Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso para la Certificacion Green Belt en Seis Sigma y Lean Practioner
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Todas aquellas personas que quieren adquirir una sólida base para desarrollar un cambio en sus empresas de una gestión actual de procesos a una apasionante gestión por procesos, directivos, directores de departamento de Calidad, de Producción, de Administración, de Ingeniería y Oficina Técnica, departamentos de Logística, encargados y mandos intermedios.
Al finalizar la Cualificación Profesional como Green Belt en Seis Sigma y Líder Lean estará capacitado para acceder a los siguientes perfiles profesionales:
• Direcciones funcionales de Producción
• Dirección de Calidad
• Responsable de proyectos
• Responsable de implantación de procesos
• Director de Operaciones
• Green Belt en Seis Sigma y Líder Lean
• Director Industrial
• Responsable de Planta / Jefe de Fábrica
• Dirección de Ingeniería de Procesos
• Director de Excelencia Operativa
• Responsable de mejora Continua
• Responsable de Ingeniería
Comentarios:
LEAN SEIS SIGMA.- Hasta ahora pensábamos que eran dos herramientas totalmente diferentes, aplicábamos las Herramientas Lean para para reducir los despilfarros de los procesos y el Seis Sigma para el reducir la variabilidad de los procesos desde Calidad, esto cambia con el nacimiento de la Norma ISO_EN_UNE13053, partes 1 y 2: 2012 “Métodos cuantitativos en la mejora de procesos. Seis Sigma” y UNE-ISO 18404 “Competencias del personal clave y de sus organizaciones en relación con la implantación de Lean y de Seis Sigma”. Estás normas unifican las dos metodologías y las integra en una sola, al compartir las dos un nexo en común, que es lo más importante de la mejora “La satisfacción de los requerimientos del cliente”.
Los actuales mercados hacen que las empresas busquen la excelencia a través de la reducción de costes y/o mejora de su posicionamiento en el mercado para poder competir en igualdad de condiciones en mercados muy competitivos. Por lo que estos perfiles profesionales implicados en la mejora continua deben estar formados en esta metodología LEAN-SIX SIGMA.
Hemos diseñado una formación para que los alumnos sean capaces de implementar un sistema de mejora continua sólido y duradero en el tiempo, en cualquier ámbito empresarial (tanto industriales como de servicios) con aplicación en procesos logísticos, industriales, financieros, de ámbito de los recursos humanos, contables, de calidad, de la sanidad, etc… para cualquier empresa que quiera mejorar sus beneficios.
Después de realizar este curso el alumno dispondrá de las competencias necesarias y la acreditación como GREEN BELT SIX SIGMA Y LEAN PRACTIONER con reconocimiento internacional al estar diseñado cumpliendo rigurosamente con los requerimientos indicados en la Norma Internacional ISO_EN_UNE13053, partes 1 y 2: 2012 “Métodos cuantitativos en la mejora de procesos. Seis Sigma” y UNE-ISO 18404 “Competencias del personal clave y de sus organizaciones en relación con la implantación de Lean y de Seis Sigma” y la Asociación española de Seis Sigma y Lean. Esta norma tiene como fin velar, unificar y establecer unas estructuras sólidas en las empresas en el ámbito de la mejora y establecen los conocimientos y habilidades necesarias para que el alumno pueda obtener estas cualificaciones profesionales y con ello poder desarrollar cualquier tipo de proyecto de mejora con un éxito garantizado.
Objetivos del programa:
Este Programa tiene como objetivo que el alumno conozca y gestione en sus proyectos de mejora, las más importantes, metodologías, herramientas y habilidades personales que en el ámbito de la Excelencia empresarial existen, como son el Seis Sigma Lean y Métodos y Tiempos.
Sus objetivos:
• Disponer de los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar con la metodología de mejora más importante que busca el optimizar las necesidades y requerimientos de los clientes, a través de eliminar la variabilidad de los procesos y las actividades de no valor añadido.
• Saber estructurar y coordinar proyectos de mejora involucrando a toda la empresa a través del cambio de cultura hacia la mejora, incrementando la satisfacción del cliente y reducciones de costes de los procesos.
• Saber discernir qué actividades aportan valor y aquellas que son despilfarro en cualquier tipo de proceso.
• Aumentar el rendimiento de los procesos de negocio de la empresa.
• Alinear e Identificar las organizaciones con su plan estratégico.
• Resolución de problemas complejos en el ámbito de la empresa.
• Como implementar sistemas de medición correctos que garanticen el éxito.
• Desarrollar habilidades y competencias para crear y dirigir equipos
• Cuáles son las claves que el líder del equipo debe tener en cuenta para construir un equipo de mejora.
En base a los beneficios que aporta a la cuenta de resultados, este programa desarrolla como implementar y mantener dichas técnicas de Mejora continua en cada área de la organización.
Metodología:
El programa está divido en dos grandes bloques.
Una parte teórico - práctico (Modulo I) 80 horas donde el alumno va a adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poder diseñar y coordinar cualquier proyecto de mejora en sus empresas, a través de la presentación de ejemplos reales de cómo se han aplicado estos proyectos en diferentes empresas y procesos tan dispares como empresas de automoción o empresas de servicios como hospitales, empresas de 20 trabajadores o en empresas de 2000 operarios.
Una segunda parte práctica (Modulo II) 40 horas donde se aplicará todo lo anteriormente aprendido en un proyecto de mejora, que estará tutorizado por un Black Belt en Seis Sigma y Experto Lean.
Con la ejecución de los dos módulos, se obtendrá la cualificación profesional como Green Belt en Seis Sigma y líder Lean por la Asociación Española de Seis Sigma y lean y el reconocimiento internacional por cumplir con las dos normas ISO existentes actualmente.
La formacion se desarrollará en formato presencialmente, con el asesoramiento de un Master Black en Seis Sigma y Experto en Lean, se dispondrá del soporte técnico a través de un correo electrónico para la resolución de cualquier duda y se realizaran 5 tutorías presenciales empleando las plataformas de aula virtual ( ZOOM, TEAMS, con el fin de realizar el seguimiento y tutorización del proyecto de mejora.
¿Qué ventajas tendrás en el aprendizaje con Formadores Expertos con más de 25 años de trayectoria?
Realizar continuas simulaciones y casos prácticos de la realidad y promover la participación del alumno, de manera individual o grupal.
Nos adaptamos al nivel del alumno. Entendemos que el proceso formativo tiene que ser útil y que cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje distinto.
Incorporamos recursos didácticos tecnológicos y herramientas de comunicación en el proceso formativo.
Desarrollar tu aprendizaje a través de la realización de un proyecto de mejora real en la empresa
Una plataforma digital para facilitar el proceso de aprendizaje y que se caracteriza por:
• Espacio de documentación donde los alumnos podrán descargar el material del curso.
• Calendario con las fechas importantes del curso.
• Todos los formatos necesarios para la perfecta ejecución del proyecto según los criterios de la ISO 13053 -2
Temario:
Modulo I:
UNIDAD 1: METODOLOGIA SEIS SIGMA Y LEAN – FASE DE DEFINICION
1.- Objetivos y requerimientos para la obtención de la certificación en Green Belt en Seis Sigma y Líder en Lean según las normas internacional.
1.1.- Formación en Green Belt en Seis Sigma
1.2.- Requerimientos para la obtención de la cualificación
2.- Historia de la mejora continua e inicios del Seis Sigma y Lean
3.- Introducción a la metodología Seis Sigma
3.1.- ¿Cuándo aplicar un proyecto Seis Sigma?
3.2.- ¿Qué aporta el Seis Sigma?
3.3.- Valor del Seis Sigma – Definiciones
3.4.- Distribución normal
3.5.- Relación costo de calidad y Seis Sigma de proceso
3.6.- Ejemplos entre 5 sigma y 6 sigma
3.7.- ¿Qué es Seis Sigma?
3.8.- Métricas para Seis Sigma
3.8.1.- ¿Por qué 6 Niveles Sigma?
3.8.2.- Definiciones básicas
3.8.3.- Ejemplos de defectos / unidad
3.8.4.- Capacidad del proceso
3.9.- Interpretación estadística de Seis Sigma
3.10.- La distribución normal Estándar
4.- Introducción a la metodología Lean
4.1.- ¿Qué aporta el Lean?
4.2.- Definición de lean
4.3.- Lean en producción y manufactura
4.4.- Lean en Servicios
4.5.- Pensamiento Lean en 3 actividades clave de la empresa
4.6.- Actividades con Valor agregado y NO valor o muda
5.- Integración como metodología de mejora Lean Seis Sigma
5.1- El principio de Lean Sigma
5.2.- Herramientas para lean Sigma DMAIC
6.- Fase de definición de un proyecto en Seis Sigma Y lean
6.1.- Principales Normas Internacionales en Seis Sigma y Lean
6.2.- Definición del Seis Sigma
6.2.1. - Definición de un proyecto Seis Sigma
6.2.2.- ¿Cómo seleccionar un proyecto de mejora?
6.2.3.- Estructura y roles en una organización
6.2.4.- Requerimientos de las diferentes capacitaciones en 6 Sigma
6.2.5.- Definición de un proyecto Seis Sigma – DMAIC
6.3.- Fase de definición de un proyecto
6.2.1.- Objetivos de la fase de definición
6.2.2.- Herramientas a emplear en la fase definición
6.2.3.- Definición a emplear en un Proyect chárter
6.2.3.1.- Porque necesitamos un Proyect chárter
6.2.3.2.- Desarrollo de un Proyect chárter
6.2.3.3.- Estructura de un Proyect chárter
6.2.4.- Caso de negocio
6.2.5.- Voz del cliente
6.2.6.- Como debe ser los problemas y objetivo
6.4.- Realización de un Proyect chárter
6.5.- Formar al equipo – Matriz RACI
6.6.- Planificación: duración de un proyecto Seis Sigma
6.7.- Impacto de las variables en los procesos – SIPOC
7.- Gestión de proyectos de mejora
7.1.- Conceptos básicos de la gestión de proyectos.
7.2.- Gestión de cartera de proyectos.
7.3.- Etapas de un proyecto.
7.4.- Metodologías de gestión de proyectos.
7.5.- Herramientas de gestión de proyectos.
7.6.- Gestión del tiempo.
7.7.- Generación de modelos de negocio.
7.8.- Fundamentos del SEIS SIGMA y del LEAN
UNIDAD 2: SEIS SIGMA – FASE DE MEDICION
1.- Introducción a la fase de Medición
1.1.- ¿Qué es un proceso?
1.2.- Objetivo de la fase de medición, inicio de la mejora
1.3.- Propósitos de la fase de medición
1.4.- Motivos por los que no se puede continuar el proyecto
1.5.- Que son las mediciones?
1.6.- ¿Objetivos de medir?
1.7.- Importancia de las mediciones
1.8.- ¿Por qué medir los procesos?
2.- Describir un proceso con datos
2.1.- ¿Qué son los datos?
2.2.- Definición de estadística
2.3.- Clasificación de tipos de datos
2.4.- Fuentes de datos
2.5.- ¿Cómo medir un proceso?
2.6.- Datos de proceso (medidas)
2.6.1.- Efectividad
2.6.2.- Eficacia
2.6.3.- Métricas de Salida
3.- Plan de Recolección de datos
3.1.- Recolección y resumen de datos
3.2.- Planificación de la recolección de datos
3.3.- ¿Por qué es importante la recolección de datos?
3.4.- Estructuración de la recolección de datos
3.5.- ¿Qué es una definición operacional?
3.6.- Formularios para la toma de datos y registros
3.7.- Puntos críticos de una definición operacional
4.- Análisis del sistema de medición (MSA)
4.1.- ¿Porque analizar el sistema de medición?
4.2.- Errores de medida: Exactitud, Precisión, ¿Repetibilidad y Reproducibilidad?
4.3.- Métodos para averiguar si el sistema de medición es adecuado.
5.- Tamaño de la muestra
5.1.- Muestreo
5.2.- ¿Concepto de población y muestra?
5.3.- Estrategia de muestreo
5.4.- Errores en el muestreo
5.5.- Técnicas e instrumentas para tomar la muestra
5.6.- Calculo del tamaño de la muestra
6.- Parámetros Estadísticos de proceso
6.1.- Estadística.
6.2.- Parámetros estadísticos
6.2.1.- De Centralización
6.2.2.- De Posición o forma
6.2.3.- De Dispersión
6.3.- Coeficiente de variación
7.- Interpretar la variabilidad de los procesos
7.1.- Principio de variabilidad del proceso
7.2.- Variación del proceso con enfoque Seis Sigma
7.3.- ¿Qué causas pueden afectar a nuestro proceso?
7.4.- Graficas de control herramienta para controlar los procesos.
7.5.- ¿Cuándo esta fuera de control un proceso?
7.6.- Tipos de graficas de control
7.6.1.- Graficas de control (X)
7.6.2.- Graficas de control (R)
7.6.3.- Graficas de control (XR)
7.6.4- Graficas P
7.6.5.- Graficas np
7.6.6.- Graficas C
7.6.7.- Graficas U
8.- Capacidad y desempeño del proceso
8.1.- Capacidad y desempeño del proceso
8.2.- Los índices de capacidad de proceso cp y cpk
UNIDAD 3: SEIS SIGMA – FASE DE ANALISIS
1.- Objetivos de la Fase de Análisis
1.1.- Introducción y objetivos de la fase de análisis
2.- Análisis de las variables – Diagrama de Ishikawa
2.1.- Diagrama de Ishikawa
2.2.- Características principales
2.3- ¿Cómo elaborarlo?
2.4.- Priorización de las causas
2.5.- Ejercicios practico de un Ishikawa
3.- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
3.1.- Definición de un AMFE
3.2.- Historias del AMFE
3.3.- Objetivos y propósitos del AMFE
3.4.- Definición del AMFE de diseño
3.5.- Definición del AMFE de Proceso
3.6.- Nomenclatura para utilizar en los AMFES
3.7.- Fase de desarrollo y responsabilidades de un AMFE
3.7.1.- Crear y formar el equipo de trabajo
3.7.2.- Acotar
3.7.3.- Identificar
3.7.4.- Preparación del AMFE
3.8.- Revisión y seguimiento de un AMFE
3.9.- Ejercicio practico
4.- Análisis de Datos
4.1.- Porque debemos analizar los datos.
5.- Regresión lineal y correlación.
5.1.- Introducción a la regresión lineal
5.2.- Calculo por el método de mínimos cuadrados
5.3.- Ejemplo de regresión lineal
5.4.- Correlación
5.5.- Diagramas graficas de correlación
5.6.- Tipos de correlaciones
5.7.- Coeficientes de correlación “r”
5.8.- Predicciones y estimación
5.9.- Prueba de hipótesis para una población
6.- Análisis de la Varianza (ANOVA)
6.1.- Definición de ANOVA
6.2.- Como realizar un análisis de la varianza
6.1.-Variacion entre grupos
6.2- Anova en un sentido
6.3- Tabla de Anova
6.4.- Formulas de cómputos
6.5.- Comparaciones múltiples
6.6.- Ejemplo de comparaciones múltiples
7.- Como identificar el valor en los procesos
7.1. Mapa de flujo de valor (VSM)
7.1.1.- Contenido, uso y análisis de la cadena de valor
7.1.2.- Definir valor añadido y desecho
7.1.3.- Preparación y procedimiento de un VSM
7.1.4.- Análisis del flujo de valor actual
7.2.- Tack Time
7.3.- Análisis de la eficiencia en los procesos
7.4.- Equilibrado de líneas y puestos de trabajo
7.5.- Estándares de trabajo – orden y limpieza (5S)
7.6.- Reducción del cambio de producto (SMED)
UNIDAD 4: SEIS SIGMA – FASE DE MEJORA Y CONTROL DE LOS RESULTADOS
1.- Generar soluciones de mejora
2.- Seleccionar las mejores soluciones
3.- Implantación de soluciones ¿Cómo Liderar el equipo de implantación?
4.- ROI del proyecto
5.- Monitorización de los procesos como sustento de la mejora
6.- Cierre del proyecto. Agradecimiento al equipo
MODULO II:
Realización y presentación de un proyecto de Mejora de Procesos y/o de gestión llevado a cabo en una empresa.
La ejecución del proyecto será de 8 meses, una vez realizada la formación teórica como Green Belt ende Seis Sigma y líder en Lean
El alumno dispondrá de una herramienta denominada “Proyect” que le ira guiando por las diferentes etapas de un proyecto de Mejora
La formacion se desarrollará en formato ON LINE, con el asesoramiento de un Master Black en Seis Sigma y Experto en Lean, se dispondrá del soporte técnico a través de un correo electrónico para la resolución de cualquier duda y se realizaran 2 tutorías presenciales empleando las plataformas de aula virtual ( ZOOM, TEAMS, con el fin de realizar el seguimiento y tutorización del proyecto de mejora.
Los proyectos se presentarán con un WORKBOOK al tribunal de la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA y LEAN.
La formacion de los módulos I y II se propone desarrollarla durante 5 meses.
Titulación:
Al realizar la formación del módulo I y II:
Se obtendrá las Cualificación como Green Belt en Seis Sigma y Líder en lean por la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA Y LEAN (A6SIGMA) con reconocimiento internacional a través de las Normas ISO 13053
Para obtener la cualificación como Green Belt es necesario cumplir con los requisitos de las Normas internacionales ISO 13053 y la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA Y LEAN, que son:
• Aprobar los diferentes test de las unidades didácticas de tipo Test y
• Presentar un proyecto real habiendo aplicado todos los requerimientos indicados en la Norma ISO 13053 al Tribunal de la Asociación Española de Seis Sigma y Lean
Duración:
80 horas...
Todas aquellas personas que quieren adquirir una sólida base para desarrollar un cambio en sus empresas de una gestión actual de procesos a una apasionante gestión por procesos, directivos, directores de departamento de Calidad, de Producción, de Administración, de Ingeniería y Oficina Técnica, departamentos de Logística, encargados y mandos intermedios.
Al finalizar la Cualificación Profesional como Green Belt en Seis Sigma y Líder Lean estará capacitado para acceder a los siguientes perfiles profesionales:
• Direcciones funcionales de Producción
• Dirección de Calidad
• Responsable de proyectos
• Responsable de implantación de procesos
• Director de Operaciones
• Green Belt en Seis Sigma y Líder Lean
• Director Industrial
• Responsable de Planta / Jefe de Fábrica
• Dirección de Ingeniería de Procesos
• Director de Excelencia Operativa
• Responsable de mejora Continua
• Responsable de Ingeniería
Comentarios:
LEAN SEIS SIGMA.- Hasta ahora pensábamos que eran dos herramientas totalmente diferentes, aplicábamos las Herramientas Lean para para reducir los despilfarros de los procesos y el Seis Sigma para el reducir la variabilidad de los procesos desde Calidad, esto cambia con el nacimiento de la Norma ISO_EN_UNE13053, partes 1 y 2: 2012 “Métodos cuantitativos en la mejora de procesos. Seis Sigma” y UNE-ISO 18404 “Competencias del personal clave y de sus organizaciones en relación con la implantación de Lean y de Seis Sigma”. Estás normas unifican las dos metodologías y las integra en una sola, al compartir las dos un nexo en común, que es lo más importante de la mejora “La satisfacción de los requerimientos del cliente”.
Los actuales mercados hacen que las empresas busquen la excelencia a través de la reducción de costes y/o mejora de su posicionamiento en el mercado para poder competir en igualdad de condiciones en mercados muy competitivos. Por lo que estos perfiles profesionales implicados en la mejora continua deben estar formados en esta metodología LEAN-SIX SIGMA.
Hemos diseñado una formación para que los alumnos sean capaces de implementar un sistema de mejora continua sólido y duradero en el tiempo, en cualquier ámbito empresarial (tanto industriales como de servicios) con aplicación en procesos logísticos, industriales, financieros, de ámbito de los recursos humanos, contables, de calidad, de la sanidad, etc… para cualquier empresa que quiera mejorar sus beneficios.
Después de realizar este curso el alumno dispondrá de las competencias necesarias y la acreditación como GREEN BELT SIX SIGMA Y LEAN PRACTIONER con reconocimiento internacional al estar diseñado cumpliendo rigurosamente con los requerimientos indicados en la Norma Internacional ISO_EN_UNE13053, partes 1 y 2: 2012 “Métodos cuantitativos en la mejora de procesos. Seis Sigma” y UNE-ISO 18404 “Competencias del personal clave y de sus organizaciones en relación con la implantación de Lean y de Seis Sigma” y la Asociación española de Seis Sigma y Lean. Esta norma tiene como fin velar, unificar y establecer unas estructuras sólidas en las empresas en el ámbito de la mejora y establecen los conocimientos y habilidades necesarias para que el alumno pueda obtener estas cualificaciones profesionales y con ello poder desarrollar cualquier tipo de proyecto de mejora con un éxito garantizado.
Objetivos del programa:
Este Programa tiene como objetivo que el alumno conozca y gestione en sus proyectos de mejora, las más importantes, metodologías, herramientas y habilidades personales que en el ámbito de la Excelencia empresarial existen, como son el Seis Sigma Lean y Métodos y Tiempos.
Sus objetivos:
• Disponer de los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar con la metodología de mejora más importante que busca el optimizar las necesidades y requerimientos de los clientes, a través de eliminar la variabilidad de los procesos y las actividades de no valor añadido.
• Saber estructurar y coordinar proyectos de mejora involucrando a toda la empresa a través del cambio de cultura hacia la mejora, incrementando la satisfacción del cliente y reducciones de costes de los procesos.
• Saber discernir qué actividades aportan valor y aquellas que son despilfarro en cualquier tipo de proceso.
• Aumentar el rendimiento de los procesos de negocio de la empresa.
• Alinear e Identificar las organizaciones con su plan estratégico.
• Resolución de problemas complejos en el ámbito de la empresa.
• Como implementar sistemas de medición correctos que garanticen el éxito.
• Desarrollar habilidades y competencias para crear y dirigir equipos
• Cuáles son las claves que el líder del equipo debe tener en cuenta para construir un equipo de mejora.
En base a los beneficios que aporta a la cuenta de resultados, este programa desarrolla como implementar y mantener dichas técnicas de Mejora continua en cada área de la organización.
Metodología:
El programa está divido en dos grandes bloques.
Una parte teórico - práctico (Modulo I) 80 horas donde el alumno va a adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poder diseñar y coordinar cualquier proyecto de mejora en sus empresas, a través de la presentación de ejemplos reales de cómo se han aplicado estos proyectos en diferentes empresas y procesos tan dispares como empresas de automoción o empresas de servicios como hospitales, empresas de 20 trabajadores o en empresas de 2000 operarios.
Una segunda parte práctica (Modulo II) 40 horas donde se aplicará todo lo anteriormente aprendido en un proyecto de mejora, que estará tutorizado por un Black Belt en Seis Sigma y Experto Lean.
Con la ejecución de los dos módulos, se obtendrá la cualificación profesional como Green Belt en Seis Sigma y líder Lean por la Asociación Española de Seis Sigma y lean y el reconocimiento internacional por cumplir con las dos normas ISO existentes actualmente.
La formacion se desarrollará en formato presencialmente, con el asesoramiento de un Master Black en Seis Sigma y Experto en Lean, se dispondrá del soporte técnico a través de un correo electrónico para la resolución de cualquier duda y se realizaran 5 tutorías presenciales empleando las plataformas de aula virtual ( ZOOM, TEAMS, con el fin de realizar el seguimiento y tutorización del proyecto de mejora.
¿Qué ventajas tendrás en el aprendizaje con Formadores Expertos con más de 25 años de trayectoria?
Realizar continuas simulaciones y casos prácticos de la realidad y promover la participación del alumno, de manera individual o grupal.
Nos adaptamos al nivel del alumno. Entendemos que el proceso formativo tiene que ser útil y que cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje distinto.
Incorporamos recursos didácticos tecnológicos y herramientas de comunicación en el proceso formativo.
Desarrollar tu aprendizaje a través de la realización de un proyecto de mejora real en la empresa
Una plataforma digital para facilitar el proceso de aprendizaje y que se caracteriza por:
• Espacio de documentación donde los alumnos podrán descargar el material del curso.
• Calendario con las fechas importantes del curso.
• Todos los formatos necesarios para la perfecta ejecución del proyecto según los criterios de la ISO 13053 -2
Temario:
Modulo I:
UNIDAD 1: METODOLOGIA SEIS SIGMA Y LEAN – FASE DE DEFINICION
1.- Objetivos y requerimientos para la obtención de la certificación en Green Belt en Seis Sigma y Líder en Lean según las normas internacional.
1.1.- Formación en Green Belt en Seis Sigma
1.2.- Requerimientos para la obtención de la cualificación
2.- Historia de la mejora continua e inicios del Seis Sigma y Lean
3.- Introducción a la metodología Seis Sigma
3.1.- ¿Cuándo aplicar un proyecto Seis Sigma?
3.2.- ¿Qué aporta el Seis Sigma?
3.3.- Valor del Seis Sigma – Definiciones
3.4.- Distribución normal
3.5.- Relación costo de calidad y Seis Sigma de proceso
3.6.- Ejemplos entre 5 sigma y 6 sigma
3.7.- ¿Qué es Seis Sigma?
3.8.- Métricas para Seis Sigma
3.8.1.- ¿Por qué 6 Niveles Sigma?
3.8.2.- Definiciones básicas
3.8.3.- Ejemplos de defectos / unidad
3.8.4.- Capacidad del proceso
3.9.- Interpretación estadística de Seis Sigma
3.10.- La distribución normal Estándar
4.- Introducción a la metodología Lean
4.1.- ¿Qué aporta el Lean?
4.2.- Definición de lean
4.3.- Lean en producción y manufactura
4.4.- Lean en Servicios
4.5.- Pensamiento Lean en 3 actividades clave de la empresa
4.6.- Actividades con Valor agregado y NO valor o muda
5.- Integración como metodología de mejora Lean Seis Sigma
5.1- El principio de Lean Sigma
5.2.- Herramientas para lean Sigma DMAIC
6.- Fase de definición de un proyecto en Seis Sigma Y lean
6.1.- Principales Normas Internacionales en Seis Sigma y Lean
6.2.- Definición del Seis Sigma
6.2.1. - Definición de un proyecto Seis Sigma
6.2.2.- ¿Cómo seleccionar un proyecto de mejora?
6.2.3.- Estructura y roles en una organización
6.2.4.- Requerimientos de las diferentes capacitaciones en 6 Sigma
6.2.5.- Definición de un proyecto Seis Sigma – DMAIC
6.3.- Fase de definición de un proyecto
6.2.1.- Objetivos de la fase de definición
6.2.2.- Herramientas a emplear en la fase definición
6.2.3.- Definición a emplear en un Proyect chárter
6.2.3.1.- Porque necesitamos un Proyect chárter
6.2.3.2.- Desarrollo de un Proyect chárter
6.2.3.3.- Estructura de un Proyect chárter
6.2.4.- Caso de negocio
6.2.5.- Voz del cliente
6.2.6.- Como debe ser los problemas y objetivo
6.4.- Realización de un Proyect chárter
6.5.- Formar al equipo – Matriz RACI
6.6.- Planificación: duración de un proyecto Seis Sigma
6.7.- Impacto de las variables en los procesos – SIPOC
7.- Gestión de proyectos de mejora
7.1.- Conceptos básicos de la gestión de proyectos.
7.2.- Gestión de cartera de proyectos.
7.3.- Etapas de un proyecto.
7.4.- Metodologías de gestión de proyectos.
7.5.- Herramientas de gestión de proyectos.
7.6.- Gestión del tiempo.
7.7.- Generación de modelos de negocio.
7.8.- Fundamentos del SEIS SIGMA y del LEAN
UNIDAD 2: SEIS SIGMA – FASE DE MEDICION
1.- Introducción a la fase de Medición
1.1.- ¿Qué es un proceso?
1.2.- Objetivo de la fase de medición, inicio de la mejora
1.3.- Propósitos de la fase de medición
1.4.- Motivos por los que no se puede continuar el proyecto
1.5.- Que son las mediciones?
1.6.- ¿Objetivos de medir?
1.7.- Importancia de las mediciones
1.8.- ¿Por qué medir los procesos?
2.- Describir un proceso con datos
2.1.- ¿Qué son los datos?
2.2.- Definición de estadística
2.3.- Clasificación de tipos de datos
2.4.- Fuentes de datos
2.5.- ¿Cómo medir un proceso?
2.6.- Datos de proceso (medidas)
2.6.1.- Efectividad
2.6.2.- Eficacia
2.6.3.- Métricas de Salida
3.- Plan de Recolección de datos
3.1.- Recolección y resumen de datos
3.2.- Planificación de la recolección de datos
3.3.- ¿Por qué es importante la recolección de datos?
3.4.- Estructuración de la recolección de datos
3.5.- ¿Qué es una definición operacional?
3.6.- Formularios para la toma de datos y registros
3.7.- Puntos críticos de una definición operacional
4.- Análisis del sistema de medición (MSA)
4.1.- ¿Porque analizar el sistema de medición?
4.2.- Errores de medida: Exactitud, Precisión, ¿Repetibilidad y Reproducibilidad?
4.3.- Métodos para averiguar si el sistema de medición es adecuado.
5.- Tamaño de la muestra
5.1.- Muestreo
5.2.- ¿Concepto de población y muestra?
5.3.- Estrategia de muestreo
5.4.- Errores en el muestreo
5.5.- Técnicas e instrumentas para tomar la muestra
5.6.- Calculo del tamaño de la muestra
6.- Parámetros Estadísticos de proceso
6.1.- Estadística.
6.2.- Parámetros estadísticos
6.2.1.- De Centralización
6.2.2.- De Posición o forma
6.2.3.- De Dispersión
6.3.- Coeficiente de variación
7.- Interpretar la variabilidad de los procesos
7.1.- Principio de variabilidad del proceso
7.2.- Variación del proceso con enfoque Seis Sigma
7.3.- ¿Qué causas pueden afectar a nuestro proceso?
7.4.- Graficas de control herramienta para controlar los procesos.
7.5.- ¿Cuándo esta fuera de control un proceso?
7.6.- Tipos de graficas de control
7.6.1.- Graficas de control (X)
7.6.2.- Graficas de control (R)
7.6.3.- Graficas de control (XR)
7.6.4- Graficas P
7.6.5.- Graficas np
7.6.6.- Graficas C
7.6.7.- Graficas U
8.- Capacidad y desempeño del proceso
8.1.- Capacidad y desempeño del proceso
8.2.- Los índices de capacidad de proceso cp y cpk
UNIDAD 3: SEIS SIGMA – FASE DE ANALISIS
1.- Objetivos de la Fase de Análisis
1.1.- Introducción y objetivos de la fase de análisis
2.- Análisis de las variables – Diagrama de Ishikawa
2.1.- Diagrama de Ishikawa
2.2.- Características principales
2.3- ¿Cómo elaborarlo?
2.4.- Priorización de las causas
2.5.- Ejercicios practico de un Ishikawa
3.- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
3.1.- Definición de un AMFE
3.2.- Historias del AMFE
3.3.- Objetivos y propósitos del AMFE
3.4.- Definición del AMFE de diseño
3.5.- Definición del AMFE de Proceso
3.6.- Nomenclatura para utilizar en los AMFES
3.7.- Fase de desarrollo y responsabilidades de un AMFE
3.7.1.- Crear y formar el equipo de trabajo
3.7.2.- Acotar
3.7.3.- Identificar
3.7.4.- Preparación del AMFE
3.8.- Revisión y seguimiento de un AMFE
3.9.- Ejercicio practico
4.- Análisis de Datos
4.1.- Porque debemos analizar los datos.
5.- Regresión lineal y correlación.
5.1.- Introducción a la regresión lineal
5.2.- Calculo por el método de mínimos cuadrados
5.3.- Ejemplo de regresión lineal
5.4.- Correlación
5.5.- Diagramas graficas de correlación
5.6.- Tipos de correlaciones
5.7.- Coeficientes de correlación “r”
5.8.- Predicciones y estimación
5.9.- Prueba de hipótesis para una población
6.- Análisis de la Varianza (ANOVA)
6.1.- Definición de ANOVA
6.2.- Como realizar un análisis de la varianza
6.1.-Variacion entre grupos
6.2- Anova en un sentido
6.3- Tabla de Anova
6.4.- Formulas de cómputos
6.5.- Comparaciones múltiples
6.6.- Ejemplo de comparaciones múltiples
7.- Como identificar el valor en los procesos
7.1. Mapa de flujo de valor (VSM)
7.1.1.- Contenido, uso y análisis de la cadena de valor
7.1.2.- Definir valor añadido y desecho
7.1.3.- Preparación y procedimiento de un VSM
7.1.4.- Análisis del flujo de valor actual
7.2.- Tack Time
7.3.- Análisis de la eficiencia en los procesos
7.4.- Equilibrado de líneas y puestos de trabajo
7.5.- Estándares de trabajo – orden y limpieza (5S)
7.6.- Reducción del cambio de producto (SMED)
UNIDAD 4: SEIS SIGMA – FASE DE MEJORA Y CONTROL DE LOS RESULTADOS
1.- Generar soluciones de mejora
2.- Seleccionar las mejores soluciones
3.- Implantación de soluciones ¿Cómo Liderar el equipo de implantación?
4.- ROI del proyecto
5.- Monitorización de los procesos como sustento de la mejora
6.- Cierre del proyecto. Agradecimiento al equipo
MODULO II:
Realización y presentación de un proyecto de Mejora de Procesos y/o de gestión llevado a cabo en una empresa.
La ejecución del proyecto será de 8 meses, una vez realizada la formación teórica como Green Belt ende Seis Sigma y líder en Lean
El alumno dispondrá de una herramienta denominada “Proyect” que le ira guiando por las diferentes etapas de un proyecto de Mejora
La formacion se desarrollará en formato ON LINE, con el asesoramiento de un Master Black en Seis Sigma y Experto en Lean, se dispondrá del soporte técnico a través de un correo electrónico para la resolución de cualquier duda y se realizaran 2 tutorías presenciales empleando las plataformas de aula virtual ( ZOOM, TEAMS, con el fin de realizar el seguimiento y tutorización del proyecto de mejora.
Los proyectos se presentarán con un WORKBOOK al tribunal de la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA y LEAN.
La formacion de los módulos I y II se propone desarrollarla durante 5 meses.
Titulación:
Al realizar la formación del módulo I y II:
Se obtendrá las Cualificación como Green Belt en Seis Sigma y Líder en lean por la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA Y LEAN (A6SIGMA) con reconocimiento internacional a través de las Normas ISO 13053
Para obtener la cualificación como Green Belt es necesario cumplir con los requisitos de las Normas internacionales ISO 13053 y la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA Y LEAN, que son:
• Aprobar los diferentes test de las unidades didácticas de tipo Test y
• Presentar un proyecto real habiendo aplicado todos los requerimientos indicados en la Norma ISO 13053 al Tribunal de la Asociación Española de Seis Sigma y Lean
Duración:
80 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
A distancia
- Prácticas
-
Estás viendo
Curso para la Certificacion Green Belt en Seis Sigma y Lean Practioner
Precio