Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Artistas visuales, diseñadores gráficos y multimedia.
Comentarios:
Los avances tecnológicos nos ofrecen hoy en día multitud de herramientas creativas y el videomapping es muestra de ello. Se trata de una apuesta innovadora basada en la proyección sobre superficies tridimensionales.
En el curso aprenderemos a controlar software de videomapping, como Resolume Arena, y
trabajaremos con otros programas para generar el contenido audiovisual, con Illustrator, Photoshop o After Effects , de los cuales se necesita tener conocimientos básicos.
Objetivos del programa:
Aprender a controlar la técnica del videomapping, así como las diversas herramientas y procesos que lo integran.
Integrar diferentes procedimientos en una metodología transversal.
Ampliar las posibilidades creativas a través de la investigación y experimentación artística.
Adquirir habilidades, conocimientos, recursos y capacidad autónoma en el trabajo para el desarrollo de encargos reales.
Durante el desarrollo del curso se realizarán diferentes proyectos donde el alumnado podrá poner en práctica lo aprendido y dar rienda suelta a su creatividad mediante la experimentación audiovisual.
Salidas Profesionales:
Con este curso el alumnado adquirirá otra perspetiva para abordar proyectos audiovisuales, incorporando el videomapping a su producción personal y profesional.
Artistas visuales, diseñadores gráficos y multimedia.
Comentarios:
Los avances tecnológicos nos ofrecen hoy en día multitud de herramientas creativas y el videomapping es muestra de ello. Se trata de una apuesta innovadora basada en la proyección sobre superficies tridimensionales.
En el curso aprenderemos a controlar software de videomapping, como Resolume Arena, y
trabajaremos con otros programas para generar el contenido audiovisual, con Illustrator, Photoshop o After Effects , de los cuales se necesita tener conocimientos básicos.
Objetivos del programa:
Aprender a controlar la técnica del videomapping, así como las diversas herramientas y procesos que lo integran.
Integrar diferentes procedimientos en una metodología transversal.
Ampliar las posibilidades creativas a través de la investigación y experimentación artística.
Adquirir habilidades, conocimientos, recursos y capacidad autónoma en el trabajo para el desarrollo de encargos reales.
Durante el desarrollo del curso se realizarán diferentes proyectos donde el alumnado podrá poner en práctica lo aprendido y dar rienda suelta a su creatividad mediante la experimentación audiovisual.
Salidas Profesionales:
Con este curso el alumnado adquirirá otra perspetiva para abordar proyectos audiovisuales, incorporando el videomapping a su producción personal y profesional.
Adquirirá los suficientes conocimientos técnicos para poder aplicarlos a numerosos campos creativos, como espectáculos audiovisuales, publicidad, artes visuales y escénicas, etc.
Las posibilidades son infinitas...
Temario:
Módulo 1: Introducción
¿Qué es el videomapping y para qué sirve?
Breve historia, precursores y antecedentes.
Estado de la cuestión y futuro del videomapping.
Tipologías.
Práctica I: Videomapping bidimensional.
Módulo 2: Metodología
Proceso básico.
Gestar la idea y el concepto.
Generar el contenido audiovisual a proyectar.
Equipo técnico: proyector y otros dispositivos.
Técnicas: Warping, blending.
Plantillas y máscaras de referencia.
Programas, herramientas y otros recursos: OSC, Kinect.
Práctica II: Videomapping aplicado a un producto a partir de una superficie de proyección elaborada por nosotros mismos.
Módulo 3: Producción
Desarrollo técnico de proyectos.
Planificación y localización: posición, distancias, medición, etc.
Conceptualización y documentación.
Pruebas de integración.
Duración:
40 horas
Fechas:
Horario/Turno:
Lunes a jueves de 20.00h a 22.30h.
Duración:
Del 11 de marzo al 04 de abril 2019.
...Las posibilidades son infinitas...
Temario:
Módulo 1: Introducción
¿Qué es el videomapping y para qué sirve?
Breve historia, precursores y antecedentes.
Estado de la cuestión y futuro del videomapping.
Tipologías.
Práctica I: Videomapping bidimensional.
Módulo 2: Metodología
Proceso básico.
Gestar la idea y el concepto.
Generar el contenido audiovisual a proyectar.
Equipo técnico: proyector y otros dispositivos.
Técnicas: Warping, blending.
Plantillas y máscaras de referencia.
Programas, herramientas y otros recursos: OSC, Kinect.
Práctica II: Videomapping aplicado a un producto a partir de una superficie de proyección elaborada por nosotros mismos.
Módulo 3: Producción
Desarrollo técnico de proyectos.
Planificación y localización: posición, distancias, medición, etc.
Conceptualización y documentación.
Pruebas de integración.
Duración:
40 horas
Fechas:
Horario/Turno:
Lunes a jueves de 20.00h a 22.30h.
Duración:
Del 11 de marzo al 04 de abril 2019.
Sede principal del centro
Granada: Avenida Doctor Olóriz, 6 - 18012 - Granada- Granada: Avenida Doctor Olóriz, 6 - 18012 - Granada
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo