Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Superior Finanzas y Control de Gestión
- Curso |
- A distancia y Online
Posibilidad de beca. Consultar

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Profesionales y directivos interesados en el Área de Finanzas y Control de Gestión.
Comentarios:
Objetivos:
- Aprender a interpretar la estructura económica de la empresa a través del balance, los ratios, la cuenta de resultados, y la tesorería.
- Adquirir los conocimientos necesarios para saber si la empresa puede financiar su propio crecimiento y supervivencia, conocimiento el verdadero coste de una financiación y una verdadera valoración de lo que la empresa desea invertir.
- Conocer la importancia de la estructura económica–financiera de la empresa, en las organizaciones actuales, conociendo sus rasgos principales, los de mercado y los aspectos que ocasionan los cambios en
la planificación a corto y a largo plazo.
- Aprender a planificar la dirección financiera a corto y a largo plazo, sabiendo diferenciar los modelos y los costes de los recursos financieros en beneficio de la empresa.
- Aprender contabilidad analítica destinada a diferenciar entre gastos y costes.
- Aprender a definir los sistemas de cálculo del coste aplicados a la producción.
- Conocer el papel de los presupuestos en la empresa descubriendo la lógica del proceso productivo.
- Aprender a distinguir correctamente los diferentes centros de responsabilidad, definir objetivos controlables y congruentes, aprender a decidir las asignaciones de recursos discrecionales.
Puesto de Trabajo Relacionados:
Administrativo contable, Gerente, Jefe de Administración y Control de Gestión, Jefe de Presupuesto, Analista Contable, Director Financiero.
Temario:
1º MÓDULO “DIRECCIÓN FINANCIERA”
UD1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA-FINANCIERA DE LA EMPRESA
1.1 Estructura económica y financiera.
1.2 Activo no corriente y activo corriente.
1.3 Necesidades de capital.
UD2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO
2.1 Balance.
2.2 Cuenta de pérdidas y ganancias.
2.3 Flujos de efectivos.
2.4 Ratios de análisis.
2.5 Rentabilidad económica y financiera.
UD3. EL COSTE Y EL BENEFICIO DE LA EMPRESA
3.1 Coste.
3.2 Gastos, pagos e inversiones.
3.3 Costes fijos y variables.
3.4 Costes directos e indirectos.
3.5 Estructura de costes
UD4. EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO
4.1 Recursos financieros.
4.2 Fuentes espontáneas de financiación.
4.3 Fuentes negociadas: préstamos, descuento comercial y cuenta de crédito.
4.4 Coste medio ponderado del capital.
UD5. SELECCIÓN Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SIMPLES
5.1 Proyecto de inversión.
5.2 Criterios de valoración.
5.3 Ordenación de proyectos.
UD6. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO
6.1 Presupuesto de capital.
6.2 Planificación financiera.
6.3 Valores mobiliarios.
UD7. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO
7.1 Proyección financiera.
7.2 Gestión de stocks.
7.3 Gestión de clientes y tesorería.
7.4 Gestión de proveedores y acreedores.
UD8. LA AUTOFINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS
8.1 Autofinanciación.
8.2 Amortizaciones y depreciación.
8.3 Beneficios retenidos.
8.4 Dividendos.
8.5 Valoración de empresa.
2º MÓDULO “CONTABILIDAD DE COSTES”
UD1. Costes: conceptos básicos
1. Contabilidad analítica
1.1. Contabilidad interna y externa
1.2. Principios básicos
2. Coste
2.1. Conceptos asociados
2.2. Clasificación de los costes
3. Amortización
UD2. Sistemas de costes
1. Empresa uniproducto y multiproducto
2. Sistemas de coste completo
2.1. Secciones homogéneas
UD3. Direct costing
1. Sistema de costes directos
2. Fijación del precio de venta de un producto o servicio
3. Otros sistemas de costes parciales
4. El punto de equilibrio y el análisis coste-volumen-beneficio
4.1. El punto de equilibrio
4.2. El análisis coste-volumen-beneficio
UD4. Sistema de costes ABC
1. Introducción al sistema de costes ABC
2. Actividad
3. Ventajas e inconvenientes del ABC
UD5. Costes relevantes
1. Costes relevantes
2. Costes controlables
3. Decisiones basadas en los costes
4. Limitaciones de los datos de costes para la toma de decisiones
Control de Gestión
UD1. Presupuestos. Análisis de desviaciones
1. Introducción al control de gestión
2. Presupuestos
2.1. Presupuestar y planificar
2.2. Ciclo presupuestario
2.3. Objetivos y conflictos
2.4. Componentes del presupuesto maestro
3. Análisis de desviaciones
3.1. Técnica básica
3.2. Técnicas específicas
3.3. Cuadro general de desviaciones
4. Análisis mediante ratios
UD2. Centros de Responsabilidades. Auditorías de gestión
1. Centros de responsabilidad
2. Criterios de evaluación
2.1. Controlabilidad
2.2. Congruencia
3. Centros de costes operativos
4. Centros de gastos discrecionales
4.1. Presupuestos de base cero
5. Auditoría interna y de gestión
UD3. Cuadro de mando integral
1. Introducción al cuadro de mando integral
1.1. Traducir la visión y la estrategia
1.2. Comunicar y vincular los objetivos con sus indicadores
1.3. Alinear las iniciativas estratégicas
1.4. Seguimiento estratégico.
1.5 Construcción del cuadro de mando
3. La perspectiva financiera
4. La perspectiva de cliente
4.1. Incremento de clientes
4.2. Retención de clientes
4.3. Satisfacción del cliente
4.4. Rentabilidad del cliente
4.5. Valor añadido
5. La perspectiva interna
5.1. Proceso de innovación
5.2. Proceso operativo
5.3. Procesos postventa
6. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
6.1. Capacidades de los empleados
6.2. Capacidades del sistema de información
6.3. Motivación, delegación y coherencia
Titulación:
Al finalizar el curso el alumno recibirá un Diploma de C2B y doble titulación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.(Dirección Financiera y Contabilidad de Costes y Control de Gestión).
* El alumno podrá decidir realizar la formación con seguimiento, evaluación y titulación de la Universidad en el momento de su matriculación.
Duración:
160 horas...
Profesionales y directivos interesados en el Área de Finanzas y Control de Gestión.
Comentarios:
Objetivos:
- Aprender a interpretar la estructura económica de la empresa a través del balance, los ratios, la cuenta de resultados, y la tesorería.
- Adquirir los conocimientos necesarios para saber si la empresa puede financiar su propio crecimiento y supervivencia, conocimiento el verdadero coste de una financiación y una verdadera valoración de lo que la empresa desea invertir.
- Conocer la importancia de la estructura económica–financiera de la empresa, en las organizaciones actuales, conociendo sus rasgos principales, los de mercado y los aspectos que ocasionan los cambios en
la planificación a corto y a largo plazo.
- Aprender a planificar la dirección financiera a corto y a largo plazo, sabiendo diferenciar los modelos y los costes de los recursos financieros en beneficio de la empresa.
- Aprender contabilidad analítica destinada a diferenciar entre gastos y costes.
- Aprender a definir los sistemas de cálculo del coste aplicados a la producción.
- Conocer el papel de los presupuestos en la empresa descubriendo la lógica del proceso productivo.
- Aprender a distinguir correctamente los diferentes centros de responsabilidad, definir objetivos controlables y congruentes, aprender a decidir las asignaciones de recursos discrecionales.
Puesto de Trabajo Relacionados:
Administrativo contable, Gerente, Jefe de Administración y Control de Gestión, Jefe de Presupuesto, Analista Contable, Director Financiero.
Temario:
1º MÓDULO “DIRECCIÓN FINANCIERA”
UD1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA-FINANCIERA DE LA EMPRESA
1.1 Estructura económica y financiera.
1.2 Activo no corriente y activo corriente.
1.3 Necesidades de capital.
UD2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO
2.1 Balance.
2.2 Cuenta de pérdidas y ganancias.
2.3 Flujos de efectivos.
2.4 Ratios de análisis.
2.5 Rentabilidad económica y financiera.
UD3. EL COSTE Y EL BENEFICIO DE LA EMPRESA
3.1 Coste.
3.2 Gastos, pagos e inversiones.
3.3 Costes fijos y variables.
3.4 Costes directos e indirectos.
3.5 Estructura de costes
UD4. EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO
4.1 Recursos financieros.
4.2 Fuentes espontáneas de financiación.
4.3 Fuentes negociadas: préstamos, descuento comercial y cuenta de crédito.
4.4 Coste medio ponderado del capital.
UD5. SELECCIÓN Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SIMPLES
5.1 Proyecto de inversión.
5.2 Criterios de valoración.
5.3 Ordenación de proyectos.
UD6. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO
6.1 Presupuesto de capital.
6.2 Planificación financiera.
6.3 Valores mobiliarios.
UD7. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO
7.1 Proyección financiera.
7.2 Gestión de stocks.
7.3 Gestión de clientes y tesorería.
7.4 Gestión de proveedores y acreedores.
UD8. LA AUTOFINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS
8.1 Autofinanciación.
8.2 Amortizaciones y depreciación.
8.3 Beneficios retenidos.
8.4 Dividendos.
8.5 Valoración de empresa.
2º MÓDULO “CONTABILIDAD DE COSTES”
UD1. Costes: conceptos básicos
1. Contabilidad analítica
1.1. Contabilidad interna y externa
1.2. Principios básicos
2. Coste
2.1. Conceptos asociados
2.2. Clasificación de los costes
3. Amortización
UD2. Sistemas de costes
1. Empresa uniproducto y multiproducto
2. Sistemas de coste completo
2.1. Secciones homogéneas
UD3. Direct costing
1. Sistema de costes directos
2. Fijación del precio de venta de un producto o servicio
3. Otros sistemas de costes parciales
4. El punto de equilibrio y el análisis coste-volumen-beneficio
4.1. El punto de equilibrio
4.2. El análisis coste-volumen-beneficio
UD4. Sistema de costes ABC
1. Introducción al sistema de costes ABC
2. Actividad
3. Ventajas e inconvenientes del ABC
UD5. Costes relevantes
1. Costes relevantes
2. Costes controlables
3. Decisiones basadas en los costes
4. Limitaciones de los datos de costes para la toma de decisiones
Control de Gestión
UD1. Presupuestos. Análisis de desviaciones
1. Introducción al control de gestión
2. Presupuestos
2.1. Presupuestar y planificar
2.2. Ciclo presupuestario
2.3. Objetivos y conflictos
2.4. Componentes del presupuesto maestro
3. Análisis de desviaciones
3.1. Técnica básica
3.2. Técnicas específicas
3.3. Cuadro general de desviaciones
4. Análisis mediante ratios
UD2. Centros de Responsabilidades. Auditorías de gestión
1. Centros de responsabilidad
2. Criterios de evaluación
2.1. Controlabilidad
2.2. Congruencia
3. Centros de costes operativos
4. Centros de gastos discrecionales
4.1. Presupuestos de base cero
5. Auditoría interna y de gestión
UD3. Cuadro de mando integral
1. Introducción al cuadro de mando integral
1.1. Traducir la visión y la estrategia
1.2. Comunicar y vincular los objetivos con sus indicadores
1.3. Alinear las iniciativas estratégicas
1.4. Seguimiento estratégico.
1.5 Construcción del cuadro de mando
3. La perspectiva financiera
4. La perspectiva de cliente
4.1. Incremento de clientes
4.2. Retención de clientes
4.3. Satisfacción del cliente
4.4. Rentabilidad del cliente
4.5. Valor añadido
5. La perspectiva interna
5.1. Proceso de innovación
5.2. Proceso operativo
5.3. Procesos postventa
6. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
6.1. Capacidades de los empleados
6.2. Capacidades del sistema de información
6.3. Motivación, delegación y coherencia
Titulación:
Al finalizar el curso el alumno recibirá un Diploma de C2B y doble titulación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.(Dirección Financiera y Contabilidad de Costes y Control de Gestión).
* El alumno podrá decidir realizar la formación con seguimiento, evaluación y titulación de la Universidad en el momento de su matriculación.
Duración:
160 horas
Sede principal del centro
Vizcaya: Perez Galdós 22, Bajo - 48010 - Bilbao- Vizcaya: Perez Galdós 22, Bajo - 48010 - Bilbao
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
Estás viendo
Curso Superior Finanzas y Control de Gestión
Posibilidad de beca. Consultar