Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Acreditado de Primer Año de Vida. Educacion Sanitaria para el Personal de Enfermeria en Atencion Primaria
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Descripción:
Debido a los cambios sustanciales sufridos en los últimos años en algunos de los aspectos principales del cuidado del lactante tales como la prevención de las enfermedades más frecuentes en esta edad, la introducción de los hábitos nutricionales correspondientes, así como el abordaje del resto de los problemas más comunes de esta época de la vida, se vuelve imprescindible para el correcto desarrollo de la labor profesional diaria del enfermero de atención primaria un constante reciclaje en dicha materia.
Por otra parte, y dado que la tasa de natalidad se ha disparado como consecuencia de la gran cantidad de población extranjera residente en nuestro medio, la actualización en este campo de la Pediatría no sólo es necesaria sino interesante a la vez.
Este curso online pretende actualizar de manera amena e interactiva los conocimientos y procedimientos relativos al cuidado del lactante por parte del personal de enfermería.
El curso es muy práctico y se puede realizar de forma continuada en 4 semanas.
El alumno contará con la guía de un tutor que le invitará a participar en las actividades propuestas además de ayudarle a resolver todas aquellas dudas que vayan surgiendo a lo largo del curso.
Objetivo general:
Dotar al profesional de las herramientas necesarias para aplicar la educación sanitaria en el manejo del niño menor de un año.
Objetivos específicos:
Aplicar los conocimientos sobre la utilidad del chupete hacer recomendaciones sobre su uso adecuado.
Identificar las necesidades de las madres sobre ecuación en relación con los cuidados habituales del primer mes de vida.
Identificar los niños de riesgo de muerte súbita del lactante y hacer recomendaciones sobre su prevención.
Distinguir las Fuentes de aporte nutricional en el lactante y definir las necesidades nutricionales.
Identificar los problemas que presentan las madres que desean dar lactancia materna y corregirlos.
Valorar la necesidad de la lactancia artificial y las recomendaciones prácticas sobre la correcta preparación.
Resumir las recomendaciones prácticas de introducción de las distintas clases de papillas.
Distinguir las fuentes de aporte mineral y vitamínico así como las necesidades prácticas en el niño sano.
Distinguir las situaciones de riesgo en la habitación así como en el exterior de la vivienda en el lactante para prevenir los riesgos asociados a los accidentes.
Distinguir las características de una correcta medición del peso, la talla y su adecuada interpretación con las curvas de crecimiento.
Distinguir las situaciones de retraso psicomotor real de los pequeños retrasos madurativos para identificar precozmente los niños de riesgo de problemas psicomotores.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?
Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Actualización constante de los contenidos.
Reducción de costes.
Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
¿Qué incluye?
En tu pantalla se muestran una serie de herramientas que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación:
Calendario: muestra los eventos que tendrán lugar durante la convocatoria. Gracias a él los profesores pueden ir añadiendo nuevas actividades a lo largo del curso. El “calendario” muestra las fechas de inicio y finalización de la convocatoria.
Foros de debate: plaza pública donde los alumnos pueden exponer sus dudas o intercambiar ideas con otros participantes del curso.
Bloc de notas: aquí el alumno podrá escribir todas aquellas anotaciones, comentarios o recordatorios que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
Informe de actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
Temario:
A lo largo de las 10 lecciones que componen el curso se abordarán los aspectos más interesantes de los cuidados de enfermería para el lactante, se repasará la bibliografía más reciente y se actualizarán los protocolos de actuación en cada caso.
Para ello y de forma complementaria al hilo de la exposición principal del tema se recurre a enlaces o hipervínculos hacia páginas Web. Además se dispone de ficheros en formato pdf así como presentaciones en las que el autor explica lo más relevante de cada tema.
Se propondrá una metodología interactiva y participativa en la que las aportaciones del profesor, el trabajo individual, los grupos de trabajo y el debate colectivo se articularán sistemáticamente. Además de todo lo comentado anteriormente, el alumno contará con un sistema de tutorías on-line personalizadas, que le permitirá aclarar dudas con un tiempo máximo de resolución de 48 horas.
El curso está compuesto por los siguientes 4 bloques:
CONCEPTOS BÁSICOS.
LA NUTRICIÓN EN EL LACTANTE.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Dentro de cada uno de estos bloques expuestos, el alumno encontrará las lecciones de estudio correspondientes a cada una de las unidades en que está estructurado el curso que a su vez se complementan con sus respectivas evaluaciones.
Al final de cada lección el autor pone a disposición del alumno un documento con aquellas referencias bibliográficas más interesantes sobre el tema desarrollado. Además de ello, cada unidad irá acompañada de su respectiva prueba de evaluación que deberá de realizarse con carácter obligatorio.
El hecho de poder hacer el curso de forma on-line consigue además el poder conocer muchas páginas y recursos en la Web que pueden servirle al personal de Enfermería como soporte para la Educación para la Salud de la población asignada.
Profesorado:
Dirección
Isidro Vitoria Miñana
Es pediatra y dirigía la sección de Nutrición Infantil del Hospital de Xàtiva hasta su reciente incorporación al Hospital la Fe de Valencia. Profesor asociado de Nutrición de la Universidad de Valencia, actualmente es el director del espacio web de la Sociedad Española Gastroenterología y Nutrición Infantil http://www.gastroinf.com así como del espacio web sobre agua y salud infantil http://www.aguainfant.com
Ha ganado varios premios nacionales de Pediatría. Entre ellos, destacan el Premio de Nutrición Infantil de la Asociación Española de Pediatría (AEP) año 2000 y el Premio de Investigación en Pediatría Extrahospitalaria 2002 de la AEP.
Cuenta con numerosas colaboraciones científicas y es autor de diversas ponencias en congresos y publicaciones en revistas sobre temas de salud infantil, prevención de enfermedades y nutrición del lactante. Destaca por su cercanía en sus diferentes publicaciones, que en algunos casos dirige directamente a padres y abuelos.
Colabora en la elaboración de temas de divulgación pediátrica tales como la revista Guía del Niño la guía para padres de la AEP así como en el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias CFC, conforme a lo dispuesto en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Primer Año de Vida. Educación Sanitaria para el Personal de Enfermería en Atención Primaria, acreditado con 120 horas oficiales y 6.1 CFC.
Título: Primer Año de Vida. Educación Sanitaria para el Personal de Enfermería en Atención Primaria
CFC : 6.1...
Debido a los cambios sustanciales sufridos en los últimos años en algunos de los aspectos principales del cuidado del lactante tales como la prevención de las enfermedades más frecuentes en esta edad, la introducción de los hábitos nutricionales correspondientes, así como el abordaje del resto de los problemas más comunes de esta época de la vida, se vuelve imprescindible para el correcto desarrollo de la labor profesional diaria del enfermero de atención primaria un constante reciclaje en dicha materia.
Por otra parte, y dado que la tasa de natalidad se ha disparado como consecuencia de la gran cantidad de población extranjera residente en nuestro medio, la actualización en este campo de la Pediatría no sólo es necesaria sino interesante a la vez.
Este curso online pretende actualizar de manera amena e interactiva los conocimientos y procedimientos relativos al cuidado del lactante por parte del personal de enfermería.
El curso es muy práctico y se puede realizar de forma continuada en 4 semanas.
El alumno contará con la guía de un tutor que le invitará a participar en las actividades propuestas además de ayudarle a resolver todas aquellas dudas que vayan surgiendo a lo largo del curso.
Objetivo general:
Dotar al profesional de las herramientas necesarias para aplicar la educación sanitaria en el manejo del niño menor de un año.
Objetivos específicos:
Aplicar los conocimientos sobre la utilidad del chupete hacer recomendaciones sobre su uso adecuado.
Identificar las necesidades de las madres sobre ecuación en relación con los cuidados habituales del primer mes de vida.
Identificar los niños de riesgo de muerte súbita del lactante y hacer recomendaciones sobre su prevención.
Distinguir las Fuentes de aporte nutricional en el lactante y definir las necesidades nutricionales.
Identificar los problemas que presentan las madres que desean dar lactancia materna y corregirlos.
Valorar la necesidad de la lactancia artificial y las recomendaciones prácticas sobre la correcta preparación.
Resumir las recomendaciones prácticas de introducción de las distintas clases de papillas.
Distinguir las fuentes de aporte mineral y vitamínico así como las necesidades prácticas en el niño sano.
Distinguir las situaciones de riesgo en la habitación así como en el exterior de la vivienda en el lactante para prevenir los riesgos asociados a los accidentes.
Distinguir las características de una correcta medición del peso, la talla y su adecuada interpretación con las curvas de crecimiento.
Distinguir las situaciones de retraso psicomotor real de los pequeños retrasos madurativos para identificar precozmente los niños de riesgo de problemas psicomotores.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?
Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Actualización constante de los contenidos.
Reducción de costes.
Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
¿Qué incluye?
En tu pantalla se muestran una serie de herramientas que facilitan la realización de las tareas ligadas al curso online que describimos a continuación:
Calendario: muestra los eventos que tendrán lugar durante la convocatoria. Gracias a él los profesores pueden ir añadiendo nuevas actividades a lo largo del curso. El “calendario” muestra las fechas de inicio y finalización de la convocatoria.
Foros de debate: plaza pública donde los alumnos pueden exponer sus dudas o intercambiar ideas con otros participantes del curso.
Bloc de notas: aquí el alumno podrá escribir todas aquellas anotaciones, comentarios o recordatorios que puedan ser útiles para la realización del curso. Estas notas son personales y no son visibles para los demás.
Correo interno: por este medio te puedes poner en contacto con los profesores o con otros alumnos.
Calificaciones: apartado donde puedes ver tus calificaciones.
Informe de actividades: puedes ver tu actividad en el curso.
Temario:
A lo largo de las 10 lecciones que componen el curso se abordarán los aspectos más interesantes de los cuidados de enfermería para el lactante, se repasará la bibliografía más reciente y se actualizarán los protocolos de actuación en cada caso.
Para ello y de forma complementaria al hilo de la exposición principal del tema se recurre a enlaces o hipervínculos hacia páginas Web. Además se dispone de ficheros en formato pdf así como presentaciones en las que el autor explica lo más relevante de cada tema.
Se propondrá una metodología interactiva y participativa en la que las aportaciones del profesor, el trabajo individual, los grupos de trabajo y el debate colectivo se articularán sistemáticamente. Además de todo lo comentado anteriormente, el alumno contará con un sistema de tutorías on-line personalizadas, que le permitirá aclarar dudas con un tiempo máximo de resolución de 48 horas.
El curso está compuesto por los siguientes 4 bloques:
CONCEPTOS BÁSICOS.
LA NUTRICIÓN EN EL LACTANTE.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Dentro de cada uno de estos bloques expuestos, el alumno encontrará las lecciones de estudio correspondientes a cada una de las unidades en que está estructurado el curso que a su vez se complementan con sus respectivas evaluaciones.
Al final de cada lección el autor pone a disposición del alumno un documento con aquellas referencias bibliográficas más interesantes sobre el tema desarrollado. Además de ello, cada unidad irá acompañada de su respectiva prueba de evaluación que deberá de realizarse con carácter obligatorio.
El hecho de poder hacer el curso de forma on-line consigue además el poder conocer muchas páginas y recursos en la Web que pueden servirle al personal de Enfermería como soporte para la Educación para la Salud de la población asignada.
Profesorado:
Dirección
Isidro Vitoria Miñana
Es pediatra y dirigía la sección de Nutrición Infantil del Hospital de Xàtiva hasta su reciente incorporación al Hospital la Fe de Valencia. Profesor asociado de Nutrición de la Universidad de Valencia, actualmente es el director del espacio web de la Sociedad Española Gastroenterología y Nutrición Infantil http://www.gastroinf.com así como del espacio web sobre agua y salud infantil http://www.aguainfant.com
Ha ganado varios premios nacionales de Pediatría. Entre ellos, destacan el Premio de Nutrición Infantil de la Asociación Española de Pediatría (AEP) año 2000 y el Premio de Investigación en Pediatría Extrahospitalaria 2002 de la AEP.
Cuenta con numerosas colaboraciones científicas y es autor de diversas ponencias en congresos y publicaciones en revistas sobre temas de salud infantil, prevención de enfermedades y nutrición del lactante. Destaca por su cercanía en sus diferentes publicaciones, que en algunos casos dirige directamente a padres y abuelos.
Colabora en la elaboración de temas de divulgación pediátrica tales como la revista Guía del Niño la guía para padres de la AEP así como en el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias CFC, conforme a lo dispuesto en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Primer Año de Vida. Educación Sanitaria para el Personal de Enfermería en Atención Primaria, acreditado con 120 horas oficiales y 6.1 CFC.
Título: Primer Año de Vida. Educación Sanitaria para el Personal de Enfermería en Atención Primaria
CFC : 6.1
Sede principal del centro
Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante- Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Acreditado de Primer Año de Vida. Educacion Sanitaria para el Personal de Enfermeria en Atencion Primaria
Precio