Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Experto en Grafologia Aplicada
- Curso |
- Semipresencial y Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE LA MATRICULA TIENE UN 10% DE DESCUENTO
Dirigido a
• Técnicos de Selección
• Consultores en RRHH
• Especialistas en Coach
• Postgraduados y estudiantes universitarios de último curso, cuya formación u orientación profesional vaya encaminada al desempeño profesional en alguno de los grupos arriba indicados.
Becas
Descuento del 15% si te matriculas antes del 31 de Julio
Duracion
250 horas (192 horas presenciales + 58 horas de prácticas) - Posibilidad de continuar la formación hasta un total de 600 h. para obtener la graduación de Master en Grafología
Presentacion
La grafología es una herramienta de apoyo en el conocimiento del ser humano. Se basa en deducir la conducta de las personas a partir del estudio de su escritura, por el hecho comprobado de la expresión de la personalidad. Permite conocer las motivaciones profundas de un sujeto, detectar algunas aptitudes innatas y mostrar los mecanismos de adaptación social de los que se vale.
El estudio grafológico se ha mostrado de utilidad cuando hay que evaluar comportamientos en el trabajo. Sin ser un test en el sentido clásico del término, los resultados del análisis grafológico, siempre que se practique por una persona con unos conocimientos técnicos sólidos, son de alta fiabilidad y consistencia.
Objetivos
•Adquirir conocimientos de grafología.
Dirigido a
• Técnicos de Selección
• Consultores en RRHH
• Especialistas en Coach
• Postgraduados y estudiantes universitarios de último curso, cuya formación u orientación profesional vaya encaminada al desempeño profesional en alguno de los grupos arriba indicados.
Becas
Descuento del 15% si te matriculas antes del 31 de Julio
Duracion
250 horas (192 horas presenciales + 58 horas de prácticas) - Posibilidad de continuar la formación hasta un total de 600 h. para obtener la graduación de Master en Grafología
Presentacion
La grafología es una herramienta de apoyo en el conocimiento del ser humano. Se basa en deducir la conducta de las personas a partir del estudio de su escritura, por el hecho comprobado de la expresión de la personalidad. Permite conocer las motivaciones profundas de un sujeto, detectar algunas aptitudes innatas y mostrar los mecanismos de adaptación social de los que se vale.
El estudio grafológico se ha mostrado de utilidad cuando hay que evaluar comportamientos en el trabajo. Sin ser un test en el sentido clásico del término, los resultados del análisis grafológico, siempre que se practique por una persona con unos conocimientos técnicos sólidos, son de alta fiabilidad y consistencia.
Objetivos
•Adquirir conocimientos de grafología.
• Capacitar a los alumnos para hacer prácticas en empresas de RRHH
• Mejorar en el conocimiento personal e interpersonal con el fin de desarrollar las capacidades personales y grupales.
• Mejorar la productividad y el clima laboral de una empresa en base al análisis de compatibilidad de caracteres.
• Gestionar mejor los recursos de una empresa mediante la promoción y recolocación interna de los empleados.
Metodologia
Se caracteriza por ser eminentemente práctica y vivencial, buscando la participación personal para una más profunda asimilación. Primero el alumno conoce las diferentes hipótesis de trabajo y aprende a manejar las diversas teorías en que se sustenta el método. Después aprende a trabajar con una metodología que evita el sesgo interpretativo y da lugar a una alta fiabilidad inter correctores. Este proceso se acompaña de numerosas prácticas que facilitan la integración de los conocimientos.
El curso se divide en FORMACIÓN BÁSICA, FORMACIÓN PRÁCTICA, TUTORÍAS Y PRACTICUM, que se imparten en forma de MÓDULOS acumulativos.
Formación Requerida
• Título Universitario de licenciatura o ingeniería. Tienen un interés especial: Psicología, Pedagogía, Sociología, Psicopedagogía (nivel III)
• Título de diplomatura universitaria. Tienen un especial interés: Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Terapia Educacional, Logopedia (nivel III)
• Profesionales que acrediten una experiencia laboral suficiente, asimilable al nivel de las titulaciones exigidas.
• Estudiantes de último curso de los estudios citados para los destinatarios.
• Grafólogos que acrediten una formación
Proceso de Admisión
El proceso de admisión consistirá en la recepción de carta de presentación redactada por el alumno, de curriculum vitae, además de una entrevista personal. La entrevista personal tendrá especial relevancia en los casos en los que los aspirantes no cumplan con los requisitos de titulación
Programa
MÓDULO I. CONOCER
La escritura
• Historia de la escritura.
• Bases neurofisiológicas de la escritura a mano.
• El gesto gráfico
• Elementos constitutivos
• Las leyes de la escritura.
• El aprendizaje de la escritura: adquisición, deterioro y pérdida.
La grafología
• Semiología de la escritura.
• Historia de la grafología.
• Escuelas e investigación científica.
- Fundamentos teóricos.
- Terminología.
- Principios de grafometría.
• Principios de grafonomía: clasificación de los gestos gráficos.
• Familias, Géneros, Especies, Signos Libres
• La Firma
MÓDULO II. OBSERVAR
• Metodología de la observación de la escritura
• Registro de los signos gráficos
- Signos singulares: cuantitativos y cualitativos
- Signos globales
• Variables particulares
• Clasificación de los signos gráficos observables
• La escritura en el Espacio.
• Orden y distribución del texto.
• Dirección del trazado
• Inclinación de los ejes
• Tamaño y proporciones de las letras
• Situación de la firma en el espacio
• El Trazo y el trazado
• Construcción y personalización de la Forma.
• Estudio del movimiento.
• La velocidad del trazado
• Cohesión. Fragmentación
• Confección de la ficha técnica de observación de la escritura
MÓDULO III. INTERPRETAR
• Principios interpretativos
• La ficha técnica de observación e interpretación
• Valoración del contexto
• Relación Espacio / Trazo
• Relación Forma / Movimiento
• Determinación de la dinámica de la escritura
• Grado de evolución de la escritura
• Grado de equilibrio del gesto gráfico
• Formniveau
• Géneros y especies gráficas: significados generales y atribuciones particulares
• Los síndromes gráficos.
• Los signos libres
• La firma y su relación con el contexto.
• Valoración de la personalidad total.
• Teorías psicológicas y escritura
• El informe grafológico.
• El feed-back de los resultados.
• Deontología profesional
MÓDULO IV. APLICAR:GRAFOLOGÍA GENERAL
• Estudios de personalidad
• Dinámica de la personalidad
• La madurez
• La adaptación
• Los recursos
• El potencial
• La personalidad normal y patológica.
• Alteraciones en la escritura por causas patológicas.
• La ansiedad y el estrés.
• Trastornos de personalidad y escritura.
• Prácticas sobre escrituras
• Deontología
LA GRAFOLOGÍA EN LA EMPRESA: EL ESTUDIO GRAFOLÓGICO APLICADO
• Personalidad en el trabajo y escritura
• Inteligencia y escritura
• Puesto de trabajo y responsabilidades.
• El perfil junior
• El perfil senior
• Grafología y entrevista
• Test de personalidad y correlaciones con grafología
• Claves de éxito y escritura:
- Liderazgo
- Autoridad
- Comunicación
- Habilidades sociales
- Aptitudes técnicas
• El estudio grafológico en los diversos ámbitos: Selección, redistribución, promoción.
• La grafología en las diferentes fases del proceso de selección
• Desarrollo de equipos
• Coaching
• Aplicación de resultados
• Informes
• Prácticas sobre escrituras.
• Deontología
Profesorado
Profesorado integrado por profesionales en activo de reconocida experiencia en el ámbito de la grafología tanto a nivel nacional como internacional
Fechas y Horarios
Opción A: Fines de semana
Octubre 2008 - Junio 2009
• Viernes: 16:00 a 21:00 h
• Sábados: 9:00 a 19:30 h
Opción B: Entre semana
Octubre 2008 - Junio 2009
• Lunes y Jueves: 19:00 a 22:00 h
...• Mejorar en el conocimiento personal e interpersonal con el fin de desarrollar las capacidades personales y grupales.
• Mejorar la productividad y el clima laboral de una empresa en base al análisis de compatibilidad de caracteres.
• Gestionar mejor los recursos de una empresa mediante la promoción y recolocación interna de los empleados.
Metodologia
Se caracteriza por ser eminentemente práctica y vivencial, buscando la participación personal para una más profunda asimilación. Primero el alumno conoce las diferentes hipótesis de trabajo y aprende a manejar las diversas teorías en que se sustenta el método. Después aprende a trabajar con una metodología que evita el sesgo interpretativo y da lugar a una alta fiabilidad inter correctores. Este proceso se acompaña de numerosas prácticas que facilitan la integración de los conocimientos.
El curso se divide en FORMACIÓN BÁSICA, FORMACIÓN PRÁCTICA, TUTORÍAS Y PRACTICUM, que se imparten en forma de MÓDULOS acumulativos.
Formación Requerida
• Título Universitario de licenciatura o ingeniería. Tienen un interés especial: Psicología, Pedagogía, Sociología, Psicopedagogía (nivel III)
• Título de diplomatura universitaria. Tienen un especial interés: Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Terapia Educacional, Logopedia (nivel III)
• Profesionales que acrediten una experiencia laboral suficiente, asimilable al nivel de las titulaciones exigidas.
• Estudiantes de último curso de los estudios citados para los destinatarios.
• Grafólogos que acrediten una formación
Proceso de Admisión
El proceso de admisión consistirá en la recepción de carta de presentación redactada por el alumno, de curriculum vitae, además de una entrevista personal. La entrevista personal tendrá especial relevancia en los casos en los que los aspirantes no cumplan con los requisitos de titulación
Programa
MÓDULO I. CONOCER
La escritura
• Historia de la escritura.
• Bases neurofisiológicas de la escritura a mano.
• El gesto gráfico
• Elementos constitutivos
• Las leyes de la escritura.
• El aprendizaje de la escritura: adquisición, deterioro y pérdida.
La grafología
• Semiología de la escritura.
• Historia de la grafología.
• Escuelas e investigación científica.
- Fundamentos teóricos.
- Terminología.
- Principios de grafometría.
• Principios de grafonomía: clasificación de los gestos gráficos.
• Familias, Géneros, Especies, Signos Libres
• La Firma
MÓDULO II. OBSERVAR
• Metodología de la observación de la escritura
• Registro de los signos gráficos
- Signos singulares: cuantitativos y cualitativos
- Signos globales
• Variables particulares
• Clasificación de los signos gráficos observables
• La escritura en el Espacio.
• Orden y distribución del texto.
• Dirección del trazado
• Inclinación de los ejes
• Tamaño y proporciones de las letras
• Situación de la firma en el espacio
• El Trazo y el trazado
• Construcción y personalización de la Forma.
• Estudio del movimiento.
• La velocidad del trazado
• Cohesión. Fragmentación
• Confección de la ficha técnica de observación de la escritura
MÓDULO III. INTERPRETAR
• Principios interpretativos
• La ficha técnica de observación e interpretación
• Valoración del contexto
• Relación Espacio / Trazo
• Relación Forma / Movimiento
• Determinación de la dinámica de la escritura
• Grado de evolución de la escritura
• Grado de equilibrio del gesto gráfico
• Formniveau
• Géneros y especies gráficas: significados generales y atribuciones particulares
• Los síndromes gráficos.
• Los signos libres
• La firma y su relación con el contexto.
• Valoración de la personalidad total.
• Teorías psicológicas y escritura
• El informe grafológico.
• El feed-back de los resultados.
• Deontología profesional
MÓDULO IV. APLICAR:GRAFOLOGÍA GENERAL
• Estudios de personalidad
• Dinámica de la personalidad
• La madurez
• La adaptación
• Los recursos
• El potencial
• La personalidad normal y patológica.
• Alteraciones en la escritura por causas patológicas.
• La ansiedad y el estrés.
• Trastornos de personalidad y escritura.
• Prácticas sobre escrituras
• Deontología
LA GRAFOLOGÍA EN LA EMPRESA: EL ESTUDIO GRAFOLÓGICO APLICADO
• Personalidad en el trabajo y escritura
• Inteligencia y escritura
• Puesto de trabajo y responsabilidades.
• El perfil junior
• El perfil senior
• Grafología y entrevista
• Test de personalidad y correlaciones con grafología
• Claves de éxito y escritura:
- Liderazgo
- Autoridad
- Comunicación
- Habilidades sociales
- Aptitudes técnicas
• El estudio grafológico en los diversos ámbitos: Selección, redistribución, promoción.
• La grafología en las diferentes fases del proceso de selección
• Desarrollo de equipos
• Coaching
• Aplicación de resultados
• Informes
• Prácticas sobre escrituras.
• Deontología
Profesorado
Profesorado integrado por profesionales en activo de reconocida experiencia en el ámbito de la grafología tanto a nivel nacional como internacional
Fechas y Horarios
Opción A: Fines de semana
Octubre 2008 - Junio 2009
• Viernes: 16:00 a 21:00 h
• Sábados: 9:00 a 19:30 h
Opción B: Entre semana
Octubre 2008 - Junio 2009
• Lunes y Jueves: 19:00 a 22:00 h
Sede principal del centro
Madrid: Calle de Fernando el Católico, 63 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle de Fernando el Católico, 63 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo