Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
OBJETIVOS:
Aspectos mercantiles del derecho empresarial
El derecho mercantil es la rama que estudia el derecho privado de los empresarios y del tráfico empresarial. La empresa constituye el concepto previo y le da contenido al Derecho Mercantil, que califica a su titular como empresario y a su actividad externa, como tráfico empresarial. La empresa es una organización que contiene elementos muy diversos: personales, materiales, inmateriales y relaciones jurídicas y de hecho, que se rigen por distintas ramas del derecho. Por ello, en este curso se aglutinan y son objeto de estudio.
El estudio del status jurídico que otorgan las leyes mercantiles al empresario es el contenido de este módulo.
PROGRAMA:
Aspectos mercantiles del Derecho Empresarial
• El Derecho Mercantil: el problema de su concepto.
• El comerciante.
• La capacidad del empresario.
• La empresa como categoría fundamental del Derecho Mercantil.
• La propiedad industrial.
• La propiedad intelectual.
• Los signos distintivos de la empresa y del empresario.
• La libertad de empresa.
• La organización contable como elemento estructural de la actividad empresarial.
• Los auxiliares del empresario.
• La publicidad comercial.
• La estructura negocial e institucional de la sociedad.
• La Sociedad Colectiva.
• La Sociedad en Comandita.
• La Sociedad Anónima: nociones fundamentales.
• Fundación de la Sociedad Anónima.
• La estructura financiera de la Sociedad Anónima. Las acciones. Las obligaciones.
• Los órganos de la Sociedad Anónima (I).
Aspectos mercantiles del derecho empresarial
El derecho mercantil es la rama que estudia el derecho privado de los empresarios y del tráfico empresarial. La empresa constituye el concepto previo y le da contenido al Derecho Mercantil, que califica a su titular como empresario y a su actividad externa, como tráfico empresarial. La empresa es una organización que contiene elementos muy diversos: personales, materiales, inmateriales y relaciones jurídicas y de hecho, que se rigen por distintas ramas del derecho. Por ello, en este curso se aglutinan y son objeto de estudio.
El estudio del status jurídico que otorgan las leyes mercantiles al empresario es el contenido de este módulo.
PROGRAMA:
Aspectos mercantiles del Derecho Empresarial
• El Derecho Mercantil: el problema de su concepto.
• El comerciante.
• La capacidad del empresario.
• La empresa como categoría fundamental del Derecho Mercantil.
• La propiedad industrial.
• La propiedad intelectual.
• Los signos distintivos de la empresa y del empresario.
• La libertad de empresa.
• La organización contable como elemento estructural de la actividad empresarial.
• Los auxiliares del empresario.
• La publicidad comercial.
• La estructura negocial e institucional de la sociedad.
• La Sociedad Colectiva.
• La Sociedad en Comandita.
• La Sociedad Anónima: nociones fundamentales.
• Fundación de la Sociedad Anónima.
• La estructura financiera de la Sociedad Anónima. Las acciones. Las obligaciones.
• Los órganos de la Sociedad Anónima (I).
• Los órganos de la Sociedad Anónima (II).
• La Sociedad Anónima. Las cuentas anuales.
• La Sociedad Anónima. Modificación de los estatutos.
• La Sociedad Anónima y la Bolsa.
• La Sociedad de responsabilidad limitada.
• Las modificaciones estructurales de las Sociedades Mercantiles.
• La Sociedad Cooperativa.
• El derecho concursal.
• La estructura del procedimiento concursal.
• Fase de convenio y liquidación del concurso.
• Los procedimientos paraconcursales.
• El acuerdo mercantil.
• Estructura de los contratos.
• La factura.
• El albarán.
• La correspondencia.
• El pedido.
• Los títulos valores.
• Clases de títulos valores.
• La letra de cambio, generalidades.
• Nacimiento de la obligación cambiaria.
• Provisión de fondos y aceptación de la letra.
• La circulación de la letra de cambio.
• El aval.
• El pago de la letra.
• La intervención en la letra de cambio.
• La letra no atendida: el protesto.
• La letra no atendida. Acciones y excepciones.
• El cheque.
• El pagaré.
• Elementos y estructura de los contratos mercantiles.
• El contrato de compraventa.
• Contratos de gestión.
• Contratos de colaboración y financiación.
• Contratos de garantía.
• Contratos complejos.
• El contrato de transporte.
• El sistema financiero.
• La banca y otras instituciones del crédito.
• Contratos bancarios.
• El mercado de valores.
• El contrato de seguro: doctrina general.
• El derecho marítimo.
• El contrato de fletamento.
• Contrato de seguro marítimo: averías, asistencia y salvamentos.
• El derecho aeronáutico.
Casos prácticos.
Duración: 475 horas lectivas
...• La Sociedad Anónima. Las cuentas anuales.
• La Sociedad Anónima. Modificación de los estatutos.
• La Sociedad Anónima y la Bolsa.
• La Sociedad de responsabilidad limitada.
• Las modificaciones estructurales de las Sociedades Mercantiles.
• La Sociedad Cooperativa.
• El derecho concursal.
• La estructura del procedimiento concursal.
• Fase de convenio y liquidación del concurso.
• Los procedimientos paraconcursales.
• El acuerdo mercantil.
• Estructura de los contratos.
• La factura.
• El albarán.
• La correspondencia.
• El pedido.
• Los títulos valores.
• Clases de títulos valores.
• La letra de cambio, generalidades.
• Nacimiento de la obligación cambiaria.
• Provisión de fondos y aceptación de la letra.
• La circulación de la letra de cambio.
• El aval.
• El pago de la letra.
• La intervención en la letra de cambio.
• La letra no atendida: el protesto.
• La letra no atendida. Acciones y excepciones.
• El cheque.
• El pagaré.
• Elementos y estructura de los contratos mercantiles.
• El contrato de compraventa.
• Contratos de gestión.
• Contratos de colaboración y financiación.
• Contratos de garantía.
• Contratos complejos.
• El contrato de transporte.
• El sistema financiero.
• La banca y otras instituciones del crédito.
• Contratos bancarios.
• El mercado de valores.
• El contrato de seguro: doctrina general.
• El derecho marítimo.
• El contrato de fletamento.
• Contrato de seguro marítimo: averías, asistencia y salvamentos.
• El derecho aeronáutico.
Casos prácticos.
Duración: 475 horas lectivas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |