Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de la Exportación a la Internacionalización
- Curso |
- Presencial in Milano
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionales en Comercio Exterior y a miembros de departamentos de Exportación y Marketing Internacional.
Comentarios:
De la Exportación a la Internacionalización. Estrategias y retos que plantea el crecimiento en los mercados exteriores en el actual contexto geopolítico
Toda estrategia de expansión y crecimiento pasa hoy en día necesariamente por entender el mercado en un contexto globalizado. Las empresas españolas han emprendido un camino hacia la internacionalización que plantea una serie de retos difíciles de resolver. El objetivo de este curso es analizar esos retos, establecer las estrategias optimas para superarlos y generar las palancas adecuadas para que cada compañía pueda plantear su siguiente paso: de la Exportación a la Internacionalización.
Durante la temática impartida, analizaremos la diferencia entre ambos estatus, plantearemos diferentes caminos hacia el objetivo y nos adentraremos en la complejidad que plantea el actual contexto geopolítico, la guerra comercial, la consolidación de China como potencia y el repliegue anglosajón.
El Curso tiene una duración de 80 horas presenciales y se celebrará del 3 de febrero al 23 de abril de 2020, lunes y viernes (y el jueves 23 de abril) en horario de tarde, de 16.30 a 20.30 h.
Objetivos
– Comprender las necesidades de la apertura hacia mercados internacionales y los efectos de la globalización en el comercio mundial.
– Desarrollar un diagnóstico interno de preparación para la internacionalización de su compañía.
– Evaluar las estrategias más adecuadas de implantación internacional y llevar a cabo la transición de su compañía desde el estatus de Exportador al de Internacionalización.
– Conocer los elementos técnicos básicos que rodean al COMEX.
– Adoptar una visión de enfoque al consumidor y a mercados diversos.
– Formular análisis sobre el ecosistema de canales de distribución.
Metodología
Las sesiones contaran con presentación de contenidos, casos prácticos y visualización de videos. La mecánica será la de hacer participar a los alumnos, tratando de superponer la temática expuesta con la realidad de sus empresas o entornos empresariales.
Se aplicará la filosofía “learning by doing”, con la que los alumnos realizarán en las 6 últimas sesiones un plan de internacionalización de sus empresas que expondrán a sus compañeros. Este será el elemento de evaluación del curso.
Temario:
Programa
1) Contexto geopolítico internacional:
– Repliegue Anglosajón
– Desplazamiento del eje de influencia mundial hacia el Este
– Relevancia de China en el escenario de acuerdos comerciales
– Papel de la UE en el nuevo orden mundial
2) Cultura y enfoque empresarial hacia el exterior:
– El paso hacia la internacionalización desde el convencimiento interno de la Propiedad-Dirección General
– Reflexiones y autoanálisis interno: Diagnóstico previo como paso necesario
– Reenfoque generalizado de cada área de la compañía hacia un contexto multilateral e internacionalizado
3) Evolución de una compañía en su enfoque exterior y estrategias comerciales en cada estadio.
– Exportación
– Internacionalización
– Globalización
4) Tipos de implantación Internacional: (ejemplo -Acesur)
– Comercial
– Logística
– Industrial
– Corporativa (EP. Sucursal, Filial)
5) Efecto Brexit:
– Principales consecuencias para las compañías españolas
– Planes de contingencia
– Transformación de las estrategias de implantación y posicionamiento.
6) Consecuencias de las políticas comerciales de USA
– Cambio de modelo comercial
– El paso hacia la implantación industrial
– Estrategias desarrolladas en el plano arancelario
7) Fisonomía actual del mercado: (material propio profesores)
– Canales tradicionales (Retail, Food Service y Food Industry)
– Omnicanalidad
– Transcanalidad
– Entorno liquido
– Ecomerce
– Inteligencia Artificial
8) Tendencias y estrategias de posicionamiento: (material profesores)
– Cuota de estómago (áreas de distribución de la cuota de calorías)
– Sostenibilidad (R-PET, Compostabilidad, biodegradabilidad, RSC)
– Conveniencia y accesibilidad
– Trazabilidad, provenance, origen
– Veganismo, Flexitarianismo etc
9) Adaptación y adaptabilidad de producto: (material propio profesores)
– Desafíos del entorno Internacional (Regulación, limitaciones técnicas, desconocimiento del producto en el mercado destino, competencia etc.)
– Expectativas del canal (B2B) Como cubrir las necesidades de la categoría.
– Expectativas del consumidor (B2C) Como cubrir las necesidades del “shopper”
10) Elaboración plan de internacionalización
Profesorado:
Claustro Académico
COORDINACIÓN DEL CURSO
- MIGUEL COLMENERO
Director Comercial Área Internacional de Acesur
PROFESORADO
- ALFREDO MARTÍN
Director Internacional Agrosevilla
- CARLOS FIGUEIRAS
Director General de Kerastase (L’Oréal) en España.
- ANTONIO RUBIALES
Director Filial USA ACESUR
- RUBÉN FRADE
Director Internacional de CAPSA (Central Lechera Asturiana)
- MIGUEL GARCÍA
Director General de ISESA
Duración:
80 horas presenciales
Fechas:
Fecha: 02/02/2020...
Este curso está dirigido a profesionales en Comercio Exterior y a miembros de departamentos de Exportación y Marketing Internacional.
Comentarios:
De la Exportación a la Internacionalización. Estrategias y retos que plantea el crecimiento en los mercados exteriores en el actual contexto geopolítico
Toda estrategia de expansión y crecimiento pasa hoy en día necesariamente por entender el mercado en un contexto globalizado. Las empresas españolas han emprendido un camino hacia la internacionalización que plantea una serie de retos difíciles de resolver. El objetivo de este curso es analizar esos retos, establecer las estrategias optimas para superarlos y generar las palancas adecuadas para que cada compañía pueda plantear su siguiente paso: de la Exportación a la Internacionalización.
Durante la temática impartida, analizaremos la diferencia entre ambos estatus, plantearemos diferentes caminos hacia el objetivo y nos adentraremos en la complejidad que plantea el actual contexto geopolítico, la guerra comercial, la consolidación de China como potencia y el repliegue anglosajón.
El Curso tiene una duración de 80 horas presenciales y se celebrará del 3 de febrero al 23 de abril de 2020, lunes y viernes (y el jueves 23 de abril) en horario de tarde, de 16.30 a 20.30 h.
Objetivos
– Comprender las necesidades de la apertura hacia mercados internacionales y los efectos de la globalización en el comercio mundial.
– Desarrollar un diagnóstico interno de preparación para la internacionalización de su compañía.
– Evaluar las estrategias más adecuadas de implantación internacional y llevar a cabo la transición de su compañía desde el estatus de Exportador al de Internacionalización.
– Conocer los elementos técnicos básicos que rodean al COMEX.
– Adoptar una visión de enfoque al consumidor y a mercados diversos.
– Formular análisis sobre el ecosistema de canales de distribución.
Metodología
Las sesiones contaran con presentación de contenidos, casos prácticos y visualización de videos. La mecánica será la de hacer participar a los alumnos, tratando de superponer la temática expuesta con la realidad de sus empresas o entornos empresariales.
Se aplicará la filosofía “learning by doing”, con la que los alumnos realizarán en las 6 últimas sesiones un plan de internacionalización de sus empresas que expondrán a sus compañeros. Este será el elemento de evaluación del curso.
Temario:
Programa
1) Contexto geopolítico internacional:
– Repliegue Anglosajón
– Desplazamiento del eje de influencia mundial hacia el Este
– Relevancia de China en el escenario de acuerdos comerciales
– Papel de la UE en el nuevo orden mundial
2) Cultura y enfoque empresarial hacia el exterior:
– El paso hacia la internacionalización desde el convencimiento interno de la Propiedad-Dirección General
– Reflexiones y autoanálisis interno: Diagnóstico previo como paso necesario
– Reenfoque generalizado de cada área de la compañía hacia un contexto multilateral e internacionalizado
3) Evolución de una compañía en su enfoque exterior y estrategias comerciales en cada estadio.
– Exportación
– Internacionalización
– Globalización
4) Tipos de implantación Internacional: (ejemplo -Acesur)
– Comercial
– Logística
– Industrial
– Corporativa (EP. Sucursal, Filial)
5) Efecto Brexit:
– Principales consecuencias para las compañías españolas
– Planes de contingencia
– Transformación de las estrategias de implantación y posicionamiento.
6) Consecuencias de las políticas comerciales de USA
– Cambio de modelo comercial
– El paso hacia la implantación industrial
– Estrategias desarrolladas en el plano arancelario
7) Fisonomía actual del mercado: (material propio profesores)
– Canales tradicionales (Retail, Food Service y Food Industry)
– Omnicanalidad
– Transcanalidad
– Entorno liquido
– Ecomerce
– Inteligencia Artificial
8) Tendencias y estrategias de posicionamiento: (material profesores)
– Cuota de estómago (áreas de distribución de la cuota de calorías)
– Sostenibilidad (R-PET, Compostabilidad, biodegradabilidad, RSC)
– Conveniencia y accesibilidad
– Trazabilidad, provenance, origen
– Veganismo, Flexitarianismo etc
9) Adaptación y adaptabilidad de producto: (material propio profesores)
– Desafíos del entorno Internacional (Regulación, limitaciones técnicas, desconocimiento del producto en el mercado destino, competencia etc.)
– Expectativas del canal (B2B) Como cubrir las necesidades de la categoría.
– Expectativas del consumidor (B2C) Como cubrir las necesidades del “shopper”
10) Elaboración plan de internacionalización
Profesorado:
Claustro Académico
COORDINACIÓN DEL CURSO
- MIGUEL COLMENERO
Director Comercial Área Internacional de Acesur
PROFESORADO
- ALFREDO MARTÍN
Director Internacional Agrosevilla
- CARLOS FIGUEIRAS
Director General de Kerastase (L’Oréal) en España.
- ANTONIO RUBIALES
Director Filial USA ACESUR
- RUBÉN FRADE
Director Internacional de CAPSA (Central Lechera Asturiana)
- MIGUEL GARCÍA
Director General de ISESA
Duración:
80 horas presenciales
Fechas:
Fecha: 02/02/2020
Sede principal del centro
Sevilla: Avenida Aljarafe s/n. - 41940 - Tomares- Sevilla: Avenida Aljarafe s/n. - 41940 - Tomares
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, A Coruña, Álava, Albacete y 45 provincias +
- Prácticas
Estás viendo