Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Introducción:
En un contexto económico como el actual, introducirse o no en los mercados internacionales puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. La internacionalización constituye uno de los retos inmediatos que las empresas deben afrontar.
Dicho reto comporta la necesidad de entender múltiples problemas relacionados con el funcionamiento del comercio internacional: contratación, transporte, cobertura de riesgos, gestión aduanera, cobros, pagos y la operativa bancaria internacional, las reglas comerciales internacionales Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional, medios de financiación del comercio exterior, etc.
Las empresas que están comenzando a exportar necesitan de personal suficientemente formado en temas generales de comercio exterior, y aquellas otras que ya tienen experiencia e, incluso disponen de un departamento especializado para ello, necesitan de personal cualificado con una formación más específica. Los mercados demandan cada vez más profesionales con conocimientos en materia de comercio internacional.
El actual marco eco-político por el que atraviesa nuestro país – y en gran medida la mayoría de naciones integrantes de la UE – conducen al empresario hacia los mercados exteriores como respuesta efectiva para afrontar la recesión, rentabilizando su empresa a través de la diversificación del portfolio o cartera de clientes y asimismo consolidando internacionalmente su producto o servicio.
Las PYMEs están expuestas, cada vez con mayor intensidad, a una competencia agresiva internacional en el mercado nacional. Esta diversificación en terceros países (o global) es vital para la salud del tejido empresarial.
El programa está diseñado para preparar a profesionales en la gestión operativa de los negocios internacionales, ofreciendo las herramientas, técnicas, estrategias precisas y conocimientos necesarios para participar activamente en la internacionalización de una empresa.
El plan de estudios permitirá al estudiante situarse en el ámbito internacional desde una perspectiva o plataforma de mercado global a través del conocimiento de sus diferentes etapas y procesos, la denominada “planificación previa” y la posterior implementación de la estrategia de internacionalización.
A quién va dirigido:
El programa de Programa de operativa, gestión y dirección de comercio internacional capacita para ejercer funciones de responsabilidad en el departamento de comercio exterior o import-export de una empresa, así como en empresas consignatarias, transitarias, operadores logísticos, agencias de aduanas...
Por ello, el curso es especialmente de interés para:
• Profesionales que ocupen o tengan interés en ocupar puestos de responsabilidad operativa o administrativa en:
- Departamentos de exportación de empresas exportadoras,
- Departamentos de administración de empresas exportadoras,
- Responsables de tráfico y administración de empresas transitarias, consignatarias y agencias de aduana.
• Profesionales que ocupen o tengan interés en ocupar puestos de responsabilidad comercial (Área Manager, Country Manager, Trade Manager) en:
- Empresas exportadoras,
- Empresas internacionales.
Temario:
OPERACIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL
Unidad 1. La compraventa internacional
1. Esquema operativo
2. Las relaciones exportador-cliente
3. El producto
4. El pago
5. Otras partes que intervienen
6. Flujo de documentación
Unidad 2. El comercio exterior de la empresa
1. Los intercambios mundiales
2. El comercio exterior en España
3. El diagnóstico de exportación
4. El proceso de internacionalización
5. El departamento de exportación
Unidad 3. Barreras y riesgos de la exportación
1. La reducción de obstáculos al comercio
2. Tipos de barreras
3. Los riesgos de las operaciones internacionales
4. La gestión del riesgo en el comercio exterior
Unidad 4. Información de mercados exteriores
1. Objetivos
2. Tipos de información
3. Fuentes de información
4. La gestión de la información.
GESTIÓN DE CLIENTES, CONTRATACIÓN Y PROMOCIÓN
Unidad 1. Identificación y tipología de los clientes internacionales
1. El concepto de cliente
2. Identificación de clientes
3. Clasificación de clientes
4. Ficha de cliente
Unidad 2. Registro y control de los clientes
1. Clases de archivos
2. Organización de archivos
3. Documentación que se debe archivar
4. Control de clientes
5. Tratamiento de las reclamaciones
6. Estadística de ventas
7. Información y promoción en Internet
8. La venta electrónica en mercados exteriores.
Unidad 3. Gestión de pedidos, ofertas y expediciones
1. Demanda internacional
2. Oferta internacional
3. Orden de pedido
4. Expedición
Unidad 4. Gestión de tarifas, INCOTERMS y contratos
1. Elementos de la tarifa de precios
2. Los Incoterms
3. El precio
4. Costes de transporte
5. Cotización de precios internacionales
6. Presentación de la tarifa
Unidad 5. Internet aplicado a la exportación
1. Internet como herramienta para la búsqueda de información sobre mercados exteriores
2. Promoción comercial en Internet
3. Difusión de la web
4. Normativa legal
5. El comercio electrónico en empresas exportadoras
6. Clases de comercio electrónico
7. Modelos de negocio adaptados a la exportación
8. La tienda virtual
9. Mercados electrónicos
BANCOS, SEGUROS, FINANCIACIÓN Y PAGOS
Unidad 1. Entidades financieras participantes en el comercio exterior
1. Entidades bancarias privadas
2. Entidades bancarias públicas
3. Entidades bancarias multilaterales
4. Compañías de seguros y de factoring
Unidad 2. Medios de pago internacionales
1. Crédito documentario
2. Remesas documentarias
3. Cartas de crédito comerciales
4. Remesas simples
5. Órdenes de pago y transferencias
6. Cheques
7. Tarifas bancarias
8. Funcionamiento administrativo
Unidad 3. Cobertura de riesgos comerciales
1. Origen y causas de los riesgos
2. Riesgos susceptibles de ser cubiertos a través de compañías aseguradoras
3. Pólizas de cobertura de CESCE
4. Pólizas de cobertura de otras compañías aseguradoras
Unidad 4. Cobertura de riesgos de cambio
1. Mercado de divisas
2. Concepto de riesgo de cambio
3. Instrumentos de cobertura del riesgo de cambio
4. Opciones sobre divisas
5. Aseguramiento mediante riesgo de cambio compartido
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Unidad 1. Aspectos técnicos de logística y transporte internacional
1. Definición y clasificación
2. Personas que intervienen en el transporte
3. Gestión del transporte
4. Actividades complementarias del transporte
5. Lenguaje técnico del transporte internacional
Unidad 2. Preparación y protección de la mercancía
1. Importancia de la preparación de la mercancía
2. La protección física de la mercancía
3. La protección jurídico-económica de la mercancía
4. La preparación de mercancías específicas
Unidad 3. Modos de transporte
1. Aspectos comunes a todos los modos de transporte
2. Los modos de transporte: aspectos técnicos
3. Los modos de transporte: explotación comercial
Unidad 4. Negociación y documentación del transporte.
1. El contrato de transporte
2. Documentos de transporte
3. Certificados
4. Negociación
ADUANAS E IMPUESTOS
Unidad 1. Nomenclatura aduanera
1. Introducción
2. Nomenclaturas: tipos y características
3. Nomenclaturas de mercancías
4. Nomenclaturas uniformes de mercancías
5. El Convenio del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
6. La Nomenclatura Combinada
7. EL TARIC
Unidad 2. Obligaciones para la declaración aduanera y la información estadística
1. Deuda aduanera
2. Hecho imponible
3. Base imponible y tipos
4. Sujeto pasivo y responsables
5. El DUA
6. Declaración de Valor DV1
7. Certificado de origen y certificado de circulación
8. El sistema INTRASTAT
Unidad 3. Regimenes de IVA en el comercio exterior.
1. El IVA en las operaciones intracomunitarias
2. El IVA en las operaciones con terceros países
3. El IVA en las operaciones asimiladas a la importación
Unidad 4. Destinos y regímenes aduaneros
1. Destinos y regímenes aduaneros
2. Zonas y depósitos francos
3. Depósitos aduaneros
4. Depósitos fiscales
5. Regímenes de perfeccionamiento activo
6. El régimen de perfeccionamiento pasivo
7. El tránsito comunitario
8. La importación temporal
9. El cuaderno ATA
EL CONTEXTO EMPRESARIAL GLOBAL
Unidad 1. El panorama internacional y la decisión de internacionalizar la actividad empresarial.
1. El mercado global como plataforma para el tejido empresarial nacional
2. Integración económica y clasificación de los bloques económicos
3. Organismos internacionales
4. Impacto del cambio de divisa sobre la epresa y los problemas derivados
Unidad 2. España y el comercio exterior.
1. El tejido empresarial español y el comercio exterior: perfil de la empresa internacional
2. Entidades españolas de apoyo para la internacionalización
3. Principales barreras para la internacionalización
Unidad 3. La internacionalización estratégica
1. Bases para la internacionalización
2. Enfoques económicos, secuenciales y estratégicos de la internacionalización
3. La internacionalización de la actividad empresarial a través de la World Wide Web
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
Unidad 1. El proceso de internacionalización
1. Gestión estratégica
2. Estandarización o adaptación de la actividad empresarial al marco socio/cultural
3. Recursos básicos en el proceso de internacionalización
4. El equilibrio entre mercados
Unidad 2. Estructura de la empresa y crecimiento de mercado: factores internos y externos
1. Aspectos técnicos de los canales de distribución
2. Viabilidad financiera de la internacionalización
3. Global management: características y estructura
Unidad 3. Dirección y gestión de una empresa global
1. Operativa de los proyectos multilaterales y definición de proyecto de desarrollo
2. Estrategia de aproximación al proyecto de desarrollo
3. Procedimientos de contratación y preparación de propuestas
RECURSOS Y TÉCNICAS PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
Unidad 1. Estrategia y planificación
1. Análisis DAFO y SWOT
2. Tipos de crecimiento según el entorno
3. La inteligencia competitiva en la planificación estratégica
Unidad 2. Procesos de marketing mix internacional
1. Proceso de selección de mercado
2. Fórmulas de penetración en nuevos mercados
3. Marketing mix
4. Pautas de acción frente a la inestabilidad económica, política y social
Unidad 3. La negociación efectiva en mercados con diferencias culturales
1. Principales modelos de negociación estratégica
2. Etapas del proceso de negociación y resolución de conflictos
3. Estilos de negociación internacional
Unidad 4. Tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de internacionalización
1. Internet como plataforma de internacionalización y fases de estrategia e-commerce
2. Promoción online, medios de pago y logística
3. Entorno legal, fiscal y propiedad intelectual
Unidad 5. El concepto de orientación al mercado
1. Concepto orientación al mercado
2. Consecuencias y antecedentes del concepto OM
3. Enfoque de las empresas OM
4. Clasificación de empresas OM
5. Escalas de medición
Titulación que se obtiene:
La superación de un posgrado implica la aprobación de todos los módulos que lo conforman.
La superación de cada módulo será el resultado de la aprobación de la evaluación continua y de un proyecto de evaluación final. En determinados programas sin embargo, este proyecto final se desarrolla desde el inicio del módulo.
Una vez formalizada la matrícula e iniciado su programa formativo, los alumnos cuentan con el período de estudios académicos en ECOL para enviar a Secretaría académica los documentos que acrediten su titulación universitaria, a objeto de poder recibir el Diploma de Posgrado.
En caso de que los alumnos no acrediten una titulación universitaria (Diplomatura, Licenciatura, Grado o equivalentes), recibirán un Certificado de Posgrado una vez finalizado con éxito su programa formativo.
...
En un contexto económico como el actual, introducirse o no en los mercados internacionales puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa. La internacionalización constituye uno de los retos inmediatos que las empresas deben afrontar.
Dicho reto comporta la necesidad de entender múltiples problemas relacionados con el funcionamiento del comercio internacional: contratación, transporte, cobertura de riesgos, gestión aduanera, cobros, pagos y la operativa bancaria internacional, las reglas comerciales internacionales Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional, medios de financiación del comercio exterior, etc.
Las empresas que están comenzando a exportar necesitan de personal suficientemente formado en temas generales de comercio exterior, y aquellas otras que ya tienen experiencia e, incluso disponen de un departamento especializado para ello, necesitan de personal cualificado con una formación más específica. Los mercados demandan cada vez más profesionales con conocimientos en materia de comercio internacional.
El actual marco eco-político por el que atraviesa nuestro país – y en gran medida la mayoría de naciones integrantes de la UE – conducen al empresario hacia los mercados exteriores como respuesta efectiva para afrontar la recesión, rentabilizando su empresa a través de la diversificación del portfolio o cartera de clientes y asimismo consolidando internacionalmente su producto o servicio.
Las PYMEs están expuestas, cada vez con mayor intensidad, a una competencia agresiva internacional en el mercado nacional. Esta diversificación en terceros países (o global) es vital para la salud del tejido empresarial.
El programa está diseñado para preparar a profesionales en la gestión operativa de los negocios internacionales, ofreciendo las herramientas, técnicas, estrategias precisas y conocimientos necesarios para participar activamente en la internacionalización de una empresa.
El plan de estudios permitirá al estudiante situarse en el ámbito internacional desde una perspectiva o plataforma de mercado global a través del conocimiento de sus diferentes etapas y procesos, la denominada “planificación previa” y la posterior implementación de la estrategia de internacionalización.
A quién va dirigido:
El programa de Programa de operativa, gestión y dirección de comercio internacional capacita para ejercer funciones de responsabilidad en el departamento de comercio exterior o import-export de una empresa, así como en empresas consignatarias, transitarias, operadores logísticos, agencias de aduanas...
Por ello, el curso es especialmente de interés para:
• Profesionales que ocupen o tengan interés en ocupar puestos de responsabilidad operativa o administrativa en:
- Departamentos de exportación de empresas exportadoras,
- Departamentos de administración de empresas exportadoras,
- Responsables de tráfico y administración de empresas transitarias, consignatarias y agencias de aduana.
• Profesionales que ocupen o tengan interés en ocupar puestos de responsabilidad comercial (Área Manager, Country Manager, Trade Manager) en:
- Empresas exportadoras,
- Empresas internacionales.
Temario:
OPERACIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL
Unidad 1. La compraventa internacional
1. Esquema operativo
2. Las relaciones exportador-cliente
3. El producto
4. El pago
5. Otras partes que intervienen
6. Flujo de documentación
Unidad 2. El comercio exterior de la empresa
1. Los intercambios mundiales
2. El comercio exterior en España
3. El diagnóstico de exportación
4. El proceso de internacionalización
5. El departamento de exportación
Unidad 3. Barreras y riesgos de la exportación
1. La reducción de obstáculos al comercio
2. Tipos de barreras
3. Los riesgos de las operaciones internacionales
4. La gestión del riesgo en el comercio exterior
Unidad 4. Información de mercados exteriores
1. Objetivos
2. Tipos de información
3. Fuentes de información
4. La gestión de la información.
GESTIÓN DE CLIENTES, CONTRATACIÓN Y PROMOCIÓN
Unidad 1. Identificación y tipología de los clientes internacionales
1. El concepto de cliente
2. Identificación de clientes
3. Clasificación de clientes
4. Ficha de cliente
Unidad 2. Registro y control de los clientes
1. Clases de archivos
2. Organización de archivos
3. Documentación que se debe archivar
4. Control de clientes
5. Tratamiento de las reclamaciones
6. Estadística de ventas
7. Información y promoción en Internet
8. La venta electrónica en mercados exteriores.
Unidad 3. Gestión de pedidos, ofertas y expediciones
1. Demanda internacional
2. Oferta internacional
3. Orden de pedido
4. Expedición
Unidad 4. Gestión de tarifas, INCOTERMS y contratos
1. Elementos de la tarifa de precios
2. Los Incoterms
3. El precio
4. Costes de transporte
5. Cotización de precios internacionales
6. Presentación de la tarifa
Unidad 5. Internet aplicado a la exportación
1. Internet como herramienta para la búsqueda de información sobre mercados exteriores
2. Promoción comercial en Internet
3. Difusión de la web
4. Normativa legal
5. El comercio electrónico en empresas exportadoras
6. Clases de comercio electrónico
7. Modelos de negocio adaptados a la exportación
8. La tienda virtual
9. Mercados electrónicos
BANCOS, SEGUROS, FINANCIACIÓN Y PAGOS
Unidad 1. Entidades financieras participantes en el comercio exterior
1. Entidades bancarias privadas
2. Entidades bancarias públicas
3. Entidades bancarias multilaterales
4. Compañías de seguros y de factoring
Unidad 2. Medios de pago internacionales
1. Crédito documentario
2. Remesas documentarias
3. Cartas de crédito comerciales
4. Remesas simples
5. Órdenes de pago y transferencias
6. Cheques
7. Tarifas bancarias
8. Funcionamiento administrativo
Unidad 3. Cobertura de riesgos comerciales
1. Origen y causas de los riesgos
2. Riesgos susceptibles de ser cubiertos a través de compañías aseguradoras
3. Pólizas de cobertura de CESCE
4. Pólizas de cobertura de otras compañías aseguradoras
Unidad 4. Cobertura de riesgos de cambio
1. Mercado de divisas
2. Concepto de riesgo de cambio
3. Instrumentos de cobertura del riesgo de cambio
4. Opciones sobre divisas
5. Aseguramiento mediante riesgo de cambio compartido
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Unidad 1. Aspectos técnicos de logística y transporte internacional
1. Definición y clasificación
2. Personas que intervienen en el transporte
3. Gestión del transporte
4. Actividades complementarias del transporte
5. Lenguaje técnico del transporte internacional
Unidad 2. Preparación y protección de la mercancía
1. Importancia de la preparación de la mercancía
2. La protección física de la mercancía
3. La protección jurídico-económica de la mercancía
4. La preparación de mercancías específicas
Unidad 3. Modos de transporte
1. Aspectos comunes a todos los modos de transporte
2. Los modos de transporte: aspectos técnicos
3. Los modos de transporte: explotación comercial
Unidad 4. Negociación y documentación del transporte.
1. El contrato de transporte
2. Documentos de transporte
3. Certificados
4. Negociación
ADUANAS E IMPUESTOS
Unidad 1. Nomenclatura aduanera
1. Introducción
2. Nomenclaturas: tipos y características
3. Nomenclaturas de mercancías
4. Nomenclaturas uniformes de mercancías
5. El Convenio del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
6. La Nomenclatura Combinada
7. EL TARIC
Unidad 2. Obligaciones para la declaración aduanera y la información estadística
1. Deuda aduanera
2. Hecho imponible
3. Base imponible y tipos
4. Sujeto pasivo y responsables
5. El DUA
6. Declaración de Valor DV1
7. Certificado de origen y certificado de circulación
8. El sistema INTRASTAT
Unidad 3. Regimenes de IVA en el comercio exterior.
1. El IVA en las operaciones intracomunitarias
2. El IVA en las operaciones con terceros países
3. El IVA en las operaciones asimiladas a la importación
Unidad 4. Destinos y regímenes aduaneros
1. Destinos y regímenes aduaneros
2. Zonas y depósitos francos
3. Depósitos aduaneros
4. Depósitos fiscales
5. Regímenes de perfeccionamiento activo
6. El régimen de perfeccionamiento pasivo
7. El tránsito comunitario
8. La importación temporal
9. El cuaderno ATA
EL CONTEXTO EMPRESARIAL GLOBAL
Unidad 1. El panorama internacional y la decisión de internacionalizar la actividad empresarial.
1. El mercado global como plataforma para el tejido empresarial nacional
2. Integración económica y clasificación de los bloques económicos
3. Organismos internacionales
4. Impacto del cambio de divisa sobre la epresa y los problemas derivados
Unidad 2. España y el comercio exterior.
1. El tejido empresarial español y el comercio exterior: perfil de la empresa internacional
2. Entidades españolas de apoyo para la internacionalización
3. Principales barreras para la internacionalización
Unidad 3. La internacionalización estratégica
1. Bases para la internacionalización
2. Enfoques económicos, secuenciales y estratégicos de la internacionalización
3. La internacionalización de la actividad empresarial a través de la World Wide Web
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
Unidad 1. El proceso de internacionalización
1. Gestión estratégica
2. Estandarización o adaptación de la actividad empresarial al marco socio/cultural
3. Recursos básicos en el proceso de internacionalización
4. El equilibrio entre mercados
Unidad 2. Estructura de la empresa y crecimiento de mercado: factores internos y externos
1. Aspectos técnicos de los canales de distribución
2. Viabilidad financiera de la internacionalización
3. Global management: características y estructura
Unidad 3. Dirección y gestión de una empresa global
1. Operativa de los proyectos multilaterales y definición de proyecto de desarrollo
2. Estrategia de aproximación al proyecto de desarrollo
3. Procedimientos de contratación y preparación de propuestas
RECURSOS Y TÉCNICAS PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
Unidad 1. Estrategia y planificación
1. Análisis DAFO y SWOT
2. Tipos de crecimiento según el entorno
3. La inteligencia competitiva en la planificación estratégica
Unidad 2. Procesos de marketing mix internacional
1. Proceso de selección de mercado
2. Fórmulas de penetración en nuevos mercados
3. Marketing mix
4. Pautas de acción frente a la inestabilidad económica, política y social
Unidad 3. La negociación efectiva en mercados con diferencias culturales
1. Principales modelos de negociación estratégica
2. Etapas del proceso de negociación y resolución de conflictos
3. Estilos de negociación internacional
Unidad 4. Tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de internacionalización
1. Internet como plataforma de internacionalización y fases de estrategia e-commerce
2. Promoción online, medios de pago y logística
3. Entorno legal, fiscal y propiedad intelectual
Unidad 5. El concepto de orientación al mercado
1. Concepto orientación al mercado
2. Consecuencias y antecedentes del concepto OM
3. Enfoque de las empresas OM
4. Clasificación de empresas OM
5. Escalas de medición
Titulación que se obtiene:
La superación de un posgrado implica la aprobación de todos los módulos que lo conforman.
La superación de cada módulo será el resultado de la aprobación de la evaluación continua y de un proyecto de evaluación final. En determinados programas sin embargo, este proyecto final se desarrolla desde el inicio del módulo.
Una vez formalizada la matrícula e iniciado su programa formativo, los alumnos cuentan con el período de estudios académicos en ECOL para enviar a Secretaría académica los documentos que acrediten su titulación universitaria, a objeto de poder recibir el Diploma de Posgrado.
En caso de que los alumnos no acrediten una titulación universitaria (Diplomatura, Licenciatura, Grado o equivalentes), recibirán un Certificado de Posgrado una vez finalizado con éxito su programa formativo.
Sede principal del centro
Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona- Barcelona: calle Mallorca 245 - 08008 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, A Coruña, Álava, Albacete y 45 provincias +
- Prácticas