Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Gratis de Gestion y Administracion del Tiempo (solo trabajadores de empresas en Cataluña S.A.L.y S.L.L)
- Curso |
- A distancia y Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
OBJETIVOS GENERALES:
·Adquirir y practicar los conceptos, estrategias, procedimientos y técnicas necesarios para desarrollar una gestión eficaz del tiempo propio, evaluando el uso del tiempo, analizando la forma de identificar objetivos y fijar prioridades y cómo desarrollar un plan global de gestión del tiempo.
·Adquirir y practicar los conceptos, estrategias, procedimientos y técnicas necesarios para desarrollar una gestión eficaz del tiempo diario, planificando adecuadamente el día a día, gestionando adecuadamente la tecnología para optimizar su uso y rechazando el exceso de trabajo.
DIRIGIDO A:
Trabajadores que requieran de formación específica en materia de gestión eficaz del tiempo de trabajo y la planificación del día a día, y que, bien por razones organizativas, de polivalencia, movilidad funcional, desarrollo profesional u otras, pudieran precisar la adquisición de competencias en este área. Como norma general, los destinatarios son directivos, mandos intermedios y trabajadores cualificados que requieren desarrollar habilidades de gestión eficaz del tiempo y la planificación del día a día para el ejercicio de sus funciones.
Duración: 60 horas
TEMARIO:
U.D. 1. COMPRENDER EL USO DEL TIEMPO.
1.1. Conceptos generales:
1.1.1. Importancia del tiempo.
1.1.2. El uso del tiempo.
·Adquirir y practicar los conceptos, estrategias, procedimientos y técnicas necesarios para desarrollar una gestión eficaz del tiempo propio, evaluando el uso del tiempo, analizando la forma de identificar objetivos y fijar prioridades y cómo desarrollar un plan global de gestión del tiempo.
·Adquirir y practicar los conceptos, estrategias, procedimientos y técnicas necesarios para desarrollar una gestión eficaz del tiempo diario, planificando adecuadamente el día a día, gestionando adecuadamente la tecnología para optimizar su uso y rechazando el exceso de trabajo.
DIRIGIDO A:
Trabajadores que requieran de formación específica en materia de gestión eficaz del tiempo de trabajo y la planificación del día a día, y que, bien por razones organizativas, de polivalencia, movilidad funcional, desarrollo profesional u otras, pudieran precisar la adquisición de competencias en este área. Como norma general, los destinatarios son directivos, mandos intermedios y trabajadores cualificados que requieren desarrollar habilidades de gestión eficaz del tiempo y la planificación del día a día para el ejercicio de sus funciones.
Duración: 60 horas
TEMARIO:
U.D. 1. COMPRENDER EL USO DEL TIEMPO.
1.1. Conceptos generales:
1.1.1. Importancia del tiempo.
1.1.2. El uso del tiempo.
1.1.3. El principio de Pareto en relación con el uso del tiempo.
1.1.4. Los “ladrones de tiempo”.
1.2. El control del tiempo:
1.2.1. Aspectos generales.
1.2.2. Etapas para generar un sistema de control del tiempo.
1.3. Características personales y la gestión del tiempo.
1.3.1. La personalidad y la gestión del tiempo.
1.3.2. Las actitudes y la gestión del tiempo.
1.4. La comprensión del tiempo propio:
1.4.1. Análisis del tiempo propio.
1.4.2. Ventajas de comprender el tiempo propio.
1.5. Principios de la gestión del tiempo:
1.5.1. Principios generales.
1.5.2. Herramientas.
U.D. 2. IDENTIFICAR OBJETIVOS Y FIJAR PRIORIDADES.
2.1. La lista de “tareas pendientes”:
2.1.1. Concepto y contenidos.
2.1.2. Directrices para hacer una lista de “tareas pendientes”.
2.2. Objetivos de la gestión del tiempo:
2.2.1. Tipos de objetivos.
2.2.2. Características de los objetivos.
2.2.3. Fijación de los objetivos.
2.3. Adopción de medidas correctoras:
2.3.1. Necesidad de medidas correctoras.
2.3.2. El acrónimo GOALS (metas u objetivos en inglés).
2.4. Las prioridades:
2.4.1. Identificar las características de las prioridades.
2.4.2. Directrices para fijar prioridades.
U.D. 3. DESARROLLAR UN PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO.
3.1. Modificar el uso del tiempo:
3.1.1. Directrices para modificar el uso del tiempo.
3.1.2. Dificultades para modificar el uso del tiempo.
3.2. Las prioridades de la organización:
3.2.1. Identificar las prioridades de la organización.
3.2.2. Integrar las prioridades de la organización.
3.3. Estrategias de gestión del tiempo.
3.3.1. Conceptos generales.
3.3.2. Obstáculos para una estrategia de gestión del tiempo.
3.4. Plan de gestión del tiempo:
3.4.1. Fases de un plan de gestión del tiempo.
3.4.2. Desarrollo de un plan de gestión del tiempo.
U.D. 4. DESARROLLO DE UN PLAN DIARIO.
4.1. Nociones sobre planificación:
4.1.1. Ventajas de la planificación.
4.1.2. Cuánto tiempo se debe dedicar a la planificación.
4.1.3. Cuándo llevar a cabo la planificación.
4.1.4. Los obstáculos para la planificación.
4.1.4.1. Tareas rutinarias.
4.1.4.2. Ausencia de recompensa inmediata.
4.1.4.3. Hábitos.
4.2. Planificación y organización del día:
4.2.1. Cómo planificar el día.
4.2.1.1. Reservar quince minutos al día.
4.2.1.2. Anotar todas las tareas que necesite llevar a cabo.
4.2.1.3. Asignar prioridades a las tareas.
4.2.1.4. Organizar las tareas según sus ciclos de productividad.
4.2.1.5. Calcular cuánto tiempo requiere cada tarea.
4.2.1.6. Asignar una hora del día a cada tarea.
4.2.2. Directrices para crear un plan diario.
4.2.3. Programación eficaz.
4.2.4. Qué tareas no debo programar.
U.D. 5. GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
5.1. Control de la tecnología:
5.1.1. Cómo puede la tecnología ayudarme a ahorrar tiempo.
5.1.2. Directrices para tomar decisiones acertadas en relación con la tecnología.
5.2. Gestión del tiempo en relación con el ordenador:
5.2.1. Cómo pueden los ordenadores hacerme perder el tiempo.
5.2.2. Cómo organizar el ordenador y los archivos electrónicos.
5.2.3. Cómo organizar el correo electrónico y los faxes para ahorrar tiempo.
5.2.4. Directrices para gestionar el correo electrónico.
5.2.4.1. Mirar la línea del asunto.
5.2.4.2. Rechazar el correo basura.
5.2.4.3. Programar momentos para comprobar el correo electrónico.
5.2.4.4. Desactivar los dispositivos de notificación.
5.2.4.5. Tener cuidado a la hora de proporcionar su dirección.
5.2.4.6. Usar un único buzón de correo.
5.2.5. Directrices para no perder tiempo en Internet.
5.2.5.1. Conservar un registro de sitios interesantes y útiles.
5.2.5.2. Familiarizarse con distintos motores de búsqueda.
5.2.5.3. No sentir demasiada curiosidad.
5.3. Gestión del tiempo en relación con el teléfono:
5.3.1. Cómo puede el teléfono hacerme perder el tiempo.
5.3.2. Directrices para no perder tiempo al teléfono.
5.3.3. Planificar las llamadas por escrito.
5.3.4. Centrar la atención en el motivo de la llamada.
5.3.5. Permanecer de pie mientras se habla.
5.3.6. Asignar un límite de tiempo a cada llamada.
5.3.7. Desarrollar mensajes verbales para finalizar una llamada.
5.3.8. Cómo gestionar el correo de voz.
U.D. 6. RECHAZO DEL EXCESO DE TRABAJO.
