Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Entrenamiento Deportivo
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este curso aborda contenidos esenciales relacionados con los fundamentos fisiológicos, biomecánicos, preparación física en niños y adultos, aspectos nutricionales, prevención de lesiones y otros factores esenciales como la preparación en calor, frío y humedad o cambios de husos horarios. El temario comprende prácticamente todos los contenidos que debe conocer un preparador físico deportivo y ofrece a los profesionales de otras áreas (nutricionistas, médicos o fisioterapeutas) las nociones necesarias para poder asociar y coordinar su trabajo con los del entrenamiento condicional.
Se consideran tanto la preparación de deportistas de alta cualificación como la de otros niveles de rendimiento, la de niños y la de jóvenes adultos.
Los autores de cada capítulo son profesionales destacados no sólo en el ámbito universitario, sino, fundamentalmente, en el campo profesional. Los contenidos de cada sección no se limitan a una mera narración de estudios sino que, basándose en una rigurosa fundamentación científica, se encuentra
el modo de aplicarlos considerando la realidad de cada deportista o persona.
El temario se divide en siete partes. En la primera parte, se tratan los aspectos fisiológicos, neuroendocrinos, biomecánicos y neuromusculares relacionados con el movimiento humano. La segunda parte describe los procedimientos más adecuados para evaluar y entrenar las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad); además, se abordan temas actuales como el entrenamiento en condiciones inestables, el entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia o el análisis de la composición corporal humana. En la tercera parte, se estudian las características de la competición en los deportes complejos (equipo, juegos o de combate); mientras que, en la cuarta, se analizan los principios de planificación y periodización del entrenamiento, la actividad física en las
edades infantiles y en la juventud, así como el entrenamiento para la salud en la población general.
Los contenidos de las tres últimas secciones tratan los aspectos relacionados con la prevención y reentrenamiento posterior a las lesiones, el entrenamiento en condiciones especiales, el síndrome
de agotamiento, las estrategias de puesta a punto o la nutrición y ayudas ergogénicas. Estos últimos temas constituyen un aspecto clave del temario, que lo transforma en un curso de gran interés no sólo para entrenadores y estudiantes de ciencias del deporte, sino también para otros profesionales
como fisioterapeutas, nutricionistas, médicos, etcétera.
MÉTODO / EVALUACIÓN:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de 3 días después de formalizar la matrícula en su domicilio.
Asimismo, al día siguiente en que formalice su matrícula recibirá sus claves de acceso a nuestra plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación. Este examen constará de 30 preguntas tipo test con 4 respuestas posibles. El alumno dispondrá de 2 minutos para contestar cada pregunta, y deberá plantearse su respuesta:
cada 3 preguntas incorrectas restará una bien, y se aprobará con una nota de 5 puntos.
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
QUÉ INCLUYE EL CURSO:
La matrícula en este curso incluye 3 elementos:
• Un libro en papel. Que el alumno recibirá en su domicilio 3 días después de matricularse. Estudie en
papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.
• Un examen online. Ud recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando usted haya estudiado el contenido del libro podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
• Un título Universitario. Una vez aprobado el examen online, le remitiremos en formato pdf su título universitario.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
PARTE I. Fundamentos fisiológicos y mecánicos aplicados al entrenamiento deportivo
Capítulo 1. Bioenergética aplicada al ejercicio y al entrenamiento
Capítulo 2. Sistema cardiovascular y respiratorio: bases fisiológicas, respuestas y adaptaciones al ejercicio
Capítulo 3. Sistema neuromuscular: bases fisiológicas, respuestas y adaptaciones al ejercicio
Capítulo 4. Sistema endocrino y ejercicio: bases fisiológicas
Capítulo 5. Conceptos fundamentales sobre biomecánica aplicada al ejercicio
Capítulo 6. Bases neuromusculares aplicadas al entrenamiento y evaluación de la velocidad en el deporte
PARTE II. Entrenamiento y evaluación de las capacidades físicas
Capítulo 7. Valoración de la fuerza muscular en deportistas
Capítulo 8. Entrenamiento de la fuerza para mejorar el rendimiento deportivo
Capítulo 9. Entrenamiento con vibraciones para mejorar la salud y el rendimiento
Capítulo 10. Entrenamiento sobre superficies inestables
Capítulo 11. El ciclo estiramiento-acortamiento como capacidad muscular entrenable
Capítulo 12. Entrenamiento de la resistencia en deportes cíclicos
Capítulo 13. Evaluación de la resistencia en deportes cíclicos
Capítulo 14 Entrenamiento de resistencia para deportes de conjunto
Capítulo 15. Valoración y control del rendimiento en los deportes de equipo
Capítulo 16. Entrenamiento de la velocidad de carrera
Capítulo 17. La flexibilidad como capacidad física entrenable
Capítulo 18. Nuevas tendencias en el entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia en deportistas de alto nivel
Capítulo 19. Conceptos básicos sobre cineantropometría
PARTE III. Análisis de la competición de deportes complejos
Capítulo 20. Análisis de la competición en los deportes de equipo
Capítulo 21. Análisis de la competición en los deportes de raqueta
Capítulo 22. Análisis de la competición en los deportes de combate
PARTE IV. Planificación del entrenamiento
Capítulo 23. Principios básicos sobre programación y prescripción del entrenamiento deportivo
Capítulo 24. Prescripción de programas de ejercicio físico en personas no deportistas
Capítulo 25. Prescripción del entrenamiento en niños y adolescentes
PARTE V. Lesiones en el deporte
Capítulo 26. Lesiones deportivas: etiología, diagnóstico y tratamiento inicial
Capítulo 27. La reeducación funcional deportiva
Capítulo 28. Entrenamiento de la fuerza y su relación con la prevención de las lesiones en el deporte
PARTE VI. Entrenamiento en codiciones especiales y respuestas adaptativas ante diferentes cargas de trabajo y recuperación
Capítulo 29. Entrenamiento en hipoxia
Capítulo 30. Entrenamiento en condiciones especiales: calor, frío, cambios de horario
Capítulo 31. Síndrome de agotamiento en deportistas
Capítulo 32. Estrategias de tapering o puesta a punto para la competición
PARTE VII. Nutrición y ayudas ergogénicas nutricionales
Capítulo 33. Fundamentos de nutrición aplicada al ejercicio
Capítulo 34. Seguimiento de la dieta y estimación del gasto energético para el control del peso corporal en los deportistas
Capítulo 35. Ayudas ergogénicas nutricionales para la actividad física y el deporte
Capítulo 36. Sustancias tampón y estimulantes aplicados en el deporte. Prohormonas: una visión científica
Capítulo 37. Organización de la dieta en personas sanas y en deportistas
TITULACIÓN:
El alumno que realice esta formación obtendrá una titulación de certificado de extensión universitaria otorgado por Instituto de Formación Continuada de la Universitat de Barcelona.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 125 horas...
Este curso aborda contenidos esenciales relacionados con los fundamentos fisiológicos, biomecánicos, preparación física en niños y adultos, aspectos nutricionales, prevención de lesiones y otros factores esenciales como la preparación en calor, frío y humedad o cambios de husos horarios. El temario comprende prácticamente todos los contenidos que debe conocer un preparador físico deportivo y ofrece a los profesionales de otras áreas (nutricionistas, médicos o fisioterapeutas) las nociones necesarias para poder asociar y coordinar su trabajo con los del entrenamiento condicional.
Se consideran tanto la preparación de deportistas de alta cualificación como la de otros niveles de rendimiento, la de niños y la de jóvenes adultos.
Los autores de cada capítulo son profesionales destacados no sólo en el ámbito universitario, sino, fundamentalmente, en el campo profesional. Los contenidos de cada sección no se limitan a una mera narración de estudios sino que, basándose en una rigurosa fundamentación científica, se encuentra
el modo de aplicarlos considerando la realidad de cada deportista o persona.
El temario se divide en siete partes. En la primera parte, se tratan los aspectos fisiológicos, neuroendocrinos, biomecánicos y neuromusculares relacionados con el movimiento humano. La segunda parte describe los procedimientos más adecuados para evaluar y entrenar las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad); además, se abordan temas actuales como el entrenamiento en condiciones inestables, el entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia o el análisis de la composición corporal humana. En la tercera parte, se estudian las características de la competición en los deportes complejos (equipo, juegos o de combate); mientras que, en la cuarta, se analizan los principios de planificación y periodización del entrenamiento, la actividad física en las
edades infantiles y en la juventud, así como el entrenamiento para la salud en la población general.
Los contenidos de las tres últimas secciones tratan los aspectos relacionados con la prevención y reentrenamiento posterior a las lesiones, el entrenamiento en condiciones especiales, el síndrome
de agotamiento, las estrategias de puesta a punto o la nutrición y ayudas ergogénicas. Estos últimos temas constituyen un aspecto clave del temario, que lo transforma en un curso de gran interés no sólo para entrenadores y estudiantes de ciencias del deporte, sino también para otros profesionales
como fisioterapeutas, nutricionistas, médicos, etcétera.
MÉTODO / EVALUACIÓN:
El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de 3 días después de formalizar la matrícula en su domicilio.
Asimismo, al día siguiente en que formalice su matrícula recibirá sus claves de acceso a nuestra plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación. Este examen constará de 30 preguntas tipo test con 4 respuestas posibles. El alumno dispondrá de 2 minutos para contestar cada pregunta, y deberá plantearse su respuesta:
cada 3 preguntas incorrectas restará una bien, y se aprobará con una nota de 5 puntos.
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.
QUÉ INCLUYE EL CURSO:
La matrícula en este curso incluye 3 elementos:
• Un libro en papel. Que el alumno recibirá en su domicilio 3 días después de matricularse. Estudie en
papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.
• Un examen online. Ud recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando usted haya estudiado el contenido del libro podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
• Un título Universitario. Una vez aprobado el examen online, le remitiremos en formato pdf su título universitario.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
PARTE I. Fundamentos fisiológicos y mecánicos aplicados al entrenamiento deportivo
Capítulo 1. Bioenergética aplicada al ejercicio y al entrenamiento
Capítulo 2. Sistema cardiovascular y respiratorio: bases fisiológicas, respuestas y adaptaciones al ejercicio
Capítulo 3. Sistema neuromuscular: bases fisiológicas, respuestas y adaptaciones al ejercicio
Capítulo 4. Sistema endocrino y ejercicio: bases fisiológicas
Capítulo 5. Conceptos fundamentales sobre biomecánica aplicada al ejercicio
Capítulo 6. Bases neuromusculares aplicadas al entrenamiento y evaluación de la velocidad en el deporte
PARTE II. Entrenamiento y evaluación de las capacidades físicas
Capítulo 7. Valoración de la fuerza muscular en deportistas
Capítulo 8. Entrenamiento de la fuerza para mejorar el rendimiento deportivo
Capítulo 9. Entrenamiento con vibraciones para mejorar la salud y el rendimiento
Capítulo 10. Entrenamiento sobre superficies inestables
Capítulo 11. El ciclo estiramiento-acortamiento como capacidad muscular entrenable
Capítulo 12. Entrenamiento de la resistencia en deportes cíclicos
Capítulo 13. Evaluación de la resistencia en deportes cíclicos
Capítulo 14 Entrenamiento de resistencia para deportes de conjunto
Capítulo 15. Valoración y control del rendimiento en los deportes de equipo
Capítulo 16. Entrenamiento de la velocidad de carrera
Capítulo 17. La flexibilidad como capacidad física entrenable
Capítulo 18. Nuevas tendencias en el entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia en deportistas de alto nivel
Capítulo 19. Conceptos básicos sobre cineantropometría
PARTE III. Análisis de la competición de deportes complejos
Capítulo 20. Análisis de la competición en los deportes de equipo
Capítulo 21. Análisis de la competición en los deportes de raqueta
Capítulo 22. Análisis de la competición en los deportes de combate
PARTE IV. Planificación del entrenamiento
Capítulo 23. Principios básicos sobre programación y prescripción del entrenamiento deportivo
Capítulo 24. Prescripción de programas de ejercicio físico en personas no deportistas
Capítulo 25. Prescripción del entrenamiento en niños y adolescentes
PARTE V. Lesiones en el deporte
Capítulo 26. Lesiones deportivas: etiología, diagnóstico y tratamiento inicial
Capítulo 27. La reeducación funcional deportiva
Capítulo 28. Entrenamiento de la fuerza y su relación con la prevención de las lesiones en el deporte
PARTE VI. Entrenamiento en codiciones especiales y respuestas adaptativas ante diferentes cargas de trabajo y recuperación
Capítulo 29. Entrenamiento en hipoxia
Capítulo 30. Entrenamiento en condiciones especiales: calor, frío, cambios de horario
Capítulo 31. Síndrome de agotamiento en deportistas
Capítulo 32. Estrategias de tapering o puesta a punto para la competición
PARTE VII. Nutrición y ayudas ergogénicas nutricionales
Capítulo 33. Fundamentos de nutrición aplicada al ejercicio
Capítulo 34. Seguimiento de la dieta y estimación del gasto energético para el control del peso corporal en los deportistas
Capítulo 35. Ayudas ergogénicas nutricionales para la actividad física y el deporte
Capítulo 36. Sustancias tampón y estimulantes aplicados en el deporte. Prohormonas: una visión científica
Capítulo 37. Organización de la dieta en personas sanas y en deportistas
TITULACIÓN:
El alumno que realice esta formación obtendrá una titulación de certificado de extensión universitaria otorgado por Instituto de Formación Continuada de la Universitat de Barcelona.
Fechas: Matrícula abierta
Duración: 12 semanas 125 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo