Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Teleformación Gestión de Proyectos con Primavera P6 Nivel Inicial
- Curso |
- Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Curso dirigido a Arquitectos o Ingenieros que pretendan trabajar como Project Manager en cualquier lugar del mundo. También está dirigido a cualquier técnico que trate de desarrollarse como Project Planner.
Comentarios:
Este curso de Primavera Project Planner P6, desarrollado íntegramente en español, responde a la necesidad actual de aprender a utilizar esta herramienta informática y a la escasa oferta de cursos en nuestro idioma.
La utilización de P6 está registrando un aumento muy significativo en España, debido por un lado al incremento de interés por la formación en esta época de crisis, y por otro lado, a la necesidad de salir al exterior tanto de las empresas como de los profesionales. Primavera P6 es sin lugar a dudas el mejor programa de planificación y seguimiento de grandes proyectos, que contempla toda la casuística posible tanto en la planificación, programación y seguimiento.
Requisitos:
Formación a Empresa Bonificada (Trabajadores)
• Ser empresa de titularidad privada.
• Estar al corriente en los pagos a la Seguridad Social y Hacienda.
• Ser trabajador/a en activo acogido al Régimen General de la Seguridad Social.
• Trasmitir la inscripción a los cursos a través de la empresa o asociación en la que trabajas.
Formación para Desempleados
• Estar Inscrito como demandante de Empleo.
Curso dirigido a Arquitectos o Ingenieros que pretendan trabajar como Project Manager en cualquier lugar del mundo. También está dirigido a cualquier técnico que trate de desarrollarse como Project Planner.
Comentarios:
Este curso de Primavera Project Planner P6, desarrollado íntegramente en español, responde a la necesidad actual de aprender a utilizar esta herramienta informática y a la escasa oferta de cursos en nuestro idioma.
La utilización de P6 está registrando un aumento muy significativo en España, debido por un lado al incremento de interés por la formación en esta época de crisis, y por otro lado, a la necesidad de salir al exterior tanto de las empresas como de los profesionales. Primavera P6 es sin lugar a dudas el mejor programa de planificación y seguimiento de grandes proyectos, que contempla toda la casuística posible tanto en la planificación, programación y seguimiento.
Requisitos:
Formación a Empresa Bonificada (Trabajadores)
• Ser empresa de titularidad privada.
• Estar al corriente en los pagos a la Seguridad Social y Hacienda.
• Ser trabajador/a en activo acogido al Régimen General de la Seguridad Social.
• Trasmitir la inscripción a los cursos a través de la empresa o asociación en la que trabajas.
Formación para Desempleados
• Estar Inscrito como demandante de Empleo.
• Contar con la Tarjeta de Demanda de Empleo.
• Ser mayor de edad.
• Ciclos formativos de grado medio (CFGM).
Requisitos Generales
• Conocimientos básicos de informática así como contar con un ordenador personal.
• Conocimientos básicos del dibujo técnico mecánico.
• Formación Profesional de Grado Medio.
• Revisar las características del programa para ver si su ordenador es compatible.
• Conexión a Internet para el acceso a la plataforma.
• El alumno/a debe contar con el programa en la versión la que se imparte el curso.
Temario:
01. Introducción
• Propósito de la planificación de proyectos
02. Definiciones
• Proyecto
• Tareas o actividades
• Recursos
• Triángulo del proyecto
• Triángulo de asignación
• Puntos clave para la gestión de un proyecto
• Ciclo de un proyecto
03. Configuración de la pantalla
• Activar pantalla de bienvenida
• Activar los accesos a las pantallas principales
• Activar los accesos a las pantallas secundarias
• Aplicar formato a la pantalla
• Modificar el aspecto de las barras del diagrama
• Modificar la altura de las filas
• Modificar color de fondo y fuentes de texto
• Modificar líneas divisoras del diagrama, y color de la barra de estado (data date)
• Filtrar la tabla de datos, obteniendo un diagrama filtrado
• Ajustar la escala de tiempo del diagrama
• Marcar áreas rayadas (cortinas) de intervalos
• Introducir textos sobre el diagrama
04. Configuración de la aplicación
• Tipos de ficheros
• Menú del administrador
• Usuarios
• Seguridad
• Monedas
• Horarios (timesheets)
• Preferencias de administrador
• Asistente de configuración
• Preferencias de usuario
05. Añadir proyectos a la estructura de proyectos de la empresa (EPS) crear calendarios crear una estructura de la descomposición del trabajo (WBS)
• Estructura de proyectos de la empresa (EPS)
• Crear calendarios globales, de proyecto y de recurso
• Organizar las actividades utilizando WBS de proyecto
• Asignar actividades a un nodo WBS
06. Clasificar y organizar el proyecto usando códigos
• Sistemas de códigos para las diferentes estructuras
• Códigos de proyecto
• Códigos de actividad
• Códigos de recurso
• Modo monoproyecto vs modo multiproyecto
07. Registro de datos básicos de actividades estimación de duraciones uso de restricciones
• Crear un proyecto nuevo
• Registrarse al inicio
• Controlar la presentación de la aplicación
• Añadir actividades
• Organizar las tareas
• Definir los recursos disponibles
• Actualizar el diagrama (f )
• Uso de restricciones
08. Inserción de relaciones entre actividades
• Introducción
• Creación de enlaces de tareas en primavera
• Edición de enlaces de tareas en primavera
• Borrado de enlaces de tareas en primavera
09. Tipos de dependencias
• Introduccióntipos de dependencias
• Finish to start (fs) (final a inicio)
• Start to start (ss) (inicio a inicio)
• Finish to finish (ff) (final a final)
• Start to finish (sf) (inicio a final)
• Determinación de días de demora o adelanto en dependencias
10. Actividades independientesactividades de control: hitos
• Actividades independientes
• Actividades de control
• Definir hitos
• Hitos WBS
11. Actividades críticas trazado de la ruta crítica el proyecto
• Introducción
• Determinación de la ruta crítica del proyecto
• Acortar la ruta crítica
Duración:
50 horas (6 meses para su realización)
...• Ser mayor de edad.
• Ciclos formativos de grado medio (CFGM).
Requisitos Generales
• Conocimientos básicos de informática así como contar con un ordenador personal.
• Conocimientos básicos del dibujo técnico mecánico.
• Formación Profesional de Grado Medio.
• Revisar las características del programa para ver si su ordenador es compatible.
• Conexión a Internet para el acceso a la plataforma.
• El alumno/a debe contar con el programa en la versión la que se imparte el curso.
Temario:
01. Introducción
• Propósito de la planificación de proyectos
02. Definiciones
• Proyecto
• Tareas o actividades
• Recursos
• Triángulo del proyecto
• Triángulo de asignación
• Puntos clave para la gestión de un proyecto
• Ciclo de un proyecto
03. Configuración de la pantalla
• Activar pantalla de bienvenida
• Activar los accesos a las pantallas principales
• Activar los accesos a las pantallas secundarias
• Aplicar formato a la pantalla
• Modificar el aspecto de las barras del diagrama
• Modificar la altura de las filas
• Modificar color de fondo y fuentes de texto
• Modificar líneas divisoras del diagrama, y color de la barra de estado (data date)
• Filtrar la tabla de datos, obteniendo un diagrama filtrado
• Ajustar la escala de tiempo del diagrama
• Marcar áreas rayadas (cortinas) de intervalos
• Introducir textos sobre el diagrama
04. Configuración de la aplicación
• Tipos de ficheros
• Menú del administrador
• Usuarios
• Seguridad
• Monedas
• Horarios (timesheets)
• Preferencias de administrador
• Asistente de configuración
• Preferencias de usuario
05. Añadir proyectos a la estructura de proyectos de la empresa (EPS) crear calendarios crear una estructura de la descomposición del trabajo (WBS)
• Estructura de proyectos de la empresa (EPS)
• Crear calendarios globales, de proyecto y de recurso
• Organizar las actividades utilizando WBS de proyecto
• Asignar actividades a un nodo WBS
06. Clasificar y organizar el proyecto usando códigos
• Sistemas de códigos para las diferentes estructuras
• Códigos de proyecto
• Códigos de actividad
• Códigos de recurso
• Modo monoproyecto vs modo multiproyecto
07. Registro de datos básicos de actividades estimación de duraciones uso de restricciones
• Crear un proyecto nuevo
• Registrarse al inicio
• Controlar la presentación de la aplicación
• Añadir actividades
• Organizar las tareas
• Definir los recursos disponibles
• Actualizar el diagrama (f )
• Uso de restricciones
08. Inserción de relaciones entre actividades
• Introducción
• Creación de enlaces de tareas en primavera
• Edición de enlaces de tareas en primavera
• Borrado de enlaces de tareas en primavera
09. Tipos de dependencias
• Introduccióntipos de dependencias
• Finish to start (fs) (final a inicio)
• Start to start (ss) (inicio a inicio)
• Finish to finish (ff) (final a final)
• Start to finish (sf) (inicio a final)
• Determinación de días de demora o adelanto en dependencias
10. Actividades independientesactividades de control: hitos
• Actividades independientes
• Actividades de control
• Definir hitos
• Hitos WBS
11. Actividades críticas trazado de la ruta crítica el proyecto
• Introducción
• Determinación de la ruta crítica del proyecto
• Acortar la ruta crítica
Duración:
50 horas (6 meses para su realización)
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Teleformación Gestión de Proyectos con Primavera P6 Nivel Inicial