Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Basico de HPLC
- Curso |
- Presencial en Barcelona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
CURSO SUPERIOR DE HPLC
DURACIÓN
100 h (50% experimental y 50% teoría)
INICIO:
Consultar
PRECIO
Consultar
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN A LA CROMATOGRAFÍA
1.Introducción histórica y generalidades
1.1 Historia
1.2 Definición y conceptos
Fase estacionaria
Fase móvil
2.Clasificaciones
2.1 Tipos de cromatografías
2.2 Técnicas Cromatográficas
2.3 Metodologías
Desarrollo por elución
Desarrollo frontal
Desarrollo por desplazamiento
3.El cromatograma
3.1 Definiciones
Tiempo de retención
Tiempo muerto
Ancho de banda
Simetría de pico
Velocidad lineal de la fase móvil
3.2 Factor de capacidad
3.3 Factor de separación
3.4 Resolución
3.5 Eficacia
4.Teorías Cromatográficas
4.1 Teoría de platos
4.2 Teoría cinética
5.Cromatografía de adsorción
5.1 Introducción
5.2 Modelo competitivo (Snyder-Soczewinski)
5.3 Modelo de interacción con el solvente (Scott-Kucera)
5.4 Fases estacionarias
5.5 Fases móviles
6.Cromatografía de partición
6.1 Introducción
6.2 Fase estacionaria adsorbida
6.3 Fase estacionaria enlazada
6.4 Cromatografía de par iónico
7.Cromatografía de intercambio iónico
7.1 Introducción
7.2 Cromatografía de intercambio iónico inorgánica
7.3 Cromatografía de intercambio iónico orgánica
7.4 Cromatografía de exclusión iónica
7.5 Cromatografía de intercambio de ligandos
8.Cromatografía de permeación
8.1 Introducción
8.2 Parámetros cromatografía de exclusión
8.3 Características fases estacionarias
8.4 Factores que afecten a la resolución
9.Cromatografía de afinidad
9.1 Introducción
9.2 Ligandos
9.3 Soportes
9.4 Inmovilización de ligandos
9.5 Espaciadores
9.6 Métodos de elución
LA CROMATOGRAFÍA COMO TÉCNICA ANALÍTICA
1.Introducción a los conceptos analíticos
1.1 Desarrollo de un análisis
1.2 Parámetros estadísticos
1.3 Validación de métodos cromatográficos
2.Desarrollo de métodos en HPLC
2.1 Fase normal
2.2 Fase invertida
2.3 Par iónico
3. Problemas en HPLC
3.1 Muestra
3.2 Bombas
3.3 Inyector
3.4 Detector
OTRAS TÉCNICAS
1.Cromatografía de gases
1.1Introducción
1.2Componentes básicos
Gas portador
Introducción de muestras
Columnas
Control de T y caudal
Detectores
1.3Análisis cualitativo
1.4Análisis cuantitativo
2.Técnicas electroforéticas
2.1Introducción
2.2Principios básicos
2.3Factores que influyen en las técnicas electroforéticas
DURACIÓN
100 h (50% experimental y 50% teoría)
INICIO:
Consultar
PRECIO
Consultar
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN A LA CROMATOGRAFÍA
1.Introducción histórica y generalidades
1.1 Historia
1.2 Definición y conceptos
Fase estacionaria
Fase móvil
2.Clasificaciones
2.1 Tipos de cromatografías
2.2 Técnicas Cromatográficas
2.3 Metodologías
Desarrollo por elución
Desarrollo frontal
Desarrollo por desplazamiento
3.El cromatograma
3.1 Definiciones
Tiempo de retención
Tiempo muerto
Ancho de banda
Simetría de pico
Velocidad lineal de la fase móvil
3.2 Factor de capacidad
3.3 Factor de separación
3.4 Resolución
3.5 Eficacia
4.Teorías Cromatográficas
4.1 Teoría de platos
4.2 Teoría cinética
5.Cromatografía de adsorción
5.1 Introducción
5.2 Modelo competitivo (Snyder-Soczewinski)
5.3 Modelo de interacción con el solvente (Scott-Kucera)
5.4 Fases estacionarias
5.5 Fases móviles
6.Cromatografía de partición
6.1 Introducción
6.2 Fase estacionaria adsorbida
6.3 Fase estacionaria enlazada
6.4 Cromatografía de par iónico
7.Cromatografía de intercambio iónico
7.1 Introducción
7.2 Cromatografía de intercambio iónico inorgánica
7.3 Cromatografía de intercambio iónico orgánica
7.4 Cromatografía de exclusión iónica
7.5 Cromatografía de intercambio de ligandos
8.Cromatografía de permeación
8.1 Introducción
8.2 Parámetros cromatografía de exclusión
8.3 Características fases estacionarias
8.4 Factores que afecten a la resolución
9.Cromatografía de afinidad
9.1 Introducción
9.2 Ligandos
9.3 Soportes
9.4 Inmovilización de ligandos
9.5 Espaciadores
9.6 Métodos de elución
LA CROMATOGRAFÍA COMO TÉCNICA ANALÍTICA
1.Introducción a los conceptos analíticos
1.1 Desarrollo de un análisis
1.2 Parámetros estadísticos
1.3 Validación de métodos cromatográficos
2.Desarrollo de métodos en HPLC
2.1 Fase normal
2.2 Fase invertida
2.3 Par iónico
3. Problemas en HPLC
3.1 Muestra
3.2 Bombas
3.3 Inyector
3.4 Detector
OTRAS TÉCNICAS
1.Cromatografía de gases
1.1Introducción
1.2Componentes básicos
Gas portador
Introducción de muestras
Columnas
Control de T y caudal
Detectores
1.3Análisis cualitativo
1.4Análisis cuantitativo
2.Técnicas electroforéticas
2.1Introducción
2.2Principios básicos
2.3Factores que influyen en las técnicas electroforéticas
2.4Clasificación de técnicas electroforéticas
2.5Electroforesis capilar de alta resolución
3.Separaciones Quirales
4.Seminarios impartidos por especialistas de la industria y centros de investigación.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA EN COLUMNA
Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
1.1 Introducción
1.2 Cromatógrafo líquido
1.3 Fase móvil
Características
Bombas
Gradientes
1.4 Inyectores
1.5 Columnas
1.6 Detectores
1.7 Cualificación del sistema cromatográfico
1.8 Adquisición y tratamiento de datos
1.9 Aplicaciones
...2.5Electroforesis capilar de alta resolución
3.Separaciones Quirales
4.Seminarios impartidos por especialistas de la industria y centros de investigación.
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA EN COLUMNA
Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
1.1 Introducción
1.2 Cromatógrafo líquido
1.3 Fase móvil
Características
Bombas
Gradientes
1.4 Inyectores
1.5 Columnas
1.6 Detectores
1.7 Cualificación del sistema cromatográfico
1.8 Adquisición y tratamiento de datos
1.9 Aplicaciones
Sede principal del centro
Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles- Barcelona: Calle Alvarez de Castro 63 - 08100 - Mollet del Valles
- Madrid: Calle Santiago Grisolia 2 - 28760 - Tres Cantos
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo