Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Superior de Contabilidad (Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU)
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Curso superior en contabilidad
(Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU)
Introducción
La evolución a la que se ven sometidas las empresas en el seno de la sociedad de la información y la globalización que experimentan los mercados nacionales e internacionales hace que, cada vez sean requeridos más profesionales polivalentes y especializados en el área econoómica. La contabilidad es la herramienta indispensable para valorar cuantitativa y cualitativamente la actividad de la empresa. Un correcto desarrollo de la gestión administrativo- contable de la empresa contribuye a la mejora de la eficacia y del rendimiento de ésta, por lo que los responsables de la planificación y organización de estas tareas deben contar con las herramientas más sofisticadas para llevarlas a cabo.
En el marco del Curso superior de contabilidad, el profesional podrá adquirir conocimientos que le serán de gran utilidad en su trayectoria laboral. Aprender los principios y mecanismos básicos de esta ciencia, efectuar el registro de todas las operaciones del plan general contable de una empresa y a familiarizarse con las nociones principales de fiscalidad y de legislación vigente son sólo algunas de las metas de estos estudios de contabilidad, En ellos, el alumno adquirirá los conceptos y habilidades necesarios para abordar una eficiente gestión de la contabilidad en su empresa.
A quién va dirigido
El Curso superior de contabilidad va dirigido a responsables del área de economía de la empresa que quieran renovar sus conocimientos en este ámbito. También está orientado a encargados de la gestión administrativa de pequeñas y medianas empresas que precisen ampliar sus áreas de competencia.
En general, el posgrado está enfocado hacia profesionales con ganas de afrontar los cambios que se operan en el ámbito empresarial, interesados en prepararse para ejercer responsables relacionadas con la gestión contable de la empresa. Auxiliar administrativo, auxiliar contable, secretaria/o administrativo o asistentes de dirección son un ejemplo del perfil al que va dirigido al curso. El posgrado también está orientado a diplomados o licenciados universitarios que deseen adquirir conocimientos en contabilidad o especializarse en este área para desarrollar su trayectoria profesional.
Objetivos
• Adquirir una sólida base de conocimientos de la teoría y técnica de la ciencia de la contabilidad.
• Interpretar y elaborar un balance de situación patrimonial de la y ser capaz de presentar el resultado económico correspondiente a un periodo.
• Analizar y confeccionar una cuenta de pérdidas y ganancias de la actividad de una empresa durante un espacio de tiempo.
• Definir las principales cuentas y movimientos del Plan General Contable, así como su distribución dentro de los diferentes balances.
• Registrar las principales operaciones contables que se producen en la compañía y conocer su estructura de asientos.
• Cerrar el ciclo contable de una empresa, desde la apertura de un ejercicio a la apertura del siguiente, con todos los asientos de regularización y cierre.
PROGRAMA
La empresa y su entorno jurídico
Unidad 1. Conceptos de empresa
1. ¿Qué es una empresa?
2. Tipos fundamentales de empresa
3. La administración de empresas: planificación y organización empresarial
Existen diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque la tendencia es pensar que una sola persona (el empresario) asume todo el riesgo para aportar el capital necesario y tomar las decisiones, no siempre es así. Hoy existen otras formas, como las sociedades mercantiles.
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1. La empresa individual
2. La empresa social o mercantil.
En esta unidad analizaremos los diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque en ocasiones puede resultar fácil confundir a la empresa con el empresario, no debemos olvidar que existen varios tipos de formas sociales, y un ejemplo son las sociedades mercantiles.
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1. La empresa y el trabajador
2. El empresario
3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4. Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa
5. Los sindicatos
6. Los convenios colectivos
7. Los conflictos laborales
La vertiente más humana y social de la empresa es la protagonista de esta unidad. Analizaremos los esfuerzos individuales de las personas que trabajan hacia un mismo objetivo, sobre quién recae cada tarea, los roles que cumple cada persona en la empresa y las relaciones que se establecen entre los trabajadores.
Unidad 4. El sistema fiscal español
1. Introducción al sistema fiscal español
2. Elementos de un tributo
3. La organización del sistema fiscal en España:
4. Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas.
El sistema fiscal es un elemento del sistema económico que consta de un conjunto de instituciones que financian consumos o gastos de cualquier empresa, como las carreteras, las vías aéreas, los asuntos judiciales, etc. Todas las empresas existen dentro de ese sistema fiscal y dentro de la Administración, y es importante conocerlos bien.
Contabilidad básica
Unidad 1. Conceptos de empresa
1. Concepto de la contabilidad
2. Funciones de la contabilidad
3. Áreas de la Contabilidad
En esta primera unidad entraremos en contacto con los procesos, finalidades y funciones de la contabilidad. Una base imprescindible para asumir los conceptos esenciales que luego se desarrollarán en las siguientes unidades.
Unidad 2. El Balance. Representación del patrimonio
1. Conceptos fundamentales
2. Activo: Aplicación de recursos
3. Pasivo: Origen de recursos
4. Estudio de las masas patrimoniales
Cualquier sociedad posee unos determinados bienes, derechos de cobro y obligaciones de pago. El balance de situación representa todos estos elementos de una manera ordenada y práctica fácil de interpretar.
Unidad 3. Cuenta de resultados
1. El devengo: ingresos y gastos vs. cobros y pagos
2. Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias
3. Principales ingresos
4. Principales gastos
La finalidad de cualquier empresa es generar beneficios económicos, que se reflejan en la cuenta de resultados, donde se plasma el resultado de la empresa (beneficio o pérdida) durante un periodo de tiempo.
Unidad 4. Las cuentas y los asientos contables
1. Las cuentas
2. Los asientos
En esta unidad veremos cómo se plasman en la contabilidad las operaciones realizadas por la empresa. Empezaremos por conocer qué son las cuentas contables y qué partidas las componen, para luego avanzar hasta los asientos contables.
Unidad 5. La normativa contable
1. Código de comercio
2. Plan general de contabilidad
3. Resoluciones del ICAC
4. NIC y NIF
Además de la parte práctica, también es imprescindible el conocimiento de determinadas normativas para plasmar en el papel las operaciones de una sociedad empresarial de una manera coherente y realista.
Unidad 6. Asientos de gestión (I)
1. Contabilización de las compras
2. Contabilización de las ventas
3. Contabilización de los cobros
4. Contabilización de los pagos
Los asientos de gestión son el reflejo de todas las operaciones realizadas por cualquier empresa en un periodo. En esta unidad veremos algunos de los más habituales: aquellos que engloban todas las compras y ventas realizadas, y los cobros o pagos derivados de ellas.
Unidad 7. Asientos de gestión (II)
1. Contabilización de los gastos de personal
2. Contabilización de facturas de servicios
3. Contabilización de los abonos y de los descuentos
Existen otros gastos igualmente imprescindibles para la empresa, como los derivados de la contratación de personal, los denominados “servicios exteriores” y los provenientes de devoluciones o descuentos.
Unidad 8. Contabilidad del IVA
1. Concepto de valor añadido
2. IVA repercutido
3. IVA soportado
En muchos de los asientos de gestión se devengará un impuesto común tanto a compras, ventas o el resto de operaciones, el IVA. En esta unidad estudiaremos el modo de reflejarlo en la contabilidad y de liquidarlo ante la Agencia Tributaria.
Unidad 9. Libros de gestión y ciclo contable
1. El libro diario
2. El libro mayor
3. Balance se sumas y saldos
4. El ciclo contable
La actividad de la empresa genera un volumen de operaciones contables que requiere seguir una ordenación según un criterio constante, clasificada en los libros de gestión. También analizaremos las diferentes fases del ciclo contable.
Contabilidad Avanzada
Unidad 1. Grupo 1. Financiación básica
1. Que entendemos por financiación básica
2. Normativa contable aplicada al grupo 1
Las cuentas correspondientes al Grupo 1 del Plan General Contable serán el objetivo de estudio de esta unidad. Los detalles de las operaciones que éstas puedan reflejar también serán analizados. Acabaremos examinando determinados casos reales para entender la aplicación de la legislación.
Unidad 2. Grupo 2. Inmovilizado
1. Inmovilizado material
2. Inmovilizado inmaterial
3. Inmovilizado financiero
4. Gastos de establecimiento
5. Gastos a distribuir en varios ejercicios
6. Normativa contable aplicada al grupo 2
En esta unidad observaremos los elementos integrantes de la masa patrimonial del Activo del Balance de Situación denominada Inmovilizado. Estos elementos perdurarán en el patrimonio durante más de un ejercicio, por lo resulta muy importante su comprensión.
Unidad 3. Grupo 3. Existencias
1. Métodos de contabilización
2. Métodos de valoración: FIFO, LIFO, PMP
3. Variación de existencias
4. Provisiones por depreciación de existencias
5. Normativa contable aplicada al grupo 3
Toda empresa dedicada a la venta de productos deberá tener almacenada una determinada cantidad de existencias. Estudiaremos sus tipos y las posibles correcciones valorativas en caso de éstas pierdan valor por alguna circunstancia.
Unidad 4. Grupo 4. Las cuentas y los asientos contables
1. La evolución en el proceso de pago y de cobro
2. Clientes morosos e incobrables
3. Personal
4. Administraciones públicas
5. Ajustes por periodificación
6. Normativa contable aplicada al grupo 4
Los cobros y los pagos son considerados como uno de los movimientos más importantes de la empresa. Analizaremos los saldos pendientes de cobro y de pago tanto con los proveedores t los clientes como con la Administración pública.
Unidad 5. Grupo 5. Cuentas financieras
1. Pasivos financieros
2. Activos financieros
3. Fianzas y depósitos a corto plazo
4. Ajustes por periodificación. Provisiones financieras
En esta unidad detallaremos operaciones correspondientes al activo y al pasivo de la sociedad que tienen una característica en común: todos tienen un vencimiento inferior al año natural. También echaremos un vistazo a las cuentas utilizadas para regularizar saldo para cumplir los distintos principios contables.
Unidad 6. Grupo 6 y 7
1. Compras y gastos
2. Ventas e ingresos
Uno de los informes contables de mayor importancia son las cuentas de pérdidas y ganancias que analizaremos en esta unidad. En ellas se detallan la totalidad de los ingresos y gastos generados durante un ejercicio económico y el resultado obtenido (beneficio o pérdida).
Unidad 7. Las cuentas anuales
1. ¿Qué son las Cuentas Anuales?
2. Balance de Situación
3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. La memoria
5. Modelo normal vs. abreviadas
Las cuentas anuales están formadas por tres documentos: el balance de la situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. El empresario está obligado a presentar las cuentas anuales en el registro mercantil del lugar donde está domiciliada la empresa, para que cualquier persona que lo requiera pueda consultarlas cuando quiera.
Unidad 8. Modelos fiscales periódicos
1. Declaraciones en sede del Impuesto sobre sociedades
2. Declaraciones en sede del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
3. Declaraciones en sede del Impuesto sobre el Valor Añadido
La dinámica de la presentación de las diferentes declaraciones, autoliquidaciones y liquidaciones que corresponden a los regímenes y modalidades de tributación o información más importantes son el objetivo de esta unidad. Saber quiénes son los obligados a la presentación, las circunstancias de dicha obligación, y los plazos y lugares más adecuados para su presentación también forman parte del temario
...
(Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU)
Introducción
La evolución a la que se ven sometidas las empresas en el seno de la sociedad de la información y la globalización que experimentan los mercados nacionales e internacionales hace que, cada vez sean requeridos más profesionales polivalentes y especializados en el área econoómica. La contabilidad es la herramienta indispensable para valorar cuantitativa y cualitativamente la actividad de la empresa. Un correcto desarrollo de la gestión administrativo- contable de la empresa contribuye a la mejora de la eficacia y del rendimiento de ésta, por lo que los responsables de la planificación y organización de estas tareas deben contar con las herramientas más sofisticadas para llevarlas a cabo.
En el marco del Curso superior de contabilidad, el profesional podrá adquirir conocimientos que le serán de gran utilidad en su trayectoria laboral. Aprender los principios y mecanismos básicos de esta ciencia, efectuar el registro de todas las operaciones del plan general contable de una empresa y a familiarizarse con las nociones principales de fiscalidad y de legislación vigente son sólo algunas de las metas de estos estudios de contabilidad, En ellos, el alumno adquirirá los conceptos y habilidades necesarios para abordar una eficiente gestión de la contabilidad en su empresa.
A quién va dirigido
El Curso superior de contabilidad va dirigido a responsables del área de economía de la empresa que quieran renovar sus conocimientos en este ámbito. También está orientado a encargados de la gestión administrativa de pequeñas y medianas empresas que precisen ampliar sus áreas de competencia.
En general, el posgrado está enfocado hacia profesionales con ganas de afrontar los cambios que se operan en el ámbito empresarial, interesados en prepararse para ejercer responsables relacionadas con la gestión contable de la empresa. Auxiliar administrativo, auxiliar contable, secretaria/o administrativo o asistentes de dirección son un ejemplo del perfil al que va dirigido al curso. El posgrado también está orientado a diplomados o licenciados universitarios que deseen adquirir conocimientos en contabilidad o especializarse en este área para desarrollar su trayectoria profesional.
Objetivos
• Adquirir una sólida base de conocimientos de la teoría y técnica de la ciencia de la contabilidad.
• Interpretar y elaborar un balance de situación patrimonial de la y ser capaz de presentar el resultado económico correspondiente a un periodo.
• Analizar y confeccionar una cuenta de pérdidas y ganancias de la actividad de una empresa durante un espacio de tiempo.
• Definir las principales cuentas y movimientos del Plan General Contable, así como su distribución dentro de los diferentes balances.
• Registrar las principales operaciones contables que se producen en la compañía y conocer su estructura de asientos.
• Cerrar el ciclo contable de una empresa, desde la apertura de un ejercicio a la apertura del siguiente, con todos los asientos de regularización y cierre.
PROGRAMA
La empresa y su entorno jurídico
Unidad 1. Conceptos de empresa
1. ¿Qué es una empresa?
2. Tipos fundamentales de empresa
3. La administración de empresas: planificación y organización empresarial
Existen diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque la tendencia es pensar que una sola persona (el empresario) asume todo el riesgo para aportar el capital necesario y tomar las decisiones, no siempre es así. Hoy existen otras formas, como las sociedades mercantiles.
Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1. La empresa individual
2. La empresa social o mercantil.
En esta unidad analizaremos los diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque en ocasiones puede resultar fácil confundir a la empresa con el empresario, no debemos olvidar que existen varios tipos de formas sociales, y un ejemplo son las sociedades mercantiles.
Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1. La empresa y el trabajador
2. El empresario
3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4. Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa
5. Los sindicatos
6. Los convenios colectivos
7. Los conflictos laborales
La vertiente más humana y social de la empresa es la protagonista de esta unidad. Analizaremos los esfuerzos individuales de las personas que trabajan hacia un mismo objetivo, sobre quién recae cada tarea, los roles que cumple cada persona en la empresa y las relaciones que se establecen entre los trabajadores.
Unidad 4. El sistema fiscal español
1. Introducción al sistema fiscal español
2. Elementos de un tributo
3. La organización del sistema fiscal en España:
4. Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas.
El sistema fiscal es un elemento del sistema económico que consta de un conjunto de instituciones que financian consumos o gastos de cualquier empresa, como las carreteras, las vías aéreas, los asuntos judiciales, etc. Todas las empresas existen dentro de ese sistema fiscal y dentro de la Administración, y es importante conocerlos bien.
Contabilidad básica
Unidad 1. Conceptos de empresa
1. Concepto de la contabilidad
2. Funciones de la contabilidad
3. Áreas de la Contabilidad
En esta primera unidad entraremos en contacto con los procesos, finalidades y funciones de la contabilidad. Una base imprescindible para asumir los conceptos esenciales que luego se desarrollarán en las siguientes unidades.
Unidad 2. El Balance. Representación del patrimonio
1. Conceptos fundamentales
2. Activo: Aplicación de recursos
3. Pasivo: Origen de recursos
4. Estudio de las masas patrimoniales
Cualquier sociedad posee unos determinados bienes, derechos de cobro y obligaciones de pago. El balance de situación representa todos estos elementos de una manera ordenada y práctica fácil de interpretar.
Unidad 3. Cuenta de resultados
1. El devengo: ingresos y gastos vs. cobros y pagos
2. Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias
3. Principales ingresos
4. Principales gastos
La finalidad de cualquier empresa es generar beneficios económicos, que se reflejan en la cuenta de resultados, donde se plasma el resultado de la empresa (beneficio o pérdida) durante un periodo de tiempo.
Unidad 4. Las cuentas y los asientos contables
1. Las cuentas
2. Los asientos
En esta unidad veremos cómo se plasman en la contabilidad las operaciones realizadas por la empresa. Empezaremos por conocer qué son las cuentas contables y qué partidas las componen, para luego avanzar hasta los asientos contables.
Unidad 5. La normativa contable
1. Código de comercio
2. Plan general de contabilidad
3. Resoluciones del ICAC
4. NIC y NIF
Además de la parte práctica, también es imprescindible el conocimiento de determinadas normativas para plasmar en el papel las operaciones de una sociedad empresarial de una manera coherente y realista.
Unidad 6. Asientos de gestión (I)
1. Contabilización de las compras
2. Contabilización de las ventas
3. Contabilización de los cobros
4. Contabilización de los pagos
Los asientos de gestión son el reflejo de todas las operaciones realizadas por cualquier empresa en un periodo. En esta unidad veremos algunos de los más habituales: aquellos que engloban todas las compras y ventas realizadas, y los cobros o pagos derivados de ellas.
Unidad 7. Asientos de gestión (II)
1. Contabilización de los gastos de personal
2. Contabilización de facturas de servicios
3. Contabilización de los abonos y de los descuentos
Existen otros gastos igualmente imprescindibles para la empresa, como los derivados de la contratación de personal, los denominados “servicios exteriores” y los provenientes de devoluciones o descuentos.
Unidad 8. Contabilidad del IVA
1. Concepto de valor añadido
2. IVA repercutido
3. IVA soportado
En muchos de los asientos de gestión se devengará un impuesto común tanto a compras, ventas o el resto de operaciones, el IVA. En esta unidad estudiaremos el modo de reflejarlo en la contabilidad y de liquidarlo ante la Agencia Tributaria.
Unidad 9. Libros de gestión y ciclo contable
1. El libro diario
2. El libro mayor
3. Balance se sumas y saldos
4. El ciclo contable
La actividad de la empresa genera un volumen de operaciones contables que requiere seguir una ordenación según un criterio constante, clasificada en los libros de gestión. También analizaremos las diferentes fases del ciclo contable.
Contabilidad Avanzada
Unidad 1. Grupo 1. Financiación básica
1. Que entendemos por financiación básica
2. Normativa contable aplicada al grupo 1
Las cuentas correspondientes al Grupo 1 del Plan General Contable serán el objetivo de estudio de esta unidad. Los detalles de las operaciones que éstas puedan reflejar también serán analizados. Acabaremos examinando determinados casos reales para entender la aplicación de la legislación.
Unidad 2. Grupo 2. Inmovilizado
1. Inmovilizado material
2. Inmovilizado inmaterial
3. Inmovilizado financiero
4. Gastos de establecimiento
5. Gastos a distribuir en varios ejercicios
6. Normativa contable aplicada al grupo 2
En esta unidad observaremos los elementos integrantes de la masa patrimonial del Activo del Balance de Situación denominada Inmovilizado. Estos elementos perdurarán en el patrimonio durante más de un ejercicio, por lo resulta muy importante su comprensión.
Unidad 3. Grupo 3. Existencias
1. Métodos de contabilización
2. Métodos de valoración: FIFO, LIFO, PMP
3. Variación de existencias
4. Provisiones por depreciación de existencias
5. Normativa contable aplicada al grupo 3
Toda empresa dedicada a la venta de productos deberá tener almacenada una determinada cantidad de existencias. Estudiaremos sus tipos y las posibles correcciones valorativas en caso de éstas pierdan valor por alguna circunstancia.
Unidad 4. Grupo 4. Las cuentas y los asientos contables
1. La evolución en el proceso de pago y de cobro
2. Clientes morosos e incobrables
3. Personal
4. Administraciones públicas
5. Ajustes por periodificación
6. Normativa contable aplicada al grupo 4
Los cobros y los pagos son considerados como uno de los movimientos más importantes de la empresa. Analizaremos los saldos pendientes de cobro y de pago tanto con los proveedores t los clientes como con la Administración pública.
Unidad 5. Grupo 5. Cuentas financieras
1. Pasivos financieros
2. Activos financieros
3. Fianzas y depósitos a corto plazo
4. Ajustes por periodificación. Provisiones financieras
En esta unidad detallaremos operaciones correspondientes al activo y al pasivo de la sociedad que tienen una característica en común: todos tienen un vencimiento inferior al año natural. También echaremos un vistazo a las cuentas utilizadas para regularizar saldo para cumplir los distintos principios contables.
Unidad 6. Grupo 6 y 7
1. Compras y gastos
2. Ventas e ingresos
Uno de los informes contables de mayor importancia son las cuentas de pérdidas y ganancias que analizaremos en esta unidad. En ellas se detallan la totalidad de los ingresos y gastos generados durante un ejercicio económico y el resultado obtenido (beneficio o pérdida).
Unidad 7. Las cuentas anuales
1. ¿Qué son las Cuentas Anuales?
2. Balance de Situación
3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. La memoria
5. Modelo normal vs. abreviadas
Las cuentas anuales están formadas por tres documentos: el balance de la situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. El empresario está obligado a presentar las cuentas anuales en el registro mercantil del lugar donde está domiciliada la empresa, para que cualquier persona que lo requiera pueda consultarlas cuando quiera.
Unidad 8. Modelos fiscales periódicos
1. Declaraciones en sede del Impuesto sobre sociedades
2. Declaraciones en sede del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
3. Declaraciones en sede del Impuesto sobre el Valor Añadido
La dinámica de la presentación de las diferentes declaraciones, autoliquidaciones y liquidaciones que corresponden a los regímenes y modalidades de tributación o información más importantes son el objetivo de esta unidad. Saber quiénes son los obligados a la presentación, las circunstancias de dicha obligación, y los plazos y lugares más adecuados para su presentación también forman parte del temario
Sede principal del centro
Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona- Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso Superior de Contabilidad (Programa certificado por la Universidad Abat Oliba CEU)
Precio