Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Gratis de Gestion Integral del Agua. Parte I (solo para trabajadores del sector de Industrias Quimicas)
- Curso |
- A distancia y Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Temario:
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
U.D. 1.VISIÓN GENERAL SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA VIDA DEL HOMBRE.
U.D. 2.LA MOLÉCULA DE AGUA: CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.
2.1. La molécula de agua.
2.2. Estructura del agua.
2.3. Propiedades físicas y químicas.
U.D. 3.La importancia del agua en la tierra.
3.1. El agua en la tierra.
3.2. El agua en los seres vivos
3.3. El agua en los ecosistemas.
U.D. 4.El agua y los seres vivos.
4.1. Evolución histórica.
4.2. Usos actuales del agua.
CAPÍTULO 2: EL CICLO DEL AGUA
U.D. 1.CONCEPTOS GENERALES.
1.1. Distribución de las aguas en el planeta y el ciclo biológico.
1.2. Formación de la Tierra y origen del agua.
1.3. El ciclo energético de la Tierra: el motor del ciclo hidrológico.
U.D. 2.EL AGUA MARINA.
2.1. Conceptos básicos.
2.2. Circulación general del agua marina.
U.D. 3.EL AGUA EN LA ATMÓSFERA.
3.1. La circulación de la atmósfera.
3.2. La evaporación y la evapotranspiración y su medición (sonda de neutrones, lisímetros,...).
3.3. Las precipitaciones.
U.D. 4.LAS AGUAS CONTINENTALES
4.1. Escorrentía e infiltración.
4.2. Las aguas subterráneas.
4.3. Lagos.
4.4. Ríos.
4.5. Glaciares y masas de hielo.
CAPÍTULO 3: GESTIÓN DEL AGUA
U.D. 1.INTRODUCCIÓN.
1.1. Una visión general del agua como recurso.
1.2. La gestión integral del agua.
U.D. 2.GESTIÓN DEL AGUA PARA USO DOMÉSTICO.
2.1. Captación y potabilización.
2.2. Abastecimiento y distribución del agua: mecanismos de gestión.
2.3. Usos del agua.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
U.D. 1.VISIÓN GENERAL SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA VIDA DEL HOMBRE.
U.D. 2.LA MOLÉCULA DE AGUA: CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.
2.1. La molécula de agua.
2.2. Estructura del agua.
2.3. Propiedades físicas y químicas.
U.D. 3.La importancia del agua en la tierra.
3.1. El agua en la tierra.
3.2. El agua en los seres vivos
3.3. El agua en los ecosistemas.
U.D. 4.El agua y los seres vivos.
4.1. Evolución histórica.
4.2. Usos actuales del agua.
CAPÍTULO 2: EL CICLO DEL AGUA
U.D. 1.CONCEPTOS GENERALES.
1.1. Distribución de las aguas en el planeta y el ciclo biológico.
1.2. Formación de la Tierra y origen del agua.
1.3. El ciclo energético de la Tierra: el motor del ciclo hidrológico.
U.D. 2.EL AGUA MARINA.
2.1. Conceptos básicos.
2.2. Circulación general del agua marina.
U.D. 3.EL AGUA EN LA ATMÓSFERA.
3.1. La circulación de la atmósfera.
3.2. La evaporación y la evapotranspiración y su medición (sonda de neutrones, lisímetros,...).
3.3. Las precipitaciones.
U.D. 4.LAS AGUAS CONTINENTALES
4.1. Escorrentía e infiltración.
4.2. Las aguas subterráneas.
4.3. Lagos.
4.4. Ríos.
4.5. Glaciares y masas de hielo.
CAPÍTULO 3: GESTIÓN DEL AGUA
U.D. 1.INTRODUCCIÓN.
1.1. Una visión general del agua como recurso.
1.2. La gestión integral del agua.
U.D. 2.GESTIÓN DEL AGUA PARA USO DOMÉSTICO.
2.1. Captación y potabilización.
2.2. Abastecimiento y distribución del agua: mecanismos de gestión.
2.3. Usos del agua.
2.4. El precio del agua: las tarifas de suministro, componentes del recibo, cánones de contaminación de vertido y de saneamiento.
2.5. Saneamiento y depuración.
2.6. Criterios ecológicos en la gestión del agua.
2.7. El mercado de la gestión del agua.
U.D. 3.GESTIÓN DEL AGUA PARA USO INDUSTRIAL.
3.1. Usos industriales del agua.
3.2. Ahorro de agua en la industria.
3.3. Saneamiento y depuración de las aguas residuales industriales.
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS
U.D. 1.NECESIDAD DE ANALIZAR EL AGUA.
U.D. 2.MUESTREO.
2.1. Introducción.
2.2. Programas de muestreo: marco legal, etapas, parámetros físicos, químicos, radiológicos y microbiológicos a considerar.
U.D. 3.METÓDICAS ANALÍTICAS.
3.1. Metódicas volumétricas.
3.2. Metódicas gravimétricas.
3.3. Metódicas instrumentales.
3.4. Análisis automáticos y de control en continuo
U.D. 4.TÉCNICAS DE ANÁLISIS.
4.1. Cualidades organolépticas.
4.2. Parámetros fisicoquímicos: temperatura, pH, sólidos en suspensión y disueltos, residuo seco, alcalinidad–equilibrio carbónico, conductividad, dureza, calcio, etc.
4.3. Parámetros relativos a sustancias no deseables: compuestos nitrogenados, compuestos orgánicos, metales, fósforo.
4.4. Sustancias tóxicas.
4.5. Ecotoxicidad.
4.6. Parámetros bacteriológicos: toma de muestras de aguas para análisis microbiológicos, bacterias aerobias, coliformes, estreptococos fecales, clostridios.
U.D. 5.CALIDAD DE LAS AGUAS.
5.1. Introducción.
5.2. Clasificaciones de calidad.
5.3. Redes de control de las aguas.
5.4. Índice de calidad del agua.
...2.5. Saneamiento y depuración.
2.6. Criterios ecológicos en la gestión del agua.
2.7. El mercado de la gestión del agua.
U.D. 3.GESTIÓN DEL AGUA PARA USO INDUSTRIAL.
3.1. Usos industriales del agua.
3.2. Ahorro de agua en la industria.
3.3. Saneamiento y depuración de las aguas residuales industriales.
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS
U.D. 1.NECESIDAD DE ANALIZAR EL AGUA.
U.D. 2.MUESTREO.
2.1. Introducción.
2.2. Programas de muestreo: marco legal, etapas, parámetros físicos, químicos, radiológicos y microbiológicos a considerar.
U.D. 3.METÓDICAS ANALÍTICAS.
3.1. Metódicas volumétricas.
3.2. Metódicas gravimétricas.
3.3. Metódicas instrumentales.
3.4. Análisis automáticos y de control en continuo
U.D. 4.TÉCNICAS DE ANÁLISIS.
4.1. Cualidades organolépticas.
4.2. Parámetros fisicoquímicos: temperatura, pH, sólidos en suspensión y disueltos, residuo seco, alcalinidad–equilibrio carbónico, conductividad, dureza, calcio, etc.
4.3. Parámetros relativos a sustancias no deseables: compuestos nitrogenados, compuestos orgánicos, metales, fósforo.
4.4. Sustancias tóxicas.
4.5. Ecotoxicidad.
4.6. Parámetros bacteriológicos: toma de muestras de aguas para análisis microbiológicos, bacterias aerobias, coliformes, estreptococos fecales, clostridios.
U.D. 5.CALIDAD DE LAS AGUAS.
5.1. Introducción.
5.2. Clasificaciones de calidad.
5.3. Redes de control de las aguas.
5.4. Índice de calidad del agua.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Gratis de Gestion Integral del Agua. Parte I (solo para trabajadores del sector de Industrias Quimicas)