Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Economía Cuantitativa
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas que cumplan los requisitos de acceso a este Curso Universitario.
Comentarios:
Requisitos de Acceso:
Requisitos y vías de acceso para estudios de Grado:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Acceso desde el Bachillerato, COU y otros Títulos de secundaria del Sistema Educativo Español:
Plan de estudios de Bachillerato LOGSE. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU).
Plan de estudios de Bachillerato de 1975: los alumnos que hayan superado el COU del año 1974/75 o posteriores. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado la selectividad.
Plan de estudios de Bachiller de 1970: los alumnos que hayan superado el COU anterior a 1974/75. Deben presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Plan de estudio de 1953 (Preuniversitario): los alumnos de este plan de estudios deben de haber realizado el preuniversitario y las pruebas de madurez. Deben aportar copia compulsada del libro de escolaridad y la tarjeta de haber superado las pruebas de madurez.
Planes de estudio anteriores a 1953: deben aportar copia compulsada del libro de escolaridad.
Personas que cumplan los requisitos de acceso a este Curso Universitario.
Comentarios:
Requisitos de Acceso:
Requisitos y vías de acceso para estudios de Grado:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Acceso desde el Bachillerato, COU y otros Títulos de secundaria del Sistema Educativo Español:
Plan de estudios de Bachillerato LOGSE. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU).
Plan de estudios de Bachillerato de 1975: los alumnos que hayan superado el COU del año 1974/75 o posteriores. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado la selectividad.
Plan de estudios de Bachiller de 1970: los alumnos que hayan superado el COU anterior a 1974/75. Deben presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Plan de estudio de 1953 (Preuniversitario): los alumnos de este plan de estudios deben de haber realizado el preuniversitario y las pruebas de madurez. Deben aportar copia compulsada del libro de escolaridad y la tarjeta de haber superado las pruebas de madurez.
Planes de estudio anteriores a 1953: deben aportar copia compulsada del libro de escolaridad.
Para los supuestos en que el número de solicitudes a los estudios de un plan en concreto sea mayor al número de plazas ofertadas, la universidad seguirá los criterios de admisión siguientes:
Vinculación de la Rama de conocimiento de la PAU/Bachillerato y los estudios a los que el estudiante solicita la admisión.
Calificaciones obtenidas en materias concretas cursadas en los cursos equivalentes al Bachillerato español, o de la evaluación final de los cursos equivalentes al bachillerato español.
- Acceso desde la prueba de acceso para mayores de 25 años:
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
Las personas mayores de 25 años de edad, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre la prueba.
Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Para los supuestos en que el número de solicitudes a los estudios de un plan en concreto sea mayor al número de plazas ofertadas, la universidad seguirá los criterios de admisión siguientes:
Tendrán derecho preferente en la admisión aquellos estudiantes que hayan realizado la prueba de acceso en la rama o ramas de conocimiento vinculadas al grado al que solicitan el acceso.
En el caso de que no corresponda a la misma rama de conocimiento, para el acceso a las carreras vinculadas a la rama de ingenierías, será necesario aportar documentación necesaria que justifique el conocimiento o experiencia profesional suficiente para poder cursar las asignaturas de la titulación.
- Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional:
Podrán acceder por esta vía los candidatos con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural del comienzo del curso académico.
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
- Acceso desde la prueba de acceso para mayores de 45 años:
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre la prueba.
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
- Acceso desde un Título de Formación Profesional:
Quienes estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
Deben de presentar copia compulsada del título o bien la tasa de haber solicitado su expedición.
Para valorar la admisión la Universidad tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Calificación final obtenida en las enseñanzas cursadas, y/o en módulos o materias concretas.
Relación entre los currículos de las titulaciones anteriores y los títulos universitarios solicitados.
Además, en los títulos oficiales de Técnico Superior en Formación Profesional, de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior se tendrá en cuenta su adscripción a las ramas del conocimiento establecidas en el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, así como las relaciones directas que se establezcan entre los estudios anteriormente citados y los Grados universitarios.
Recomendamos visitar la pestaña "Reconocimientos ECTS" del Grado al que se quiere acceder para consultar las tablas de reconocimiento de créditos aprobadas por la Comunidad de Madrid desde los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) al Grado correspondiente.
- Acceso desde un Título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente:
Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero.
Se debe de presentar copia compulsada del título universitario o bien del justificante de haber abonado la tasa de expedición.
Los estudiantes que hayan finalizado estudios universitarios extranjeros, podrán acceder a la universidad presentando la credencial de homologación favorable emitida por las autoridades competentes españolas.
- Acceso desde un Título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente:
Se debe de presentar copia compulsada del título universitario o bien del justificante de haber abonado la tasa de expedición.
Los estudiantes que hayan finalizado estudios universitarios extranjeros, podrán acceder a la universidad presentando la credencial de homologación favorable emitida por las autoridades competentes españolas.
- Acceso a través de la acreditación de estudios y títulos profesionales que den acceso a estudios universitarios españoles, según la legislación vigente.
Deben de presentar copia compulsada del título que le da acceso a la Universidad.
- Acceso por Traslado. Art 29 del RD 412/2014.
- Acceso por estudios extranjeros no universitarios.
- Acceso desde estudios extranjeros universitarios.
La UDIMA, en virtud de su autonomía universitaria, ha creado una serie de títulos propios, denominados “Curso Universitario”. Están basados en la agrupación de asignaturas impartidas en el Grado en Economía y que tratan sobre una misma área de conocimiento.
Con ellos, queremos ayudar a las personas que buscan una especialización. Simplemente tendrán que cursar algunas asignaturas que hemos agrupado seleccionándolas de un mismo grado. También abrimos esta posibilidad a los alumnos actuales de la UDIMA, que podrán obtener el mismo título de experto cuando superen todas las asignaturas que lo componen.
El estudiante para realizar los "Cursos Universitarios" se matricula en estudios de grado por lo que los requisitos de acceso exigidos son los mismos que para acceder a los títulos de Grado.
Una vez superados los estudios, el alumno abonando las tasas correspondientes, podrá obtener su Certificado Académico Personal (CAP), documento acreditativo de las asignaturas cursadas dentro de los estudios de Grado, con la calificación obtenida, así como un Diploma de estudios propio, acreditativo de la superación del "Curso Universitario".
Objetivos del Curso:
- Interpretar y clasificar las situaciones de carácter económico o social con las herramientas de análisis matemático y estadístico.
- Analizar dentro del entorno económico las variables que pueden cuantificarse para incorporarlas en la toma de decisiones.
- Modelar de forma sencilla situaciones económicas y empresariales así como reconocer los modelos matemáticos existentes para dichas situaciones.
- Plantear y resolver problemas económicos y empresariales formales utilizando las herramientas matemáticas básicas e interpretando cuidadosamente los resultados.
- Organizar la información disponible y situarla dentro del contexto de las matemáticas.
- Proporcionar al estudiante los instrumentos y técnicas estadísticas necesarias para realizar inferencia con el objetivo de que, en su futuro profesional, le ayuden en la toma de decisiones de carácter económico o empresarial.
- Adquirir destreza para aplicar los métodos cuantitativos econométricos al estudio científico de la Economía.
Metodología de estudio:
El sistema de enseñanza de UDIMA está estrechamente vinculado a la Sociedad del Conocimiento. Un sistema de evaluación continua y la utilización de herramientas tecnológico-pedagógicas nos permiten desarrollar una metodología activa que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”.
El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales de la Universidad. Nuestros estudiantes pueden establecer una comunicación directa con sus profesores a través de los foros, el teléfono y herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. La actuación de los docentes como “guías y facilitadores”, la realización de un seguimiento académico pormenorizado y la personalización de la acción docente hacen de UDIMA una comunidad de aprendizaje genuina centrada en las personas.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA es continuo y se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas.
1. Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
2. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas.
3. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes.
4. Examen final presencial semestral.
Los exámenes finales semestrales son presenciales y con carácter obligatorio. Este tipo de prueba de evaluación permite constatar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje previstos en cada asignatura. Los modelos de examen serán elaborados por los profesores respectivos y aprobados por los Decanos o Directores de los Centros Docentes.
El examen presencial tendrá una duración estimada de 1 hora y 30 minutos y se realizará en las diversas ciudades en las que la UDIMA tiene abiertas sedes de examen. Para poder presentarse al examen final será requisito indispensable la realización de las actividades didácticas que se establezcan en la Guía docente de cada asignatura.
Si un estudiante no se presenta o no supera el examen final presencial, en las convocatorias ordinarias disponibles, podrá examinarse en la «convocatoria extraordinaria» que se llevará a cabo en el mes de septiembre –existiendo una única fecha por cada asignatura.
Temario:
Distribución de las asignaturas:
El siguiente curso se forma de asignaturas del Grado en Economía, donde podrá ver la oferta por semestres:
- 1058 Matemáticas (***).6 ECTS.
- 1429 Matemáticas para economistas. 6 ECTS.
- 1066 Estadística. 6 ECTS.
- 1089 Econometría. 6 ECTS.
Total 24 ECTS.
Profesorado:
Fecha de inicio: 25 de septiembre 2017.
Duración:
El Curso se ha planteado con una duración estimada de 18 meses aunque, dada la estructura de sus contenidos. 24 ECTS.
Fechas:
Plazos de matrícula y Fechas de inicio:
- Primer semestre: Matriculación Hasta el 21/09/16.
- Segundo semestre: Hasta el 22/02/2017.
- Inicio del Grado 26/09/16 27/02/17.
- Exámenes finales (*) 28/01/17-29/01/17 04/02/17-05/02/17 01/07/17-02/07/17 08/07/17-09/07/17.
- Exámenes convocatoria septiembre (**) 02/09/17-03/09/17:
(*) Para la realización de los exámenes, la UDIMA facilitará en sus sedes españolas dos fechas a elegir por asignatura. En las sedes extranjeras se ofertará una única fecha de examen por asignatura.
(**) En la convocatoria de septiembre, en todas las sedes, únicamente se ofrecerá una posibilidad de examen por asignatura.
Convocatorias por Año Académico:
El alumno de Grado dispone de un total de 5 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matricula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
La no presentación a examen por parte del alumno no consumirá la convocatoria. Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
- Primera Convocatoria: Primer Semestre Febrero Septiembre.
- Segunda Convocatoria: Segundo Semestre Julio Septiembre.
Para la realización de los exámenes, en todas las sedes, se darán 2 fechas a elegir por asignatura (generalmente coincidentes con fin de semana), salvo en la convocatoria de septiembre, en la que solo se ofrecerá 1 fecha por asignatura.
...Vinculación de la Rama de conocimiento de la PAU/Bachillerato y los estudios a los que el estudiante solicita la admisión.
Calificaciones obtenidas en materias concretas cursadas en los cursos equivalentes al Bachillerato español, o de la evaluación final de los cursos equivalentes al bachillerato español.
- Acceso desde la prueba de acceso para mayores de 25 años:
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
Las personas mayores de 25 años de edad, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre la prueba.
Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Para los supuestos en que el número de solicitudes a los estudios de un plan en concreto sea mayor al número de plazas ofertadas, la universidad seguirá los criterios de admisión siguientes:
Tendrán derecho preferente en la admisión aquellos estudiantes que hayan realizado la prueba de acceso en la rama o ramas de conocimiento vinculadas al grado al que solicitan el acceso.
En el caso de que no corresponda a la misma rama de conocimiento, para el acceso a las carreras vinculadas a la rama de ingenierías, será necesario aportar documentación necesaria que justifique el conocimiento o experiencia profesional suficiente para poder cursar las asignaturas de la titulación.
- Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional:
Podrán acceder por esta vía los candidatos con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural del comienzo del curso académico.
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
- Acceso desde la prueba de acceso para mayores de 45 años:
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre la prueba.
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
- Acceso desde un Título de Formación Profesional:
Quienes estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
Deben de presentar copia compulsada del título o bien la tasa de haber solicitado su expedición.
Para valorar la admisión la Universidad tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Calificación final obtenida en las enseñanzas cursadas, y/o en módulos o materias concretas.
Relación entre los currículos de las titulaciones anteriores y los títulos universitarios solicitados.
Además, en los títulos oficiales de Técnico Superior en Formación Profesional, de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior se tendrá en cuenta su adscripción a las ramas del conocimiento establecidas en el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, así como las relaciones directas que se establezcan entre los estudios anteriormente citados y los Grados universitarios.
Recomendamos visitar la pestaña "Reconocimientos ECTS" del Grado al que se quiere acceder para consultar las tablas de reconocimiento de créditos aprobadas por la Comunidad de Madrid desde los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) al Grado correspondiente.
- Acceso desde un Título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente:
Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero.
Se debe de presentar copia compulsada del título universitario o bien del justificante de haber abonado la tasa de expedición.
Los estudiantes que hayan finalizado estudios universitarios extranjeros, podrán acceder a la universidad presentando la credencial de homologación favorable emitida por las autoridades competentes españolas.
- Acceso desde un Título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente:
Se debe de presentar copia compulsada del título universitario o bien del justificante de haber abonado la tasa de expedición.
Los estudiantes que hayan finalizado estudios universitarios extranjeros, podrán acceder a la universidad presentando la credencial de homologación favorable emitida por las autoridades competentes españolas.
- Acceso a través de la acreditación de estudios y títulos profesionales que den acceso a estudios universitarios españoles, según la legislación vigente.
Deben de presentar copia compulsada del título que le da acceso a la Universidad.
- Acceso por Traslado. Art 29 del RD 412/2014.
- Acceso por estudios extranjeros no universitarios.
- Acceso desde estudios extranjeros universitarios.
La UDIMA, en virtud de su autonomía universitaria, ha creado una serie de títulos propios, denominados “Curso Universitario”. Están basados en la agrupación de asignaturas impartidas en el Grado en Economía y que tratan sobre una misma área de conocimiento.
Con ellos, queremos ayudar a las personas que buscan una especialización. Simplemente tendrán que cursar algunas asignaturas que hemos agrupado seleccionándolas de un mismo grado. También abrimos esta posibilidad a los alumnos actuales de la UDIMA, que podrán obtener el mismo título de experto cuando superen todas las asignaturas que lo componen.
El estudiante para realizar los "Cursos Universitarios" se matricula en estudios de grado por lo que los requisitos de acceso exigidos son los mismos que para acceder a los títulos de Grado.
Una vez superados los estudios, el alumno abonando las tasas correspondientes, podrá obtener su Certificado Académico Personal (CAP), documento acreditativo de las asignaturas cursadas dentro de los estudios de Grado, con la calificación obtenida, así como un Diploma de estudios propio, acreditativo de la superación del "Curso Universitario".
Objetivos del Curso:
- Interpretar y clasificar las situaciones de carácter económico o social con las herramientas de análisis matemático y estadístico.
- Analizar dentro del entorno económico las variables que pueden cuantificarse para incorporarlas en la toma de decisiones.
- Modelar de forma sencilla situaciones económicas y empresariales así como reconocer los modelos matemáticos existentes para dichas situaciones.
- Plantear y resolver problemas económicos y empresariales formales utilizando las herramientas matemáticas básicas e interpretando cuidadosamente los resultados.
- Organizar la información disponible y situarla dentro del contexto de las matemáticas.
- Proporcionar al estudiante los instrumentos y técnicas estadísticas necesarias para realizar inferencia con el objetivo de que, en su futuro profesional, le ayuden en la toma de decisiones de carácter económico o empresarial.
- Adquirir destreza para aplicar los métodos cuantitativos econométricos al estudio científico de la Economía.
Metodología de estudio:
El sistema de enseñanza de UDIMA está estrechamente vinculado a la Sociedad del Conocimiento. Un sistema de evaluación continua y la utilización de herramientas tecnológico-pedagógicas nos permiten desarrollar una metodología activa que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”.
El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales de la Universidad. Nuestros estudiantes pueden establecer una comunicación directa con sus profesores a través de los foros, el teléfono y herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. La actuación de los docentes como “guías y facilitadores”, la realización de un seguimiento académico pormenorizado y la personalización de la acción docente hacen de UDIMA una comunidad de aprendizaje genuina centrada en las personas.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA es continuo y se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas.
1. Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
2. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas.
3. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes.
4. Examen final presencial semestral.
Los exámenes finales semestrales son presenciales y con carácter obligatorio. Este tipo de prueba de evaluación permite constatar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje previstos en cada asignatura. Los modelos de examen serán elaborados por los profesores respectivos y aprobados por los Decanos o Directores de los Centros Docentes.
El examen presencial tendrá una duración estimada de 1 hora y 30 minutos y se realizará en las diversas ciudades en las que la UDIMA tiene abiertas sedes de examen. Para poder presentarse al examen final será requisito indispensable la realización de las actividades didácticas que se establezcan en la Guía docente de cada asignatura.
Si un estudiante no se presenta o no supera el examen final presencial, en las convocatorias ordinarias disponibles, podrá examinarse en la «convocatoria extraordinaria» que se llevará a cabo en el mes de septiembre –existiendo una única fecha por cada asignatura.
Temario:
Distribución de las asignaturas:
El siguiente curso se forma de asignaturas del Grado en Economía, donde podrá ver la oferta por semestres:
- 1058 Matemáticas (***).6 ECTS.
- 1429 Matemáticas para economistas. 6 ECTS.
- 1066 Estadística. 6 ECTS.
- 1089 Econometría. 6 ECTS.
Total 24 ECTS.
Profesorado:
Fecha de inicio: 25 de septiembre 2017.
Duración:
El Curso se ha planteado con una duración estimada de 18 meses aunque, dada la estructura de sus contenidos. 24 ECTS.
Fechas:
Plazos de matrícula y Fechas de inicio:
- Primer semestre: Matriculación Hasta el 21/09/16.
- Segundo semestre: Hasta el 22/02/2017.
- Inicio del Grado 26/09/16 27/02/17.
- Exámenes finales (*) 28/01/17-29/01/17 04/02/17-05/02/17 01/07/17-02/07/17 08/07/17-09/07/17.
- Exámenes convocatoria septiembre (**) 02/09/17-03/09/17:
(*) Para la realización de los exámenes, la UDIMA facilitará en sus sedes españolas dos fechas a elegir por asignatura. En las sedes extranjeras se ofertará una única fecha de examen por asignatura.
(**) En la convocatoria de septiembre, en todas las sedes, únicamente se ofrecerá una posibilidad de examen por asignatura.
Convocatorias por Año Académico:
El alumno de Grado dispone de un total de 5 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matricula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
La no presentación a examen por parte del alumno no consumirá la convocatoria. Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
- Primera Convocatoria: Primer Semestre Febrero Septiembre.
- Segunda Convocatoria: Segundo Semestre Julio Septiembre.
Para la realización de los exámenes, en todas las sedes, se darán 2 fechas a elegir por asignatura (generalmente coincidentes con fin de semana), salvo en la convocatoria de septiembre, en la que solo se ofrecerá 1 fecha por asignatura.
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Universitario de Economía Cuantitativa
Precio