Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Acreditado de Actualizacion en el Manejo de Ictus para Enfermeria
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Descripción:
El ictus tiene un gran impacto en nuestra sociedad. En España es actualmente la segunda causa de muerte en la población general y la primera causa de muerte en la mujer. Además supone la primera causa de discapacidad y genera un gasto muy elevado para los servicios sanitarios y sociales.
Está comprobado que una de las claves para el éxito en la atención del ictus es la rapidez con la que se detectan los síntomas iniciales y se contacta con los sistemas de emergencias médicas para comenzar a actuar con la mayor celeridad posible y acortar el tiempo que transcurre desde que el paciente sufre un ictus hasta que se toman las medidas adecuadas en cada caso. Para ello es importante incidir en la prevención e información a los ciudadanos sobre los factores de riesgo y los síntomas de alarma, así como disponer de una buena coordinación entre los servicios de urgencia y los centros sanitarios mediante la activación del llamado «código ictus».
Esta formación se ha concebido con el objetivo de ayudar al profesional de enfermería a identificar las situaciones de alerta, actuar en consecuencia y lograr un seguimiento exitoso del paciente.
Objetivo general:
Identificar de forma correcta un ictus e implementar las medidas oportunas para un diagnóstico y un tratamiento precoces.
Objetivos específicos
Describir la situación actual del ictus en España.
Definir qué es un ictus y cómo se clasifica.
Identificar los factores de riesgo tanto controlables como no controlables.
Explicar cómo detectar precozmente, incluir en programas de seguimiento y controlar a los pacientes de riesgo (hipertensos, diabéticos y dislipémicos).
Implementar acciones de prevención en pacientes de riesgo fomentando el abandono del hábito tabáquico y el aumento de la actividad física.
Desarrollar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Ictus.
Describir los programas e iniciativas que se están llevando a cabo en materia de ictus en España actualmente.
Comparar los grados de evidencia de las recomendaciones presentadas en las distintas guías clínicas.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?
1.Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
2.Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
3.Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
4.Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
5.Actualización constante de los contenidos.
6.Reducción de costes.
7.Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
¿Qué incluye?
Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.
Temario:
BIENVENIDA
Manual de utilización campus virtual
Guía de navegación del curso
MÓDULO I
Importancia sociosanitaria del ictus
Recursos de apoyo
National Clinical Guidelines for Stroke (Inglés)
Guías Clínicas para el Tratamiento del Ictus Isquémico y del Accidente Isquémico Transitorio 2008 (Español)
Guidelines for the Primary Prevention of Stroke: A Guideline for Healthcare Professionals 2011 (Inglés)
MÓDULO II
Prevención primaria
Recursos de apoyo
Fisiopatología de la Isquemia Cerebral (Español)
Guidelines for the Primary Prevention of Stroke: A Guideline for Healthcare Professionals 2010 (Inglés)
Manual de refencia proyecto PR.IC.CA (Prevención del Ictus en la Comunidad Andaluza)
MÓDULO III
Diagnóstico del ictus agudo/AIT
MÓDULO IV
Atención urgente al ictus
MÓDULO V
Prevención secundaria
MÓDULO VI
Coordinación primaria especializada
MÓDULO VII
Atención al cuidador
Profesorado:
Dirección:
Juan Amaro Sendra Más.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico SAMU. Médico Helicóptero Medicalizado. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias del Hospital Vega Baja. Actualmente, Médico UME 1.
Socio de la Sociedad Española de Emergencias con certificado CME (Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias).
Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado.
Juan Manuel Zazo Menargues.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Unidad Docente de Elche. Curso Capacitación S.A.M.U.
Médico de Atención Primaria en diferentes ciudades de la provincia de Alicante. Actualmente, Médico de AP en Centro de Salud San Fermín (Elche).
Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias CFC, conforme a lo dispuesto en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Actualización en el Manejo de Ictus para Enfermería, acreditado con 50 horas oficiales y 6.2 CFC.
Título: Actualización en el Manejo de Ictus para Enfermería
CFC : 6.2
Duración: 2 meses
Fecha de inicio: 23/09/2013
Fecha de finalización: 23/11/2013...
El ictus tiene un gran impacto en nuestra sociedad. En España es actualmente la segunda causa de muerte en la población general y la primera causa de muerte en la mujer. Además supone la primera causa de discapacidad y genera un gasto muy elevado para los servicios sanitarios y sociales.
Está comprobado que una de las claves para el éxito en la atención del ictus es la rapidez con la que se detectan los síntomas iniciales y se contacta con los sistemas de emergencias médicas para comenzar a actuar con la mayor celeridad posible y acortar el tiempo que transcurre desde que el paciente sufre un ictus hasta que se toman las medidas adecuadas en cada caso. Para ello es importante incidir en la prevención e información a los ciudadanos sobre los factores de riesgo y los síntomas de alarma, así como disponer de una buena coordinación entre los servicios de urgencia y los centros sanitarios mediante la activación del llamado «código ictus».
Esta formación se ha concebido con el objetivo de ayudar al profesional de enfermería a identificar las situaciones de alerta, actuar en consecuencia y lograr un seguimiento exitoso del paciente.
Objetivo general:
Identificar de forma correcta un ictus e implementar las medidas oportunas para un diagnóstico y un tratamiento precoces.
Objetivos específicos
Describir la situación actual del ictus en España.
Definir qué es un ictus y cómo se clasifica.
Identificar los factores de riesgo tanto controlables como no controlables.
Explicar cómo detectar precozmente, incluir en programas de seguimiento y controlar a los pacientes de riesgo (hipertensos, diabéticos y dislipémicos).
Implementar acciones de prevención en pacientes de riesgo fomentando el abandono del hábito tabáquico y el aumento de la actividad física.
Desarrollar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Ictus.
Describir los programas e iniciativas que se están llevando a cabo en materia de ictus en España actualmente.
Comparar los grados de evidencia de las recomendaciones presentadas en las distintas guías clínicas.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO?
1.Inmersión práctica en un entorno colaborativo.
2.Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.).
3.Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
4.Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
5.Actualización constante de los contenidos.
6.Reducción de costes.
7.Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
¿Qué incluye?
Este curso incluye lecciones multimedia interactivas, videos relacionados con la actividad profesional, realizados por expertos, foros de discusión con los tutores, materiales de descarga en pdf, enlaces de interés, así como acceso a lecturas complementarias.
Temario:
BIENVENIDA
Manual de utilización campus virtual
Guía de navegación del curso
MÓDULO I
Importancia sociosanitaria del ictus
Recursos de apoyo
National Clinical Guidelines for Stroke (Inglés)
Guías Clínicas para el Tratamiento del Ictus Isquémico y del Accidente Isquémico Transitorio 2008 (Español)
Guidelines for the Primary Prevention of Stroke: A Guideline for Healthcare Professionals 2011 (Inglés)
MÓDULO II
Prevención primaria
Recursos de apoyo
Fisiopatología de la Isquemia Cerebral (Español)
Guidelines for the Primary Prevention of Stroke: A Guideline for Healthcare Professionals 2010 (Inglés)
Manual de refencia proyecto PR.IC.CA (Prevención del Ictus en la Comunidad Andaluza)
MÓDULO III
Diagnóstico del ictus agudo/AIT
MÓDULO IV
Atención urgente al ictus
MÓDULO V
Prevención secundaria
MÓDULO VI
Coordinación primaria especializada
MÓDULO VII
Atención al cuidador
Profesorado:
Dirección:
Juan Amaro Sendra Más.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico SAMU. Médico Helicóptero Medicalizado. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias del Hospital Vega Baja. Actualmente, Médico UME 1.
Socio de la Sociedad Española de Emergencias con certificado CME (Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias).
Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado.
Juan Manuel Zazo Menargues.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Unidad Docente de Elche. Curso Capacitación S.A.M.U.
Médico de Atención Primaria en diferentes ciudades de la provincia de Alicante. Actualmente, Médico de AP en Centro de Salud San Fermín (Elche).
Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado.
Titulación que se obtiene:
Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo electrónico el diploma que acredita la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias CFC, conforme a lo dispuesto en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
Si aprueba, el alumno obtendrá un título de Actualización en el Manejo de Ictus para Enfermería, acreditado con 50 horas oficiales y 6.2 CFC.
Título: Actualización en el Manejo de Ictus para Enfermería
CFC : 6.2
Duración: 2 meses
Fecha de inicio: 23/09/2013
Fecha de finalización: 23/11/2013
Sede principal del centro
Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante- Alicante: Calle José de Cabo Palomares 37, bajo - 03008 - Alicante
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Acreditado de Actualizacion en el Manejo de Ictus para Enfermeria
Precio