Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Dermocosmetica en la Oficina de Farmacia
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Descripción:
La oficina de farmacia cuenta con una amplia variedad de productos de dermocosmética que, junto con el hecho de que a menudo es donde el paciente realiza la primera consulta, hace necesario ofrecer al farmacéutico la formación necesaria para asesorar adecuadamente, buscando la fidelización del cliente y conociendo los criterios de derivación al médico en caso necesario.
Objetivo general:
Reconocer e identificar las distintas patologías dermatológicas.
Proporcionar al farmacéutico los conocimientos necesarios para asesorar de forma idónea según distintas necesidades cutáneas.
Ofrecer al farmacéutico los criterios de derivación al médico en caso necesario.
Conseguir una gestión adecuada de la dermocosmética en la oficina de farmacia con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad económica.
Objetivos específicos:
Conocer la estructura de la piel.
Distinguir los distintos anexos de la piel: pelo, uñas y glándulas.
Definir las bases fisiológicas de la piel, así como su fisiopatología.
Identificar la terapéutica farmacológica disponible en dermatología.
Conocer las principales patologías de la piel, así como su tratamiento.
Adquirir conocimientos suficientes para asesorar al paciente sobre los distintos tratamientos.
Conocer las diferentes medidas higiénicas adecuadas en cada patología.
Reconocer los criterios de derivación al médico especialista.
Identificar las patologías más frecuentes en cada época de la vida.
La oficina de farmacia cuenta con una amplia variedad de productos de dermocosmética que, junto con el hecho de que a menudo es donde el paciente realiza la primera consulta, hace necesario ofrecer al farmacéutico la formación necesaria para asesorar adecuadamente, buscando la fidelización del cliente y conociendo los criterios de derivación al médico en caso necesario.
Objetivo general:
Reconocer e identificar las distintas patologías dermatológicas.
Proporcionar al farmacéutico los conocimientos necesarios para asesorar de forma idónea según distintas necesidades cutáneas.
Ofrecer al farmacéutico los criterios de derivación al médico en caso necesario.
Conseguir una gestión adecuada de la dermocosmética en la oficina de farmacia con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad económica.
Objetivos específicos:
Conocer la estructura de la piel.
Distinguir los distintos anexos de la piel: pelo, uñas y glándulas.
Definir las bases fisiológicas de la piel, así como su fisiopatología.
Identificar la terapéutica farmacológica disponible en dermatología.
Conocer las principales patologías de la piel, así como su tratamiento.
Adquirir conocimientos suficientes para asesorar al paciente sobre los distintos tratamientos.
Conocer las diferentes medidas higiénicas adecuadas en cada patología.
Reconocer los criterios de derivación al médico especialista.
Identificar las patologías más frecuentes en cada época de la vida.
Adquirir conocimientos suficientes para asesorar adecuadamente sobre los productos más adecuados a las distintas necesidades.
Conocer los distintos protocolos de actuación en la oficina de farmacia en el cuidado diario de la piel.
Proporcionar al farmacéutico los conocimientos adecuados en Nutricosmética.
Proporcionar conocimientos adecuados acerca del cabello y el cuero cabelludo.
Distinguir distintos tipos de alopecia, así como su tratamiento.
Ofrecer información acerca de los efectos del sol en la piel-envejecimiento cutáneo.
Saber identificar los distintos fototipos, así como asesorar sobre la correcta fotoprotección en cada caso.
Método:
1. Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
2. Estudio de situaciones reales. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán videos demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y videos interactivos para la evaluación.
3. Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce.
4. Aprendizaje informal. En muchas ocasiones, aprendemos más en conversaciones informales con expertos en diferentes materias que en un curso de formación continuada. Capturamos estos momentos con pacientes, familiares y profesionales y los presentamos con un diseño atractivo y pedagógicamente pensado para que lo que se aprende perdure en el tiempo. “Cuéntame un hecho y aprenderé. Cuéntame la verdad y la creeré. Pero cuéntame una historia y quedará en mi corazón para siempre”. Contar historias es la actividad humana universal. En cada sociedad, cada etapa de la historia, se han contado historias de manera apasionada; las historias son el instrumento que permiten a las personas contar quiénes son, en qué creen y por qué. Son, por tanto, una herramienta infrautilizada que permiten unir emociones a hechos, haciendo que lo que se aprende no se olvide.
5. La píldora del día. La falta de tiempo ya no será excusa. ¿Dispones de 90 segundos al día? Ese será el tiempo máximo de cada uno de nuestros “trucos” o “consejos útiles” que te permitirán no perder el hilo del curso y mantener siempre la sensación de que aprendes algo nuevo cada día con muy poco esfuerzo. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán VÍDEOS demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y VÍDEOS interactivos para la evaluación.
6. Casos prácticos. El alumno deberá resolver varios casos prácticos con un sistema basado en algoritmos que le obligará a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales de cuidados; en función de dicha toma de decisiones los vídeos interactivos construidos a tal fin guiarán al alumno en varios itinerarios en función de sus decisiones.
7. Aprendizaje colaborativo y Comunidades de Práctica. Una Comunidad de Práctica se crea para compartir intereses, recursos y soluciones a problemas comunes; así los participantes se van convirtiendo en protagonistas, aportando situaciones que se producen en sus centros de trabajo, y creando un sistema de aprendizaje colectivo que responde a intereses individuales. De esta forma, se crea una plataforma que cumple dos reglas básicas para garantizar el éxito de un programa online: “justo a tiempo” y “sólo para mí”.
Qué incluye:
Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.
Temario:
MÓDULO 1: La piel.
1.1 Estructura general de la piel.
1.2 Clasificación de la piel.
1.3 Anexos córneos.
1.4 Fisiología de la piel.
1.5 Fisiopatología de la piel.
1.6 Terapéutica farmacológica en dermatología.
1.7 Criterios de derivación a la consulta dermatológica.
MÓDULO 2. Enfermedades dermatológicas más frecuentes
2.1 Infecciosas.
• Bacterianas.
• Víricas.
• Micosis.
• Parasitarias.
2.2 Inflamatorias.
2.3 Inmunológicas.
2.4 Tumorales.
• Benignas.
• Malignas.
2.5 Alteraciones del pelo y uñas.
2.6 Alteraciones de la pigmentación.
2.7 Quemaduras.
2.8 Úlceras.
MÓDULO 3. Dermatología en distintas épocas de la vida
3.1 Pediatría.
3.2 Adolescencia.
3.3 Adultos.
3.4 Ancianos.
3.5 Embarazo.
MÓDULO 4. Dermocosmética facial y corporal
4.1 Higiene.
4.2 Hidratación.
4.3 Signos de envejecimiento.
4.4 Pigmentación.
4.5 Tratamiento corporal.
4.6 Nutricosmética.
MÓDULO 5. Dermocosmética capilar
5.1 Cuidados del cabello y cuero cabelludo.
5.2 Alopecia. Tipos y tratamiento.
MÓDULO 6. Fotoprotección
6.1 Fototipos.
6.2 Envejecimiento cutáneo.
6.2 Fotoprotección.
Profesorado:
Eugenia Aunión
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia
Duración: 6 semanas; 6 Créditos ECTS
Fechas: Matrícula abierta
...Conocer los distintos protocolos de actuación en la oficina de farmacia en el cuidado diario de la piel.
Proporcionar al farmacéutico los conocimientos adecuados en Nutricosmética.
Proporcionar conocimientos adecuados acerca del cabello y el cuero cabelludo.
Distinguir distintos tipos de alopecia, así como su tratamiento.
Ofrecer información acerca de los efectos del sol en la piel-envejecimiento cutáneo.
Saber identificar los distintos fototipos, así como asesorar sobre la correcta fotoprotección en cada caso.
Método:
1. Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente desarrollando los contenidos y su presentación multimedia en forma paralela.
2. Estudio de situaciones reales. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán videos demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y videos interactivos para la evaluación.
3. Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce.
4. Aprendizaje informal. En muchas ocasiones, aprendemos más en conversaciones informales con expertos en diferentes materias que en un curso de formación continuada. Capturamos estos momentos con pacientes, familiares y profesionales y los presentamos con un diseño atractivo y pedagógicamente pensado para que lo que se aprende perdure en el tiempo. “Cuéntame un hecho y aprenderé. Cuéntame la verdad y la creeré. Pero cuéntame una historia y quedará en mi corazón para siempre”. Contar historias es la actividad humana universal. En cada sociedad, cada etapa de la historia, se han contado historias de manera apasionada; las historias son el instrumento que permiten a las personas contar quiénes son, en qué creen y por qué. Son, por tanto, una herramienta infrautilizada que permiten unir emociones a hechos, haciendo que lo que se aprende no se olvide.
5. La píldora del día. La falta de tiempo ya no será excusa. ¿Dispones de 90 segundos al día? Ese será el tiempo máximo de cada uno de nuestros “trucos” o “consejos útiles” que te permitirán no perder el hilo del curso y mantener siempre la sensación de que aprendes algo nuevo cada día con muy poco esfuerzo. Estas píldoras formativas pueden ayudar a identificar los pasos a seguir para la implementación de cambios que deben acometerse para la mejora de las presentaciones profesionales. Se utilizarán VÍDEOS demostrativos de situaciones reales para la exposición de los contenidos y VÍDEOS interactivos para la evaluación.
6. Casos prácticos. El alumno deberá resolver varios casos prácticos con un sistema basado en algoritmos que le obligará a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales de cuidados; en función de dicha toma de decisiones los vídeos interactivos construidos a tal fin guiarán al alumno en varios itinerarios en función de sus decisiones.
7. Aprendizaje colaborativo y Comunidades de Práctica. Una Comunidad de Práctica se crea para compartir intereses, recursos y soluciones a problemas comunes; así los participantes se van convirtiendo en protagonistas, aportando situaciones que se producen en sus centros de trabajo, y creando un sistema de aprendizaje colectivo que responde a intereses individuales. De esta forma, se crea una plataforma que cumple dos reglas básicas para garantizar el éxito de un programa online: “justo a tiempo” y “sólo para mí”.
Qué incluye:
Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.
Temario:
MÓDULO 1: La piel.
1.1 Estructura general de la piel.
1.2 Clasificación de la piel.
1.3 Anexos córneos.
1.4 Fisiología de la piel.
1.5 Fisiopatología de la piel.
1.6 Terapéutica farmacológica en dermatología.
1.7 Criterios de derivación a la consulta dermatológica.
MÓDULO 2. Enfermedades dermatológicas más frecuentes
2.1 Infecciosas.
• Bacterianas.
• Víricas.
• Micosis.
• Parasitarias.
2.2 Inflamatorias.
2.3 Inmunológicas.
2.4 Tumorales.
• Benignas.
• Malignas.
2.5 Alteraciones del pelo y uñas.
2.6 Alteraciones de la pigmentación.
2.7 Quemaduras.
2.8 Úlceras.
MÓDULO 3. Dermatología en distintas épocas de la vida
3.1 Pediatría.
3.2 Adolescencia.
3.3 Adultos.
3.4 Ancianos.
3.5 Embarazo.
MÓDULO 4. Dermocosmética facial y corporal
4.1 Higiene.
4.2 Hidratación.
4.3 Signos de envejecimiento.
4.4 Pigmentación.
4.5 Tratamiento corporal.
4.6 Nutricosmética.
MÓDULO 5. Dermocosmética capilar
5.1 Cuidados del cabello y cuero cabelludo.
5.2 Alopecia. Tipos y tratamiento.
MÓDULO 6. Fotoprotección
6.1 Fototipos.
6.2 Envejecimiento cutáneo.
6.2 Fotoprotección.
Profesorado:
Eugenia Aunión
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia
Duración: 6 semanas; 6 Créditos ECTS
Fechas: Matrícula abierta
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Universitario de Dermocosmetica en la Oficina de Farmacia
Precio