Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Fibromialgia Online
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA
PRESENTACIÓN:
Curso que presenta de manera clara y concisa toda la información de relevancia relacionada con el síndrome de la fibromialgia, abarcando desde su historia hasta las últimas estrategias rehabilitadoras que actualmente existen. Este curso permite conocer las diferentes dimensiones en las que la persona con fibromialgia soporta su impacto (físico, psicológico y social), así como las principales directrices de actuación, tanto farmacológicas como no farmacológicas, a la hora de establecer pautas básicas en su proceso rehabilitador. A diferencia de otras publicaciones similares, el manual en torno al cual se articula el curso contiene información específica y basada en la experiencia científica sobre la prescripción de ejercicio físico en este tipo de poblaciones, que, además, permite establecer guías básicas para los profesionales de la fisioterapia y enfermería. En definitiva, puede ser considerado como la obra más completa editada hasta la fecha.
OBJETIVOS:
Objetivos generales:
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
• Acercarse al conocimiento epidemiológico de la fibromialgia.
• Comprender el impacto de la fibromialgia en la salud.
• Identificar los principales protocolos de actuación ante el diagnóstico de la fibromialgia.
PRESENTACIÓN:
Curso que presenta de manera clara y concisa toda la información de relevancia relacionada con el síndrome de la fibromialgia, abarcando desde su historia hasta las últimas estrategias rehabilitadoras que actualmente existen. Este curso permite conocer las diferentes dimensiones en las que la persona con fibromialgia soporta su impacto (físico, psicológico y social), así como las principales directrices de actuación, tanto farmacológicas como no farmacológicas, a la hora de establecer pautas básicas en su proceso rehabilitador. A diferencia de otras publicaciones similares, el manual en torno al cual se articula el curso contiene información específica y basada en la experiencia científica sobre la prescripción de ejercicio físico en este tipo de poblaciones, que, además, permite establecer guías básicas para los profesionales de la fisioterapia y enfermería. En definitiva, puede ser considerado como la obra más completa editada hasta la fecha.
OBJETIVOS:
Objetivos generales:
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
• Acercarse al conocimiento epidemiológico de la fibromialgia.
• Comprender el impacto de la fibromialgia en la salud.
• Identificar los principales protocolos de actuación ante el diagnóstico de la fibromialgia.
• Valorar la importancia de las distintas estrategias paliativas de relevancia en la fibromialgia.
• Distinguir los principales métodos de rehabilitación física en el síndrome de la fibromialgia.
• Conocer las estrategias básicas de rehabilitación fisioterápica en el síndrome de la fibromialgia.
Objetivos específicos:
PRIMERA PARTE
• Presentar la historia de la fibromialgia.
• Comprender la evolución epidemiológica de la fibromialgia.
• Conocer los criterios diagnósticos de la fibromialgia.
• Acercarse a la prevalencia e incidencia de la fibromialgia.
• Iniciarse en el conocimiento de la farmacoterapia en el tratamiento de la fibromialgia.
• Distinguir entre los principales medicamentos destinados a paliar los síntomas del síndrome de la fibromialgia.
• Identificar las principales terapias alternativas existentes en el síndrome de la fibromialgia.
• Comparar la relación coste-beneficio de las terapias alternativas más exitosas en la fibromialgia.
• Conocer el perfil psicológico de la persona afectada de fibromialgia.
• Comprender el impacto que la fibromialgia tiene a nivel psicológico y social.
• Entender la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en la fibromialgia.
• Valorar el impacto que la fibromialgia tiene en la calidad de vida de quien la padece.
• Presentar los efectos de la fibromialgia a nivel muscular.
• Comparar el perfil locomotor de las personas sanas con el de las personas afectadas de fibromialgia.
SEGUNDA PARTE
• Aplicar las técnicas de rehabilitación física en el síndrome de la fibromialgia.
• Adquirir patrones básicos de movimiento basados en la realización de QuiGong y taichi aplicados a poblaciones afectadas de fibromialgia.
• Describir las pautas de actuación para la prescripción de ejercicio físico en la fibromialgia.
• Conocer el perfil físico y condicional de las personas afectadas de fibromialgia.
• Desarrollar estrategias rehabilitadoras a través de la práctica de ejercicio físico aplicable a poblaciones afectadas por fibromialgia.
• Identificar las principales estrategias rehabilitadores fisioterápicas de aplicación en el síndrome de la fibromialgia.
• Contrastar la eficacia de las diferentes técnicas fisioterápicas existentes en la actualidad.
MÉTODO:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de tres días después de formalizar la matrícula online.
Asimismo, al día siguiente de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación.
Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10).
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
QUE INCLUYE:
La matrícula en este curso incluye tres elementos:
• Un libro en papel, que el alumno recibirá en su domicilio tres días después de matricularse. Podrá estudiar en papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.
• Un examen online. El alumno recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando haya estudiado el contenido del libro, podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
• Un título universitario. Una vez aprobado el examen online, se le remitirá en formato pdf su título universitario.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
PRIMERA PARTE
I.Historia de la fibromialgia
1. Historia de la fibromialgia
2. Historia del diagnóstico de la fibromialgia
3. Epidemiología
II. Clínica y evolución de la fibromialgia
1. Características clínicas
2. Criterios diagnósticos
3. Etiopatogenia
4. Clasificación
5. Prevalencia e impacto económico
III. Tratamiento farmacológico de la fibromialgia
1. Consideraciones previas
2. Tratamiento farmacológico en la fibromialgia
2.1. Tratamiento del dolor
2.1.1. Analgesia simple
2.1.2. Analgesia de acción central
2.1.3. Analgésicos locales
2.2. Terapia coadyuvante
2.2.1. Antidepresivos
2.2.1.1. Antidepresivos tricíclicos
2.2.1.2. IMAO
2.2.1.3. Antidepresivos de segunda generación
2.2.2. Relajantes musculares
2.2.3. Antiepilépticos
2.2.4. Benzodiacepinas
2.2.5. Agonistas doparinérgicos
2.2.6. Antagonistas de los receptores de serotonina
2.3. Otros fármacos en estudio
IV. Terapias alternativas en el tratamiento de la fibromialgia
1. Consideraciones previas
2. Alimentación y dietas
3. Acupuntura
4. Electroacupuntura
5. Hipnosis, relajación y sugestión
6. Terapia cognitivo-conductual
7. Otras terapias
7.1. Oxígeno hiperbárico
7.2. Homeopatía
7.3. Musicoterapia
8. Consideraciones finales
V. Aspectos psicológicos de la fibromialgia
1. Aspectos psicológicos de la fibromialgia
2. Perfil psicológico del paciente afectado de fibromialgia
3. Estrategias en el tratamiento de la enfermedad
3.1. Tratamientos físicos
3.1.1. Medidas educacionales y sociales
3.1.2. Cambios en los estilos de vida
3.2. Tratamientos psicológicos
3.2.1. Técnicas psicológicas en el tratamiento del dolor
3.2.2. Identificación de «obstáculos psicológicos»
3.2.3. ¿Cuándo es necesario un tratamiento psicológico?
3.3. Intervenciones psicológicas en la FM
3.3.1. Biofeedback y técnicas de relajación
3.3.2. Psicoterapia cognitivo-conductual
VI. Calidad de vida en la fibromialgia
1. Concepto de calidad de vida
2. Fibromialgia y calidad de vida
3. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida en la fibromialgia
VII. Características musculares del enfermo de fibromialgia
1. Características musculares del enfermo de fibromialgia
2. Investigaciones clínicas
3. La fuerza muscular en los pacientes de fibromialgia
SEGUNDA PARTE
I. Técnicas de rehabilitación física orientales aplicadas a la fibromialgia
1. Qui Gong
1.1.Técnicas básicas de ejecución
1.2.Beneficios del Qui Gong en la salud
1.3.Qui Gong y fibromialgia
1.4.Efectos positivos de la práctica del Qui Gong en la fibromialgia
2. Taichi
2.1 Tipos de taichi
2.2 Beneficios del taichi en la salud
2.3. Taichi y fibromialgia
2.4. Efectos positivos de la práctica del taichi en la fibromialgia
3. Yoga
3.1. Tipos de yoga
3.2.Beneficios del yoga en la salud
3.3.Yoga y fibromialgia
3.4. Efectos positivos de la práctica del yoga en la fibromialgia
II. Prescripción de ejercicio físico en la fibromialgia
1. Fibromialgia y ejercicio físico
2. La condición física en la fibromialgia
3. Posibilidades del ejercicio físico en la fibromialgia
4. Entrenamiento de la capacidad aeróbica
4.1. Caminar
4.2. Pedalear
4.3. Aeróbic
5. Entrenamiento de la fuerza
6. Ejercicio físico en el agua
7. Entrenamiento mixto
8. Entrenamiento de la flexibilidad
9. Adherencia al programa de entrenamiento
III. Rehabilitación fisioterápica en la fibromialgia
1. Tratamiento fisioterapéutico de la fibromialgia
2. Conceptos y métodos de actuación
3. Procedimientos fisioterapéuticos en la fibromialgia
3.1. Masoterapia
3.2. Termoterapia y crioterapia
3.3. Fototerapia
3.4. Ultrasonoterapia y electroterapia
3.5. Biofeedback
3.6. Osteopatía y terapia manual
3.7. Hidroterapia, balneoterapia y talasoterapia
3.8. Cinesiterapia
TITULACIÓN:
Libro Acreditado por La Universidad Católica de Valencia “ San Vicente Martir”. Una vez el alumno supere la prueba pertinente, se le otorgará el certificado que corresponde a la superación de la misma, y certifica el aprovechamiento del libro.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 30 horas
...• Distinguir los principales métodos de rehabilitación física en el síndrome de la fibromialgia.
• Conocer las estrategias básicas de rehabilitación fisioterápica en el síndrome de la fibromialgia.
Objetivos específicos:
PRIMERA PARTE
• Presentar la historia de la fibromialgia.
• Comprender la evolución epidemiológica de la fibromialgia.
• Conocer los criterios diagnósticos de la fibromialgia.
• Acercarse a la prevalencia e incidencia de la fibromialgia.
• Iniciarse en el conocimiento de la farmacoterapia en el tratamiento de la fibromialgia.
• Distinguir entre los principales medicamentos destinados a paliar los síntomas del síndrome de la fibromialgia.
• Identificar las principales terapias alternativas existentes en el síndrome de la fibromialgia.
• Comparar la relación coste-beneficio de las terapias alternativas más exitosas en la fibromialgia.
• Conocer el perfil psicológico de la persona afectada de fibromialgia.
• Comprender el impacto que la fibromialgia tiene a nivel psicológico y social.
• Entender la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en la fibromialgia.
• Valorar el impacto que la fibromialgia tiene en la calidad de vida de quien la padece.
• Presentar los efectos de la fibromialgia a nivel muscular.
• Comparar el perfil locomotor de las personas sanas con el de las personas afectadas de fibromialgia.
SEGUNDA PARTE
• Aplicar las técnicas de rehabilitación física en el síndrome de la fibromialgia.
• Adquirir patrones básicos de movimiento basados en la realización de QuiGong y taichi aplicados a poblaciones afectadas de fibromialgia.
• Describir las pautas de actuación para la prescripción de ejercicio físico en la fibromialgia.
• Conocer el perfil físico y condicional de las personas afectadas de fibromialgia.
• Desarrollar estrategias rehabilitadoras a través de la práctica de ejercicio físico aplicable a poblaciones afectadas por fibromialgia.
• Identificar las principales estrategias rehabilitadores fisioterápicas de aplicación en el síndrome de la fibromialgia.
• Contrastar la eficacia de las diferentes técnicas fisioterápicas existentes en la actualidad.
MÉTODO:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de tres días después de formalizar la matrícula online.
Asimismo, al día siguiente de haber formalizado la matrícula, recibirá las claves de acceso a la plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación.
Este examen constará de 30 preguntas de tipo test con cuatro respuestas posibles. El alumno dispondrá de dos minutos para contestar cada pregunta. Por cada tres respuestas incorrectas, se restará la puntuación correspondiente a una respuesta correcta. Se aprobará con una nota de 5 puntos (sobre un máximo de 10).
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
QUE INCLUYE:
La matrícula en este curso incluye tres elementos:
• Un libro en papel, que el alumno recibirá en su domicilio tres días después de matricularse. Podrá estudiar en papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.
• Un examen online. El alumno recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando haya estudiado el contenido del libro, podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
• Un título universitario. Una vez aprobado el examen online, se le remitirá en formato pdf su título universitario.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
PRIMERA PARTE
I.Historia de la fibromialgia
1. Historia de la fibromialgia
2. Historia del diagnóstico de la fibromialgia
3. Epidemiología
II. Clínica y evolución de la fibromialgia
1. Características clínicas
2. Criterios diagnósticos
3. Etiopatogenia
4. Clasificación
5. Prevalencia e impacto económico
III. Tratamiento farmacológico de la fibromialgia
1. Consideraciones previas
2. Tratamiento farmacológico en la fibromialgia
2.1. Tratamiento del dolor
2.1.1. Analgesia simple
2.1.2. Analgesia de acción central
2.1.3. Analgésicos locales
2.2. Terapia coadyuvante
2.2.1. Antidepresivos
2.2.1.1. Antidepresivos tricíclicos
2.2.1.2. IMAO
2.2.1.3. Antidepresivos de segunda generación
2.2.2. Relajantes musculares
2.2.3. Antiepilépticos
2.2.4. Benzodiacepinas
2.2.5. Agonistas doparinérgicos
2.2.6. Antagonistas de los receptores de serotonina
2.3. Otros fármacos en estudio
IV. Terapias alternativas en el tratamiento de la fibromialgia
1. Consideraciones previas
2. Alimentación y dietas
3. Acupuntura
4. Electroacupuntura
5. Hipnosis, relajación y sugestión
6. Terapia cognitivo-conductual
7. Otras terapias
7.1. Oxígeno hiperbárico
7.2. Homeopatía
7.3. Musicoterapia
8. Consideraciones finales
V. Aspectos psicológicos de la fibromialgia
1. Aspectos psicológicos de la fibromialgia
2. Perfil psicológico del paciente afectado de fibromialgia
3. Estrategias en el tratamiento de la enfermedad
3.1. Tratamientos físicos
3.1.1. Medidas educacionales y sociales
3.1.2. Cambios en los estilos de vida
3.2. Tratamientos psicológicos
3.2.1. Técnicas psicológicas en el tratamiento del dolor
3.2.2. Identificación de «obstáculos psicológicos»
3.2.3. ¿Cuándo es necesario un tratamiento psicológico?
3.3. Intervenciones psicológicas en la FM
3.3.1. Biofeedback y técnicas de relajación
3.3.2. Psicoterapia cognitivo-conductual
VI. Calidad de vida en la fibromialgia
1. Concepto de calidad de vida
2. Fibromialgia y calidad de vida
3. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida en la fibromialgia
VII. Características musculares del enfermo de fibromialgia
1. Características musculares del enfermo de fibromialgia
2. Investigaciones clínicas
3. La fuerza muscular en los pacientes de fibromialgia
SEGUNDA PARTE
I. Técnicas de rehabilitación física orientales aplicadas a la fibromialgia
1. Qui Gong
1.1.Técnicas básicas de ejecución
1.2.Beneficios del Qui Gong en la salud
1.3.Qui Gong y fibromialgia
1.4.Efectos positivos de la práctica del Qui Gong en la fibromialgia
2. Taichi
2.1 Tipos de taichi
2.2 Beneficios del taichi en la salud
2.3. Taichi y fibromialgia
2.4. Efectos positivos de la práctica del taichi en la fibromialgia
3. Yoga
3.1. Tipos de yoga
3.2.Beneficios del yoga en la salud
3.3.Yoga y fibromialgia
3.4. Efectos positivos de la práctica del yoga en la fibromialgia
II. Prescripción de ejercicio físico en la fibromialgia
1. Fibromialgia y ejercicio físico
2. La condición física en la fibromialgia
3. Posibilidades del ejercicio físico en la fibromialgia
4. Entrenamiento de la capacidad aeróbica
4.1. Caminar
4.2. Pedalear
4.3. Aeróbic
5. Entrenamiento de la fuerza
6. Ejercicio físico en el agua
7. Entrenamiento mixto
8. Entrenamiento de la flexibilidad
9. Adherencia al programa de entrenamiento
III. Rehabilitación fisioterápica en la fibromialgia
1. Tratamiento fisioterapéutico de la fibromialgia
2. Conceptos y métodos de actuación
3. Procedimientos fisioterapéuticos en la fibromialgia
3.1. Masoterapia
3.2. Termoterapia y crioterapia
3.3. Fototerapia
3.4. Ultrasonoterapia y electroterapia
3.5. Biofeedback
3.6. Osteopatía y terapia manual
3.7. Hidroterapia, balneoterapia y talasoterapia
3.8. Cinesiterapia
TITULACIÓN:
Libro Acreditado por La Universidad Católica de Valencia “ San Vicente Martir”. Una vez el alumno supere la prueba pertinente, se le otorgará el certificado que corresponde a la superación de la misma, y certifica el aprovechamiento del libro.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 30 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo