Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Teleformación AutoCAD Diseño 2D y 3D
- Curso |
- Online

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Curso AutoCAD está orientado para aquellos profesionales tanto del sector del diseño como de la arquitectura o la delineación que estén interesados en dominar la interfaz del programa AutoCAD para aplicarlo en su trabajo y potenciar su carrera profesional o para cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento sobre el programa AutoCAD.
Comentarios:
El mundo del diseño cuenta con miles de instrumentos y programas para realizar modelados digitales. Uno de los perfiles más solicitados por las empresas en la actualidad es el del profesional con conocimientos en AutoCAD, el software de arquitectura con amplias capacidades de edición en 2D y también en 3D.
El Curso AutoCAD te prepara para dominar el manejo del programa AutoCAD permitiéndote desarrollar tu carrera profesional en este sector. Al finalizar el curso serás capaz de controlar su interfaz, realizar dibujos de distintos tipos de objetos al igual que podrás trabajar con bloques.
Aprenderás a dibujar capas y tablas tanto en 2D como en 3D realizando grandes proyectos a nivel profesional.
Requisitos:
Formación a Empresa Bonificada (Trabajadores)
• Ser empresa de titularidad privada.
• Estar al corriente en los pagos a la Seguridad Social y Hacienda.
• Ser trabajador/a en activo acogido al Régimen General de la Seguridad Social.
El Curso AutoCAD está orientado para aquellos profesionales tanto del sector del diseño como de la arquitectura o la delineación que estén interesados en dominar la interfaz del programa AutoCAD para aplicarlo en su trabajo y potenciar su carrera profesional o para cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento sobre el programa AutoCAD.
Comentarios:
El mundo del diseño cuenta con miles de instrumentos y programas para realizar modelados digitales. Uno de los perfiles más solicitados por las empresas en la actualidad es el del profesional con conocimientos en AutoCAD, el software de arquitectura con amplias capacidades de edición en 2D y también en 3D.
El Curso AutoCAD te prepara para dominar el manejo del programa AutoCAD permitiéndote desarrollar tu carrera profesional en este sector. Al finalizar el curso serás capaz de controlar su interfaz, realizar dibujos de distintos tipos de objetos al igual que podrás trabajar con bloques.
Aprenderás a dibujar capas y tablas tanto en 2D como en 3D realizando grandes proyectos a nivel profesional.
Requisitos:
Formación a Empresa Bonificada (Trabajadores)
• Ser empresa de titularidad privada.
• Estar al corriente en los pagos a la Seguridad Social y Hacienda.
• Ser trabajador/a en activo acogido al Régimen General de la Seguridad Social.
• Trasmitir la inscripción a los cursos a través de la empresa o asociación en la que trabajas.
Formación para Desempleados
• Estar Inscrito como demandante de Empleo.
• Contar con la Tarjeta de Demanda de Empleo.
• Ser mayor de edad.
• Ciclos formativos de grado medio (CFGM)
Requisitos Generales
• Conocimientos básicos de informática así como contar con un ordenador personal.
• Conocimientos básicos del dibujo técnico mecánico.
• Formación Profesional de Grado Medio.
• Revisar las características del programa para ver si su ordenador es compatible.
• Conexión a Internet para el acceso a la plataforma.
• El alumno/a debe contar con el programa en la versión la que se imparte el curso.
HERRAMIENTAS FORMATIVAS
• CHAT: Permite conversaciones entre usuarios en tiempo real.
• FORO: Actividad para el debate
• NOVEDADES: Noticias de interés para el alumnado.
• EVENTOS: Actividades que debe tener en cuenta el alumnado).
• DIÁLOGO: Permite intercambiar mensajes entre los usuarios sin necesidad de utilizar el correo electrónico.
• CALENDARIO: Muestra un calendario con los eventos próximos en el curso.
• TAREA: Permiten al profesor calificar trabajos enviados por los alumnos.
• FICHEROS PDF: Temario escrito en formato PDF para su visualización en pantalla o impresión en papel.
• FICHEROS DE VÍDEO: Vídeo explicativos referentes al temario del curso
• FICHEROS ZIP: Contiene una colección de ficheros comprimidos en formato ZIP.
• DIRECTORIO: Muestra un directorio o carpeta con documentos en su interior.
MEDIOS DIDÁCTICOS
La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y participativa por parte del alumno, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Desde el primer momento se intentará familiarizar al alumno con las herramientas y medios didácticos utilizados a lo largo del curso, tratando de crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación de aislamiento o soledad.
EVALUACIÓN
La ley nos indica que es necesario superar un 75% del curso para obtener el certificado y que el modo de evaluación se debe realizar a través de una prueba. Por eso, nuestra propuesta concilia las exigencias administrativas y las pedagógicas: no queremos que memorice. Sabemos que la práctica le proporcionará de manera natural conocimiento más que suficiente para hacer de la prueba escrita un mero trámite, ya que la experiencia será lo que le convierta en un verdadero experto en su campo.
Temario:
Modulos del curso
01. Primeros pasos
• Descripción del AutoCAD
• Características
• Requisitos del sistema para AutoCAD de y bits
• Inicio del programa
• Entorno 2D y 3D
• Partes de pantalla
• Línea o ventana de comandos inteligentes
• Barra de estado
• Etiqueta de control
• Cubo de vistas
• Barra de navegación
• Paleta de herramientas
• Tools palets (alias TP)
• Paleta propiedades
• Sheet set manager
• Uso de botones del ratón
• Empezar un dibujo de forma correcta
• Recomendaciones
• Cómo ordenar entorno en AutoCAD
• Interfaz del usuario
• Elementos de la interfaz del usuario
• Infocenter
• Cinta < Ribbon>
• Ayudas extendidas – Extended tooltips
• Action Recorder
02. Conceptos preliminares
• Los tipos de coordenadas de AutoCAD
• Coordenadas absolutas
• Coordenadas relativas
• Coordenadas polares
• Coordenadas tridimensionales
• Sistema de Coordenadas Universales (WCS)
• Sistema de Coordenadas del Usuario (UCS)
• Entidades de dibujo de AutoCAD
• Límites del dibujo
• Unidades de dibujo
• Unidades lineales
• Unidades angulares
• Escala de trabajo
03. Ayudas y estilos de trabajo
• Espacio de trabajo – Workspace
• Estilos de ingreso de información
• El estilo estático (Dynamic Input – Off)
• El estilo dinámico (Dynamic Input – On)
• Ingreso de comandos y sus opciones
• Ingreso de puntos , distancias y ángulos
• Tipos de coordenadas
• Coordenadas rectangulares
• Coordenadas polares
• Coordenadas cilíndricas
• Coordenadas esféricas
• Coordenadas usuario (UCS)
• Direct Distance Entry
• Modo OSNAP
• Descripción de los modos Osnap
• Modo Osnap programado temporalmente
• Teclas de función
• Casos prácticos
04. Manejo de archivos
• La Hoja de trabajo
05. Dibujo lineal
• Line (L)
• Modo Ortho
• Modo polar
• Erase (alias E)
• Trim (TR)
06.Draw
• Circle (alias C)
• Polygon (alias POL)
• Ellipse (alias el)
• Rectangle (alias rec)
• Arc (alias a)
07. Modify
• Selección de objetos
• Selección con dos clics
• Selección Lasso
• Comandos Modify
• Move (alias m)
• Copy (alias co)
• Rotate (alias ro)
• Scale (alias sc)
• Off set (alias o)
• Extend
• Explode (alias x)
• Join (alias jo)
• Fillet (alias F)
• Chamfer (alias cha)
• Blend (alias ble)
• Mirror (alias mi)
• Rotación de Objetos
• Ejemplo con la opción Reference
• Ejemplo con la opción Copy
08. Arrays
• Copiando con arrays
• Rectangular array
• Path array
• Polar array
• Arrayedit
09. Dimensionado de proyectos
• Herramientas de acotado (Panel Dimension)
10.Propiedades de objetos
• Color
• Grosor de línea
• Tipos de línea
• Transparency
• Modificación de propiedades
• Match propieties (alias MA)
11. Organización de planos
• Manejo de capas
• Terminología
• Descripción de los iconos dentro del listado de capas
• Descripción de la ventana del administrador de propiedades de capas
• Ejemplos del uso de fi ltros de capas
12. Información de textos
• Uso de textos
• Estilos de textos
• Edición de textos
• Comandos del panel Text de la Ficha / Tab
Annotation
• Manejo de estilos de textos (Comando: STYLE, alias: ST)
13. Hatch
• Hatch (alias h)
• Pattrn
• Propieties
• Hatch origin
• Options
14. Dibujo paramétrico
• Parametric – Dibujo paramétrico
• Geometric
• Dimensional
• Manage
• La hoja dimensional
• La hoja AutoConstrain
15. Dibujo isométrico
• Configuración isométrica
16.Manejo de polilíneas
• Trazado de polilíneas
• Edición de polilíneas
17. Multilíneas , bloques y atributos
• Multilíneas
• Mline (alias ML)
• Mlstyle
• Mledit
• Block – Bloque
• Block (alias B)
• Write block (alias W)
• Insert (alias I)
• Bedit – Block editor (alias BE)
• Bloques dinámicos
• Parameters
• Actions
• Atribute – Atributos
• Attsync
• Eattedit
• Attedit
• Attdisp
• Attmode
• Battman
• Eattext
18. Técnicas para imprimir
• Impresiones
• Impresión básica
• Impresión desde el espacio papel
19. Objetos anotativos (annotatives)
• Anotaciones comunes que se pueden crear en un proyecto
• Crear un objeto de anotación annotative
• Crear un estilo de anotación annotative
• Estilo de dimensión
• Estilo de directriz múltiple
• Manera de utilizar el objeto de tipo annotative
• ¿Por qué los objetos de tipo annotative se muestran a una escala incorrecta?
• Uso de objetos anotativos para representar varias escalas de anotación
• Escala de anotación
• En el espacio modelo
• En Layout
• Cálculo de la escala de objetos de anotación en el espacio modelo
20. Localización geográfica
• Panel Location
• Geographiclocation
• Opciones
• Configuración de la ubicación geográfica
• Cuadro de diálogo ubicación geográfica
• Ficha Geolocation
• Ubicación geográfica mediante la especificación de latitud y longitud
• Establecer la ubicación geográfica desde un archivo de SIG
• Establecer la ubicación geográfica desde un mapa
• Marcar un lugar mediante la especificación de latitud y longitud
• Cambiar la latitud y la longitud del marcador geográfico
• Cambiar de posición el marcador geográfico
21. Primeros pasos: Dibujo en 3D
• Herramientas de Navegación en D
• Almacenamiento y recuperación de vistas
• Vistas Ortogonales e Isométricas
• Vistas en perspectiva
22. Los sistemas UCS
• Introducción
• Sistema de coordenadas personales
• Uso de ventanas gráficas en 3D
• Recomendaciones PARA usar UCS
23. Modelado en 3D
• Entendiendo el 3D
• Tipos de objetos
• Superficies
• Sólidos
• Estilos visuales
24.Edición de sólidos
• Sólidos primitivos
• Apariencia de objetos en 3D
• Operaciones booleanas entre sólidos
• Creación de sólidos y mallas a partir de objetos 3D
• Dibujo de sólidos complejos
• Edición de Sólidos
• Operaciones 3D
25. Superficies 3D
• Surface (Superficies)
• Creación de superficies (Create surface)
• Surfnetwork
• Loft
• Delobj
• Surface modeling mode
• Loftnormals
• Sweep
• Planesurf
• Surfu
• Surfv
• Extrude
• Revolve
• Surfblend
• Surfpatch
• Superface Offset
• Surface Associatibity
• Surface modeling (Edit Surface)
• Edición de superficies (Edit Surface)
• Surf Fillet
• Surftrim
• Surfuntrim
• Superxtend
• Sufrsculpt
• Control de vértices (Control vertices)
• DEditBar
• Convert Nurbs
• CVshow
• CVhide
• CVrebuild
• CVadd
25.CVremove
• Curvas (Curves)
• Spline
• Sketch
• SkpolyK
• Dpoly
• Proyección geométrica (Project Geometry)
• Surface Autotrim
• Projectgeometry
• Análisis de superficie (Analysis)
• Analysiszebra
• Analysiscurvatura
• Analysisdraft
• Analysis Options
26. Materiales y Render
• Materiales
• Material broer (alias mat)
• Material editor
• Actualización de un material genérico
• El material genérico por defecto tiene las siguientes propiedades
• Propiedades para efectos especiales
• Texture Editor
• Transformaciones
• Cómo controlar la textura
• Texturas de imagen
• Procedural textures
• Render
• Renderexposure (alias renderex)
• Render Presets Manager (alias rpref)
• Render to size output
• Observaciones de la renderización
• La mejor manera de obtener una renderización óptima
Duración:
120 horas (6 meses para su realización)
...Formación para Desempleados
• Estar Inscrito como demandante de Empleo.
• Contar con la Tarjeta de Demanda de Empleo.
• Ser mayor de edad.
• Ciclos formativos de grado medio (CFGM)
Requisitos Generales
• Conocimientos básicos de informática así como contar con un ordenador personal.
• Conocimientos básicos del dibujo técnico mecánico.
• Formación Profesional de Grado Medio.
• Revisar las características del programa para ver si su ordenador es compatible.
• Conexión a Internet para el acceso a la plataforma.
• El alumno/a debe contar con el programa en la versión la que se imparte el curso.
HERRAMIENTAS FORMATIVAS
• CHAT: Permite conversaciones entre usuarios en tiempo real.
• FORO: Actividad para el debate
• NOVEDADES: Noticias de interés para el alumnado.
• EVENTOS: Actividades que debe tener en cuenta el alumnado).
• DIÁLOGO: Permite intercambiar mensajes entre los usuarios sin necesidad de utilizar el correo electrónico.
• CALENDARIO: Muestra un calendario con los eventos próximos en el curso.
• TAREA: Permiten al profesor calificar trabajos enviados por los alumnos.
• FICHEROS PDF: Temario escrito en formato PDF para su visualización en pantalla o impresión en papel.
• FICHEROS DE VÍDEO: Vídeo explicativos referentes al temario del curso
• FICHEROS ZIP: Contiene una colección de ficheros comprimidos en formato ZIP.
• DIRECTORIO: Muestra un directorio o carpeta con documentos en su interior.
MEDIOS DIDÁCTICOS
La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y participativa por parte del alumno, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor/tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Desde el primer momento se intentará familiarizar al alumno con las herramientas y medios didácticos utilizados a lo largo del curso, tratando de crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación de aislamiento o soledad.
EVALUACIÓN
La ley nos indica que es necesario superar un 75% del curso para obtener el certificado y que el modo de evaluación se debe realizar a través de una prueba. Por eso, nuestra propuesta concilia las exigencias administrativas y las pedagógicas: no queremos que memorice. Sabemos que la práctica le proporcionará de manera natural conocimiento más que suficiente para hacer de la prueba escrita un mero trámite, ya que la experiencia será lo que le convierta en un verdadero experto en su campo.
Temario:
Modulos del curso
01. Primeros pasos
• Descripción del AutoCAD
• Características
• Requisitos del sistema para AutoCAD de y bits
• Inicio del programa
• Entorno 2D y 3D
• Partes de pantalla
• Línea o ventana de comandos inteligentes
• Barra de estado
• Etiqueta de control
• Cubo de vistas
• Barra de navegación
• Paleta de herramientas
• Tools palets (alias TP)
• Paleta propiedades
• Sheet set manager
• Uso de botones del ratón
• Empezar un dibujo de forma correcta
• Recomendaciones
• Cómo ordenar entorno en AutoCAD
• Interfaz del usuario
• Elementos de la interfaz del usuario
• Infocenter
• Cinta < Ribbon>
• Ayudas extendidas – Extended tooltips
• Action Recorder
02. Conceptos preliminares
• Los tipos de coordenadas de AutoCAD
• Coordenadas absolutas
• Coordenadas relativas
• Coordenadas polares
• Coordenadas tridimensionales
• Sistema de Coordenadas Universales (WCS)
• Sistema de Coordenadas del Usuario (UCS)
• Entidades de dibujo de AutoCAD
• Límites del dibujo
• Unidades de dibujo
• Unidades lineales
• Unidades angulares
• Escala de trabajo
03. Ayudas y estilos de trabajo
• Espacio de trabajo – Workspace
• Estilos de ingreso de información
• El estilo estático (Dynamic Input – Off)
• El estilo dinámico (Dynamic Input – On)
• Ingreso de comandos y sus opciones
• Ingreso de puntos , distancias y ángulos
• Tipos de coordenadas
• Coordenadas rectangulares
• Coordenadas polares
• Coordenadas cilíndricas
• Coordenadas esféricas
• Coordenadas usuario (UCS)
• Direct Distance Entry
• Modo OSNAP
• Descripción de los modos Osnap
• Modo Osnap programado temporalmente
• Teclas de función
• Casos prácticos
04. Manejo de archivos
• La Hoja de trabajo
05. Dibujo lineal
• Line (L)
• Modo Ortho
• Modo polar
• Erase (alias E)
• Trim (TR)
06.Draw
• Circle (alias C)
• Polygon (alias POL)
• Ellipse (alias el)
• Rectangle (alias rec)
• Arc (alias a)
07. Modify
• Selección de objetos
• Selección con dos clics
• Selección Lasso
• Comandos Modify
• Move (alias m)
• Copy (alias co)
• Rotate (alias ro)
• Scale (alias sc)
• Off set (alias o)
• Extend
• Explode (alias x)
• Join (alias jo)
• Fillet (alias F)
• Chamfer (alias cha)
• Blend (alias ble)
• Mirror (alias mi)
• Rotación de Objetos
• Ejemplo con la opción Reference
• Ejemplo con la opción Copy
08. Arrays
• Copiando con arrays
• Rectangular array
• Path array
• Polar array
• Arrayedit
09. Dimensionado de proyectos
• Herramientas de acotado (Panel Dimension)
10.Propiedades de objetos
• Color
• Grosor de línea
• Tipos de línea
• Transparency
• Modificación de propiedades
• Match propieties (alias MA)
11. Organización de planos
• Manejo de capas
• Terminología
• Descripción de los iconos dentro del listado de capas
• Descripción de la ventana del administrador de propiedades de capas
• Ejemplos del uso de fi ltros de capas
12. Información de textos
• Uso de textos
• Estilos de textos
• Edición de textos
• Comandos del panel Text de la Ficha / Tab
Annotation
• Manejo de estilos de textos (Comando: STYLE, alias: ST)
13. Hatch
• Hatch (alias h)
• Pattrn
• Propieties
• Hatch origin
• Options
14. Dibujo paramétrico
• Parametric – Dibujo paramétrico
• Geometric
• Dimensional
• Manage
• La hoja dimensional
• La hoja AutoConstrain
15. Dibujo isométrico
• Configuración isométrica
16.Manejo de polilíneas
• Trazado de polilíneas
• Edición de polilíneas
17. Multilíneas , bloques y atributos
• Multilíneas
• Mline (alias ML)
• Mlstyle
• Mledit
• Block – Bloque
• Block (alias B)
• Write block (alias W)
• Insert (alias I)
• Bedit – Block editor (alias BE)
• Bloques dinámicos
• Parameters
• Actions
• Atribute – Atributos
• Attsync
• Eattedit
• Attedit
• Attdisp
• Attmode
• Battman
• Eattext
18. Técnicas para imprimir
• Impresiones
• Impresión básica
• Impresión desde el espacio papel
19. Objetos anotativos (annotatives)
• Anotaciones comunes que se pueden crear en un proyecto
• Crear un objeto de anotación annotative
• Crear un estilo de anotación annotative
• Estilo de dimensión
• Estilo de directriz múltiple
• Manera de utilizar el objeto de tipo annotative
• ¿Por qué los objetos de tipo annotative se muestran a una escala incorrecta?
• Uso de objetos anotativos para representar varias escalas de anotación
• Escala de anotación
• En el espacio modelo
• En Layout
• Cálculo de la escala de objetos de anotación en el espacio modelo
20. Localización geográfica
• Panel Location
• Geographiclocation
• Opciones
• Configuración de la ubicación geográfica
• Cuadro de diálogo ubicación geográfica
• Ficha Geolocation
• Ubicación geográfica mediante la especificación de latitud y longitud
• Establecer la ubicación geográfica desde un archivo de SIG
• Establecer la ubicación geográfica desde un mapa
• Marcar un lugar mediante la especificación de latitud y longitud
• Cambiar la latitud y la longitud del marcador geográfico
• Cambiar de posición el marcador geográfico
21. Primeros pasos: Dibujo en 3D
• Herramientas de Navegación en D
• Almacenamiento y recuperación de vistas
• Vistas Ortogonales e Isométricas
• Vistas en perspectiva
22. Los sistemas UCS
• Introducción
• Sistema de coordenadas personales
• Uso de ventanas gráficas en 3D
• Recomendaciones PARA usar UCS
23. Modelado en 3D
• Entendiendo el 3D
• Tipos de objetos
• Superficies
• Sólidos
• Estilos visuales
24.Edición de sólidos
• Sólidos primitivos
• Apariencia de objetos en 3D
• Operaciones booleanas entre sólidos
• Creación de sólidos y mallas a partir de objetos 3D
• Dibujo de sólidos complejos
• Edición de Sólidos
• Operaciones 3D
25. Superficies 3D
• Surface (Superficies)
• Creación de superficies (Create surface)
• Surfnetwork
• Loft
• Delobj
• Surface modeling mode
• Loftnormals
• Sweep
• Planesurf
• Surfu
• Surfv
• Extrude
• Revolve
• Surfblend
• Surfpatch
• Superface Offset
• Surface Associatibity
• Surface modeling (Edit Surface)
• Edición de superficies (Edit Surface)
• Surf Fillet
• Surftrim
• Surfuntrim
• Superxtend
• Sufrsculpt
• Control de vértices (Control vertices)
• DEditBar
• Convert Nurbs
• CVshow
• CVhide
• CVrebuild
• CVadd
25.CVremove
• Curvas (Curves)
• Spline
• Sketch
• SkpolyK
• Dpoly
• Proyección geométrica (Project Geometry)
• Surface Autotrim
• Projectgeometry
• Análisis de superficie (Analysis)
• Analysiszebra
• Analysiscurvatura
• Analysisdraft
• Analysis Options
26. Materiales y Render
• Materiales
• Material broer (alias mat)
• Material editor
• Actualización de un material genérico
• El material genérico por defecto tiene las siguientes propiedades
• Propiedades para efectos especiales
• Texture Editor
• Transformaciones
• Cómo controlar la textura
• Texturas de imagen
• Procedural textures
• Render
• Renderexposure (alias renderex)
• Render Presets Manager (alias rpref)
• Render to size output
• Observaciones de la renderización
• La mejor manera de obtener una renderización óptima
Duración:
120 horas (6 meses para su realización)
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Teleformación AutoCAD Diseño 2D y 3D