Curso de Técnico en Mindfulness

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Técnico en Mindfulness

  • Curso |
  • Online
  • Optativas directamente con el profesor. |
  • Sin pago de matrícula para los que consulten a través del portal - Todos los alumnos que consulten a través del portal tendrán un descuento del 15%.

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

profesionales de la salud, terapeutas, psicólogos, masajistas, quiromasajistas, osteópatas, monitores de yoga, quiroprácticos y a toda persona que quiera aprender estas técnicas para relajarse.

Requisitos: no se necesitan conocimientos previos para realizar la formación.

Comentarios:

Técnico en Mindfulness

El Mindfulness es una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación y diversas técnicas de relajación. Te entrena para vivir el presente y tener mayor calidad de vida aliviando todo tipo de dolencias somáticas.

Metodología: totalmente on line o bien on line + 12 prácticas directas con el profesor.

Objetivos del curso:

Aprender todas las técnicas básicas de relajación para aplicarlas a pacientes o a uno mismo y entrenar en Mindfulness.

Beneficios de la fomación:

1. Reducción del Estrés
La práctica del mindfulness ayuda a reducir los niveles de estrés. Al enfocarse en el momento presente y aceptar las experiencias sin juzgarlas, se disminuye la reactividad emocional ante situaciones estresantes.
El mindfulness activa el sistema nervioso parasimpático, lo que induce una respuesta de relajación que contrarresta los efectos del estrés.

2. Mejora de la Concentración y Atención
El mindfulness entrena la mente para mantenerse en el presente, lo cual fortalece la capacidad de concentración y mejora la atención. Esto es especialmente útil en entornos laborales y académicos.
Estudios muestran que quienes practican mindfulness regularmente presentan una mejor capacidad de mantener la atención y evitar distracciones.

3. Aumento de la Inteligencia Emocional
Practicar mindfulness ayuda a desarrollar una mayor conciencia de las emociones y cómo influyen en nuestras reacciones y pensamientos.
Esta práctica permite identificar y aceptar las emociones en lugar de reprimirlas, lo que conduce a respuestas más controladas y equilibradas ante situaciones emocionales.

4. Mejora del Bienestar General
El mindfulness fomenta un mayor sentido de bienestar, ya que al centrarse en el presente se reducen los pensamientos repetitivos y negativos (como la preocupación y la rumiación).
Quienes lo practican regularmente suelen reportar una mayor satisfacción y plenitud en su vida diaria.
5. Reducción de la Ansiedad y la Depresión
Diversos estudios han demostrado que la práctica del mindfulness es efectiva en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.
La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT, por sus siglas en inglés) es una intervención terapéutica desarrollada específicamente para ayudar a prevenir recaídas en personas con trastornos depresivos.

6. Mejora de la Salud Física
Además de los beneficios psicológicos, el mindfulness también se asocia con mejoras físicas, como la reducción de la presión arterial, mejora del sueño, y reducción de síntomas en enfermedades crónicas como el dolor crónico y las enfermedades cardiovasculares.
La práctica de mindfulness reduce la inflamación y fortalece el sistema inmunológico, lo cual ayuda a proteger al organismo de enfermedades.

7. Desarrollo de la Resiliencia
Practicar mindfulness promueve la resiliencia, es decir, la capacidad de sobrellevar y recuperarse de situaciones difíciles.
Al fomentar una mente abierta y no reactiva, el mindfulness ayuda a ver las dificultades de manera objetiva, lo cual facilita encontrar soluciones y mantener la calma en momentos adversos.

8. Mejora en las Relaciones Interpersonales
El mindfulness mejora la empatía y la compasión, lo que conduce a relaciones más sanas y satisfactorias.
Las personas que practican atención plena suelen tener una mejor comunicación y tienden a reaccionar con menor agresividad o irritabilidad, lo cual fortalece los vínculos con los demás.
En resumen, el mindfulness ofrece un enfoque integral para mejorar tanto la salud mental como física, facilitando un estilo de vida más equilibrado y consciente. Estos beneficios hacen que su práctica sea ampliamente recomendada para quienes buscan mejorar su calidad de vida.

Acreditación para el ejercicio profesional.

Podrás trabajar: Practicando sesiones de relajación con diversas técnicas, podrás trabajar en todo tipo de centros donde se aplique la relajación corporal o bien realizarla tu con su consulta.

Temario:

Programa de Técnico en Mindfulness (400 h lectivas)

1. Introducción al Programa (30 h)

Objetivo General: Introducir a los estudiantes en los conceptos fundamentales de Mindfulness, sus beneficios y aplicaciones en diferentes áreas de la vida cotidiana y profesional.

Contenidos:
Definición y origen de Mindfulness.
La historia de Mindfulness: de sus raíces budistas a la ciencia moderna.
El papel de Mindfulness en la salud mental, bienestar y desarrollo personal.
Principales enfoques y modelos de Mindfulness.
Evaluación: Examen introductorio y reflexión personal sobre expectativas del programa.

2. Módulo 1: Fundamentos de Mindfulness (60 h)

Objetivo Específico: Brindar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios y conceptos esenciales de Mindfulness.

Contenidos:
El concepto de atención plena: definición y objetivos.
Principios básicos de Mindfulness: conciencia, aceptación y presencia.
La práctica de la atención plena: ejercicios y técnicas.
Beneficios de la práctica de Mindfulness en la mente y el cuerpo.
Evaluación: Prácticas diarias de Mindfulness, discusión en grupo y test de conocimientos.

3. Módulo 2: Técnicas y Herramientas de Mindfulness (90 h)

Objetivo Específico: Capacitar a los estudiantes en diversas técnicas y ejercicios de Mindfulness, adecuados para distintas situaciones y contextos.

Contenidos:
Técnicas de respiración consciente y su aplicación.
Meditación guiada: Mindfulness en el presente.
El cuerpo y Mindfulness: prácticas de body scan y atención al cuerpo.
Técnicas de mindfulness en movimiento: caminatas, yoga y Tai Chi.
Técnicas para cultivar la compasión y la atención plena hacia los demás.
Evaluación: Prácticas en clase y asignación de ejercicios prácticos para implementar en la vida diaria.

4. Módulo 3: Mindfulness en la Gestión del Estrés y las Emociones (70 h)

Objetivo Específico: Enseñar a los estudiantes a usar Mindfulness como herramienta para gestionar el estrés y las emociones de manera efectiva.

Contenidos:
El estrés y la respuesta emocional: cómo afectan al cuerpo y la mente.
La importancia de la autoregulación emocional.
Técnicas de Mindfulness para manejar la ansiedad, la ira y la tristeza.
Mindfulness para mejorar la resiliencia frente al estrés.
Aplicaciones de Mindfulness en la reducción del estrés en el entorno laboral y personal.
Evaluación: Trabajo práctico sobre el uso de Mindfulness para manejar situaciones de estrés.

5. Módulo 4: Aplicación de Mindfulness en la Vida Cotidiana (70 h)

Objetivo Específico: Proporcionar herramientas para integrar Mindfulness en las actividades diarias, mejorando el bienestar general y la productividad.

Contenidos:
Mindfulness en el trabajo: estrategias para mejorar la concentración y la eficiencia.
Mindfulness en las relaciones personales: comunicación consciente y escucha activa.
Aplicación de Mindfulness en la toma de decisiones y resolución de problemas.
Mindfulness en la educación: estrategias para enseñar a niños y adolescentes.
Mindfulness y la creatividad: cómo fomentar la creatividad y la innovación.
Evaluación: Diario de práctica personal con aplicación de Mindfulness en la vida diaria.

6. Módulo 5: Mindfulness y Salud (50 h)

Objetivo Específico: Explorar la relación entre Mindfulness y la mejora de la salud física y mental.

Contenidos:
Los efectos de Mindfulness en la salud física y psicológica.
Mindfulness en el manejo del dolor crónico y enfermedades psicosomáticas.
Investigaciones científicas sobre los beneficios de Mindfulness.
Integración de Mindfulness en programas de salud mental y bienestar.
Mindfulness y la neurociencia: cómo el cerebro responde a la práctica.
Evaluación: Informe de investigación sobre los beneficios de Mindfulness en la salud.

7. Módulo 6: Integración de Mindfulness en el Entorno Profesional (50 h)

Objetivo Específico: Capacitar a los estudiantes para integrar Mindfulness en su entorno laboral y profesional, promoviendo el bienestar en equipos de trabajo.

Contenidos:
Mindfulness en el ámbito empresarial: cómo mejora la productividad y la colaboración.
Técnicas de Mindfulness para gestionar conflictos en el trabajo.
Mindfulness para líderes y directivos: desarrollar una mentalidad consciente y emocionalmente inteligente.
Programas corporativos de Mindfulness: diseño e implementación.
Evaluación: Planificación y diseño de una sesión de Mindfulness para un entorno laboral.

8. Módulo 7: Enseñanza de Mindfulness a Otros (50 h)

Objetivo Específico: Capacitar a los estudiantes para enseñar y guiar prácticas de Mindfulness a otras personas de manera efectiva.

Contenidos:
Cómo enseñar y guiar una práctica de Mindfulness: claves para la enseñanza efectiva.
Adaptación de las prácticas de Mindfulness a diferentes públicos: niños, adultos y mayores.
Técnicas de comunicación para transmitir los beneficios de Mindfulness.
Supervision y feedback en la práctica de Mindfulness.
Evaluación: Guía de una sesión práctica de Mindfulness con feedback del grupo.

9. Módulo 8: Ética y Consideraciones Profesionales en Mindfulness (30 h)

Objetivo Específico: Explorar los principios éticos y las responsabilidades profesionales en la práctica de Mindfulness.

Contenidos:
Principios éticos del Mindfulness: respeto, compasión y confidencialidad.
Los límites profesionales en la práctica de Mindfulness.
La importancia del autocuidado para el instructor de Mindfulness.
Supervisión y formación continua en Mindfulness.
Evaluación: Ensayo sobre dilemas éticos en la práctica de Mindfulness.

10. Evaluación Final y Proyecto (50 h)

Objetivo Específico: Evaluar el aprendizaje global a través de un proyecto final de aplicación práctica.

Contenidos:
Proyecto final: Diseño de un programa de Mindfulness para un grupo o contexto específico (por ejemplo, empresas, centros educativos, terapia individual).
Presentación y defensa del proyecto.
Evaluación: Presentación final y evaluación del proyecto, retroalimentación de los instructores.

Titulación:

Técnico en Mindfulness por la Escuela centro de formación y terapias Complemento Profesional.

Duración:

400 h lectivas a ritmo del alumno.
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Contacta con nosotros y resuelve tus dudas