Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Certificado de Experto en Gestión de Tesorería (EGT)
- Curso |
- Online y Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
La certificación EGT se dirige a los profesionales de la empresa y a los titulados universitarios que desean orientar y consolidar su carrera profesional en esta disciplina. El Certificado de EGT es especialmente útil para los profesionales que trabajan en las siguientes áreas:
- Direcciones administrativas -financieras
- Departamentos de Tesorería
- Áreas de Control de Gestión
- Pymes, autónomos y emprendedores
Comentarios:
La tesorería exige tomar decisiones rápidas, de resultados visibles e inmediatos, en temas muy variados de planificación, procesos, financiación, inversión y gestión del riesgo. Es un área particularmente dinámica, que depende del comportamiento de los mercados y de la continua innovación de productos y tecnologías. Igualmente, su contenido es especializado y complejo, que exige manejar otras materias que convergen en la gestión tesorera, como son las implicaciones legales y fiscales.
En consecuencia, al tesorero hay que exigirle, – él mismo debe perseguirlo – una rigurosa competencia técnica y una excelencia en la gestión. Toda empresa, sea grande o pequeña, debe contar con un tesorero experto, pues un error en esta función suele originar un quebranto importante.
La Certificación de Experto en Gestión de Tesorería (EGT), que otorga el Instituto Español de Analistas Financieros, es una credencial que reconoce a su titular la competencia técnica y gerencial adecuada para el desempeño del puesto de tesorero de empresa.
Objetivos del programa:
La Certificación de Experto en Gestión de Tesorería (EGT), que otorga el Instituto Español de Analistas Financieros, es una credencial que reconoce a su titular la competencia técnica y gerencial adecuada para el desempeño del puesto de tesorero de empresa.
La solvencia del IEAF, reconocida por su protagonismo en la comunidad empresarial española y su pertenencia a prestigiosas organizaciones internacionales, garantiza a las empresas que los acreditados EGT cuentan con los requerimientos necesarios para responsabilizarse de la gestión tesorera.
Temario:
1. El objetivo de la liquidez y su gestión.
1.1 La dimensión financiera de la liquidez.
1.2 Cómo medir la liquidez.
1.3 Los ciclos de explotación y de caja.
1.4 El circulante y las Necesidades Operativas de Fondos.
2. El sistema financiero español.
2.1 Las entidades participantes.
2.2 Los mercados monetarios y de capitales.
2.3 El mercado de divisas.
2.4 Los productos de financiación e inversión.
3. La tesorería y el cash management.
3.1 Los objetivos de la tesorería.
3.2 Las funciones del tesorero.
3.3 La centralización de la tesorería.
4. Las herramientas del cash-management.
4.1 Las cuentas bancarias.
4.2 Los tipos de interés.
4.3 Las comisiones bancarias.
4.4 La liquidación de intereses.
4.5 El cálculo financiero y la TAE.
4.6 Las fechas de registro y los números comerciales.
4.7 El float.
4.8 Los cuadernos bancarios.
5. La planificación de la tesorería.
5.1 El plan financiero a largo y la estrategia financiera.
5.2 El diseño del modelo de previsión.
5.3 El presupuesto de tesorería y las políticas financieras.
5.4 El estado de flujos de efectivo.
5.5 La previsión de la posición de tesorería.
6. Los medios de cobro y pago.
6.1 Los procesos de los cobros y pagos.
6.2 La factura electrónica y los criterios de facturación y pago.
6.3 Los criterios para evaluar los medios de cobro y pago.
6.4 Los medios de cobro en el mercado nacional.
6.5 Los medios de pago en el mercado nacional.
6.6 Los servicios de pago en España.
6.7 Los sistemas de pago: SNCE y SEPA.
6.8 Los medios de cobro y pago en el comercio exterior.
7. La operativa de la gestión tesorera.
7.1 El proceso diario de la tesorería.
7.2 La gestión de la posición de tesorería y los criterios para obtenerla.
8. La automatización de la tesorería.
8.1 Los sistemas de gestión de tesorería.
8.2 La banca electrónica.
8.3 El cash pooling.
9. La financiación bancaria a corto plazo.
9.1 Los instrumentos de financiación.
9.2 Los arrendamientos financiero y operativo.
9.3 Los avales y garantías.
9.4 El efecto de la financiación sobre los indicadores financieros.
10. La gestión de los riesgos de tesorería.
10.1 Las exposiciones financieras y sus coberturas.
10.2 El riesgo de liquidez.
10.3 El riesgo del crédito a clientes.
10.4 El riesgo de contrapartida.
10.5 Los productos derivados.
10.6 El riesgo de tipo de interés: exposiciones y coberturas.
10.7 La duración y la inmunización.
10.8 El riesgo de tipo de cambio: exposiciones y coberturas.
10.9 Las políticas de la gestión del riesgo y el mapa de riesgos.
10.10 El test de stress de la liquidez.
10.11 El sistema VaR (value at Risk).
11. La inversión de los excedentes de tesorería.
11.1 Los excedentes de tesorería.
11.2 La inversión interna de los excedentes.
11.3 La inversión en los mercados financieros.
11.4 Las políticas de inversión y el informe de la cartera.
12. Las relaciones banca-empresa.
12.1 La estrategia de la relación con los bancos.
12.2 El pool bancario.
12.3 La negociación bancaria.
12.4 El registro de las condiciones bancarias y la ficha de bancos.
12.5 El mapa bancario y el balance banco-empresa.
13. El control de gestión de la tesorería.
13.1 La verificación de las condiciones negociadas.
13.2 La conciliación bancaria.
13.3 El control de los gastos financieros.
13.4 El control por medio de los flujos de caja.
13.5 El control interno de la tesorería.
13.6 El plan de mejora de la tesorería.
Profesorado:
D. Francisco Javier Carmona Coslado
Socio
OnetoOne, Asesores Financieros
Dña. María Jesús Carrato Mena
Directora Financiera
Grupo Editorial SM
D. José Góngora Ortiz de Zugasti
Director de Centro de Empresas
La Caixa
D. Rafael Juan y Seva Redondo
Socio – Director General
Aureo Wealth Advice
D. Aitor Lizarralde Toranzo
Director de Corporate Finance
Norgestión
D. Francisco Martinez Garcia
Director de Operaciones
Bankinter
D. Jorge Martín Baleriola
Director Financiero
Grupo Mobile Phone
D. Carlos Rapaport Andelman
Director de Arbeal Net Solutions
D. Javier Rojo Suárez
Profesor Titular
Universidad Rey Juan Carlos...
La certificación EGT se dirige a los profesionales de la empresa y a los titulados universitarios que desean orientar y consolidar su carrera profesional en esta disciplina. El Certificado de EGT es especialmente útil para los profesionales que trabajan en las siguientes áreas:
- Direcciones administrativas -financieras
- Departamentos de Tesorería
- Áreas de Control de Gestión
- Pymes, autónomos y emprendedores
Comentarios:
La tesorería exige tomar decisiones rápidas, de resultados visibles e inmediatos, en temas muy variados de planificación, procesos, financiación, inversión y gestión del riesgo. Es un área particularmente dinámica, que depende del comportamiento de los mercados y de la continua innovación de productos y tecnologías. Igualmente, su contenido es especializado y complejo, que exige manejar otras materias que convergen en la gestión tesorera, como son las implicaciones legales y fiscales.
En consecuencia, al tesorero hay que exigirle, – él mismo debe perseguirlo – una rigurosa competencia técnica y una excelencia en la gestión. Toda empresa, sea grande o pequeña, debe contar con un tesorero experto, pues un error en esta función suele originar un quebranto importante.
La Certificación de Experto en Gestión de Tesorería (EGT), que otorga el Instituto Español de Analistas Financieros, es una credencial que reconoce a su titular la competencia técnica y gerencial adecuada para el desempeño del puesto de tesorero de empresa.
Objetivos del programa:
La Certificación de Experto en Gestión de Tesorería (EGT), que otorga el Instituto Español de Analistas Financieros, es una credencial que reconoce a su titular la competencia técnica y gerencial adecuada para el desempeño del puesto de tesorero de empresa.
La solvencia del IEAF, reconocida por su protagonismo en la comunidad empresarial española y su pertenencia a prestigiosas organizaciones internacionales, garantiza a las empresas que los acreditados EGT cuentan con los requerimientos necesarios para responsabilizarse de la gestión tesorera.
Temario:
1. El objetivo de la liquidez y su gestión.
1.1 La dimensión financiera de la liquidez.
1.2 Cómo medir la liquidez.
1.3 Los ciclos de explotación y de caja.
1.4 El circulante y las Necesidades Operativas de Fondos.
2. El sistema financiero español.
2.1 Las entidades participantes.
2.2 Los mercados monetarios y de capitales.
2.3 El mercado de divisas.
2.4 Los productos de financiación e inversión.
3. La tesorería y el cash management.
3.1 Los objetivos de la tesorería.
3.2 Las funciones del tesorero.
3.3 La centralización de la tesorería.
4. Las herramientas del cash-management.
4.1 Las cuentas bancarias.
4.2 Los tipos de interés.
4.3 Las comisiones bancarias.
4.4 La liquidación de intereses.
4.5 El cálculo financiero y la TAE.
4.6 Las fechas de registro y los números comerciales.
4.7 El float.
4.8 Los cuadernos bancarios.
5. La planificación de la tesorería.
5.1 El plan financiero a largo y la estrategia financiera.
5.2 El diseño del modelo de previsión.
5.3 El presupuesto de tesorería y las políticas financieras.
5.4 El estado de flujos de efectivo.
5.5 La previsión de la posición de tesorería.
6. Los medios de cobro y pago.
6.1 Los procesos de los cobros y pagos.
6.2 La factura electrónica y los criterios de facturación y pago.
6.3 Los criterios para evaluar los medios de cobro y pago.
6.4 Los medios de cobro en el mercado nacional.
6.5 Los medios de pago en el mercado nacional.
6.6 Los servicios de pago en España.
6.7 Los sistemas de pago: SNCE y SEPA.
6.8 Los medios de cobro y pago en el comercio exterior.
7. La operativa de la gestión tesorera.
7.1 El proceso diario de la tesorería.
7.2 La gestión de la posición de tesorería y los criterios para obtenerla.
8. La automatización de la tesorería.
8.1 Los sistemas de gestión de tesorería.
8.2 La banca electrónica.
8.3 El cash pooling.
9. La financiación bancaria a corto plazo.
9.1 Los instrumentos de financiación.
9.2 Los arrendamientos financiero y operativo.
9.3 Los avales y garantías.
9.4 El efecto de la financiación sobre los indicadores financieros.
10. La gestión de los riesgos de tesorería.
10.1 Las exposiciones financieras y sus coberturas.
10.2 El riesgo de liquidez.
10.3 El riesgo del crédito a clientes.
10.4 El riesgo de contrapartida.
10.5 Los productos derivados.
10.6 El riesgo de tipo de interés: exposiciones y coberturas.
10.7 La duración y la inmunización.
10.8 El riesgo de tipo de cambio: exposiciones y coberturas.
10.9 Las políticas de la gestión del riesgo y el mapa de riesgos.
10.10 El test de stress de la liquidez.
10.11 El sistema VaR (value at Risk).
11. La inversión de los excedentes de tesorería.
11.1 Los excedentes de tesorería.
11.2 La inversión interna de los excedentes.
11.3 La inversión en los mercados financieros.
11.4 Las políticas de inversión y el informe de la cartera.
12. Las relaciones banca-empresa.
12.1 La estrategia de la relación con los bancos.
12.2 El pool bancario.
12.3 La negociación bancaria.
12.4 El registro de las condiciones bancarias y la ficha de bancos.
12.5 El mapa bancario y el balance banco-empresa.
13. El control de gestión de la tesorería.
13.1 La verificación de las condiciones negociadas.
13.2 La conciliación bancaria.
13.3 El control de los gastos financieros.
13.4 El control por medio de los flujos de caja.
13.5 El control interno de la tesorería.
13.6 El plan de mejora de la tesorería.
Profesorado:
D. Francisco Javier Carmona Coslado
Socio
OnetoOne, Asesores Financieros
Dña. María Jesús Carrato Mena
Directora Financiera
Grupo Editorial SM
D. José Góngora Ortiz de Zugasti
Director de Centro de Empresas
La Caixa
D. Rafael Juan y Seva Redondo
Socio – Director General
Aureo Wealth Advice
D. Aitor Lizarralde Toranzo
Director de Corporate Finance
Norgestión
D. Francisco Martinez Garcia
Director de Operaciones
Bankinter
D. Jorge Martín Baleriola
Director Financiero
Grupo Mobile Phone
D. Carlos Rapaport Andelman
Director de Arbeal Net Solutions
D. Javier Rojo Suárez
Profesor Titular
Universidad Rey Juan Carlos
Sede principal del centro
Madrid: Avenida de Brasil, 17, 3º - 28020 - Madrid- Madrid: Avenida de Brasil, 17, 3º - 28020 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Certificado de Experto en Gestión de Tesorería (EGT)
Precio