Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Tecnico Superior en Certificacion Energetica - Colegio Oficial de Ingenieros Tecnicos Forestales (COITF)
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DESCUENTO
20% a colegiados y precolegiados del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF) y del Colegio de Ingenieros de Montes (CIM)
Estudiantes y desempleados <>.
El curso de certificación energética de EMA Formación prepara al alumno para poder expedir el certificado energético que permite calificar el consumo energético de un edificio según establece la Directiva Europea 2010/31/UE y además le permite conocer los nuevos requisitos de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE/ que actualiza toda la normativa relativa a la eficiencia energética hasta ahora existente.
La certificación energética en España puede realizarse mediante una metodología general o simplificada que se materializa en la aplicación de las herramientas informáticas aprobadas por los Ministerios de Industria y Fomento, los programas: Calener para la opción general, y los nuevos programas CE3 y CE3X para la opción simplificada, además el alumno obtendrá nociones del uso de la herramienta de verificación de cumplimiento de los requisitos de demanda energética en edificios, el programa Lider. Este curso te permite conocer estas herramientas y aprender a emitir certificados energéticos con ellas, así como aplicar mejoras a los edificios para aumentar su calificación en la escala energética.
Destinatarios:
•Cualquier persona que quiera mejorar y ampliar sus conocimientos sobre eficiencia energética en edificación y conocer el proceso de certificación energética.
•Directores, ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos, arquitectos técnicos, técnicos cualificados en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, profesionales de los sectores de urbanismo, edificación, químicos, físicos, licenciados en ciencias ambientales, profesionales dedicados a la peritación de inmuebles, tasadores inmobiliarios, agentes de la propiedad, etc. así como otros titulados que quieran especializarse en temas energéticos y de desarrollo sostenible
•Toma de contacto con el panorama actual de la eficiencia energética en el mundo, se evolución y perspectivas, así como el conocimiento del mercado asociado a los servicios energéticos y las empresas de servicios energéticos.
•Conocer las estructuras e instalaciones básicas que componen la edificación o que forman parte del equipamiento de la misma afectando al consumo energético, conocer la influencia de cada proceso en el consumo energético y valorar su peso en el consumo total.
•Conocer los requisitos y especificaciones relativos a la eficiencia energética del Código Técnico de Edificación (CTE) y del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
•Conocer y manejar la herramienta informática de verificación del cumplimiento de la demanda energética en edificios: Lider.
•Conocer y manejar las herramientas informáticas de certificación energética: Calener, CE3, CE3X.
•Obtener un marco general de la legislación actual en materia de eficiencia energética.
Requisitos:
Como requisito para la finalización del Curso Técnico Superior deberá efectuarse un estudio final que consistirá en el desarrollo de una opción dada por la Dirección Académica.
RESIDENTES EN ESPAÑA
Para qué te prepara:
Este curso te prepara para el desarrollo de proyectos de certificación energética en el campo de la edificación, pudiendo calcular la calificación energética de cualquier tipo de edificio según las aplicaciones informáticas y metodología oficial aprobadas por los Ministerios de Industria y Fomento. Además el curso te permite obtener un conocimiento específico sobre la nueva normativa en eficiencia energética y las posibilidades que ofrece el sector tanto a nivel profesional como económico y ambiental.
Con los conocimientos del curso el alumno será capaz de obtener una visión de las diferentes opciones de certificación energética disponible en la actualidad y valorar el uso de cada una de ellas en función de cada caso, además podrá establecer los requisitos de cumplimiento de la eficiencia en función de las normas actuales más exigentes en nuestro país, como el CTE o el RITE.
Salidas Profesionales:
•Desarrollo de proyectos de certificación energética en edificación.
•Proyectos de urbanismo, arquitectura, ingeniería aplicada a edificación.
•Proyectos de mejora y rehabilitación de edificios.
•Proyectos de mejora de equipamiento de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, iluminación, de edificios.
•Proyectos de auditoría energética.
•Proyectos de tasación inmobiliaria.
•Proyectos de peritación inmobiliaria.
•Proyectos de ecología urbanística, bioclimatismo, arquitectura sostenible.
CAMPUS VIRTUAL Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El curso consta de varias unidades de aprendizaje teóricas en las que el alumno adquiere los conocimientos necesarios que serán evaluados al final de cada unidad mediante un test con varias preguntas de las cuales sólo una respuesta es la correcta. Al finalizar la lectura de las unidades, el alumno deberá realizar un caso práctico final en el que pondrá a prueba sus conocimientos.
Para que puedas realizar tu formación en las mejores condiciones de flexibilidad y calidad, se ha desarrollado la Plataforma de E-Learning. Un entorno virtual que permite al alumno seguir el Programa formativo cualquiera que se su lugar de residencia. Desde este Campus el profesorado realizará un seguimiento de sus actividades docentes, podrá contactar con los compañeros de promoción, participar en foros, descargar material complementario, etc.
Para ello ponemos al alumno en el centro de todo el sistema formativo: contenidos, tutores, metodología y personal de apoyo que le faciliten un aprendizaje significativo, personalizado, activo, colaborativo y autónomo.
Temario:
Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos de los nuevos programas de certificación.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA, NORMATIVA Y CONCEPTOS GENERALES DE EDIFICACIÓN.
UNIDAD 1: La nueva Directiva de Eficiencia Energética
-Ámbito de aplicación
-Requisitos y definiciones
-Auditorías
-Empresas de Servicios Energéticos (ESE)
UNIDAD 2: Introducción a lacertificación energética
-Marco internacional
-Marco europeo
-Marco nacional
-Generalidades sobre eficiencia energética en edificios
-Edificios de nueva construcción (Real Decreto 47/2007)
-Nuevo Real Decreto 235/2013 sobre el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios.
UNIDAD 3: Estructura básica de los edificios
-Envolvente y cerramientos
-Fachada
-Suelos
-Cubierta
-Cerramientos
-Sistemas de climatización y agua caliente sanitaria (ACS)
-Calefacción y/o ACS
-Refrigeración y acondicionamiento de aire
-Sistemas de iluminación
-Iluminación interior
-Iluminación exterior
UNIDAD 4: El Código Técnico de Edificación y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios
-Ámbito de aplicación del CTE
-Cumplimiento del CTE
-El documento DB-HE
-Introducción al RITE
-Objetivo y ámbito de aplicación
-Nuevo Real Decreto 238/2013 sobre modificación del RITE.
MÓDULO 2: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.
UNIDAD 1: Exigencias básicas de limitación de la demanda energética de un edificio. Programa LIDER
-Funcionamiento de LIDER
-Creación del modelo 3D
-Ejercicio de aplicación de LIDER
UNIDAD 2: Certificación energética de edificios de nueva construcción para viviendas y edificios terciarios pequeños y medianos. Programa Calener VYP
-El diseño y funcionamiento de Calener VYP
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Parámetros energéticos del edificio
-Ejercicio de aplicación de Calener VYP
UNIDAD 3: Certificación energética de edificios de nueva construcción para edificios gran terciario: Programa Calener GT
-El diseño y funcionamiento de Calener GT
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Descripción de parámetros de funcionamiento del edificio
-Espacios
-Cerramientos y acristalamientos
-Cálculo de la calificación energética y emisión de certificado
UNIDAD 4: Nuevos programas de certificación. CE3 y CE3X.
CE3
-El diseño y funcionamiento de CE3
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Descripción de parámetros de funcionamiento del edificio
-Cálculo de la calificación energética, emisión de certificado y medidas de mejora
CE3X
-El diseño y funcionamiento de CE3X
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Descripción de parámetros de funcionamiento del edificio
-Cálculo de la calificación energética, emisión de certificado y medidas de mejora
ANEXOS
Material Complementario
TITULACIÓN OFICIAL:
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF) expedirá el Título de CURSO TÉCNICO SUPERIOR EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.
Duración: 150 horas...
20% a colegiados y precolegiados del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF) y del Colegio de Ingenieros de Montes (CIM)
Estudiantes y desempleados <
El curso de certificación energética de EMA Formación prepara al alumno para poder expedir el certificado energético que permite calificar el consumo energético de un edificio según establece la Directiva Europea 2010/31/UE y además le permite conocer los nuevos requisitos de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE/ que actualiza toda la normativa relativa a la eficiencia energética hasta ahora existente.
La certificación energética en España puede realizarse mediante una metodología general o simplificada que se materializa en la aplicación de las herramientas informáticas aprobadas por los Ministerios de Industria y Fomento, los programas: Calener para la opción general, y los nuevos programas CE3 y CE3X para la opción simplificada, además el alumno obtendrá nociones del uso de la herramienta de verificación de cumplimiento de los requisitos de demanda energética en edificios, el programa Lider. Este curso te permite conocer estas herramientas y aprender a emitir certificados energéticos con ellas, así como aplicar mejoras a los edificios para aumentar su calificación en la escala energética.
Destinatarios:
•Cualquier persona que quiera mejorar y ampliar sus conocimientos sobre eficiencia energética en edificación y conocer el proceso de certificación energética.
•Directores, ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos, arquitectos técnicos, técnicos cualificados en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, profesionales de los sectores de urbanismo, edificación, químicos, físicos, licenciados en ciencias ambientales, profesionales dedicados a la peritación de inmuebles, tasadores inmobiliarios, agentes de la propiedad, etc. así como otros titulados que quieran especializarse en temas energéticos y de desarrollo sostenible
•Toma de contacto con el panorama actual de la eficiencia energética en el mundo, se evolución y perspectivas, así como el conocimiento del mercado asociado a los servicios energéticos y las empresas de servicios energéticos.
•Conocer las estructuras e instalaciones básicas que componen la edificación o que forman parte del equipamiento de la misma afectando al consumo energético, conocer la influencia de cada proceso en el consumo energético y valorar su peso en el consumo total.
•Conocer los requisitos y especificaciones relativos a la eficiencia energética del Código Técnico de Edificación (CTE) y del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
•Conocer y manejar la herramienta informática de verificación del cumplimiento de la demanda energética en edificios: Lider.
•Conocer y manejar las herramientas informáticas de certificación energética: Calener, CE3, CE3X.
•Obtener un marco general de la legislación actual en materia de eficiencia energética.
Requisitos:
Como requisito para la finalización del Curso Técnico Superior deberá efectuarse un estudio final que consistirá en el desarrollo de una opción dada por la Dirección Académica.
RESIDENTES EN ESPAÑA
Para qué te prepara:
Este curso te prepara para el desarrollo de proyectos de certificación energética en el campo de la edificación, pudiendo calcular la calificación energética de cualquier tipo de edificio según las aplicaciones informáticas y metodología oficial aprobadas por los Ministerios de Industria y Fomento. Además el curso te permite obtener un conocimiento específico sobre la nueva normativa en eficiencia energética y las posibilidades que ofrece el sector tanto a nivel profesional como económico y ambiental.
Con los conocimientos del curso el alumno será capaz de obtener una visión de las diferentes opciones de certificación energética disponible en la actualidad y valorar el uso de cada una de ellas en función de cada caso, además podrá establecer los requisitos de cumplimiento de la eficiencia en función de las normas actuales más exigentes en nuestro país, como el CTE o el RITE.
Salidas Profesionales:
•Desarrollo de proyectos de certificación energética en edificación.
•Proyectos de urbanismo, arquitectura, ingeniería aplicada a edificación.
•Proyectos de mejora y rehabilitación de edificios.
•Proyectos de mejora de equipamiento de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, iluminación, de edificios.
•Proyectos de auditoría energética.
•Proyectos de tasación inmobiliaria.
•Proyectos de peritación inmobiliaria.
•Proyectos de ecología urbanística, bioclimatismo, arquitectura sostenible.
CAMPUS VIRTUAL Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El curso consta de varias unidades de aprendizaje teóricas en las que el alumno adquiere los conocimientos necesarios que serán evaluados al final de cada unidad mediante un test con varias preguntas de las cuales sólo una respuesta es la correcta. Al finalizar la lectura de las unidades, el alumno deberá realizar un caso práctico final en el que pondrá a prueba sus conocimientos.
Para que puedas realizar tu formación en las mejores condiciones de flexibilidad y calidad, se ha desarrollado la Plataforma de E-Learning. Un entorno virtual que permite al alumno seguir el Programa formativo cualquiera que se su lugar de residencia. Desde este Campus el profesorado realizará un seguimiento de sus actividades docentes, podrá contactar con los compañeros de promoción, participar en foros, descargar material complementario, etc.
Para ello ponemos al alumno en el centro de todo el sistema formativo: contenidos, tutores, metodología y personal de apoyo que le faciliten un aprendizaje significativo, personalizado, activo, colaborativo y autónomo.
Temario:
Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos de los nuevos programas de certificación.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA, NORMATIVA Y CONCEPTOS GENERALES DE EDIFICACIÓN.
UNIDAD 1: La nueva Directiva de Eficiencia Energética
-Ámbito de aplicación
-Requisitos y definiciones
-Auditorías
-Empresas de Servicios Energéticos (ESE)
UNIDAD 2: Introducción a lacertificación energética
-Marco internacional
-Marco europeo
-Marco nacional
-Generalidades sobre eficiencia energética en edificios
-Edificios de nueva construcción (Real Decreto 47/2007)
-Nuevo Real Decreto 235/2013 sobre el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios.
UNIDAD 3: Estructura básica de los edificios
-Envolvente y cerramientos
-Fachada
-Suelos
-Cubierta
-Cerramientos
-Sistemas de climatización y agua caliente sanitaria (ACS)
-Calefacción y/o ACS
-Refrigeración y acondicionamiento de aire
-Sistemas de iluminación
-Iluminación interior
-Iluminación exterior
UNIDAD 4: El Código Técnico de Edificación y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios
-Ámbito de aplicación del CTE
-Cumplimiento del CTE
-El documento DB-HE
-Introducción al RITE
-Objetivo y ámbito de aplicación
-Nuevo Real Decreto 238/2013 sobre modificación del RITE.
MÓDULO 2: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.
UNIDAD 1: Exigencias básicas de limitación de la demanda energética de un edificio. Programa LIDER
-Funcionamiento de LIDER
-Creación del modelo 3D
-Ejercicio de aplicación de LIDER
UNIDAD 2: Certificación energética de edificios de nueva construcción para viviendas y edificios terciarios pequeños y medianos. Programa Calener VYP
-El diseño y funcionamiento de Calener VYP
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Parámetros energéticos del edificio
-Ejercicio de aplicación de Calener VYP
UNIDAD 3: Certificación energética de edificios de nueva construcción para edificios gran terciario: Programa Calener GT
-El diseño y funcionamiento de Calener GT
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Descripción de parámetros de funcionamiento del edificio
-Espacios
-Cerramientos y acristalamientos
-Cálculo de la calificación energética y emisión de certificado
UNIDAD 4: Nuevos programas de certificación. CE3 y CE3X.
CE3
-El diseño y funcionamiento de CE3
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Descripción de parámetros de funcionamiento del edificio
-Cálculo de la calificación energética, emisión de certificado y medidas de mejora
CE3X
-El diseño y funcionamiento de CE3X
-Descripción y parámetros de diseño generales del edificio
-Descripción de parámetros de funcionamiento del edificio
-Cálculo de la calificación energética, emisión de certificado y medidas de mejora
ANEXOS
Material Complementario
TITULACIÓN OFICIAL:
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (COITF) expedirá el Título de CURSO TÉCNICO SUPERIOR EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.
Duración: 150 horas
Sede principal del centro
Madrid: Calle Londres, 32 - 28028 - Madrid- Madrid: Calle Londres, 32 - 28028 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
A distancia y Online
- Prácticas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
Estás viendo
Curso Tecnico Superior en Certificacion Energetica - Colegio Oficial de Ingenieros Tecnicos Forestales (COITF)
Precio