Curso de FP de Técnico Superior en Integración Social. Prueba libre

Curso de FP de Técnico Superior en Integración Social. Prueba libre

  • Curso |
  • Online
Beca
890 €
1.590 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso
Vivo en

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

• Profesionales del sector de la Sanidad, Educación e Integración Social que deseen ampliar su ámbito profesional.
• Personas sin formación previa en Integración Social que deseen desarrollar su futuro profesional en este sector.

Comentarios:

Este Curso de Formación On-Line de Grado Superior está diseñado por el Centro de Estudios Garcilaso para formarte en los conocimientos necesarios para poder trabajar como Técnico Superior en Integración Social.

Un TSIS deberá programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.

Las últimas modificaciones en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 1147/2011 permiten que nuestros Alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP.

Las distintas Consejerías de toda España convocan periódicamente pruebas libres para obtener la posibilidad de acceder a cursar los diferentes niveles académicos, como es, por ejemplo, las titulaciones correspondientes a los diferentes Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio (CFGM) cómo de Grado Superior (CFGS). La superación de estas pruebas tiene validez en todo el territorio español.

Requisitos de Acceso al Curso:

Puedes acceder a un Ciclo de Grado Superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso Directo:
• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el Segundo Curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) (*)
(*) Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso Mediante Prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
• Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Las competencias profesionales, personales y sociales del TSIS son las siguientes:

• Elaborar proyectos de integración social, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género
• Dirigir la implementación de proyectos de integración social, coordinando las actuaciones necesarias para llevarlas a cabo y supervisando la realización de las actividades con criterios de calidad
• Realizar actuaciones administrativas asociadas al desarrollo del proyecto, aplicando las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar la documentación generada
• Programar actividades de integración social, aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas
• Diseñar y poner en práctica actuaciones para prevenir la violencia doméstica, evaluando el desarrollo de estas
• Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas y psicosociales, en función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y evaluando el desarrollo de estas.
• Organizar las actividades de apoyo a la gestión doméstica, en función de las características de la unidad de convivencia, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas
• Organizar y desarrollar actividades de apoyo psicosocial, mostrando una actitud respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo de estas
• Organizar y desarrollar actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos
• Diseñar y desarrollar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al alumnado con necesidades educativas específicas, colaborando con el equipo interdisciplinar
• Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el desarrollo de estos y su ajuste al itinerario prefijado
• Entrenar en habilidades de comunicación, haciendo uso de sistemas alternativos o aumentativos y motivando a las personas usuarias en la utilización de estos
• Realizar tareas de mediación entre personas y grupos, aplicando técnicas participativas y de gestión de conflictos de forma eficiente
• Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia
• Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y aplicando criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para corregir las desviaciones detectadas
• Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan
• Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación
• Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo
• Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo de este, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten
• Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo
• Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa
• Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de
«diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios
• Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social
• Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural

Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?

Trabajar en:
• Centros Sanitarios Públicos y Privados
• Centros de Atención Primaria Públicos
• Residencias de Personas de la Tercera Edad Públicas y Privadas
• Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de las CCAA
• Asociaciones para la Integración Social y Laboral de Personas con Discapacidad o Riesgo de Exclusión en Ayuntamientos
• Centros de Servicios Sociales de los distritos

Seguir estudiando:
• Cursos de Especialización Profesional
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo con la normativa vigente
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente

¿Cuáles son las Salidas Profesionales?

• Técnico de programas de prevención e inserción social
• Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo
• Educador o educadora de personas con discapacidad
• Trabajador o trabajadora familiar
• Educador o educadora de educación familiar
• Auxiliar de tutela
• Monitor o monitora de centros abiertos
Técnico de integración social
• Especialista de apoyo educativo
• Educador o educadora de educación especial
• Técnico/a educador/a
• Técnico Especialista I (Integrador social)
• Técnico Especialista II (Educativo)
• Monitor o monitora de personas con discapacidad
• Técnico de movilidad básica
• Técnico de inserción ocupacional
• Mediador ocupacional y/o laboral
• Dinamizador ocupacional y/o laboral
• Educador de base
• Mediador o mediadora comunitaria
• Mediador o mediadora intercultural
• Mediador o mediadora vecinal y comunitario
• Preparador laboral
• Técnico en empleo con apoyo
• Técnico de acompañamiento laboral
• Monitor/a de rehabilitación psicosocial

Metodología de Trabajo y Material de Enseñanza:

Este Ciclo Formativo de Grado Superior se basa en la Enseñanza a Distancia On-Line (Distance Learning System) de los contenidos profesionales y evaluaciones, lo que te permitirá planificar tus horas de estudio diarias, definir tu plan de estudios en base a tu disponibilidad horaria y estudiar a tu ritmo desde cualquier lugar.

Una vez matriculado en el Ciclo Formativo podrás acceder a una Plataforma de e-Learning en la que tendrás acceso a todos los contenidos profesionales y evaluaciones del Ciclo Formativo en formato electrónico.

El Ciclo Formativo está estructurado con toda la información docente necesaria para llevarte paso a paso a la adquisición de los contenidos de forma organizada y gradual.

Temario:

Este programa formativo está totalmente adaptado al programa oficial publicado por el Ministerio de Educación y consta de los siguientes puntos:

• UD1. Contexto de la intervención social
• UD2. Inserción sociolaboral
• UD3. Atención a las unidades de convivencia
• UD4. Mediación comunitaria
• UD5. Apoyo a la intervención educativa
• UD6. Promoción de la autonomía personal
• UD7. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
• UD8. Metodología de la intervención social
• UD9. Primeros auxilios
• UD10. Habilidades sociales
• UD11. Proyecto de integración social
• UD12. Formación y orientación laboral
• UD13. Empresa e iniciativa emprendedora
• UD14. Formación en centros de trabajo

Titulación:

Titulo propio. Preparación de las Pruebas de Acceso Libres de FP

Duración:

2000 horas. 18 meses (1,5 años)
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Garcilaso 12, 2ºA - 28912 - Leganes
  • Madrid: C/ Garcilaso 12, 2ºA - 28912 - Leganes

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de FP de Técnico Superior en Integración Social. Prueba libre
Centros de Formación y Academias - Cursos Centro de Estudios Garcilaso - Masters Centro de Estudios Garcilaso - Formación Centro de Estudios Garcilaso
Beca
1.590 €
890 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas