Curso Experto Universitario en Enfermeria Escolar

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Experto Universitario en Enfermeria Escolar

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a: TITULADOS EN ENFERMERÍA

El objetivo de este programa es capacitar a la enfermera en el desempeño de las diversas funciones que pueden llevar a cabo en el ámbito escolar, proporcionándoles los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para ello. Entre estas funciones destacan:

- Educación para la salud dirigida a toda la comunidad educativa.
- Atención integral de todas las enfermedades físicas y psíquicas.
- Control y seguimiento de enfermedades crónicas.
- Atención inmediata ante urgencias y emergencias.
- Control de una alimentación equilibrada.
- Prevención y detección precoz de los problemas de salud más prevalentes en la edad escolar.
- Asesora/consejera.
- Coordinación y gestión de temas sanitarios.

Objetivo general:

Diseñar, construir e implementar programas educativos, acciones formativas específicas y desempeñar funciones asistenciales orientadas a la población escolar en su conjunto.

Objetivos específicos:

- Definir los principios básicos de la Enfermería Escolar y sus funciones en la Unión Europea.
- Describir el rol de la enfermera en el sistema educativo actual en España.
- Identificar los fundamentos y actividades necesarias para educar en valores a la población escolar.
- Identificar aquellos aspectos de riesgo que puedan afectar a la salud de los escolares (patologías, alteraciones psicosociales, etc) y trazar planes de actuación.
- Elaborar intervenciones educativas para fomentar la prevención y promoción de la salud según el nivel educativo: infantil, primaria, secundaria, etc.
- Identificar las necesidades nutricionales del niño y el adolescente sano así como elaborar menús y dietas adaptadas a los alumnos con necesidades especiales.
- Explicar conceptos básicos de higiene e idear estrategias de actuación en el conjunto de la comunidad escolar. (pediculosis, etc).
- Describir el calendario vacunal vigente, aplicarlo de forma correcta e identificar posibles complicaciones relacionadas con la administración de vacunas.
- Elaborar un plan de comunicación fluido y eficaz con los padres así como con el profesorado.
- Describir los diferentes controles y exámenes de salud en el niño y adolescente sano.
- Revisar y adquirir habilidades para actuar ante accidentes, urgencias y emergencias en el medio escolar.

¿Qué ventajas tiene nuestro método de trabajo?

Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Actualización constante de los contenidos.
Reducción de costes.
Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

Temario:

Tema 1. Introducción: referentes teóricos y legislativos de la Enfermería Escolar (2 ECTS)

Para empezar, cuatro ideas clave: salud, promoción de la salud, prevención y EpS.
El movimiento de las escuelas promotoras de salud.
La salud como una cuestión transversal en la escuela.
La Enfermería Escolar: una realidad interdisciplinar.
Tema 2. De la teoría a la práctica: día a día de un colegio ordinario (3 ECTS)

El sistema educativo español.
Presentación de la enfermera escolar en el centro y en la comunidad. Función de administración y gestión.
Función asistencial de la enfermera escolar.
Función docente de la enfermera.
Tema 3. Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y Enfermería Escolar (3 ECTS)

La web 2.0: un cambio de paradigma social y cultural.
Gestión y difusión de la información: redes sociales y salud.
Las TIC en la educación para la salud.
Tema 4. Prevención de conductas adictivas (3 ECTS)

Las drogas y sus efectos.
Prevención de las drogodependencias en el ámbito educativo.
Adicciones sin sustancias.
Tema 5. Alimentación y nutrición. Prevención de la obesidad infantil (3 ECTS)

La alimentación y su repercusión en la salud escolar.
Obesidad, la epidemia del siglo XXI.
El comedor escolar.
Alergias e intolerancias alimentarias.
Los trastornos de la conducta alimentaria.
Tema 6. Higiene y ergonomía (2 ECTS)

Higiene corporal
Higiene bucodental
Ergonomía
Tema 7. Prevención y atención ante situaciones de riesgo y enfermedades más frecuentes en la edad escolar (4 ECTS)

Programa de supervisión de la salud escolar.
Vacunación.
Atención del niño con asma.
Atención al niño con diabetes.
Atención del niño con epilepsia.
Control de enfermedades transmisibles en la escuela.
Prevención y actuación ante problemas de salud mental en el ámbito escolar.
Tema 8. Enfermería en colegios de educación especial (3 ECTS)

La enfermera en educación especial.
El día a día en un colegio de educación especial.
Las patologías y síndromes de base de los alumnos de CEE.
Tema 9. Accidentes, urgencias y emergencias en el medio escolar (5 ECTS)

Introducción.
Heridas y hemorragias.
Traumatismos.
Quemaduras.
Intoxicaciones y reacciones alérgicas.
Soporte vital básico del adulto con DESA.
Soporte vital básico pediátrico.

Profesorado:

Dirección

Fernando Fernández Candela

Enfermero y Licenciado en Antropología Social y Cultural.
Presidente de la Asociación de Enfermería “Educación y salud”.
Coordinador autonómico del Grupo de Trabajo de Enfermería en Salud Escolar (ENSE) del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana(CECOVA).
Profesor Asociado en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche.


Titulación que se obtiene:

Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente certificado CEU de extensión universitaria.

El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera sólo contempla las opciones de “APTO” o “NO APTO”, pero no expresa una calificación numérica.

Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos.

Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico.

Si aprueba, el alumno obtendrá un título de experto universitario en Enfermería Escolar, acreditado con 600 horas oficiales y 28 ECTS.

Duración: 6 meses; 600 horas oficiales y 28 ECTS

Fechas: 2015-2016
...

Sede principal del centro

Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante
  • Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Experto Universitario en Enfermeria Escolar
Centros de Formación y Academias - Cursos Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera - Masters Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación Cursos Online Acreditados Universidad CEU Cardenal Herrera
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas