Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Monográfico sobre Práctica en Negociación Colectiva
- Curso |
- Presencial en Barcelona y Valencia
- Facilidades de pago
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Los responsables de los Departamentos de Personal y Recursos Humanos, así como a los asesores, consultores, abogados, gestores de empresa, y, en general, a todas aquellas personas que de una forma u otra vayan a responsabilizarse de las relaciones con los representantes de los trabajadores en la empresa o que vayan a tener que afrontar una negociación.
Comentarios:
Objetivos:
El objetivo de este Curso es adquirir los conocimientos y experiencias prácticas necesarias para un adecuado desenvolvimiento de todas aquellas cuestiones que se pueden plantear en los procesos de negociación así como fijar criterios para la resolución de las incidencias que, a diario, se pueden presentar en las relaciones con los órganos de representación de los trabajadores en la empresa.
Metodología:
Presencial
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Material Didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Precios Modalidades
- Presencial: 432 € / 441 € en 3 plazos de 147 €.
Formas de pago
- Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
- Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
A) SUJETOS NEGOCIADORES
I. LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EN LA EMPRESA
El papel que juegan los representantes de los trabajadores en las relaciones laborales. Distinción entre los representantes unitarios y sindicales. Órganos de representación unitaria: Delegados de Personal, Comité de Empresa, Comité Intercentros, Comité de Empresa Europeo. La acción sindical en la empresa: trabajadores afiliados, las secciones sindicales y los delegados sindicales. La representación empresarial.
II. DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
Derechos de los representantes. El derecho de información y consulta: ¿De qué materias deben ser informados? ¿en qué materias deben emitir informe con carácter previo a la toma de decisiones por parte de la empresa?. Competencias: La labor de vigilar el cumplimiento de la normativa en materia laboral, de seguridad social y de prevención de riesgos laborales. La colaboración con la dirección de la empresa. El ejercicio de acciones administrativas y judiciales. El deber de sigilo. Garantías: peculiaridades en materia de despido. Prioridad de permanencia. El derecho de opción. El crédito de horas mensuales retribuidas. La figura del liberado sindical. Derechos atribuidos por convenio colectivo. La Asamblea y el derecho de reunión. Locales y tablón de anuncios.
III. ELECCIONES Y MANDATO ELECTORAL
Nombramiento, revocación y extinción. Estudio práctico del RD 1844/1994, de 9 de septiembre, sobre elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa analizando todos los problemas que se plantean en el día a día de la empresa durante estos procesos.
El procedimiento electoral. Quiénes pueden ser elegidos y quiénes pueden votar. El censo laboral. Constitución y funciones de las mesas electorales. El proceso de las votaciones. ¿El aumento o disminución de la plantilla afecta al número de representantes?. Adecuación de la representatividad ante cambios experimentados en el volumen de plantilla.
B) LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
IV. ASPECTOS FORMALES DE LA NEGOCIACIÓN
El convenio colectivo como fuente de las condiciones de trabajo. La eficacia del convenio. Diferencia entre el convenio colectivo estatutario y extraestatutario. Eficacia general y eficacia limitada. Problemática de los acuerdos de empresa. Análisis de la jurisprudencia reciente.
La determinación de la estructura de negociación. Estructura de la negociación en España. Tendencias de negociación actuales. Unidades de negociación. Los Acuerdos Interconfederales y Acuerdos Marco. La concurrencia de convenios. Ámbitos de los convenios colectivos: personal, geográfico, funcional, y temporal. Riesgos que asume la empresa por aplicar un convenio distinto al que debería. La condición más beneficiosa y posibles sanciones.
Los convenios de empresa y de ámbito superior. Legitimidad y capacidad para negociar. Iniciativa negocial. Mesa negociadora. Mayorías exigidas. Adopción de acuerdos parciales y totales. Actas de las reuniones. Registro, depósito y publicación del convenio. Contenido mínimo del convenio. Impugnación del convenio colectivo. La falta de acuerdo: ultractiviad del convenio.
V. ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE NEGOCIACIÓN
Consejos prácticos para afrontar con éxito la negociación de un convenio de empresa. Ventajas e inconvenientes de tener un convenio propio de empresa. La elección del marco de referencia en las relaciones laborales. La mesa negociadora y la plataforma de negociación. Puntos clave. Cómo controlar la conflictividad laboral y la comunicación interna en la empresa. El papel del sindicato en la negociación. El deber de negociar y la buena fe en la negociación. Casos prácticos (Se plantearán supuestos de hecho para fomentar el debate entre los asistentes y analizar cómo se hubiese llevado a cabo la negociación en esos casos).
VI. OTROS ÁMBITOS DE NEGOCIACIÓN
EREs, movilidad geográfica, modificación sustancial de condiciones de trabajo. La huelga y el cierre patronal. Pautas de solución de conflictos.
VII. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CONVENIO
Consejos prácticos para saber cuáles son las materias importantes a la hora de negociar un convenio colectivo. Problemas prácticos de interpretación de cláusulas convencionales. Puntos críticos del convenio. Su aplicación práctica. La jubilación forzosa. El complemento por antigüedad. La doble escala salarial. Puntos críticos de las revisiones salariales. La asignación de categorías profesionales a los distintos trabajadores de la empresa.
Estudio de casos reales y resolución de casos prácticos.
Profesorado:
Ponente de Barcelona:
D. Manuel Crespo Segura. Secretario General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Cataluña.
Ponente de Valencia:
Dña. Isabel Merenciano. Socia Directora del Dpto. de Derecho Laboral de Broseta.
Duración:
25 horas lectivas
Fechas:
Calendario presencial:
- Barcelona: 2 de marzo de 2018 Viernes, de 19 a 21,30 h. 11 de mayo de 2018. 25 horas lectivas....
Los responsables de los Departamentos de Personal y Recursos Humanos, así como a los asesores, consultores, abogados, gestores de empresa, y, en general, a todas aquellas personas que de una forma u otra vayan a responsabilizarse de las relaciones con los representantes de los trabajadores en la empresa o que vayan a tener que afrontar una negociación.
Comentarios:
Objetivos:
El objetivo de este Curso es adquirir los conocimientos y experiencias prácticas necesarias para un adecuado desenvolvimiento de todas aquellas cuestiones que se pueden plantear en los procesos de negociación así como fijar criterios para la resolución de las incidencias que, a diario, se pueden presentar en las relaciones con los órganos de representación de los trabajadores en la empresa.
Metodología:
Presencial
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Material Didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Precios Modalidades
- Presencial: 432 € / 441 € en 3 plazos de 147 €.
Formas de pago
- Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
- Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
A) SUJETOS NEGOCIADORES
I. LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EN LA EMPRESA
El papel que juegan los representantes de los trabajadores en las relaciones laborales. Distinción entre los representantes unitarios y sindicales. Órganos de representación unitaria: Delegados de Personal, Comité de Empresa, Comité Intercentros, Comité de Empresa Europeo. La acción sindical en la empresa: trabajadores afiliados, las secciones sindicales y los delegados sindicales. La representación empresarial.
II. DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
Derechos de los representantes. El derecho de información y consulta: ¿De qué materias deben ser informados? ¿en qué materias deben emitir informe con carácter previo a la toma de decisiones por parte de la empresa?. Competencias: La labor de vigilar el cumplimiento de la normativa en materia laboral, de seguridad social y de prevención de riesgos laborales. La colaboración con la dirección de la empresa. El ejercicio de acciones administrativas y judiciales. El deber de sigilo. Garantías: peculiaridades en materia de despido. Prioridad de permanencia. El derecho de opción. El crédito de horas mensuales retribuidas. La figura del liberado sindical. Derechos atribuidos por convenio colectivo. La Asamblea y el derecho de reunión. Locales y tablón de anuncios.
III. ELECCIONES Y MANDATO ELECTORAL
Nombramiento, revocación y extinción. Estudio práctico del RD 1844/1994, de 9 de septiembre, sobre elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa analizando todos los problemas que se plantean en el día a día de la empresa durante estos procesos.
El procedimiento electoral. Quiénes pueden ser elegidos y quiénes pueden votar. El censo laboral. Constitución y funciones de las mesas electorales. El proceso de las votaciones. ¿El aumento o disminución de la plantilla afecta al número de representantes?. Adecuación de la representatividad ante cambios experimentados en el volumen de plantilla.
B) LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
IV. ASPECTOS FORMALES DE LA NEGOCIACIÓN
El convenio colectivo como fuente de las condiciones de trabajo. La eficacia del convenio. Diferencia entre el convenio colectivo estatutario y extraestatutario. Eficacia general y eficacia limitada. Problemática de los acuerdos de empresa. Análisis de la jurisprudencia reciente.
La determinación de la estructura de negociación. Estructura de la negociación en España. Tendencias de negociación actuales. Unidades de negociación. Los Acuerdos Interconfederales y Acuerdos Marco. La concurrencia de convenios. Ámbitos de los convenios colectivos: personal, geográfico, funcional, y temporal. Riesgos que asume la empresa por aplicar un convenio distinto al que debería. La condición más beneficiosa y posibles sanciones.
Los convenios de empresa y de ámbito superior. Legitimidad y capacidad para negociar. Iniciativa negocial. Mesa negociadora. Mayorías exigidas. Adopción de acuerdos parciales y totales. Actas de las reuniones. Registro, depósito y publicación del convenio. Contenido mínimo del convenio. Impugnación del convenio colectivo. La falta de acuerdo: ultractiviad del convenio.
V. ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE NEGOCIACIÓN
Consejos prácticos para afrontar con éxito la negociación de un convenio de empresa. Ventajas e inconvenientes de tener un convenio propio de empresa. La elección del marco de referencia en las relaciones laborales. La mesa negociadora y la plataforma de negociación. Puntos clave. Cómo controlar la conflictividad laboral y la comunicación interna en la empresa. El papel del sindicato en la negociación. El deber de negociar y la buena fe en la negociación. Casos prácticos (Se plantearán supuestos de hecho para fomentar el debate entre los asistentes y analizar cómo se hubiese llevado a cabo la negociación en esos casos).
VI. OTROS ÁMBITOS DE NEGOCIACIÓN
EREs, movilidad geográfica, modificación sustancial de condiciones de trabajo. La huelga y el cierre patronal. Pautas de solución de conflictos.
VII. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CONVENIO
Consejos prácticos para saber cuáles son las materias importantes a la hora de negociar un convenio colectivo. Problemas prácticos de interpretación de cláusulas convencionales. Puntos críticos del convenio. Su aplicación práctica. La jubilación forzosa. El complemento por antigüedad. La doble escala salarial. Puntos críticos de las revisiones salariales. La asignación de categorías profesionales a los distintos trabajadores de la empresa.
Estudio de casos reales y resolución de casos prácticos.
Profesorado:
Ponente de Barcelona:
D. Manuel Crespo Segura. Secretario General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Cataluña.
Ponente de Valencia:
Dña. Isabel Merenciano. Socia Directora del Dpto. de Derecho Laboral de Broseta.
Duración:
25 horas lectivas
Fechas:
Calendario presencial:
- Barcelona: 2 de marzo de 2018 Viernes, de 19 a 21,30 h. 11 de mayo de 2018. 25 horas lectivas.
Sede principal del centro
Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID- Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID
- Barcelona: Gran de Gràcia, 1 - 08012 - BARCELONA
- Madrid: Calle Ponzano, 15 - 28010 - MADRID
- Valencia: Alboraya, 23 - 46010 - VALENCIA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Monográfico sobre Práctica en Negociación Colectiva
Precio