6.1. Exceso de trabajo:
6.1.1. Causas del exceso de trabajo.
6.1.1.1. Necesidad de tener éxito.
6.1.1.2. Inseguridad.
6.1.1.3. Elusión de la delegación.
6.1.1.4. Cálculos temporales poco realistas.
6.1.1.5. Falta de organización.
6.1.2. Cómo evitar hacer demasiado trabajo.
6.1.2.1. Asignar prioridades.
6.1.2.2. Delegar.
6.1.2.3. Concentrarse en las prioridades.
6.1.2.4. Ser flexible.
6.1.3. Cómo dejar de hacer demasiado trabajo.
6.2. Cómo decir “no”:
6.2.1. Razones para no decir “no”.
6.2.1.1. Búsqueda de gratitud.
6.2.1.2. Culpabilidad.
6.2.1.3. Miedo a ser prescindible.
6.2.1.4. Sentimiento de indispensabilidad.
6.2.2. Pasos para decir “no”.
6.2.2.1. Prestar atención.
6.2.2.2. Analizar la petición.
6.2.2.3. Recurrir a la capacidad de decisión propia.
6.2.2.4. Aclarar las razones.
6.2.2.5. Recopilar posibles alternativas.
...1.1.4. Los “ladrones de tiempo”.
1.2. El control del tiempo:
1.2.1. Aspectos generales.
1.2.2. Etapas para generar un sistema de control del tiempo.
1.3. Características personales y la gestión del tiempo.
1.3.1. La personalidad y la gestión del tiempo.
1.3.2. Las actitudes y la gestión del tiempo.
1.4. La comprensión del tiempo propio:
1.4.1. Análisis del tiempo propio.
1.4.2. Ventajas de comprender el tiempo propio.
1.5. Principios de la gestión del tiempo:
1.5.1. Principios generales.
1.5.2. Herramientas.
U.D. 2. IDENTIFICAR OBJETIVOS Y FIJAR PRIORIDADES.
2.1. La lista de “tareas pendientes”:
2.1.1. Concepto y contenidos.
2.1.2. Directrices para hacer una lista de “tareas pendientes”.
2.2. Objetivos de la gestión del tiempo:
2.2.1. Tipos de objetivos.
2.2.2. Características de los objetivos.
2.2.3. Fijación de los objetivos.
2.3. Adopción de medidas correctoras:
2.3.1. Necesidad de medidas correctoras.
2.3.2. El acrónimo GOALS (metas u objetivos en inglés).
2.4. Las prioridades:
2.4.1. Identificar las características de las prioridades.
2.4.2. Directrices para fijar prioridades.
U.D. 3. DESARROLLAR UN PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO.
3.1. Modificar el uso del tiempo:
3.1.1. Directrices para modificar el uso del tiempo.
3.1.2. Dificultades para modificar el uso del tiempo.
3.2. Las prioridades de la organización:
3.2.1. Identificar las prioridades de la organización.
3.2.2. Integrar las prioridades de la organización.
3.3. Estrategias de gestión del tiempo.
3.3.1. Conceptos generales.
3.3.2. Obstáculos para una estrategia de gestión del tiempo.
3.4. Plan de gestión del tiempo:
3.4.1. Fases de un plan de gestión del tiempo.
3.4.2. Desarrollo de un plan de gestión del tiempo.
U.D. 4. DESARROLLO DE UN PLAN DIARIO.
4.1. Nociones sobre planificación:
4.1.1. Ventajas de la planificación.
4.1.2. Cuánto tiempo se debe dedicar a la planificación.
4.1.3. Cuándo llevar a cabo la planificación.
4.1.4. Los obstáculos para la planificación.
4.1.4.1. Tareas rutinarias.
4.1.4.2. Ausencia de recompensa inmediata.
4.1.4.3. Hábitos.
4.2. Planificación y organización del día:
4.2.1. Cómo planificar el día.
4.2.1.1. Reservar quince minutos al día.
4.2.1.2. Anotar todas las tareas que necesite llevar a cabo.
4.2.1.3. Asignar prioridades a las tareas.
4.2.1.4. Organizar las tareas según sus ciclos de productividad.
4.2.1.5. Calcular cuánto tiempo requiere cada tarea.
4.2.1.6. Asignar una hora del día a cada tarea.
4.2.2. Directrices para crear un plan diario.
4.2.3. Programación eficaz.
4.2.4. Qué tareas no debo programar.
U.D. 5. GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
5.1. Control de la tecnología:
5.1.1. Cómo puede la tecnología ayudarme a ahorrar tiempo.
5.1.2. Directrices para tomar decisiones acertadas en relación con la tecnología.
5.2. Gestión del tiempo en relación con el ordenador:
5.2.1. Cómo pueden los ordenadores hacerme perder el tiempo.
5.2.2. Cómo organizar el ordenador y los archivos electrónicos.
5.2.3. Cómo organizar el correo electrónico y los faxes para ahorrar tiempo.
5.2.4. Directrices para gestionar el correo electrónico.
5.2.4.1. Mirar la línea del asunto.
5.2.4.2. Rechazar el correo basura.
5.2.4.3. Programar momentos para comprobar el correo electrónico.
5.2.4.4. Desactivar los dispositivos de notificación.
5.2.4.5. Tener cuidado a la hora de proporcionar su dirección.
5.2.4.6. Usar un único buzón de correo.
5.2.5. Directrices para no perder tiempo en Internet.
5.2.5.1. Conservar un registro de sitios interesantes y útiles.
5.2.5.2. Familiarizarse con distintos motores de búsqueda.
5.2.5.3. No sentir demasiada curiosidad.
5.3. Gestión del tiempo en relación con el teléfono:
5.3.1. Cómo puede el teléfono hacerme perder el tiempo.
5.3.2. Directrices para no perder tiempo al teléfono.
5.3.3. Planificar las llamadas por escrito.
5.3.4. Centrar la atención en el motivo de la llamada.
5.3.5. Permanecer de pie mientras se habla.
5.3.6. Asignar un límite de tiempo a cada llamada.
5.3.7. Desarrollar mensajes verbales para finalizar una llamada.
5.3.8. Cómo gestionar el correo de voz.
U.D. 6. RECHAZO DEL EXCESO DE TRABAJO.
6.1. Exceso de trabajo:
6.1.1. Causas del exceso de trabajo.
6.1.1.1. Necesidad de tener éxito.
6.1.1.2. Inseguridad.
6.1.1.3. Elusión de la delegación.
6.1.1.4. Cálculos temporales poco realistas.
6.1.1.5. Falta de organización.
6.1.2. Cómo evitar hacer demasiado trabajo.
6.1.2.1. Asignar prioridades.
6.1.2.2. Delegar.
6.1.2.3. Concentrarse en las prioridades.
6.1.2.4. Ser flexible.
6.1.3. Cómo dejar de hacer demasiado trabajo.
6.2. Cómo decir “no”:
6.2.1. Razones para no decir “no”.
6.2.1.1. Búsqueda de gratitud.
6.2.1.2. Culpabilidad.
6.2.1.3. Miedo a ser prescindible.
6.2.1.4. Sentimiento de indispensabilidad.
6.2.2. Pasos para decir “no”.
6.2.2.1. Prestar atención.
6.2.2.2. Analizar la petición.
6.2.2.3. Recurrir a la capacidad de decisión propia.
6.2.2.4. Aclarar las razones.
6.2.2.5. Recopilar posibles alternativas.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Gratis de Gestion y Administracion del Tiempo (solo trabajadores de empresas en Cataluña S.A.L.y S.L.L)