Curso Superior de Auxiliar de Veterinaria

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Superior de Auxiliar de Veterinaria

  • Curso |
  • A distancia y Online
  • Gestión de prácticas en empresas |
  • Financiación sin intereses

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso Superior de Auxiliar de Veterinaria.

Comentarios:

Este curso de Auxiliar de Veterinaria está diseñado para dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para poder trabajar en calidad de auxiliar en clínicas veterinarias. Conociendo en profundidad todos los aspectos del tratamiento veterinario y de las labores del auxiliar.

Se trata de un curso a distancia de 300 horas de duración con un contenido extenso enfocado a dotar al alumnado de una formación excelente y extensa en todas las particularidades del trabajo de auxiliar veterinario. El curso de auxiliar de clínica veterinaria se divide en un total de 17 temas raíz que abordan todas las particularidades del trabajo de auxiliar veterinario:

- Introducción a la clínica veterinaria: En este apartado del curso a distancia el alumno será introducido al entorno de la clínica veterinaria, la calidad, la atención y el equipo.

- Anatomía general: En los 15 módulos de este tema el alumno del curso de auxiliar veterinario estudiará en profundidad todos los conceptos de anatomía y fisiología animal, imprescindibles para poder trabajar con los distinto tipos de animales domésticos y exóticos.

- Nutrición y alimentación: Este tema del curso de auxiliar de clínica veterinaria se centra en las características de la alimentación de los animales, el funcionamiento del aparato digestivo, los componentes de los alimentos, y la alimentación de perro cachorros, adultos, ancianos y hembras gestantes.

- Patologías Neurológicas: En este apartado los alumnos del curso de auxiliar veterinario se familiarizarán con las patalogías neurológicas más comunes en animales, así como con las distintas analíticas e instrumental necesario para llevarlas a cabo. Un apartado muy extenso con 20 subtemas desglosados.

- Patologías del Sistema Cardiovascular: Aquí el alumno aspirante a auxiliar veterinrio aprenderá cuales son las patologías caridacas más frecuentes, así como la forma correcta para analizar y tratar al paciente.

- Patologías del aparato respiratorio: En este apartado el alumno del curso de auxiliar de clínica veterinaria aprenderá cuales son las afecciones más comunes del sistema respiratorio de los animales, así como sus síntomas, causas y tratamientos.

- Patologías del aparato digestivo: Se trata de un tema de importancia ya que las afecciones del sistema digestivo suelen ser las más frecuentes entre los animales de compañía. En este apartado conocerá los distintos órganos, sus enfermedades y su forma de análisis y diagnóstico.

- Patologías del sistema urinario: En este punto el alumno conocerá todo lo necesario sobre el proceso de análisis clínico y diagnósis de patologías relativas al sistema urinario, gran parte del trabajo de auxiliar veterinario consiste en conocer el método de diagnóstico mediante pruebas clínicas.

- Patologías dermatologícas: Las lesiones cutáneas en animales pueden ser debidas a múltimples factores, es necesario que el auxiliar de veterinaria distinga si se trata de bacterias, hongos, parásitos, alergias, enfermedades autoinmunes, trastornos endocrinos o lesiones según su tipología.

- Oftalmología, otología y etología: En ese apartado el alumno conocerá en profundidad las distintas patologías, tratamientos y conductas relacionadas con la oftalmología, la otología y la etología.

- Cuidado de animales exóticos: Cada vez es más frecuente encontrar personas con animales poco frecuentes como masctoas, en este apartado se conocerán las características de los hurones, roedores varios, aves, reptiles, anfibios, conejos y erizos.

- Oncología y eutanasia: En este apartado el alumno de auxiliar veterinario conocerá el proceso de diagnósis y tratamiento oncológico de animales así como los distintos métodos quirúrgicos según la tipología del cáncer. En este apartado también se estudiará el proceso de eutanasia, haciendo incapié en la faceta ética, moral y en el trato con los propietarios.

- Traumatología y ortopedia: Las fracturas, torsiones, roturas y distensiones son patologías frecuentes en los animales de compañía, en este apartado el alumno del curso de auxiliar de clínica veterinaria aprenderá todo lo relacionado con el examen clínico, pruebas complementarias, sistemas de fijación, prótesis e injertos.

- Exploración diagnóstica: En este tema los alumnos del curso a distancia de auxiliar veterinario aprenderán la forma de inmobilizar animáles de compañía y granja así como todo lo relativo a la percusión y auscultación. En este módulo se aprenderá también a explorar el medio ambiente en busca de causas externas.

- Atención de urgencias: Este apartado es de vital importancia para poder desempeñar el trabajo de auxiliar de clínica veterinaria, la asistencia en urgencias es determinante para el nombre de una clínica y requiere de profesionales altamente especializados y cualificados. En este apartado del curso de auxiliar veterinario se estudiará el estudio primario, el estudio secundario, el cuidado del animal, fluidoterapia, transfusiones, oxigenoterapia, medición de presión arterial, medición de gases en sangre y manejo de grandes heridas.

- Cirugía y análisis clínico: En este módulo final el alumno estudiará las medidas de seguridad elementales, la recogida de muestras, el equipo de laboratorio y el proceso de análisis clínico. Por otro lado aprenderá todo lo necesario sobre mantenimiento del material quirúrgico, esterilización, tratamiento de heridas y mariales empleados en el proceso.

Este curso completo de auxiliar de clínica veterinaria capacita al alumnado para poder trabajar en un sector con una creciente demanda laboral, dotándolo de conocimientos de excelencia profesional que le ayudarán a consolidar un puesto de trabajo una vez haya finalizado sus prácticas profesionales. Cuya gestión va incluida en la matrícula.

Objetivos:

- Aprender los elementos característicos de una clínica veterinaria y del equipo que trabaja en ella.
- Ofrecer un acercamiento básico a la anatomía general de los animales de compañía.
- Conocer las principales patologías de los animales de compañía.
- Realizar un acercamiento a las principales técnicas de exploración clínica y de laboratorio en las que el auxiliar debe cooperar.

Temario:

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA VETERINARIA
1.1 Introducción
1.2 El equipo veterinario
1.3 La figura del auxiliar de veterinaria
1.4 Calidad de servicio

TEMA 2 ANATOMÍA GENERAL.
2.1 Neuroanatomía
2.1.1 Sistema nervioso vegetativo o autónomo
2.1.2 Sistema nervioso de relación
2.2 Anatomía y fisiología cardiaca
2.3 Anatomía del aparato digestivo
2.4 Anatomía y fisiología del sistema urinario
2.5 Anatomía y fisiología del sistema urinario
2.5.1 Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
2.5.2 Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
2.6 Anatomía y fisiología del cutánea
2.7 Anatomía y fisiología del ocular
2.8 Sistema auditivo
2.8.1 El oído interno
2.8.2 El oído medio
2.8.3 El oído externo

TEMA 3 PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
3.1 Funcionamiento del aparato digestivo
3.2 Componentes básicos de los alimentos
3.3 Necesidades alimenticias de los estados fisiológicos
3.3.1 Alimentación de cachorros y perros jóvenes
3.3.2 Alimentación del perro adulto
3.3.3 Alimentación del perro geriátrico
3.3.4 Alimentación de hembras gestantes

TEMA 4 PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
4.1 Análisis del líquido cefalorraquídeo
4.1.1 Defunción
4.1.2 Procedimiento para la obtención del LCR
4.2 Mielografía
4.2.1 Definición
4.2.2 Técnica mielográfica
4.3 Intervención quirúrgica en neurocirugía
4.3.1 Instrumentos
4.3.2 Preparación del paciente
4.4 Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columnas
4.4.1 Analgesia
4.4.2 Hidratación y nutrición
4.4.3 Función respiratoria
4.4.4 Manejo de la vejiga urinaria
4.4.5 Cama y úlceras de decúbito
4.5 Rehabilitación del paciente neurológico
4.5.1 Valoración general del paciente
4.5.2 Métodos de fisioterapia
4.5.3 Tratamiento en casa o con la participación del propietario

TEMA 5 PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
5.1 Exploración y examen físico
5.2 Patologías cardiacas
5.3 La electrocardiografía
5.4 La ecocardiografía
5.4.1 Modo-M
5.4.2 Modo-B
5.4.3 Colocación del paciente

TEMA 6 PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
6.1 Datos clínicos
6.1.1 Fisiología del paciente
6.1.2 Factores ambientales
6.1.3 Síntomas
6.2 Sistema defensivo del aparato respiratorio
6.2.1 Acondicionamiento y depuración del aire inspirado
6.2.2 Tos
6.2.3 Otros mecanismos
6.3 Disnea

TEMA 7 PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO
7.1 Patologías digestivas
7.1.1 Boca
7.1.2 Esófago
7.1.3 Estómago
7.1.4 Intestinos
7.1.5 Hígado
7.1.6 Páncreas
7.2 Procedimientos
7.2.1 Radiología de contraste intestinal
7.2.2 Enemas
7.2.3 Análisis coprológico
7.2.4 Alimentación

TEMA 8 PATOLOGÍAS DEL SISTEMA URINARIO
8.1 Patologías renales y urinarias
8.1.1 Insuficiencia renal
8.1.2 Pielonefritis
8.1.3 Infecciones del tracto urinario inferior
8.1.4 Infecciones del tracto urinario inferior felino
8.1.5 Urolitiasis
8.2 Toma de muestras y aplicación clínica
8.3 Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
8.3.1 Análisis de sangre
8.3.2 Uranálisis
8.4 Tratamiento
8.4.1 Insuficiencia renal aguda
8.4.2 Insuficiencia renal crónica
8.4.3 Enfermedad del tracto urinario inferior felino
8.4.4 Pielonefritis e infección del tracto urinario inferior
8.4.5 Urolitiasis

TEMA 9 PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR
9.1 Técnicas de reproducción
9.1.1 Citologías vaginal
9.1.2 Técnica para la toma de la muestra
9.1.3 Clasificación de las células vaginales
9.1.4 Determinación de progesterona sérica
9.2 Gestación
9.2.1 Diagnóstico de gestación
9.2.2 Nutrición
9.3 Parto
9.3.1 Alteraciones uterinas en el momento del parto
9.3.2 Alteraciones de la glándula mamaria
9.3.3 Eclampsia o hipocalcemia
9.3.4 Alteraciones de comportamiento
9.4 Cesárea
9.4.1 Reanimación del neonato
9.4.2 Cuidado del neonato huérfano

TEMA 10 PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
10.1 Historia del paciente
10.1.1 Patologías dermatológicas asociadas a la predisposición radical
10.1.2 Patologías dermatológicas predispuestas por la edad
10.1.3 Patologías dermatológicas asociadas al sexo
10.1.4 Procesos sistemáticos con patología cutánea
10.1.5 Historia dermatológica
10.2 Examen dermatológico
10.3 Clasificación de las lesiones
10.3.1 Lesiones primarias
10.3.2 Lesiones secundarias
10.3.3 Lesiones según el momento de la aparición
10.4 Enfermedades producidas por bacterias
10.5 Enfermedades producidas por hongos o micosis
10.6 Enfermedades producidas por parásitos
10.7 Procesos alérgicos
10.8 Dermatosis autoinmunes
10.9 Dermatosis endocrina
10.10 Nódulos cutáneos
10.11 Dermatosis congénita y hereditaria
10.12 Desórdenes de la queratización

TEMA 11 OFTALMOLOGÍA, OTOLOGÍA Y ETOLOGÍA
11.1 La exploración oftalmológica
11.1.1 Fases y etapas de la exploración oftalmológica
11.2 Farmacología oftalmológica
11.2.1 Administración de fármacos
11.2.2 Tipos de fármacos
11.3 Preparación del campo quirúrgico
11.3.1 Tipos de cirugías
11.3.2 Equipo necesario
11.3.3 Consideraciones anestésicas
11.3.4 Preparación del ojo
11.3.5 Posicionamiento del animal
11.4 Otología
11.4.1 Otitis
11.5 Etología
11.5.1 Conductas problemáticas frecuentes en perros
11.5.2 Conductas problemáticas frecuentes en gatos

TEMA 12 CUIDADO DE LOS ANIMALES EXÓTICOS
12.1 Conejos
12.2 Hurones
12.3 Roedores
12.4 Aves
12.5 Reptiles y anfibios
12.6 Erizos

TEMA 13 ONCOLOGÍA Y EUTANASIA
13.1 Biología del cáncer
13.2 Diagnóstico
13.3 Tipos de tratamientos de cáncer
13.3.1 Cirugía
13.3.2 Quimioterapia
13.3.3 Radioterapia
13.3.4 Terapia de soporte
13.4 Eutanasia
13.4.1 Definición
13.4.2 Características
13.4.3 Objetivos
13.4.4 Signos de dolor, angustia y muerte
13.4.5 Los auxiliares
13.4.6 Comunicación con el propietario
13.4.7 Pena y necesidades de los propietarios
13.4.8 Consentimiento informado
13.4.9 Actuación del auxiliar ante situaciones delicadas
13.4.10 Métodos aceptables de eutanasia
13.4.11 Clientes que se niegan a la eutanasia

TEMA 14 TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
14.1 Principios generales
14.1.1 Examen clínico
14.1.2 Pruebas complementaria
14.2 Fracturas
14.2.1 Tipos de consolidación
14.2.2 Sistemas de fijación
14.3 Prótesis
14.3.1 Prótesis cementadas
14.3.2 Prótesis no cementadas
14.3.3 Nueva técnica de cementación
14.3.4 Prótesis híbridas
14.3.5 Injertos y sustitutivos óseos

TEMA 15 EXPLORACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
15.1 Aspectos generales de la exploración clínica
15.1.1 Clima
15.1.2 Exploración del medio ambiente
15.1.3 Exploración del paciente
15.2 Técnicas de exploración
15.2.1 Percusión y auscultación simultánea
15.2.2 Percusión táctil
15.2.3 Percusión acústica del tórax
15.3 Inmovilización y manejo del perro
15.3.1 Inmovilización sobre la mesa
15.4 Inmovilización y manejo de gatos
15.5 Inmovilización del caballo
15.6 Manejo e inmovilización de ovejas
15.7 Inmovilización de las cabras
15.8 Inmovilización y manejo de los cerdos
15.9 Elaboración del diagnóstico
15.10 Elaboración del diagnóstico por imagen

TEMA 16 ATENCIÓN DE PACIENTES DE URGENCIAS
16.1 Triage telefónico
16.2 El personal de urgencias
16.3 Estudio del paciente
16.3.1 Estudio primario
16.3.2 Estudio secundario “Acrash plan”
16.4 Estudio del paciente hospitalizado
16.4.1 Cuidados del paciente
16.4.2 Fluidoterapia
16.4.3 Transfusiones
16.4.4 Oxigenoterapia
16.4.5 Métodos de medición de la presión arterial
16.4.6 Métodos de medición de gases en la sangre
16.4.7 Manejo de grandes heridas

TEMA 17 CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE CIRUGÍA Y LABORATORIO
17.1 Normas básicas de seguridad
17.2 Recogida de muestras
17.3 Equipo de laboratorio
17.4 Tipo de análisis
17.4.1 Análisis de la sangre
17.4.2 Análisis de la orina
17.4.3 Análisis de las heces
17.5 Material quirúrgico
17.6 Material de sutura
17.6.1 Agujas de sutura
17.6.2 Hilo de sutura
17.7 Mantenimiento
17.7.1 Limpieza
17.7.2 Esterilización
17.8 Preparación del campo quirúrgico
17.9 Principios del tratamiento de heridas
17.9.1 Cura de heridas
17.9.2 Preparación de la herida crónica
17.9.3 Apósitos

Titulación:

- Para proceder a la evaluación del Curso Superior de Auxiliar de Veterinaria Online el alumno deberá enviarnos un aviso de finalización. La titulación será entregada al alumno una vez se haya comprobado que ha superado el 60% de total de las respuestas.

- Para la evaluación del Curso Superior de Auxiliar de Veterinaria a distancia, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios junto con la realización de los supuestos prácticos. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto tras haber respondido correctamente al 60% o más de la parte evaluable.

Duración:

300 horas
...

Sede principal del centro

Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros
  • Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Superior de Auxiliar de Veterinaria
Centros de Formación y Academias - Cursos GES formación - Masters GES formación - Formación GES formación
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas