Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Monográfico sobre Pensión de Jubilación
- Curso |
- Presencial en Valencia
- Facilidades de pago
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Abogados, asesores, consultores, gestores de empresas y, en general, a quienes desarrollan una actividad laboral o profesional en los ámbitos socio-laborales.
Comentarios:
Objetivos:
Si en un primer momento desde la implantación del sistema de la Seguridad Social, las reformas tenían una vigencia de 10 a 15 años, en la actualidad, la reforma implantada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, que entró en vigor el 1 de enero de 2013, se modificó parcialmente antes de cumplirse los 4 meses de dicha fecha y de nuevo está en proceso de cambio y reforma con la incorporación del denominado “factor de sostenibilidad” que, siguiendo el antecedente de mecanismos similares implantados en los sistemas de pensiones de algunos países de la Unión Europea, implica un cambio sustancial en la determinación de la cuantía de la pensión de entrada, y puede afectar a las pensiones que están en vigor.
Los cambios constantes que se producen en la regulación de la pensión de jubilación precisan de una actualización permanente de los conocimientos sobre la misma, tanto en lo que se refiere al marco normativo como al de la gestión, así como de las respuestas que van ofreciendo los Tribunales.
A esta finalidad responde este Curso, mediante el cual, a lo largo de 5 sesiones, se pretende que los participantes en el mismo adquieran unos conocimientos actualizados y prácticos sobre la pensión de jubilación.
Metodología:
Presencial
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Material Didáctico:
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Precios
Modalidades Pago único Pago fraccionado
Presencial 375 € 390 € en 3 plazos de 130 €
Formas de pago:
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos:
Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
Segundo pago al inicio del curso.
Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
1.El acceso a la pensión de jubilación. Los requisitos determinantes de la pensión de jubilación. El hecho causante de la pensión de jubilación.
La edad exigida para el acceso a la pensión de jubilación.
La exigencia del requisito del alta o de la situación de la asimilación al alta.
Los supuestos de asimilación al alta.
La determinación del período mínimo de cotización o periodo de carencia, tanto en su determinación “general” como en lo referente a la “carencia cualificada”.
La aplicación de la “teoría del paréntesis” en la exigencia del periodo de carencia.
Las particularidades en el acceso a las pensiones de jubilación por parte de las personas con contrato de trabajo a tiempo parcial.
2.La determinación de la cuantía de la pensión de jubilación. La base reguladora y el porcentaje en función del tiempo de cotización acreditado. La determinación de la base reguladora de la pensión de jubilación: reglas generales.
Reglas particulares en la determinación de la base reguladora: Pluriempleo.
Pluriactividad.
La doctrina del paréntesis.
Otras particularidades.
Los porcentajes aplicados a la base reguladora: Ley 27/2011 y legislación anterior.
La aplicación del tope máximo de percepción de pensiones públicas.
El importe de la pensión de jubilación en los supuestos de “jubilación demorada”.
3.Las modalidades de jubilación anticipada. La jubilación anticipada con reducción de la cuantía de la pensión. La jubilación anticipada por la realización de trabajos penosos. La jubilación anticipada con reducción del importe de la pensión. La jubilación anticipada en los supuestos de “trabajadores mutualistas”.
La jubilación anticipada de los trabajadores no mutualistas aplicando la legislación vigente a 31 de diciembre de 2012.
La jubilación anticipada de los trabajadores no mutualistas aplicando las modificaciones de la Ley 27/2011.
La jubilación anticipada sin efectos en el importe de la pensión de jubilación. Los supuestos de jubilación anticipada anteriores a la Ley 30/2007 (minería del carbón, trabajadores ferroviarios, trabajadores de trabajos aéreos, artistas, profesionales taurinos, Régimen especial del Mar, trabajadores con discapacidad grave).
La regulación de la jubilación anticipada por realización de trabajos penosos.
4.La “prejubilación”. La configuración jurídica de la prejubilación.
Los mecanismos de la prejubilación.
El convenio especial con la Seguridad Social.
5.La jubilación parcial. La jubilación especial a los 64 años. Una perspectiva sobre la evolución de la regulación jurídica aplicable a la jubilación parcial.
El concepto de jubilación parcial: la coexistencia de diferentes voluntades (trabajador jubilado, empresario y trabajador relevista).
La jubilación parcial en la legislación anterior a la Ley 27/2011.
La jubilación parcial en la Ley 27/2011.
La regulación de la jubilación especial a los 64 años.
6.La compatibilidad de la pensión de jubilación con la realización de actividades o con la percepción de otras prestaciones. Las reglas de compatibilidad/incompatibilidad entre el percibo de la pensión de jubilación y la realización de actividades laborales o de actividades por cuenta propia.
Las reglas de compatibilidad/incompatibilidad en la percepción de la pensión de jubilación y la de otras prestaciones económicas de la Seguridad Social.
Profesorado:
D. Bernardo Castelló Enguix. Director Provincial TGSS e INSS en Castellón.
Duración:
15 horas lectivas...
Abogados, asesores, consultores, gestores de empresas y, en general, a quienes desarrollan una actividad laboral o profesional en los ámbitos socio-laborales.
Comentarios:
Objetivos:
Si en un primer momento desde la implantación del sistema de la Seguridad Social, las reformas tenían una vigencia de 10 a 15 años, en la actualidad, la reforma implantada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, que entró en vigor el 1 de enero de 2013, se modificó parcialmente antes de cumplirse los 4 meses de dicha fecha y de nuevo está en proceso de cambio y reforma con la incorporación del denominado “factor de sostenibilidad” que, siguiendo el antecedente de mecanismos similares implantados en los sistemas de pensiones de algunos países de la Unión Europea, implica un cambio sustancial en la determinación de la cuantía de la pensión de entrada, y puede afectar a las pensiones que están en vigor.
Los cambios constantes que se producen en la regulación de la pensión de jubilación precisan de una actualización permanente de los conocimientos sobre la misma, tanto en lo que se refiere al marco normativo como al de la gestión, así como de las respuestas que van ofreciendo los Tribunales.
A esta finalidad responde este Curso, mediante el cual, a lo largo de 5 sesiones, se pretende que los participantes en el mismo adquieran unos conocimientos actualizados y prácticos sobre la pensión de jubilación.
Metodología:
Presencial
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Material Didáctico:
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Precios
Modalidades Pago único Pago fraccionado
Presencial 375 € 390 € en 3 plazos de 130 €
Formas de pago:
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos:
Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
Segundo pago al inicio del curso.
Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
1.El acceso a la pensión de jubilación. Los requisitos determinantes de la pensión de jubilación. El hecho causante de la pensión de jubilación.
La edad exigida para el acceso a la pensión de jubilación.
La exigencia del requisito del alta o de la situación de la asimilación al alta.
Los supuestos de asimilación al alta.
La determinación del período mínimo de cotización o periodo de carencia, tanto en su determinación “general” como en lo referente a la “carencia cualificada”.
La aplicación de la “teoría del paréntesis” en la exigencia del periodo de carencia.
Las particularidades en el acceso a las pensiones de jubilación por parte de las personas con contrato de trabajo a tiempo parcial.
2.La determinación de la cuantía de la pensión de jubilación. La base reguladora y el porcentaje en función del tiempo de cotización acreditado. La determinación de la base reguladora de la pensión de jubilación: reglas generales.
Reglas particulares en la determinación de la base reguladora: Pluriempleo.
Pluriactividad.
La doctrina del paréntesis.
Otras particularidades.
Los porcentajes aplicados a la base reguladora: Ley 27/2011 y legislación anterior.
La aplicación del tope máximo de percepción de pensiones públicas.
El importe de la pensión de jubilación en los supuestos de “jubilación demorada”.
3.Las modalidades de jubilación anticipada. La jubilación anticipada con reducción de la cuantía de la pensión. La jubilación anticipada por la realización de trabajos penosos. La jubilación anticipada con reducción del importe de la pensión. La jubilación anticipada en los supuestos de “trabajadores mutualistas”.
La jubilación anticipada de los trabajadores no mutualistas aplicando la legislación vigente a 31 de diciembre de 2012.
La jubilación anticipada de los trabajadores no mutualistas aplicando las modificaciones de la Ley 27/2011.
La jubilación anticipada sin efectos en el importe de la pensión de jubilación. Los supuestos de jubilación anticipada anteriores a la Ley 30/2007 (minería del carbón, trabajadores ferroviarios, trabajadores de trabajos aéreos, artistas, profesionales taurinos, Régimen especial del Mar, trabajadores con discapacidad grave).
La regulación de la jubilación anticipada por realización de trabajos penosos.
4.La “prejubilación”. La configuración jurídica de la prejubilación.
Los mecanismos de la prejubilación.
El convenio especial con la Seguridad Social.
5.La jubilación parcial. La jubilación especial a los 64 años. Una perspectiva sobre la evolución de la regulación jurídica aplicable a la jubilación parcial.
El concepto de jubilación parcial: la coexistencia de diferentes voluntades (trabajador jubilado, empresario y trabajador relevista).
La jubilación parcial en la legislación anterior a la Ley 27/2011.
La jubilación parcial en la Ley 27/2011.
La regulación de la jubilación especial a los 64 años.
6.La compatibilidad de la pensión de jubilación con la realización de actividades o con la percepción de otras prestaciones. Las reglas de compatibilidad/incompatibilidad entre el percibo de la pensión de jubilación y la realización de actividades laborales o de actividades por cuenta propia.
Las reglas de compatibilidad/incompatibilidad en la percepción de la pensión de jubilación y la de otras prestaciones económicas de la Seguridad Social.
Profesorado:
D. Bernardo Castelló Enguix. Director Provincial TGSS e INSS en Castellón.
Duración:
15 horas lectivas
Sede principal del centro
Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID- Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID
- Barcelona: Gran de Gràcia, 1 - 08012 - BARCELONA
- Madrid: Calle Ponzano, 15 - 28010 - MADRID
- Valencia: Alboraya, 23 - 46010 - VALENCIA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo