Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Profesional de Terapéutica por las Cadenas Miofasciales
- Curso |
- Presencial en Cantabria
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un curso Profesional de Terapéutica por las Cadenas Miofasciales.
Comentarios:
El contenido de la Terapéutica por las Cadenas Miofasciales, se apoya en bases científicas, tanto anatómicas como biomécanicas.
El objetivo de la formación es enseñar a restablecer la armonía y el equilibrio de los segmentos vertebrales y periféricos, mediante la recuperación de la extensibilidad perdida de los grupos musculares hipertónicos.
El pilar del desarrollo pedagógico de la Terapéutica de las Cadenas Miofasciales es el análisis del Método Mézières de los trastornos de la estática y sus consecuencias patológicas, todo ello encaminado a un tratamiento de tipo postural global.
El trabajo es posible gracias al empleo de posturas particulares, principalmente en escuadra, adaptadas a cada situación. Una vez liberado de las trabas que lo oprimían, el esqueleto puede recuperar la movilidad articular necesaria para la locomoción, los gestos, los movimientos de la vida cotidiana, de la práctica deportiva y de la actividad profesional.
Personas interesadas en realizar un curso Profesional de Terapéutica por las Cadenas Miofasciales.
Comentarios:
El contenido de la Terapéutica por las Cadenas Miofasciales, se apoya en bases científicas, tanto anatómicas como biomécanicas.
El objetivo de la formación es enseñar a restablecer la armonía y el equilibrio de los segmentos vertebrales y periféricos, mediante la recuperación de la extensibilidad perdida de los grupos musculares hipertónicos.
El pilar del desarrollo pedagógico de la Terapéutica de las Cadenas Miofasciales es el análisis del Método Mézières de los trastornos de la estática y sus consecuencias patológicas, todo ello encaminado a un tratamiento de tipo postural global.
El trabajo es posible gracias al empleo de posturas particulares, principalmente en escuadra, adaptadas a cada situación. Una vez liberado de las trabas que lo oprimían, el esqueleto puede recuperar la movilidad articular necesaria para la locomoción, los gestos, los movimientos de la vida cotidiana, de la práctica deportiva y de la actividad profesional.
En el curso se muestra la totalidad del trabajo con las tres posturas de base de Méziéres, más todas sus variantes propias y las añadidas posteriormente. Se trata pues de un curso completo en si mismo, cuya aplicación práctica puede ser realizada al día siguiente de cada uno de los seminarios.
Aspectos claves del curso:
- La observación morfológica minuciosa de nuestros pacientes, nos muestra la hiperactividad, los excesos, las carencias, las discordancias en las cadenas musculares, y nos da la clave de la reorganización que se debe realizar
- El concepto de cadenas musculares y de “lesión total”, tan citados por los osteópatas, se refiere al ser entero, al hecho de que cada zona tratada tiene repercusiones sobre el conjunto según el principio de “todo está en todo”
Temario:
1. Definición
2. Sistema miofascial y personalidad
3. Sistema miofascial, sexto sentido
4. Sistema miofascial y globalidad corporal
5. Repaso de la fisiología muscular
- El tono muscular
- La constitución
- Leyes de la función muscular dinámica
- Las diferentes modalidades de contracciones
- Las acciones musculares
- Vocaciones o funciones musculares
- Nociones sobre músculos agonistas, antagonistas y sinergia muscular.
6. Las cadenas miofasciales
* La evolución
* La señora Mézières; observaciones fundamentales
* Las cadenas musculares
* La lordosis
- Noción de lordosis
- Noción de cadenas articulares
- Noción de cadenas lordóticas
- La lordosis es móvil
* Las compensaciones
* Reflejos antálgicos a posteriori
* Reflejos antálgicos a priori
* Descripción de los bloques superiores
* Descripción de los bloques inferiores
* Descripción de las cadenas musculares
- El acortamiento de las cadenas musculares
- Causas y consecuencias
* Rotación de la cintura escapular y pélvica
* La marioneta
7. Observaciones, principios y leyes que surgen
* Algunos ejemplos.
8. Nuestra acción terapéutica
* Objetivos del tratamiento
* Los medios
* Las indicaciones
9. La práctica
* Noción de terapia global
* Observaciones del paciente
- El morfoanálisis
- Las diferentes fases del examen clínico
* Las posiciones de trabajo
- Posición acostado
- Posición sentado
- Posición de pie
* Los test por puesta en tensión de las cadenas miofasciales
* El trabajo de base en posiciones iniciales
10. Conclusión.
Duración:
60 horas (5 seminarios de 12 horas)
Fechas:
Horarios:
Un fin de semana al mes
Sábado: 15 a 21 / Domingo: 9 a 15 h.
Fechas:
mayo 20-21, julio 15-16, octubre 7-8, junio 17-18, septiembre 16-17.
...Aspectos claves del curso:
- La observación morfológica minuciosa de nuestros pacientes, nos muestra la hiperactividad, los excesos, las carencias, las discordancias en las cadenas musculares, y nos da la clave de la reorganización que se debe realizar
- El concepto de cadenas musculares y de “lesión total”, tan citados por los osteópatas, se refiere al ser entero, al hecho de que cada zona tratada tiene repercusiones sobre el conjunto según el principio de “todo está en todo”
Temario:
1. Definición
2. Sistema miofascial y personalidad
3. Sistema miofascial, sexto sentido
4. Sistema miofascial y globalidad corporal
5. Repaso de la fisiología muscular
- El tono muscular
- La constitución
- Leyes de la función muscular dinámica
- Las diferentes modalidades de contracciones
- Las acciones musculares
- Vocaciones o funciones musculares
- Nociones sobre músculos agonistas, antagonistas y sinergia muscular.
6. Las cadenas miofasciales
* La evolución
* La señora Mézières; observaciones fundamentales
* Las cadenas musculares
* La lordosis
- Noción de lordosis
- Noción de cadenas articulares
- Noción de cadenas lordóticas
- La lordosis es móvil
* Las compensaciones
* Reflejos antálgicos a posteriori
* Reflejos antálgicos a priori
* Descripción de los bloques superiores
* Descripción de los bloques inferiores
* Descripción de las cadenas musculares
- El acortamiento de las cadenas musculares
- Causas y consecuencias
* Rotación de la cintura escapular y pélvica
* La marioneta
7. Observaciones, principios y leyes que surgen
* Algunos ejemplos.
8. Nuestra acción terapéutica
* Objetivos del tratamiento
* Los medios
* Las indicaciones
9. La práctica
* Noción de terapia global
* Observaciones del paciente
- El morfoanálisis
- Las diferentes fases del examen clínico
* Las posiciones de trabajo
- Posición acostado
- Posición sentado
- Posición de pie
* Los test por puesta en tensión de las cadenas miofasciales
* El trabajo de base en posiciones iniciales
10. Conclusión.
Duración:
60 horas (5 seminarios de 12 horas)
Fechas:
Horarios:
Un fin de semana al mes
Sábado: 15 a 21 / Domingo: 9 a 15 h.
Fechas:
mayo 20-21, julio 15-16, octubre 7-8, junio 17-18, septiembre 16-17.
Sede principal del centro
Cantabria: Alicante, 3 - 39008 - Santander- Cantabria: Alicante, 3 - 39008 - Santander
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Profesional de Terapéutica por las Cadenas Miofasciales
Precio