Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Executive en Mercados Financieros
- Curso |
- Semipresencial y Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
DIRIGIDO A
Este curso va dirigido a estudiantes que hayan finalizado su licenciatura de Económicas o Administración y Dirección de Empresas y quieran profundizar o adentrarse en el mundo de las finanzas.
Además por su carácter introductoria es asequible para otras personas interesadas en este sector.
El curso requiere conocimientos básicos de Teoría Económica, Matemáticas, Estadística y Econometría.
PRESENTACIÓN
Benjamín Franklin, que fue primera celebridad internacional señaló en una ocasión que “si quieres saber el valor del dinero, trata de conseguirlo prestado”. Esta frase con casi tres siglos de antigüedad sobre sus espaldas refleja a la perfección nuestra Economía Financiera en la actualidad.
Una Economía Financiera desarrollada en los últimos treinta años, que ha proporcionado predicciones muy concretas sobre el funcionamiento de los mercados financieros y en la cual la importancia que ha ido recogiendo la valoración de los activos financieros es cada vez mayor, ya que en este desarrollo continuo del sector financiero se han creado nuevos productos y nuevos servicios al cliente que salen al mercado, ofrecidos por los intermediarios tradicionales, pero también por otros nuevos que se ensanchan el mercado o lo disputan a los antiguos.
La competencia desatada por la desregulación o liberalización del sector ha contribuido a aumentar la oferta en busca de nichos en los que desarrollar actividades prometedoras. El resultado ha sido un proceso de innovación muy rápido en su evolución y muy profundo en sus cambios.
OBJETIVOS
Este curso pretende ser una introducción general al sector financiero, poniendo énfasis en la descripción de los productos disponibles en el mercado español, en la explicación de las estrategias y, sobre todo, en el modo de llevarlas a cabo.
Este curso capacita al alumno para conocer e interpretar la información publicada en la prensa diaria, así como los datos que reflejen la importancia de cada producta dentro del mercado español y de otros mercados internacionales.
Se aportan también los elementos fundamentales de valoración, riesgo y rentabilidad de instrumentos financieros tales como las acciones, bonos, futuros, swaps y opciones.
Hemos alcanzado un punto donde es absolutamente esencial que los futuros profesionales de las finanzas entiendan cómo funcionan estos mercados, cómo pueden ser utilizados y qué determina sus precios. Se pretende dar una visión unificada de la Economía Financiera concediendo a nuestros estudiantes la suficiente flexibilidad para que pueda emplearse en niveles diferentes de preparación técnica.
METODOLOGÍA
En el desarrollo de los temas se llevarán a cabo la resolución de los casos prácticos necesario para la correcta comprensión de los mismos, suponen un total de 100 horas del curso.
EVALUACIÓN DE ALUMNOS
Al término del temario, se realiza un examen final de análisis de decisiones de inversión en distintos contextos.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN (10 horas)
- Actualización en matemáticas financieras y estadística:
- El valor actual y el valor futuro
- Capitalización
- El valor actual neto (VAN)
- Cálculo de media, desviación típica, esperanza
- Definición de Mercados Financieros y tipos de mercados:
- Mercados Futuros
- El Mercado Over – The – Counter
- Mercados de Opciones
- Mercados de tipo de interés
- Mercado de divisas
2. MERCADO MONETARIO Y MERCADO DE RENTA FIJA (10 horas)
2.1. PRINCIPALES ACTIVOS
- Obligaciones
- Bonos
- Letras
- Pagarés
- Obligaciones y bonos convertibles/canjeables
3. MERCADO DE RENTA VARIABLE (20 horas)
- La Bolsa (acciones)
- Análisis Técnico
- Análisis Financiero. (Valoración de empresas)
4. MERCADOS DE TIPOS DE INTERÉS (20 horas)
- Estructura temporal de los tipos de interés
- Bonos segregables o strips
- Estimación de la curva cupón cero
- Concepto de Duración
- Valoración de bonos
5. MERCADOS DE FUTUROS Y A PLAZO (forward) (20 horas)
6. MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS CON CARTERA DE MERCADO: EL CAPM (20 horas)
- Ecuación fundamental de valoración y la cartera tangente de activos inciertos
- La relación entre rendimiento esperado y riesgo beta cuando no existe un activo seguro
- CAPM
7. SW APS (10 horas)
- Mecánica de los swaps de tipo de interés
- Cotización de swaps
- Valoración de swaps tipo interés
- Swaps sobre divisas
8. MERCADOS DE OPCIONES (20 horas)
- Tipos de opciones
- Activos subyacentes
- Cámara de compensaciones
- Warrants
- Opciones sobre acciones
- Opciones sobre índices bursátiles y divisas
- Opciones sobre contratos de futuros
- Valoración de Opciones
9. LETRAS GRIEGAS (5 horas)
- Theta
- Vega
- Gamma
- Rho
- Coberturas en la práctica
10. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (10 horas)
- Clases de instituciones
- SIM
- SIMCAV
- SII
- Fondos de inversión
11. PRODUCTOS BANCARIOS Y PRÁCTICA BANCARIA (15 horas)
11.1 PRÉSTAMOS Y OTROS PRODUCTOS DE ACTIVO
- Préstamos hipotecarios
- Préstamos hipotecarios en divisas
- Tipos de amortización de un préstamo
- Hojas de cálculo para amortizar el préstamo
11.2. PRODUCTOS DE PASIVO
- Estructurados
PROFESORADO
- Co–director: Juan Carlos Bueno Bautista
- Coordinador: Rubén González López
- Director de Estudios: Manuel López Moreno
- Claustro docente: Sergio Mur Bosque, Francisco Manuel Mejías Ruiz, Luis García – Junceda García de Marina, Mario San José Esteban
DURACION
260 horas totales (160 h presenciales + 100 h de prácticas)...
Este curso va dirigido a estudiantes que hayan finalizado su licenciatura de Económicas o Administración y Dirección de Empresas y quieran profundizar o adentrarse en el mundo de las finanzas.
Además por su carácter introductoria es asequible para otras personas interesadas en este sector.
El curso requiere conocimientos básicos de Teoría Económica, Matemáticas, Estadística y Econometría.
PRESENTACIÓN
Benjamín Franklin, que fue primera celebridad internacional señaló en una ocasión que “si quieres saber el valor del dinero, trata de conseguirlo prestado”. Esta frase con casi tres siglos de antigüedad sobre sus espaldas refleja a la perfección nuestra Economía Financiera en la actualidad.
Una Economía Financiera desarrollada en los últimos treinta años, que ha proporcionado predicciones muy concretas sobre el funcionamiento de los mercados financieros y en la cual la importancia que ha ido recogiendo la valoración de los activos financieros es cada vez mayor, ya que en este desarrollo continuo del sector financiero se han creado nuevos productos y nuevos servicios al cliente que salen al mercado, ofrecidos por los intermediarios tradicionales, pero también por otros nuevos que se ensanchan el mercado o lo disputan a los antiguos.
La competencia desatada por la desregulación o liberalización del sector ha contribuido a aumentar la oferta en busca de nichos en los que desarrollar actividades prometedoras. El resultado ha sido un proceso de innovación muy rápido en su evolución y muy profundo en sus cambios.
OBJETIVOS
Este curso pretende ser una introducción general al sector financiero, poniendo énfasis en la descripción de los productos disponibles en el mercado español, en la explicación de las estrategias y, sobre todo, en el modo de llevarlas a cabo.
Este curso capacita al alumno para conocer e interpretar la información publicada en la prensa diaria, así como los datos que reflejen la importancia de cada producta dentro del mercado español y de otros mercados internacionales.
Se aportan también los elementos fundamentales de valoración, riesgo y rentabilidad de instrumentos financieros tales como las acciones, bonos, futuros, swaps y opciones.
Hemos alcanzado un punto donde es absolutamente esencial que los futuros profesionales de las finanzas entiendan cómo funcionan estos mercados, cómo pueden ser utilizados y qué determina sus precios. Se pretende dar una visión unificada de la Economía Financiera concediendo a nuestros estudiantes la suficiente flexibilidad para que pueda emplearse en niveles diferentes de preparación técnica.
METODOLOGÍA
En el desarrollo de los temas se llevarán a cabo la resolución de los casos prácticos necesario para la correcta comprensión de los mismos, suponen un total de 100 horas del curso.
EVALUACIÓN DE ALUMNOS
Al término del temario, se realiza un examen final de análisis de decisiones de inversión en distintos contextos.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN (10 horas)
- Actualización en matemáticas financieras y estadística:
- El valor actual y el valor futuro
- Capitalización
- El valor actual neto (VAN)
- Cálculo de media, desviación típica, esperanza
- Definición de Mercados Financieros y tipos de mercados:
- Mercados Futuros
- El Mercado Over – The – Counter
- Mercados de Opciones
- Mercados de tipo de interés
- Mercado de divisas
2. MERCADO MONETARIO Y MERCADO DE RENTA FIJA (10 horas)
2.1. PRINCIPALES ACTIVOS
- Obligaciones
- Bonos
- Letras
- Pagarés
- Obligaciones y bonos convertibles/canjeables
3. MERCADO DE RENTA VARIABLE (20 horas)
- La Bolsa (acciones)
- Análisis Técnico
- Análisis Financiero. (Valoración de empresas)
4. MERCADOS DE TIPOS DE INTERÉS (20 horas)
- Estructura temporal de los tipos de interés
- Bonos segregables o strips
- Estimación de la curva cupón cero
- Concepto de Duración
- Valoración de bonos
5. MERCADOS DE FUTUROS Y A PLAZO (forward) (20 horas)
6. MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS CON CARTERA DE MERCADO: EL CAPM (20 horas)
- Ecuación fundamental de valoración y la cartera tangente de activos inciertos
- La relación entre rendimiento esperado y riesgo beta cuando no existe un activo seguro
- CAPM
7. SW APS (10 horas)
- Mecánica de los swaps de tipo de interés
- Cotización de swaps
- Valoración de swaps tipo interés
- Swaps sobre divisas
8. MERCADOS DE OPCIONES (20 horas)
- Tipos de opciones
- Activos subyacentes
- Cámara de compensaciones
- Warrants
- Opciones sobre acciones
- Opciones sobre índices bursátiles y divisas
- Opciones sobre contratos de futuros
- Valoración de Opciones
9. LETRAS GRIEGAS (5 horas)
- Theta
- Vega
- Gamma
- Rho
- Coberturas en la práctica
10. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (10 horas)
- Clases de instituciones
- SIM
- SIMCAV
- SII
- Fondos de inversión
11. PRODUCTOS BANCARIOS Y PRÁCTICA BANCARIA (15 horas)
11.1 PRÉSTAMOS Y OTROS PRODUCTOS DE ACTIVO
- Préstamos hipotecarios
- Préstamos hipotecarios en divisas
- Tipos de amortización de un préstamo
- Hojas de cálculo para amortizar el préstamo
11.2. PRODUCTOS DE PASIVO
- Estructurados
PROFESORADO
- Co–director: Juan Carlos Bueno Bautista
- Coordinador: Rubén González López
- Director de Estudios: Manuel López Moreno
- Claustro docente: Sergio Mur Bosque, Francisco Manuel Mejías Ruiz, Luis García – Junceda García de Marina, Mario San José Esteban
DURACION
260 horas totales (160 h presenciales + 100 h de prácticas)
Sede principal del centro
Madrid: Calle de Fernando el Católico, 63 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle de Fernando el Católico, 63 - 28015 - Madrid
Ofertas relacionadas
Estás viendo