastoiditis aguda
27. Síndrome pertusoide. Tos ferina
SECCIÓN IX. Infección respiratoria de vías bajas
28. Bronquiolitis y episodios de sibilancias recurrentes
29. Neumonía comunitaria y complicaciones
SECCIÓN X. Tuberculosis
30. Tuberculosis
SECCIÓN XI. Infecciones cutáneas
31. Infecciones cutáneas bacterianas y micosis cutáneas
SECCIÓN XII. Infecciones osteoarticulares
32. Osteomielitis aguda, artritis séptica y piomiositis
33. Espondilodiscitis
SECCIÓN XIII. Infecciones genitourinarias
34. Infección urinaria
35. Infecciones genitales
SECCIÓN XIV. Infecciones por exposición
36. Infecciones por mordeduras y picaduras
37. Pinchazo accidental
ANEXOS
I. Dosis habituales de antibióticos
II. Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2012
III. Atlas fotográfico de exantemas
Titulación que se obtiene:
El alumno que realice esta formación obtendrá una titulación de certificado de extensión universitaria otorgado por Instituto de Formación Continuada de la Universitat de Barcelona.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 50 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Universitario de Infectologia Pediatrica Online
Precio