Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
OBJETIVOS:
La base del comercio es la credibilidad. Efectivamente, cuando una parte presenta una propuesta comercial a otra, siempre ofrece un producto o servicio a cambio de un pago; llámese a estos dos elementos prestación y contraprestación. Normalmente, entre el acuerdo y la realización de la prestación media un tiempo.
Y media un tiempo también, normalmente convenido, entre el momento de dar la prestación y el pago de la misma.
En el momento de hacer el contrato o pedido, confiamos (credibilidad) que nos realizarán más adelante la prestación; una vez realizada ésta, si somos vendedores, confiamos (credibilidad) en que nos pagarán según lo acordado.
Otorgar credibilidad, otorgar crédito a fin de cuentas, entraña siempre un riesgo. Para que ese riesgo sea mínimo, y para paliar las consecuencias negativas del mismo, deben utilizarse unas técnicas. Pues bien, dichas técnicas son las que el presente curso expone para que, conociéndolas, puedan ser puestas en práctica evitando así en gran manera que se genere el impagado. También explica este curso qué caminos pueden utilizarse cuando el cliente o el que ha recibido la prestación no paga la contraprestación.
El presente curso va dirigido a la preparación de los responsables de la administración de las empresas en el área del crédito que se da a los clientes. También va dirigido a la preparación de los responsables de la obtención de recursos, que suelen ubicarse en el área financiera.
En definitiva, está pensado para todas aquellas personas que intervienen en la obtención de recursos (que ante todo proceden de los clientes), entre las que cabe destacar a los responsables de las ventas.
Todos ellos y sus colaboradores son los destinatarios de este curso. Por otra parte, los gerentes, los organizadores de los departamentos de créditos y de ventas, y todo su personal colaborador, son también destinatarios del curso. Los conocimientos que mediante el estudio de este curso pueden adquirirse les permitirán realizar su labor de una forma más eficaz.
El Máster está dividido en tres grandes partes o módulos, todos ellos destinados a evitar la morosidad en las operaciones mercantiles, evitando el riesgo de los impagados y explicando luego el camino para su recobro si aquéllos se producen.
El primer módulo obedece al criterio de "más vale prevenir que curar". Efectivamente, el mayor porcentaje de impagados se produce por no haberse concretado y aclarado previamente con suficiente precisión todos los condicionantes de la operación; por ello, en esta primera parte del curso se trata de la pre-venta. La formalización del pedido o contrato con todos los requisitos y la gestión de post-venta (facturas-garantías, el cobro y su seguimiento, etc.), terminan de configurar esta primera parte.
El segundo módulo del máster tiene como objetivo el estudio de la organización de la gestión de cobro y el recobro de los impagados desde el punto de vista de la gestión empresarial, y comprende desde el tratamiento interno de los impagados hasta su tratamiento judicial en caso de ser necesario.
El tercer módulo explica los distintos caminos externos a la empresa para tratar de obtener el recobro de los impagados que ha recibido. Para ello estudia el procedimiento legal y cuál es el camino idóneo para solicitar y lograr la intervención judicial en el caso de que a través de esa vía debamos reclamar nuestros créditos.
PROGRAMA:
Módulo 1: La prevención de los impagos desde su origen
Unidad 1: El cliente nuevo. Requisitos básicos para la primera operación.
Unidad 2: Las condiciones de la venta.
Unidad 3: El informe comercial.
Unidad 4: Formalización de un pedido.
Unidad 5: La post-venta.
Módulo 2: La gestión del impagado
Unidad 6: El departamento de crédito.
Unidad 7: Tratamiento interno de los impagados.
Unidad 8: Tratamiento externo de los impagados.
Módulo 3: El recobro del impagado
Unidad 9: El proceso y las fuentes aplicables del derecho procesal.
Ley aplicable.
Unidad 10: La jurisdicción.
Unidad 11: La competencia.
Unidad 12: Las partes en el proceso civil.
Unidad 13: Plazos y señalamientos. Estructura del proceso civil.
Unidad 14: Procesos declarativos ordinarios.
Unidad 15: El juicio ordinario y verbal.
Unidad 16: Procesos especiales con incidencia en el tráfico mercantil.
El Juicio Cambiario y el Proceso Monitorio.
Unidad 17: Los medios de impugnación.
Unidad 18: Medidas cautelares, proceso de ejecución y ejecución provisional.
Unidad 19: El embargo y la enajenación forzosa.
Unidad 20: El concurso de acreedores.
Casos prácticos
Duración: 122 horas lectivas...
La base del comercio es la credibilidad. Efectivamente, cuando una parte presenta una propuesta comercial a otra, siempre ofrece un producto o servicio a cambio de un pago; llámese a estos dos elementos prestación y contraprestación. Normalmente, entre el acuerdo y la realización de la prestación media un tiempo.
Y media un tiempo también, normalmente convenido, entre el momento de dar la prestación y el pago de la misma.
En el momento de hacer el contrato o pedido, confiamos (credibilidad) que nos realizarán más adelante la prestación; una vez realizada ésta, si somos vendedores, confiamos (credibilidad) en que nos pagarán según lo acordado.
Otorgar credibilidad, otorgar crédito a fin de cuentas, entraña siempre un riesgo. Para que ese riesgo sea mínimo, y para paliar las consecuencias negativas del mismo, deben utilizarse unas técnicas. Pues bien, dichas técnicas son las que el presente curso expone para que, conociéndolas, puedan ser puestas en práctica evitando así en gran manera que se genere el impagado. También explica este curso qué caminos pueden utilizarse cuando el cliente o el que ha recibido la prestación no paga la contraprestación.
El presente curso va dirigido a la preparación de los responsables de la administración de las empresas en el área del crédito que se da a los clientes. También va dirigido a la preparación de los responsables de la obtención de recursos, que suelen ubicarse en el área financiera.
En definitiva, está pensado para todas aquellas personas que intervienen en la obtención de recursos (que ante todo proceden de los clientes), entre las que cabe destacar a los responsables de las ventas.
Todos ellos y sus colaboradores son los destinatarios de este curso. Por otra parte, los gerentes, los organizadores de los departamentos de créditos y de ventas, y todo su personal colaborador, son también destinatarios del curso. Los conocimientos que mediante el estudio de este curso pueden adquirirse les permitirán realizar su labor de una forma más eficaz.
El Máster está dividido en tres grandes partes o módulos, todos ellos destinados a evitar la morosidad en las operaciones mercantiles, evitando el riesgo de los impagados y explicando luego el camino para su recobro si aquéllos se producen.
El primer módulo obedece al criterio de "más vale prevenir que curar". Efectivamente, el mayor porcentaje de impagados se produce por no haberse concretado y aclarado previamente con suficiente precisión todos los condicionantes de la operación; por ello, en esta primera parte del curso se trata de la pre-venta. La formalización del pedido o contrato con todos los requisitos y la gestión de post-venta (facturas-garantías, el cobro y su seguimiento, etc.), terminan de configurar esta primera parte.
El segundo módulo del máster tiene como objetivo el estudio de la organización de la gestión de cobro y el recobro de los impagados desde el punto de vista de la gestión empresarial, y comprende desde el tratamiento interno de los impagados hasta su tratamiento judicial en caso de ser necesario.
El tercer módulo explica los distintos caminos externos a la empresa para tratar de obtener el recobro de los impagados que ha recibido. Para ello estudia el procedimiento legal y cuál es el camino idóneo para solicitar y lograr la intervención judicial en el caso de que a través de esa vía debamos reclamar nuestros créditos.
PROGRAMA:
Módulo 1: La prevención de los impagos desde su origen
Unidad 1: El cliente nuevo. Requisitos básicos para la primera operación.
Unidad 2: Las condiciones de la venta.
Unidad 3: El informe comercial.
Unidad 4: Formalización de un pedido.
Unidad 5: La post-venta.
Módulo 2: La gestión del impagado
Unidad 6: El departamento de crédito.
Unidad 7: Tratamiento interno de los impagados.
Unidad 8: Tratamiento externo de los impagados.
Módulo 3: El recobro del impagado
Unidad 9: El proceso y las fuentes aplicables del derecho procesal.
Ley aplicable.
Unidad 10: La jurisdicción.
Unidad 11: La competencia.
Unidad 12: Las partes en el proceso civil.
Unidad 13: Plazos y señalamientos. Estructura del proceso civil.
Unidad 14: Procesos declarativos ordinarios.
Unidad 15: El juicio ordinario y verbal.
Unidad 16: Procesos especiales con incidencia en el tráfico mercantil.
El Juicio Cambiario y el Proceso Monitorio.
Unidad 17: Los medios de impugnación.
Unidad 18: Medidas cautelares, proceso de ejecución y ejecución provisional.
Unidad 19: El embargo y la enajenación forzosa.
Unidad 20: El concurso de acreedores.
Casos prácticos
Duración: 122 horas lectivas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |