Curso Universitario de Dermatologia en Urgencias Online

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Universitario de Dermatologia en Urgencias Online

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Este curso requiere que el alumno esté en posesión de TITULACIÓN UNIVERSITARIA

PRESENTACIÓN:

Desde hace muchos años, se asiste a una controversia sobre la existencia o no de las urgencias en dermatología. Si una emergencia se considera el estado del paciente con riesgo vital ante un proceso dado, en dermatología existen pocas enfermedades que puedan provocarla: una necrólisis epidérmica tóxica, una infección grave como la celulitis profunda, un herpes en el paciente inmunodeprimido, una psoriasis pustulosa, una vasculitis sistémica, algunas toxicodermias como la asociada a eosinofilia y alteraciones sistémicas, entre otras. Pero, si se considera una urgencia la demanda asistencial de los pacientes que acuden a un servicio de guardia, el catálogo de procesos aumenta sustancialmente.

La patología dermatológica constituye casi un 20 % de la atención médica en asistencia primaria. La reciente creación de guardias de dermatología ha hecho comprender la importancia de contar con un dermatólogo que valore al paciente que acude a urgencias con alguna lesión o sintomatología cutáneas.

El curso de Dermatología en urgencias: guía práctica está destinado a resolver los problemas que demandan una pronta solución tanto en la asistencia ambulatoria como hospitalaria.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Dermatología en urgencias: guía práctica se ha concebido como herramienta que pueda resultar utilidad para todos aquellos profesionales que en su quehacer habitual deben atender a pacientes con lesiones o sintomatología cutáneas de urgencia.

Este curso está integrado por un total de 48 capítulos, que se han agrupado en siete bloques temáticos: conceptos generales, infecciones, enfermedades inflamatorias, eritrodermias, toxicodermias, situaciones especiales y quemaduras. En ellos, se estudian los procesos patológicos que con mayor frecuencia pueden originar la necesidad de valoración y tratamiento urgentes del paciente: fracaso cutáneo agudo, exantemas con fiebre elevada, aparición brusca de lesiones purpúricas, erisipela, celulitis, fiebre botonosa, shock tóxico, herpes zóster, picaduras, enfermedades de transmisión sexual, vasculitis, paniculitis, urticaria, dermatosis neutrofílicas, ampollas y soluciones de continuidad, aftas orales o genitales, fotodermatosis, psoriasis y eccemas graves, erupciones por medicamentos o quemaduras, entre muchos otros.

La parte II (infecciones) se ha estructurado, a su vez, en cinco secciones, atendiendo a la naturaleza del microorganismo patógeno (infecciones bacterianas, infecciones víricas, infecciones fúngicas y otras infecciones) o a la forma de contagio (enfermedades de transmisión sexual).
De especial interés es la parte VI, en la que se abordan las lesiones cutáneas urgentes en situaciones complejas: embarazadas, neonatos, etcétera.

Los contenidos de cada tema se acompañan de una serie de herramientas didácticas destinadas a facilitar el aprendizaje y la consulta: puntos clave,textos destacados con situaciones de alerta, tablas y algoritmos de tomas de decisión diagnóstica o terapéutica, o de orientación al diagnóstico diferencial.

Se incluye, asimismo, un vademécum donde se valoran los tratamientos dermatológicos tópicos y sistémicos más utilizados en dermatología.

OBJETIVOS:

Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:

Objetivos generales:

• Conocer las afecciones cutáneas que pueden ser motivo de consulta en los servicios de urgencias.
• Identificar qué cuadros que cursan con manifestaciones cutáneas revisten gravedad y requieren atención inmediata.
• Diferenciar los distintos tipos de lesiones cutáneas que se atienden habitualmente en los servicios de urgencias.
• Determinar qué enfermedades pueden manifestarse con lesiones cutáneas, conocer las localizaciones y patrones de distribución típicos de estas lesiones, su patocronia y evolución natural, los síntomas y signos extracutáneos asociados y otros datos clínicos distintivos que posibiliten su identificación, así como las posibles complicaciones que se pueden derivar de ellas.
• Reconocer las claves que permiten establecer un diagnóstico diferencial ante las entidades nosológicas que comparten rasgos clínicos cutáneos.
• Establecer cuáles deben ser las conductas diagnósticas y terapéuticas que cabe seguir ante los distintos cuadros clínicos.
• Detectar las necesidades de derivación a un especialista.

Objetivos específicos:

Parte I:
• Conocer las situaciones comunes que pueden presentarse en pacientes que acuden de forma urgente a un servicio de atención continuada.
Aprender a diferenciar los distintos tipos de lesiones, sus posibles causas y complicaciones. Reconocer los signos y síntomas clave y los patognomónicos que permiten orientar el diagnóstico y detectar las situaciones de alerta y las que constituyen un riesgo vital para el paciente.
Determinar las bases de la conducta terapéutica ante las distintas manifestaciones cutáneas.
• Identificar un cuadro de fracaso cutáneo agudo. Determinar qué enfermedades pueden causar fracaso cutáneo agudo. Conocer cuáles son las posibles complicaciones del fracaso cutáneo agudo. Saber qué
medidas diagnósticas y terapéuticas se debe tomar ante un paciente con fracaso cutáneo agudo.
• Identificar un cuadro de exantema. Conocer qué enfermedades pueden cursar con exantema. Determinar cuál es la actitud diagnóstica y terapéutica que se debe tomar ante un paciente con exantema.
• Reconocer una lesión ampollosa. Identificar la etiología de las diferentes lesiones ampollosas. Conocer qué medidas diagnósticas y terapéuticas se deben tomar ante un paciente con lesiones ampollosas.
• Identificar las lesiones pustulosas. Determinar el posible origen de las pústulas según las diferentes edades de presentación. Conocer cuál debe ser la actitud diagnóstica y terapéutica ante un paciente con pústulas.
• Reconocer los diversos tipos de lesiones mucosas. Identificar las diferentes causas de las lesiones mucosas. Determinar cuál debe ser la conducta diagnóstica y terapéutica ante un paciente con lesiones mucosas.
• Reconocer las lesiones purpúricas. Identificar su etiología. Detectar los datos que alertan ante una situación de alarma. Conocer cuál debe ser la actitud diagnóstica ante un paciente con púrpura.
• Identificar las posibles causas de la afectación eritematosa aguda facial. Conocer los datos clínicos clave para establecer un diagnóstico diferencial entre las entidades nosológicas que pueden cursar con un cuadro de cara roja aguda. Determinar qué medidas diagnósticas y terapéuticas se deben
tomar ante un paciente con cara roja aguda.

Parte II:
• Conocer la patología infecciosa frecuente o grave de diferente origen (bacteriano, vírico, fúngico o parasitario) que cursa con manifestaciones cutáneas, su forma de transmisión, sus características epidemiológicas, su patocronia, los signos y síntomas asociados y otros datos clínicos que permitan reconocer y diferenciar las distintas enfermedades infecciosas.
Identificar los distintos tipos de lesiones. Establecer la actitud diagnóstica y las medidas terapéuticas que se deben adoptar ante los pacientes afectados por este tipo de enfermedades.

Parte III:
• Conocer las diferentes enfermedades inflamatorias cutáneas que pueden ser motivo de consulta en urgencias. Identificar su origen, manifestaciones clínicas y necesidades de abordaje diagnóstico y terapéutico.

Parte IV:
• Conocer las distintas eritrodermias que pueden ser motivo de consulta en urgencias. Identificar sus causas y sus manifestaciones clínicas y establecer las medidas diagnósticas y terapéuticas que se deben aplicar ante los diferentes cuadros de eritrodermia.

Parte V:
• Conocer las diversas toxicodermias y su origen. Identificar las manifestaciones clínicas con las que cursan y establecer las bases para su abordaje diagnóstico y terapéutico.

Parte VI:
• Conocer las lesiones cutáneas urgentes que se dan en situaciones especiales como el embarazo, el período neonatal o la infancia. Identificar sus manifestaciones y determinar cuál debe ser la actitud diagnóstica y terapéutica en cada situación.

Parte VII:
• Conocer los distintos tipos de quemaduras y sus causas. Aprender a determinar su gravedad y a establecer su pronóstico según su profundidad, su extensión (la superficie corporal afectada) y los síntomas concomitantes. Conocer las medidas terapéuticas que deben aplicarse en cada caso y detectar los datos que alertan ante situaciones de alarma

QUÉ INCLUYE EL CURSO:

La matrícula en este curso incluye 3 elementos:

• Un libro en papel. Que el alumno recibirá en su domicilio 3 días después de matricularse. Estudie en
papel: este libro contiene la totalidad del temario de la actividad formativa, y su contenido es el objeto de estudio del curso.
• Un examen online. Ud recibirá en su correo electrónico las claves de acceso a nuestra plataforma online. Allí, cuando usted haya estudiado el contenido del libro podrá evaluar sus conocimientos realizando un test de 30 preguntas.
• Un título Universitario. Una vez aprobado el examen online, le remitiremos en formato pdf su título universitario.

MÉTODO / EVALUACIÓN:

El alumno recibirá el libro en papel en su domicilio en un máximo de 3 días después de formalizar la matrícula en su domicilio.

Asimismo, al día siguiente en que formalice su matrícula recibirá sus claves de acceso a nuestra plataforma de formación online, en la que podrá realizar el examen de autoevaluación. Este examen constará de 30 preguntas tipo test con 4 respuestas posibles. El alumno dispondrá de 2 minutos para contestar cada pregunta, y deberá plantearse su respuesta:

cada 3 preguntas incorrectas restará una bien, y se aprobará con una nota de 5 puntos.
La superación de este examen supondrá la obtención del título oficial, que recibirá online ese mismo día.

ESTRUCTURA Y PROGRAMA DEL CURSO:

BLOQUE 1. Introducción

PARTE I. Conceptos generales

Capítulo 1. Actitud ante un paciente con fracaso cutáneo agudo
Capítulo 2. Actitud ante un paciente con exantema
Capítulo 3. Actitud ante un paciente con lesiones ampollares
Capítulo 4. Actitud ante un paciente con pústulas
Capítulo 5. Actitud ante un paciente con lesiones mucosas
Capítulo 6. Actitud ante un paciente con púrpura
Capítulo 7. Actitud ante un paciente con cara roja aguda

BLOQUE 2. Infecciones bacterianas, víricas y fúngicas, enfermedades parasitarias y enfermedades de transmisión sexual

PARTE II. Infecciones

Sección 1. Infecciones bacterianas
Capítulo 8. Impétigo, foliculitis y forúnculos
Capítulo 9. Celulitis y erisipelas. Antibióticos sistémicos en dermatología
Capítulo 10. Fascitis necrosante, gangrena y mionecrosis
Capítulo 11. Sepsis
Capítulo 12. Fiebre botonosa
Capítulo 13. Síndrome de escaldadura estafilocócica. Shock tóxico

Sección 2. Infecciones víricas
Capítulo 14. Varicela y virus herpes
Capítulo 15. Exantema vírico en el adulto

Sección 3. Infecciones fúngicas
Capítulo 16. Intertrigos y candidiasis
Capítulo 17. Micosis en pacientes inmunodeprimidos

Sección 4. Otras infecciones
Capítulo 18. Mordeduras
Capítulo 19. Picaduras y larvas
Capítulo 20. Escabiosis
Capítulo 21. Pediculosis

Sección 5. Enfermedades de transmisión sexual
Capítulo 22. Sífilis
Capítulo 23. Uretritis y cervicitis en urgencias
Capítulo 24. Balanitis
Capítulo 25. Úlceras genitales

BLOQUE 3. Enfermedades inflamatorias, eritrodermias y toxicodermias

PARTE III. Enfermedades inflamatorias

Capítulo 26. Vasculitis, livedo reticularis y necrosis cutánea
Capítulo 27. Paniculitis
Capítulo 28. Urticaria, angioedema y anafilaxia
Capítulo 29. Enfermedades ampollares autoinmunitarias
Capítulo 30. Dermatosis neutrofílicas
Capítulo 31. Aftas orales: estomatosis aftosa recurrente
Capítulo 32. Fotodermatosis

PARTE IV. Eritrodermias

Capítulo 33. Eritrodermias
Capítulo 34. Psoriasis
Capítulo 35. Eccema
Capítulo 36. Otras eritrodermias: micosis fungoide, síndrome de Sézary y pitiriasis rubra pilaris

PARTE V. Toxicodermias

Capítulo 37. Exantemas medicamentosos
Capítulo 38. Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica
Capítulo 39. Síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos
Capítulo 40. Pustulosis exantemática generalizada aguda
Capítulo 41. Efectos secundarios y complicaciones de la terapia dermatológica sistémica

BLOQUE 4. Urgencias dermatológicas en el embarazo y la infancia

PARTE VI. Situaciones especiales

Capítulo 42. Erupciones cutáneas del embarazo
Capítulo 43. Dermatosis específicas del neonato en urgencias
Capítulo 44. Dermatitis atópica en la infancia
Capítulo 45. Dermatitis del pañal
Capítulo 46. Exantemas víricos en la infancia
BLOQUE 5. Lesiones cutáneas producidas por calor

PARTE VII. Quemaduras

Capítulo 47. Quemaduras leves
Capítulo 48. Quemaduras graves

TITULACIÓN:

Libro Acreditado por La Universidad Católica de Valencia “ San Vicente Martir”. Una vez el alumno supere la prueba pertinente, se le otorgará el certificado que corresponde a la superación de la misma, y certifica el aprovechamiento del libro.

Fechas: Matrícula abierta

Duración: 12 semanas 50 horas oficiales
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
  • Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Universitario de Dermatologia en Urgencias Online
Centros de Formación y Academias - Cursos Formación Virtual Panamericana - Masters Formación Virtual Panamericana - Formación Formación Virtual Panamericana
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas