Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Especialización en Dirección Comercial
- Curso |
- Online
- Prácticas
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Profesionales que quieran consolidar o reciclar sus conocimientos sobre planes de negocio, estrategias de venta, dirección de equipos y otros campos que les permitan disparar las ventas en su empresa.
Comentarios:
El curso de dirección comercial te permite adquirir profundos conocimientos sobre uno de los principales departamentos de la empresa, el departamento comercial, uno de los departamentos más importantes puesto que depende de él, en gran medida, la consecución de los objetivos econcómicos empresariales.
Temario:
DIRECCIÓN COMERCIAL
Organización del Departamento Comercial
• Introducción.
• El departamento comercial:
El papel de la venta.
Evolución de la función de la venta.
La dirección comercial.
Funciones del departamento comercial.
Características del departamento comercial.
Estructuras del departamento comercial.
Modelos de estructuras comerciales.
Figuras del departamento comercial.
Las nuevas figuras de las organizaciones comerciales.
• El departamento de ventas:
Tareas del personal del departamento de ventas.
Objetivos del departamento de ventas.
Control del departamento de ventas.
• División territorial:
Establecimiento de zonas.
Establecimiento de rutas.
Cómo diseñar rutas.
Claves para el diseño de rutas.
• Herramientas del departamento comercial:
Manual del vendedor.
Desarrollo de habilidades.
Estructuración del discurso.
Lista de clientes.
Metodología de tratamiento de objeciones.
• La fuerza de ventas:
Funciones de la fuerza de ventas.
Perfil del vendedor.
Planificación de la fuerza de ventas.
Método simple.
Ejemplo de aplicación del método simple.
Método de las cargas de trabajo.
Ejemplo de aplicación del método de las cargas de trabajo.
Profesionales que quieran consolidar o reciclar sus conocimientos sobre planes de negocio, estrategias de venta, dirección de equipos y otros campos que les permitan disparar las ventas en su empresa.
Comentarios:
El curso de dirección comercial te permite adquirir profundos conocimientos sobre uno de los principales departamentos de la empresa, el departamento comercial, uno de los departamentos más importantes puesto que depende de él, en gran medida, la consecución de los objetivos econcómicos empresariales.
Temario:
DIRECCIÓN COMERCIAL
Organización del Departamento Comercial
• Introducción.
• El departamento comercial:
El papel de la venta.
Evolución de la función de la venta.
La dirección comercial.
Funciones del departamento comercial.
Características del departamento comercial.
Estructuras del departamento comercial.
Modelos de estructuras comerciales.
Figuras del departamento comercial.
Las nuevas figuras de las organizaciones comerciales.
• El departamento de ventas:
Tareas del personal del departamento de ventas.
Objetivos del departamento de ventas.
Control del departamento de ventas.
• División territorial:
Establecimiento de zonas.
Establecimiento de rutas.
Cómo diseñar rutas.
Claves para el diseño de rutas.
• Herramientas del departamento comercial:
Manual del vendedor.
Desarrollo de habilidades.
Estructuración del discurso.
Lista de clientes.
Metodología de tratamiento de objeciones.
• La fuerza de ventas:
Funciones de la fuerza de ventas.
Perfil del vendedor.
Planificación de la fuerza de ventas.
Método simple.
Ejemplo de aplicación del método simple.
Método de las cargas de trabajo.
Ejemplo de aplicación del método de las cargas de trabajo.
Método de productividad de Semlow.
Trabajadores indirectos.
Retribución de la fuerza de ventas.
Previsiones de Ventas
• Introducción.
• Rentabilidad del departamento comercial:
Coste derivado del mal funcionamiento del departamento comercial.
Coste del departamento comercial.
Beneficios que reporta el departamento comercial.
• Previsión de ventas:
Gestión de la política de ventas.
Métodos de previsión de ventas.
Métodos de previsión manual.
Comparación de los métodos de previsión.
Cálculo y ajustes de la red comercial.
Proceso de ajuste de la red comercial.
Cálculo del cliente mínimo rentable.
Paso 1- Cálculo del beneficio bruto por unidad.
Paso 2- Cálculo de los costes de visita, pedido y factura.
Paso 3- Cálculo del cliente mínimo anual.
Paso 4- Decisiones finales.
Estimación del coste de la fuerza de ventas.
• Control de la actividad comercial:
Tendencia Anual Móvil (TAM).
Gráfico en Zeta.
Análisis global.
Análisis por productos.
Análisis por canales.
Análisis por territorios de venta.
Análisis ABC.
Ejemplo de aplicación de la clasificación ABC: primeros pasos.
Batería de ratios.
Anexo: Ratios por grupos.
Presupuesto Comercial
Planificación comercial:
Introducción.
Planificación comercial.
La planificación.
Fuentes de información.
Contabilidad marginal.
Costes de fabricación.
Costes de comercialización.
Costes de estructura de la empresa.
Cálculo de costes marginales.
Ejemplo de aplicación del cálculo de costes marginales.
Cuenta de explotación.
Margen de rentabilidad.
Escandallo de productos.
• Previsiones y presupuestos:
Previsión de ventas.
Presupuesto de compras y aprovisionamientos.
Presupuesto de gastos de fabricación.
Presupuesto de gastos de venta.
Presupuesto general de costes de estructura de la empresa.
Cuenta de explotación previsional vs. real.
Ejemplo de comparativa de cuentas de explotación.
• Presupuesto comercial:
Parámetros que abarca.
Ejemplos de costes comerciales.
Gasto Fijo vs. Variable.
Ejemplo de gasto fijo y variable.
Gestión de Clientes
• Introducción.
• Gestión de clientes:
Metodología de trabajo del departamento comercial.
Mejora de la atención a los clientes.
Características de la atención al cliente.
Clasificación de los clientes ABC.
• Del marketing de masas al marketing relacional:
Introducción al marketing relacional.
La figura del consumidor.
Marketing relacional dentro del marketing tradicional.
Las aportaciones del marketing relacional.
Cuándo aplicar una estrategia de marketing relacional.
Áreas de gestión del marketing relacional.
• El valor de un cliente:
La oferta de valor al cliente.
Satisfacción del consumidor.
Pérdida de clientes.
Recuperación de clientes perdidos.
• La fidelización:
El compromiso con la fidelización.
Enfoque transaccional vs. relacional.
Concepto de fidelización.
Herramientas de fidelización.
Implementación de un plan de marketing relacional.
Titulación:
Al finalizar el curso, obtendrás un diploma con doble reconocimiento de La Escuela de Negocios y Dirección y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Duración:
300 horas
...Trabajadores indirectos.
Retribución de la fuerza de ventas.
Previsiones de Ventas
• Introducción.
• Rentabilidad del departamento comercial:
Coste derivado del mal funcionamiento del departamento comercial.
Coste del departamento comercial.
Beneficios que reporta el departamento comercial.
• Previsión de ventas:
Gestión de la política de ventas.
Métodos de previsión de ventas.
Métodos de previsión manual.
Comparación de los métodos de previsión.
Cálculo y ajustes de la red comercial.
Proceso de ajuste de la red comercial.
Cálculo del cliente mínimo rentable.
Paso 1- Cálculo del beneficio bruto por unidad.
Paso 2- Cálculo de los costes de visita, pedido y factura.
Paso 3- Cálculo del cliente mínimo anual.
Paso 4- Decisiones finales.
Estimación del coste de la fuerza de ventas.
• Control de la actividad comercial:
Tendencia Anual Móvil (TAM).
Gráfico en Zeta.
Análisis global.
Análisis por productos.
Análisis por canales.
Análisis por territorios de venta.
Análisis ABC.
Ejemplo de aplicación de la clasificación ABC: primeros pasos.
Batería de ratios.
Anexo: Ratios por grupos.
Presupuesto Comercial
Planificación comercial:
Introducción.
Planificación comercial.
La planificación.
Fuentes de información.
Contabilidad marginal.
Costes de fabricación.
Costes de comercialización.
Costes de estructura de la empresa.
Cálculo de costes marginales.
Ejemplo de aplicación del cálculo de costes marginales.
Cuenta de explotación.
Margen de rentabilidad.
Escandallo de productos.
• Previsiones y presupuestos:
Previsión de ventas.
Presupuesto de compras y aprovisionamientos.
Presupuesto de gastos de fabricación.
Presupuesto de gastos de venta.
Presupuesto general de costes de estructura de la empresa.
Cuenta de explotación previsional vs. real.
Ejemplo de comparativa de cuentas de explotación.
• Presupuesto comercial:
Parámetros que abarca.
Ejemplos de costes comerciales.
Gasto Fijo vs. Variable.
Ejemplo de gasto fijo y variable.
Gestión de Clientes
• Introducción.
• Gestión de clientes:
Metodología de trabajo del departamento comercial.
Mejora de la atención a los clientes.
Características de la atención al cliente.
Clasificación de los clientes ABC.
• Del marketing de masas al marketing relacional:
Introducción al marketing relacional.
La figura del consumidor.
Marketing relacional dentro del marketing tradicional.
Las aportaciones del marketing relacional.
Cuándo aplicar una estrategia de marketing relacional.
Áreas de gestión del marketing relacional.
• El valor de un cliente:
La oferta de valor al cliente.
Satisfacción del consumidor.
Pérdida de clientes.
Recuperación de clientes perdidos.
• La fidelización:
El compromiso con la fidelización.
Enfoque transaccional vs. relacional.
Concepto de fidelización.
Herramientas de fidelización.
Implementación de un plan de marketing relacional.
Titulación:
Al finalizar el curso, obtendrás un diploma con doble reconocimiento de La Escuela de Negocios y Dirección y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Duración:
300 horas
Sede principal del centro
Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid- Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid y BarcelonaCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
Presencial en ValenciaCentro: Universidad Europea
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
Estás viendo
Curso Universitario de Especialización en Dirección Comercial
Precio