Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Especializacion en Asesoría Fiscal
- Máster |
- A distancia y Online
- Prácticas
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Todo aquel que quiera desarrollarse como profesional responsable y con alta capacidad resolutiva en el ámbito fiscal y que quiera prestar sus servicios de asesoría a emprendedores, empresarios o empresas.
Comentarios:
Formación en asesoría fiscal 100% actualizada y adaptada a las exigencias del mercado laboral, con acceso a todos los recursos didácticos las 24 h: Bases de datos jurídicas, Software para la gestión fiscal, videos educativos, Ejercicios interactivos, etc.
Temario:
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.
Principios y Elementos de los Tributos
• Fuentes, principios e interpretación del derecho tributario:
Fuentes del derecho tributario.
Principios del ordenamiento tributario.
Interpretación de las normas tributarias.
Potestad tributaria.
• Ámbito de aplicación y obligados tributarios:
Ámbito de aplicación.
Obligados tributarios.
Concurrencia de los distintos tipos legales de obligados tributarios.
• Clasificación de los tributos:
Tasas.
Contribuciones especiales.
Impuestos.
• Elementos de la relación jurídica tributaria:
Hecho imponible.
Base imponible.
Base liquidable.
Tipo de gravamen.
Cuota íntegra y líquida.
Deuda tributaria.
• Caso práctico resuelto 1.
• Caso práctico resuelto 2.
Procedimiento de Recaudación de Tributos
• Gestión recaudatoria:
Plazos para el pago.
• Órganos recaudadores. Período voluntario de pago.
• Medios y lugares de pago. Ingresos fuera de plazo.
• Procedimiento de apremio:
Periodo ejecutivo y sus recargos.
Características. del procedimiento de apremio.
Iniciación.
Instrucción.
Terminación.
• Caso práctico resuelto 1.
• Caso práctico resuelto 2.
Procedimiento de Gestión Tributaria
• Ámbito y órganos de la gestión tributaria.
• Inicio de la gestión y declaración tributaria.
Todo aquel que quiera desarrollarse como profesional responsable y con alta capacidad resolutiva en el ámbito fiscal y que quiera prestar sus servicios de asesoría a emprendedores, empresarios o empresas.
Comentarios:
Formación en asesoría fiscal 100% actualizada y adaptada a las exigencias del mercado laboral, con acceso a todos los recursos didácticos las 24 h: Bases de datos jurídicas, Software para la gestión fiscal, videos educativos, Ejercicios interactivos, etc.
Temario:
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.
Principios y Elementos de los Tributos
• Fuentes, principios e interpretación del derecho tributario:
Fuentes del derecho tributario.
Principios del ordenamiento tributario.
Interpretación de las normas tributarias.
Potestad tributaria.
• Ámbito de aplicación y obligados tributarios:
Ámbito de aplicación.
Obligados tributarios.
Concurrencia de los distintos tipos legales de obligados tributarios.
• Clasificación de los tributos:
Tasas.
Contribuciones especiales.
Impuestos.
• Elementos de la relación jurídica tributaria:
Hecho imponible.
Base imponible.
Base liquidable.
Tipo de gravamen.
Cuota íntegra y líquida.
Deuda tributaria.
• Caso práctico resuelto 1.
• Caso práctico resuelto 2.
Procedimiento de Recaudación de Tributos
• Gestión recaudatoria:
Plazos para el pago.
• Órganos recaudadores. Período voluntario de pago.
• Medios y lugares de pago. Ingresos fuera de plazo.
• Procedimiento de apremio:
Periodo ejecutivo y sus recargos.
Características. del procedimiento de apremio.
Iniciación.
Instrucción.
Terminación.
• Caso práctico resuelto 1.
• Caso práctico resuelto 2.
Procedimiento de Gestión Tributaria
• Ámbito y órganos de la gestión tributaria.
• Inicio de la gestión y declaración tributaria.
• Liquidación tributaria. Diferentes procedimientos de gestión tributaria.
• Caso práctico resuelto.
Procedimiento de Inspección
• Objeto, funciones y facultades.
• Desarrollo de las funciones de inspección:
Iniciación de las actuaciones de comprobación e investigación.
Alcance de las actuaciones.
Plazo.
Lugar.
• Fin de la actuación inspectora:
Documentación de la actividad inspectora.
Contenido de las actas.
Clases de actas.
• Anexo 1: Principales funciones administrativas de la inspección de tributos según el artículo 141 de la LGT.
Infracciones, Sanciones y Delitos Tributarios
• Infracciones y sanciones tributarias:
Sujetos infractores.
Clases de infracciones.
Clases de sanciones.
Criterios de graduación de las sanciones.
Tipos de infracciones y sanciones.
• Delito fiscal:
Delito fiscal básico.
Delito fiscal agravado.
Plazo de prescripción de los delitos fiscales.
• Caso práctico resuelto.
Revisión de Actos Administrativos Tributarios. Reclamaciones Económico Administrativas
Concepto y medios de revisión.
• Recurso de reposición:
Inicio y tramitación.
Suspensión de la ejecución del acto recurrido.
Resolución del recurso.
• Reclamación económico-administrativa:
Objeto.
Actos susceptibles de reclamación.
Actos no objeto de reclamación.
Sujetos legitimados.
Procedimiento.
Recursos contra las resoluciones de las reclamaciones económicoadministrativas
• Procedimientos especiales de revisión:
Revisión de actos nulos de pleno derecho.
Declaración de lesividad de actos anulables.
Revocación de los actos de aplicación y de imposición de sanciones.
Recticicación de errores.
Devolución de ingresos indebidos.
Obligaciones Formales de los Empresarios
• Declaración censal:
Modelos de declaración.
Plazo de la declaración.
• Obtención del número de identificación fiscal:
Sujetos obligados.
Modelo de solicitud del NIF para personas jurídicas.
• Emisión y recepción de facturas:
Operaciones sujetas a expedición de factura.
Excepciones.
Duplicados de facturas.
Emisión y envío de las facturas.
Rectificación de facturas.
Conservación de las facturas.
Emisión de facturas por vía telemática.
• Declaración anual de operaciones con terceros:
Obligados a suministrar información sobre operaciones con terceros.
Exclusiones de obligación de declara operaciones con terceros.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
Naturaleza y Hecho Imponible
• Ámbito de aplicación:
Territorial y personal.
Individualización de rentas y unidad familiar.
• Hecho imponible, rentas exentas y no sujetas:
Rentas gravadas.
Exenciones.
Rentas no sujetas.
• Período impositivo, devengo e imputación de rentas:
Periodo impositivo.
Devengo.
Imputación temporal.
• Sujetos obligados a declarar.
Rendimientos del Trabajo
• Rendimientos íntegros del trabajo:
Rendimientos dinerarios.
Rendimientos en especie.
• Reducciones especiales:
Reducciones por rendimientos del trabajo con generación superior
a 2 años o irregulares.
Reducciones por prestaciones del art. 17.2 LIRPF en forma de
capital.
• Gastos deducibles.
• Reducciones generales:
Reducción por obtención de rendimientos del trabajo.
Reducción por movilidad geográfica.
Rendimientos del Capital Inmobiliario
• Rendimientos íntegros del capital.
• Rendimientos del capital inmobiliario:
Gastos deducibles.
Reducciones.
Rendimientos del Capital Mobiliario
• Rendimientos por participación en fondos propios de entidades:
Rendimientos íntegros.
Gastos deducibles.
• Rendimientos por cesión a terceros de fondos propios:
Rendimientos íntegros.
Gastos deducibles.
• Rendimientos de operaciones de capitalización o contratos de seguro:
Rendimientos íntegros.
Reducciones del régimen transitorio.
• Otros rendimientos del capital mobiliario:
Arrendamientos de bienes muebles, negocios o minas, o subarriendo no actividad económica.
Rendimientos propiedad intelectual o industrial por no autor.
Asistencia técnica.
Cesión explotación de imagen si no actividad económica.
• Reducciones generales:
Rendimientos sobre los que cabe reducción.
Rendimientos sobre los que no cabe reducción.
Rendimientos de Actividades Económicas
• Consideraciones generales:
Delimitación de los rendimientos de actividades económicas.
Elementos afectos.
• Regímenes de determinación de rendimientos de actividades económicas:
Régimen de estimación directa.
Reducciones.
Régimen de estimación objetiva o por aplicación de módulos.
Ganancias y Pérdidas Patrimoniales
• Delimitación de ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF:
Delimitación positiva y negativa de ganancia y pérdida patrimonial.
Ganancias patrimoniales no sujetas al IRPF.
Ganancias patrimoniales exentas.
Pérdidas patrimoniales que no computan fiscalmente.
• Importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales:
Norma general.
Transmisión a título lucrativo.
• Normas específicas de valoración:
Supuestos de valoración específica.
Criterios para valores homogéneos.
• Reinversión en supuestos de transmisión de vivienda habitual:
Requisitos.
Plazo de la reinversión.
Reinversión parcial.
• Ganancias patrimoniales no justificadas:
Concepto.
Imputación.
• Gravamen especial sobre premios de loterías y apuestas.
Regímenes Especiales
• Imputación de rentas inmobiliarias:
Requisitos.
Determinación del importe de la renta imputable.
• Régimen de atribución de rentas:
Entidades en régimen de atribución de rentas.
Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta.
Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución.
• Transparencia fiscal internacional:
Contenido y momento de la imputación.
Medidas para evitar la doble imposición.
• Imputación de rentas derivadas de derechos de imagen:
Concepto.
Contenido y momento.
• Régimen especial para trabajadores desplazados:
Ámbito de aplicación.
Contenido del régimen.
• Imputación de socios en instituciones de inversión colectiva:
Tributación de los socios o partícipes de las instituciones de inversión colectiva.
En países o territorios considerados como paraísos fiscales.
Base Imponible y Base Liquidable
• Renta general y renta del ahorro:
Renta general.
Renta del ahorro.
• Integración y compensación de rentas en la base imponible:
Integración y compensación de rentas en la base imponible
general.
Integración y compensación de rentas en la base imponible del
ahorro.
• Base liquidable:
Determinación de la base liquidable general.
Determinación de la base liquidable del ahorro.
• Adecuación del impuesto a las circunstancias personales del contribuyente:
Mínimo personal y familiar.
Mínimo del contribuyente.
Mínimo por descendientes.
Mínimo por ascendientes.
Mínimo por discapacidad.
Cuota Íntegra, Líquida y Diferencial
• Cuota íntegra:
Cuota íntegra general.
Cuota íntegra del ahorro.
• Cuota líquida:
Cuota líquida estatal.
Deducciones.
• Cuota diferencial:
Cuota resultante de la autoliquidación.
Deducciones, retenciones y demás pagos a cuenta.
Obligaciones de los Contribuyentes
• Obligación de realizar pagos a cuenta:
Retenciones.
Rentas sin retención.
Importe de la retención.
Retenciones sobre rendimiento del trabajo.
Importe del resto de retenciones.
Ingresos a cuenta.
Pagos fraccionados.
• Obligaciones formales:
De los contribuyentes.
De los retenedores.
• Declaración del impuesto:
Obligación de declarar.
Autoliquidación.
Impuesto sobre la Renta de No Residentes
• Introducción.
• Características.
• Hecho imponible:
Criterios para determinar la renta imponible.
Exenciones.
• Ámbito de aplicación y obligados tributarios:
Ámbito de aplicación.
Obligados tributarios.
• Modalidades:
Concepto de establecimiento permanente.
Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente en territorio español.
Tentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente
• Obligaciones formales:
Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente.
Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente.
• Gravamen sobre bienes inmuebles:
Sujeción.
Exenciones.
Deducibilidad del gravamen.
Devengo y declaración.
• Referencia a las entidades en régimen de atribución de rentas:
Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en España.
Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero.
Modelos
• Vídeo: modelo 100.
• Vídeo: modelo 130.
• Vídeo: modelo 303.
• Vídeo: modelo 390.
• Vídeo: modelo 111.
• Vídeo: modelo 190.
• Vídeo: modelo 115.
• Vídeo: modelo 180.
• Vídeo: modelo 036.
• Vídeo: modelo 347.
*Los contenidos teóricos han sido actualizados según la legislación de 2017. Entre estas actualizaciones cabe destacar el tratamiento de los intereses percibidos por las cláusulas suelo que entró en vigor a través del Real Decreto -Ley, 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes en protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Introducción a la Contabilidad
• Introducción a la contabilidad general:
La contabilidad.
El patrimonio.
El inventario y el balance de situación.
Registro de operaciones.
El balance de comprobación
Variaciones del neto.
El ciclo contable.
Los libros de contabilidad.
Cuentas de tesorería.
Existencias.
Proveedores, acreedores, clientes y deudores por operaciones comerciales.
Efectos comerciales.
Cuentas relacionadas con el personal de la empresa.
Administraciones públicas.
Periódificación contable.
Inmovilizado.
Inversiones financieras.
Endeudamiento financiero.
Subvenciones, donaciones, legados y otros ajustes patrimonio neto.
Las provisiones.
Fondos propios.
Contabilidad del IVA.
Las cuentas anuales.
El plan general de contabilidad y el plan general de contabilidad de Pymes.
• Contabilidad y finanzas:
Introducción a la contabilidad y a las finanzas.
Estado de flujos de tesorería.
Balance de situación.
Cuenta de resultados.
Introducción al cálculo de costes.
Sistemas de cálculo de costes: costes parciales.
Sistemas de cálculo de costes: costes completos.
Gestión y reducción de costes.
Análisis patrimonial financiero.
Análisis de ratios.
Análisis económico.
Análisis de la rentabilidad, la autofinanciación y el fondo de maniobra.
Confección de presupuestos.
Planificación financiera.
Evaluación de inversiones.
Gestión de la financiación.
Integración y conclusiones.
Naturaleza, Ámbito de Aplicación y Hecho Imponible
• Naturaleza y ámbito de aplicación
Naturaleza.
Ámbito de aplicación.
• Hecho imponible:
Obtención de renta.
Elementos del hecho imponible.
• Introducción.
• Aspectos legales de la contabilidad:
Concepto.
Obligaciones contables.
Libros contables.
Estructura de las cuentas anuales.
Balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados.
Cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
El balance como instrumento contable de representación del patrimonio.
• Teoría de las cuentas:
Debe y haber.
Método de partida doble.
El asiento.
Saldo de una cuenta.
• Divergencias entre la legislación tributaria y la contable en la valoración del resultado:
La normativa contable y la normativa fiscal.
La conciliación entre ambas normativas.
Asientos de ajuste.
Conceptos Básicos de Contabilidad para Liquidación
Impuesto sobre Sociedades
Esquema de liquidación del impuesto a partir del resultado contable.
Diferencias temporarias.
Diferencias permanentes.
Contribuyente. Período Impositivo y Devengo
• Contribuyente:
Personalidad jurídica y residencia.
Exenciones.
• Periodo impositivo y devengo:
Periodo impositivo.
Devengo.
Base Imponible
• Resultado contable y métodos de determinación de la base imponible.
• Imputación temporal de ingresos y gastos.
• Ajustes extracontables.
• Correciones de valor.
• Amortizaciones.
• Pérdida de valor de elementos patrimoniales.
• Gastos no deducibles.
• Limitación en la deducibilidad de gastos financieros.
• Reserva de capitalización.
• Reserva de nivelación.
• Compensación de pérdidas.
Deuda Tributaria
• Tipo impositivo.
• Cuota del impuesto:
Cuota íntegra.
Bonificaciones y deducciones.
Cuota diferencial.
• Regímenes especiales:
Definición.
Enumeración.
Régimen especial: empresas de reducida dimensión (ERD).
• Pagos a cuenta:
Cálculo en función de la cuota íntegra del periodo anterior
(Art. 40.2)
Cálculo sobre la base imponible del periodo (Art. 40.3)
Cálculo de las deducciones y bonificaciones en el pago fraccionado.
• Gestión del impuesto:
Índice de entidades.
Baja en el índice de entidades.
Obligaciones contables y registrales de las sociedades.
Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción
de obtención de rentas.
Revalorizaciones contables voluntarias.
Declaración del impuesto. Autoliquidación.
Retenciones e ingresos a cuenta.
Devolución de oficio.
Regímenes Especiales. Pago Fraccionado.
Gestión del Impuesto.
Modelos
• Vídeo: modelo 200.
• Vídeo: modelo 202.
• Vídeo: modelo 111.
• Vídeo: modelo 190.
• Vídeo: modelo 115.
• Vídeo: modelo 180.
• Vídeo: modelo 036.
• Vídeo: modelo 347.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Ámbito de Aplicación, Hecho Imponible y Sujeto Pasivo
• Ámbito de aplicación:
Territorio de aplicación
Tributación en territorio común y foral.
• Hecho imponible:
Entrega de bienes y prestaciones de servicios.
Adquisiciones intracomunitarias
Importaciones.
• Sujeto pasivo:
Regla general.
Reglas especiales.
Repercusión del impuesto.
Exenciones
• Clases:
Exenciones plenas.
Exención limitada
• Exenciones en operaciones interiores:
Exenciones de interés social.
Exenciones de operaciones de seguro y financieras.
Exenciones técnicas.
Exenciones inmobiliarias.
• Exenciones en operaciones exteriores y asimiladas:
Exenciones en la exportación de bienes.
Exenciones en operaciones asimiladas a las exportaciones.
Exenciones relativas a zonas francas, depósitos francos y otros.
Exenciones relativas a regímenes aduaneros y fiscales.
Exenciones en las entregas de bienes destinados a otro estado UE.
Exenciones en adquisiciones intracomunitarias de bienes.
• Exenciones a las importaciones de bienes:
Exenciones.
Normas comunes a estas exenciones.
Lugar de Realización, Devengo y Base Imponible
• Lugar de realización:
Entrega de bienes y prestaciones de servicios.
Operaciones intracomunitarias.
• Devengo:
Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
Adquisiciones intracomunitarias.
Importaciones.
• Base imponible:
Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
Reglas especiales.
Modificación de la base imponible.
Adquisiciones intracomunitarias.
Importaciones.
Tipos Impositivos, Deducciones y Devoluciones
• Tipos impositivos.
• Deducciones y devoluciones:
Requisitos para la deducción.
Regla de prorrata.
Devoluciones.
Regímenes Especiales
• Regímen simplificado:
Aplicación.
Renuncia.
Liquidación.
Gestión.
• Otros regímenes especiales:
Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
Réfimen especial de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
Régimen especial del oro de inversión.
Régimen especial de las agencias de viajes.
Régimen de recargo de equivalencia o comercio minorista.
Operativa régimen especial recargo de equivalencia.
Régimen especial del grupo de entidades.
Régimen especial del criterio de caja.
Obligaciones formales.
Cuotas soportadas.
Liquidación y Recaudación
• Reglas generales:
Periodicidad de la liquidación.
Exclusiones de la autoliquidación.
Forma y plazo de la declaración-liquidación periódica.
Declaración-resumen anual.
Declaración-liquidación especial de carácter no periódico.
• Reglas para importaciones:
Liquidación.
Recaudación del impuesto en las importaciones.
Obligaciones Formales
• Obligaciones censales:
Obligados a presentar declaración censal.
Modelo de declaración.
Comunicaciones.
• Obligaciones de facturación:
Obligación de facturar.
Facturas expedidas por terceros.
• Obligaciones contables:
Obligaciones contables de los sujetos pasivos.
Excepciones a la obligación de llevanza de libros.
Modelos
• Vídeo: modelo 303.
• Vídeo: modelo 390.
• Vídeo: modelo 349.
• Vídeo: modelo 347.
• Vídeo: modelo 036.
*Los contenidos teóricos de este curso han sido actualizados según la legislación de 2017. Entre estas actualizaciones cabe destacar la del Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) que entrará en vigor el día 1 de julio de 2017 y que está regulado en el Real Decreto 596/2016, del 2 de diciembre.
Titulación:
Al finalizar el curso, obtendrás un diploma universitario con doble reconocimiento de La Escuela de Negocios y Dirección y la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Duración:
300 horas.
...• Caso práctico resuelto.
Procedimiento de Inspección
• Objeto, funciones y facultades.
• Desarrollo de las funciones de inspección:
Iniciación de las actuaciones de comprobación e investigación.
Alcance de las actuaciones.
Plazo.
Lugar.
• Fin de la actuación inspectora:
Documentación de la actividad inspectora.
Contenido de las actas.
Clases de actas.
• Anexo 1: Principales funciones administrativas de la inspección de tributos según el artículo 141 de la LGT.
Infracciones, Sanciones y Delitos Tributarios
• Infracciones y sanciones tributarias:
Sujetos infractores.
Clases de infracciones.
Clases de sanciones.
Criterios de graduación de las sanciones.
Tipos de infracciones y sanciones.
• Delito fiscal:
Delito fiscal básico.
Delito fiscal agravado.
Plazo de prescripción de los delitos fiscales.
• Caso práctico resuelto.
Revisión de Actos Administrativos Tributarios. Reclamaciones Económico Administrativas
Concepto y medios de revisión.
• Recurso de reposición:
Inicio y tramitación.
Suspensión de la ejecución del acto recurrido.
Resolución del recurso.
• Reclamación económico-administrativa:
Objeto.
Actos susceptibles de reclamación.
Actos no objeto de reclamación.
Sujetos legitimados.
Procedimiento.
Recursos contra las resoluciones de las reclamaciones económicoadministrativas
• Procedimientos especiales de revisión:
Revisión de actos nulos de pleno derecho.
Declaración de lesividad de actos anulables.
Revocación de los actos de aplicación y de imposición de sanciones.
Recticicación de errores.
Devolución de ingresos indebidos.
Obligaciones Formales de los Empresarios
• Declaración censal:
Modelos de declaración.
Plazo de la declaración.
• Obtención del número de identificación fiscal:
Sujetos obligados.
Modelo de solicitud del NIF para personas jurídicas.
• Emisión y recepción de facturas:
Operaciones sujetas a expedición de factura.
Excepciones.
Duplicados de facturas.
Emisión y envío de las facturas.
Rectificación de facturas.
Conservación de las facturas.
Emisión de facturas por vía telemática.
• Declaración anual de operaciones con terceros:
Obligados a suministrar información sobre operaciones con terceros.
Exclusiones de obligación de declara operaciones con terceros.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
Naturaleza y Hecho Imponible
• Ámbito de aplicación:
Territorial y personal.
Individualización de rentas y unidad familiar.
• Hecho imponible, rentas exentas y no sujetas:
Rentas gravadas.
Exenciones.
Rentas no sujetas.
• Período impositivo, devengo e imputación de rentas:
Periodo impositivo.
Devengo.
Imputación temporal.
• Sujetos obligados a declarar.
Rendimientos del Trabajo
• Rendimientos íntegros del trabajo:
Rendimientos dinerarios.
Rendimientos en especie.
• Reducciones especiales:
Reducciones por rendimientos del trabajo con generación superior
a 2 años o irregulares.
Reducciones por prestaciones del art. 17.2 LIRPF en forma de
capital.
• Gastos deducibles.
• Reducciones generales:
Reducción por obtención de rendimientos del trabajo.
Reducción por movilidad geográfica.
Rendimientos del Capital Inmobiliario
• Rendimientos íntegros del capital.
• Rendimientos del capital inmobiliario:
Gastos deducibles.
Reducciones.
Rendimientos del Capital Mobiliario
• Rendimientos por participación en fondos propios de entidades:
Rendimientos íntegros.
Gastos deducibles.
• Rendimientos por cesión a terceros de fondos propios:
Rendimientos íntegros.
Gastos deducibles.
• Rendimientos de operaciones de capitalización o contratos de seguro:
Rendimientos íntegros.
Reducciones del régimen transitorio.
• Otros rendimientos del capital mobiliario:
Arrendamientos de bienes muebles, negocios o minas, o subarriendo no actividad económica.
Rendimientos propiedad intelectual o industrial por no autor.
Asistencia técnica.
Cesión explotación de imagen si no actividad económica.
• Reducciones generales:
Rendimientos sobre los que cabe reducción.
Rendimientos sobre los que no cabe reducción.
Rendimientos de Actividades Económicas
• Consideraciones generales:
Delimitación de los rendimientos de actividades económicas.
Elementos afectos.
• Regímenes de determinación de rendimientos de actividades económicas:
Régimen de estimación directa.
Reducciones.
Régimen de estimación objetiva o por aplicación de módulos.
Ganancias y Pérdidas Patrimoniales
• Delimitación de ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF:
Delimitación positiva y negativa de ganancia y pérdida patrimonial.
Ganancias patrimoniales no sujetas al IRPF.
Ganancias patrimoniales exentas.
Pérdidas patrimoniales que no computan fiscalmente.
• Importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales:
Norma general.
Transmisión a título lucrativo.
• Normas específicas de valoración:
Supuestos de valoración específica.
Criterios para valores homogéneos.
• Reinversión en supuestos de transmisión de vivienda habitual:
Requisitos.
Plazo de la reinversión.
Reinversión parcial.
• Ganancias patrimoniales no justificadas:
Concepto.
Imputación.
• Gravamen especial sobre premios de loterías y apuestas.
Regímenes Especiales
• Imputación de rentas inmobiliarias:
Requisitos.
Determinación del importe de la renta imputable.
• Régimen de atribución de rentas:
Entidades en régimen de atribución de rentas.
Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta.
Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución.
• Transparencia fiscal internacional:
Contenido y momento de la imputación.
Medidas para evitar la doble imposición.
• Imputación de rentas derivadas de derechos de imagen:
Concepto.
Contenido y momento.
• Régimen especial para trabajadores desplazados:
Ámbito de aplicación.
Contenido del régimen.
• Imputación de socios en instituciones de inversión colectiva:
Tributación de los socios o partícipes de las instituciones de inversión colectiva.
En países o territorios considerados como paraísos fiscales.
Base Imponible y Base Liquidable
• Renta general y renta del ahorro:
Renta general.
Renta del ahorro.
• Integración y compensación de rentas en la base imponible:
Integración y compensación de rentas en la base imponible
general.
Integración y compensación de rentas en la base imponible del
ahorro.
• Base liquidable:
Determinación de la base liquidable general.
Determinación de la base liquidable del ahorro.
• Adecuación del impuesto a las circunstancias personales del contribuyente:
Mínimo personal y familiar.
Mínimo del contribuyente.
Mínimo por descendientes.
Mínimo por ascendientes.
Mínimo por discapacidad.
Cuota Íntegra, Líquida y Diferencial
• Cuota íntegra:
Cuota íntegra general.
Cuota íntegra del ahorro.
• Cuota líquida:
Cuota líquida estatal.
Deducciones.
• Cuota diferencial:
Cuota resultante de la autoliquidación.
Deducciones, retenciones y demás pagos a cuenta.
Obligaciones de los Contribuyentes
• Obligación de realizar pagos a cuenta:
Retenciones.
Rentas sin retención.
Importe de la retención.
Retenciones sobre rendimiento del trabajo.
Importe del resto de retenciones.
Ingresos a cuenta.
Pagos fraccionados.
• Obligaciones formales:
De los contribuyentes.
De los retenedores.
• Declaración del impuesto:
Obligación de declarar.
Autoliquidación.
Impuesto sobre la Renta de No Residentes
• Introducción.
• Características.
• Hecho imponible:
Criterios para determinar la renta imponible.
Exenciones.
• Ámbito de aplicación y obligados tributarios:
Ámbito de aplicación.
Obligados tributarios.
• Modalidades:
Concepto de establecimiento permanente.
Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente en territorio español.
Tentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente
• Obligaciones formales:
Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente.
Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente.
• Gravamen sobre bienes inmuebles:
Sujeción.
Exenciones.
Deducibilidad del gravamen.
Devengo y declaración.
• Referencia a las entidades en régimen de atribución de rentas:
Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en España.
Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero.
Modelos
• Vídeo: modelo 100.
• Vídeo: modelo 130.
• Vídeo: modelo 303.
• Vídeo: modelo 390.
• Vídeo: modelo 111.
• Vídeo: modelo 190.
• Vídeo: modelo 115.
• Vídeo: modelo 180.
• Vídeo: modelo 036.
• Vídeo: modelo 347.
*Los contenidos teóricos han sido actualizados según la legislación de 2017. Entre estas actualizaciones cabe destacar el tratamiento de los intereses percibidos por las cláusulas suelo que entró en vigor a través del Real Decreto -Ley, 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes en protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Introducción a la Contabilidad
• Introducción a la contabilidad general:
La contabilidad.
El patrimonio.
El inventario y el balance de situación.
Registro de operaciones.
El balance de comprobación
Variaciones del neto.
El ciclo contable.
Los libros de contabilidad.
Cuentas de tesorería.
Existencias.
Proveedores, acreedores, clientes y deudores por operaciones comerciales.
Efectos comerciales.
Cuentas relacionadas con el personal de la empresa.
Administraciones públicas.
Periódificación contable.
Inmovilizado.
Inversiones financieras.
Endeudamiento financiero.
Subvenciones, donaciones, legados y otros ajustes patrimonio neto.
Las provisiones.
Fondos propios.
Contabilidad del IVA.
Las cuentas anuales.
El plan general de contabilidad y el plan general de contabilidad de Pymes.
• Contabilidad y finanzas:
Introducción a la contabilidad y a las finanzas.
Estado de flujos de tesorería.
Balance de situación.
Cuenta de resultados.
Introducción al cálculo de costes.
Sistemas de cálculo de costes: costes parciales.
Sistemas de cálculo de costes: costes completos.
Gestión y reducción de costes.
Análisis patrimonial financiero.
Análisis de ratios.
Análisis económico.
Análisis de la rentabilidad, la autofinanciación y el fondo de maniobra.
Confección de presupuestos.
Planificación financiera.
Evaluación de inversiones.
Gestión de la financiación.
Integración y conclusiones.
Naturaleza, Ámbito de Aplicación y Hecho Imponible
• Naturaleza y ámbito de aplicación
Naturaleza.
Ámbito de aplicación.
• Hecho imponible:
Obtención de renta.
Elementos del hecho imponible.
• Introducción.
• Aspectos legales de la contabilidad:
Concepto.
Obligaciones contables.
Libros contables.
Estructura de las cuentas anuales.
Balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados.
Cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
El balance como instrumento contable de representación del patrimonio.
• Teoría de las cuentas:
Debe y haber.
Método de partida doble.
El asiento.
Saldo de una cuenta.
• Divergencias entre la legislación tributaria y la contable en la valoración del resultado:
La normativa contable y la normativa fiscal.
La conciliación entre ambas normativas.
Asientos de ajuste.
Conceptos Básicos de Contabilidad para Liquidación
Impuesto sobre Sociedades
Esquema de liquidación del impuesto a partir del resultado contable.
Diferencias temporarias.
Diferencias permanentes.
Contribuyente. Período Impositivo y Devengo
• Contribuyente:
Personalidad jurídica y residencia.
Exenciones.
• Periodo impositivo y devengo:
Periodo impositivo.
Devengo.
Base Imponible
• Resultado contable y métodos de determinación de la base imponible.
• Imputación temporal de ingresos y gastos.
• Ajustes extracontables.
• Correciones de valor.
• Amortizaciones.
• Pérdida de valor de elementos patrimoniales.
• Gastos no deducibles.
• Limitación en la deducibilidad de gastos financieros.
• Reserva de capitalización.
• Reserva de nivelación.
• Compensación de pérdidas.
Deuda Tributaria
• Tipo impositivo.
• Cuota del impuesto:
Cuota íntegra.
Bonificaciones y deducciones.
Cuota diferencial.
• Regímenes especiales:
Definición.
Enumeración.
Régimen especial: empresas de reducida dimensión (ERD).
• Pagos a cuenta:
Cálculo en función de la cuota íntegra del periodo anterior
(Art. 40.2)
Cálculo sobre la base imponible del periodo (Art. 40.3)
Cálculo de las deducciones y bonificaciones en el pago fraccionado.
• Gestión del impuesto:
Índice de entidades.
Baja en el índice de entidades.
Obligaciones contables y registrales de las sociedades.
Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción
de obtención de rentas.
Revalorizaciones contables voluntarias.
Declaración del impuesto. Autoliquidación.
Retenciones e ingresos a cuenta.
Devolución de oficio.
Regímenes Especiales. Pago Fraccionado.
Gestión del Impuesto.
Modelos
• Vídeo: modelo 200.
• Vídeo: modelo 202.
• Vídeo: modelo 111.
• Vídeo: modelo 190.
• Vídeo: modelo 115.
• Vídeo: modelo 180.
• Vídeo: modelo 036.
• Vídeo: modelo 347.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Ámbito de Aplicación, Hecho Imponible y Sujeto Pasivo
• Ámbito de aplicación:
Territorio de aplicación
Tributación en territorio común y foral.
• Hecho imponible:
Entrega de bienes y prestaciones de servicios.
Adquisiciones intracomunitarias
Importaciones.
• Sujeto pasivo:
Regla general.
Reglas especiales.
Repercusión del impuesto.
Exenciones
• Clases:
Exenciones plenas.
Exención limitada
• Exenciones en operaciones interiores:
Exenciones de interés social.
Exenciones de operaciones de seguro y financieras.
Exenciones técnicas.
Exenciones inmobiliarias.
• Exenciones en operaciones exteriores y asimiladas:
Exenciones en la exportación de bienes.
Exenciones en operaciones asimiladas a las exportaciones.
Exenciones relativas a zonas francas, depósitos francos y otros.
Exenciones relativas a regímenes aduaneros y fiscales.
Exenciones en las entregas de bienes destinados a otro estado UE.
Exenciones en adquisiciones intracomunitarias de bienes.
• Exenciones a las importaciones de bienes:
Exenciones.
Normas comunes a estas exenciones.
Lugar de Realización, Devengo y Base Imponible
• Lugar de realización:
Entrega de bienes y prestaciones de servicios.
Operaciones intracomunitarias.
• Devengo:
Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
Adquisiciones intracomunitarias.
Importaciones.
• Base imponible:
Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
Reglas especiales.
Modificación de la base imponible.
Adquisiciones intracomunitarias.
Importaciones.
Tipos Impositivos, Deducciones y Devoluciones
• Tipos impositivos.
• Deducciones y devoluciones:
Requisitos para la deducción.
Regla de prorrata.
Devoluciones.
Regímenes Especiales
• Regímen simplificado:
Aplicación.
Renuncia.
Liquidación.
Gestión.
• Otros regímenes especiales:
Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
Réfimen especial de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
Régimen especial del oro de inversión.
Régimen especial de las agencias de viajes.
Régimen de recargo de equivalencia o comercio minorista.
Operativa régimen especial recargo de equivalencia.
Régimen especial del grupo de entidades.
Régimen especial del criterio de caja.
Obligaciones formales.
Cuotas soportadas.
Liquidación y Recaudación
• Reglas generales:
Periodicidad de la liquidación.
Exclusiones de la autoliquidación.
Forma y plazo de la declaración-liquidación periódica.
Declaración-resumen anual.
Declaración-liquidación especial de carácter no periódico.
• Reglas para importaciones:
Liquidación.
Recaudación del impuesto en las importaciones.
Obligaciones Formales
• Obligaciones censales:
Obligados a presentar declaración censal.
Modelo de declaración.
Comunicaciones.
• Obligaciones de facturación:
Obligación de facturar.
Facturas expedidas por terceros.
• Obligaciones contables:
Obligaciones contables de los sujetos pasivos.
Excepciones a la obligación de llevanza de libros.
Modelos
• Vídeo: modelo 303.
• Vídeo: modelo 390.
• Vídeo: modelo 349.
• Vídeo: modelo 347.
• Vídeo: modelo 036.
*Los contenidos teóricos de este curso han sido actualizados según la legislación de 2017. Entre estas actualizaciones cabe destacar la del Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) que entrará en vigor el día 1 de julio de 2017 y que está regulado en el Real Decreto 596/2016, del 2 de diciembre.
Titulación:
Al finalizar el curso, obtendrás un diploma universitario con doble reconocimiento de La Escuela de Negocios y Dirección y la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Duración:
300 horas.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid- Madrid: Calle Mauricio Legendre, 33 bis - 28046 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso Universitario de Especializacion en Asesoría Fiscal
Precio