Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Monográfico sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Crédito
- Curso |
- Presencial en Madrid
- Facilidades de pago
Beca
760 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en actualizar sus conocimientos sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Credito.
Comentarios:
La normativa emitida en materia fundamentalmente contable por parte del Banco de España requiere a nuestro juicio una acción formativa que permita a los responsables de una entidad financiera estar actualizados con las últimas novedades.
Por su trascendencia y complejidad, la adaptación de las entidades de crédito españolas a las Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera suponen sin duda un importante salto cualitativo en aras a la homogeneización contable dentro de la Unión Europea, y a la vez un cambio radical en la forma de contabilizar las operaciones de una entidad de crédito.
Aspectos como el registro contable de operaciones complejas, así como los cambios introducidos en la legislación española como consecuencia de la aplicación de las Normas Internacionales; el tratamiento del riesgo de crédito, la determinación del valor razonable para activos y pasivos, el estado de flujos de tesorería aplicable a una entidad de crédito forman los principales contenidos del presente seminario.
Metodología:
- Presencial:
Para la obtención del Diploma acreditativo los alumnos deben superar todas las pruebas propuestas durante el Curso.
Material Didáctico:
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Precios Modalidades:
Tarifas vigentes para el curso 2017-18.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Pago único 760 €
Pago fraccionado 774 € en 3 plazos de 258 €
* No acumulable a otras ofertas.
Formas de pago:
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos:
Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
Segundo pago al inicio del curso.
Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
[4 créditos]
MODULO 1. Normativa aplicable en el registro contable de operaciones para entidades de crédito:
Este primer módulo se centra en el desarrollo y descripción de las principales normas contables, consultas e interpretaciones existentes sobre las normas emitidas por el Banco de España y que se resumen en la Circular 4/2004, aprobada el 22 e diciembre de 2004.
Circular 4/2004. Cambios respecto a la anterior circular (4/91).
Normas de valoración.
Registro de operaciones complejas. Grupos de cuentas.
Tesorería.
Cartera de valores e instrumentos financieros.
Inversiones crediticias.
Inmovilizados materiales e inmateriales.
Arrendamientos.
Fondos propios.
Cobertura del riesgo de crédito.
El impuesto de sociedades.
El valor razonable.
Reconocimiento de ingresos y gastos.
MODULO 2. Adaptación de las normas contables españolas a las Normas Internacionales:
En este apartado se analizarán los principios contables utilizados en el nuevo marco contable, que suponen una ruptura con los históricamente empleados en nuestro país:
Disposiciones adicionales, finales y transitorias (momento temporal de aplicación y tratamiento de las diferencias de primera aplicación).
El concepto de valor razonable.
El test de deterioro de valor de los activos.
Los nuevos estados contables (Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de efectivo).
MODULO 3. El Anejo IX y el nuevo tratamiento del riesgo de crédito:
La nueva circular, inspirada en el principio de cambio en aquellos aspectos en los que es necesario y conveniente, y continuismo en la medida de lo posible y recomendable; implica la desaparición de las provisiones genérica y estadística regladas por la anterior circular; siendo sustituidas por una nueva provisión, por un importe correspondiente al intervalo comprendido entre un 33% y un 125% de las carteras de inversión clasificadas.
Adicionalmente se analizarán los siguientes aspectos:
La nueva clasificación de los riesgos (Normal, subestándar, dudoso por razón de la morosidad del cliente, dudoso por razones distintas de ésta y fallido).
Tratamiento del riesgo país (nueva clasificación por grupos y relación de países incluidos en el grupo 1).
Los nuevos criterios y calendarios de provisiones (consideración de las garantías, clasificación atendiendo a la sectorización del cliente y que se trate de empresa o persona física).
MODULO 4. Otras operaciones contables: (permutas de activos; tratamiento contable de los activos materiales; no amortización del fondo de comercio de consolidación; provisiones, activos y pasivos no admitidos por las NIIFS; nuevos criterios para la consideración de operaciones como de cobertura o la valoración de derivados a su valor razonable y registro contable, registro contable y devengo de comisiones bancarias, entre otras).
MODULO 5. Supuestos prácticos:
Supuesto práctico primero. Nuevo tratamiento de la cartera de inversión crediticia y provisiones.
Supuesto práctico tercero. Ejemplos de cálculo de valores razonables y contabilización de operaciones con este método.
Supuesto práctico cuarto. Ejemplos de activos adjudicados en pago de deudas con la nueva circular.
Supuestos prácticos quinto a catorceavo. Registro contable y valoración de instrumentos financieros (SWAP OPTION, FRA, SWAPS IRS, SWAPS de divisas, productos estructurados, registro contable de operaciones de cobertura).
Titulación:
La superación del Curso conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Formación continuada para auditores: dicho título es válido como formación continuada para auditores de cuentas (art. 40 a 42 del RD 1517/2011 por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y conforme a la Resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012).
Duración:
36 horas lectivas
Fechas:
Calendario presencial
Sede Madrid
Fecha de inicio: 30 de octubre de 2017
Horario: Lunes, de 19 a 22 h
Fecha de fin: 29 de enero de 2018
Duración: 36 horas lectivas...
Personas interesadas en actualizar sus conocimientos sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Credito.
Comentarios:
La normativa emitida en materia fundamentalmente contable por parte del Banco de España requiere a nuestro juicio una acción formativa que permita a los responsables de una entidad financiera estar actualizados con las últimas novedades.
Por su trascendencia y complejidad, la adaptación de las entidades de crédito españolas a las Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera suponen sin duda un importante salto cualitativo en aras a la homogeneización contable dentro de la Unión Europea, y a la vez un cambio radical en la forma de contabilizar las operaciones de una entidad de crédito.
Aspectos como el registro contable de operaciones complejas, así como los cambios introducidos en la legislación española como consecuencia de la aplicación de las Normas Internacionales; el tratamiento del riesgo de crédito, la determinación del valor razonable para activos y pasivos, el estado de flujos de tesorería aplicable a una entidad de crédito forman los principales contenidos del presente seminario.
Metodología:
- Presencial:
Para la obtención del Diploma acreditativo los alumnos deben superar todas las pruebas propuestas durante el Curso.
Material Didáctico:
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Precios Modalidades:
Tarifas vigentes para el curso 2017-18.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Pago único 760 €
Pago fraccionado 774 € en 3 plazos de 258 €
* No acumulable a otras ofertas.
Formas de pago:
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El importe total se pasará al cobro en los cinco días siguientes a la matriculación.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos:
Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
Segundo pago al inicio del curso.
Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
Temario:
[4 créditos]
MODULO 1. Normativa aplicable en el registro contable de operaciones para entidades de crédito:
Este primer módulo se centra en el desarrollo y descripción de las principales normas contables, consultas e interpretaciones existentes sobre las normas emitidas por el Banco de España y que se resumen en la Circular 4/2004, aprobada el 22 e diciembre de 2004.
Circular 4/2004. Cambios respecto a la anterior circular (4/91).
Normas de valoración.
Registro de operaciones complejas. Grupos de cuentas.
Tesorería.
Cartera de valores e instrumentos financieros.
Inversiones crediticias.
Inmovilizados materiales e inmateriales.
Arrendamientos.
Fondos propios.
Cobertura del riesgo de crédito.
El impuesto de sociedades.
El valor razonable.
Reconocimiento de ingresos y gastos.
MODULO 2. Adaptación de las normas contables españolas a las Normas Internacionales:
En este apartado se analizarán los principios contables utilizados en el nuevo marco contable, que suponen una ruptura con los históricamente empleados en nuestro país:
Disposiciones adicionales, finales y transitorias (momento temporal de aplicación y tratamiento de las diferencias de primera aplicación).
El concepto de valor razonable.
El test de deterioro de valor de los activos.
Los nuevos estados contables (Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de efectivo).
MODULO 3. El Anejo IX y el nuevo tratamiento del riesgo de crédito:
La nueva circular, inspirada en el principio de cambio en aquellos aspectos en los que es necesario y conveniente, y continuismo en la medida de lo posible y recomendable; implica la desaparición de las provisiones genérica y estadística regladas por la anterior circular; siendo sustituidas por una nueva provisión, por un importe correspondiente al intervalo comprendido entre un 33% y un 125% de las carteras de inversión clasificadas.
Adicionalmente se analizarán los siguientes aspectos:
La nueva clasificación de los riesgos (Normal, subestándar, dudoso por razón de la morosidad del cliente, dudoso por razones distintas de ésta y fallido).
Tratamiento del riesgo país (nueva clasificación por grupos y relación de países incluidos en el grupo 1).
Los nuevos criterios y calendarios de provisiones (consideración de las garantías, clasificación atendiendo a la sectorización del cliente y que se trate de empresa o persona física).
MODULO 4. Otras operaciones contables: (permutas de activos; tratamiento contable de los activos materiales; no amortización del fondo de comercio de consolidación; provisiones, activos y pasivos no admitidos por las NIIFS; nuevos criterios para la consideración de operaciones como de cobertura o la valoración de derivados a su valor razonable y registro contable, registro contable y devengo de comisiones bancarias, entre otras).
MODULO 5. Supuestos prácticos:
Supuesto práctico primero. Nuevo tratamiento de la cartera de inversión crediticia y provisiones.
Supuesto práctico tercero. Ejemplos de cálculo de valores razonables y contabilización de operaciones con este método.
Supuesto práctico cuarto. Ejemplos de activos adjudicados en pago de deudas con la nueva circular.
Supuestos prácticos quinto a catorceavo. Registro contable y valoración de instrumentos financieros (SWAP OPTION, FRA, SWAPS IRS, SWAPS de divisas, productos estructurados, registro contable de operaciones de cobertura).
Titulación:
La superación del Curso conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Formación continuada para auditores: dicho título es válido como formación continuada para auditores de cuentas (art. 40 a 42 del RD 1517/2011 por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y conforme a la Resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012).
Duración:
36 horas lectivas
Fechas:
Calendario presencial
Sede Madrid
Fecha de inicio: 30 de octubre de 2017
Horario: Lunes, de 19 a 22 h
Fecha de fin: 29 de enero de 2018
Duración: 36 horas lectivas
Sede principal del centro
Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID- Madrid: General Martínez Campos, 5 - 28010 - MADRID
- Barcelona: Gran de Gràcia, 1 - 08012 - BARCELONA
- Madrid: Calle Ponzano, 15 - 28010 - MADRID
- Valencia: Alboraya, 23 - 46010 - VALENCIA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Monográfico sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Crédito